CULTURA
LLEGA A SALTILLO LA 76 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DE LA CINETECA NACIONAL

Saltillo, Coahuila 26 de marzo de 2025.- El Gobierno de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Cineteca Nacional, exhibirá del 01 al 09 de abril la 76 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, en la que se presentarán una serie de películas que van desde clásicos restaurados hasta las más recientes producciones de reconocidos cineastas y algunos otros que comienzan a erigir sus carreras de la mano de óperas primas galardonadas en festivales internacionales.
“Esta muestra forma parte de las actividades que realizamos a fin de incentivar la apreciación cinematográfica entre las y los coahuilenses”, comentó la secretaria Esther Quintana, quien añadió que esta muestra nos acerca al séptimo arte con films que cuentan con narrativas que giran en torno a pérdidas emocionales, memoria e identidad, neurodivergencias, desplazamientos forzados, entre otras temáticas de índole social, política y cultural de los momentos de su filmación”
Las exhibiciones serán de una película diaria en dos funciones, a las 17:00 y 19:30 hrs, con una cuota de recuperación de $50.00 pesos por función. Los boletos pueden adquirirse en la Sala Emilio “Indio” Fernández previo a las funciones o en la Casa del Artesano, de 10:00 a 15:00 horas. Cabe destacar que pueden adquirirse los boletos de cualquiera de las 9 funciones desde el 01 de abril y que se tiene una promoción 2 x 1, para quiénes los adquieran con anticipación ya sea de la misma o de diferente película.
Las historias que componen esta muestra son:
Del director mexicano Arturo Ripstein, el clásico de esta edición es Profundo Carmesí (México-España-Francia, 1996) filme de 1996, que se relanza con una versión restaurada e inédita que incluye una serie de secuencias que en su momento fueron eliminadas a causa de la visión moral de la época. La guionista Paz Alicia Garciadiego trasladó la historia real de “los asesinos de los corazones solitarios” de E.U. al México de 1949 para retratar el intenso y retorcido romance entre Coral Fabre y Nicolás Estrella. Se exhibe el 1 de abril. Clasificación C.
Memoria (México-Estados Unidos, 2023) de Michel Franco, en el que se desarrolla una historia de amor que destaca por un desenlace profundamente esperanzador, lo que contrasta con el resto de su filmografía, caracterizada por la postura crítica del realizador. La historia se desarrolla a través de Sylvia, una madre sobreprotectora y obsesivamente organizada que se divide entre el cuidado de su hija, su labor como trabajadora social y las reuniones de alcohólicos anónimos, donde lleva trece años. Se exhibe el 2 de abril. Clasificación mayores de 15 años.
Tierra de nuestros hermanos (Irán-Francia-Países Bajos, 2024) el primer largometraje de los iraníes Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi que les otorgó el Premio de Dirección en la Competencia Mundial de Cine Dramático del Festival de Cine de Sundance, narra una odisea de 20 años dividida en tres actos; apoyada en las actuaciones de actores no profesionales y los espacios que habitan para representar la falta de perspectivas de quienes se ven obligados a abandonar sus tierras en busca de un futuro mejor. Se exhibe el 3 de abril. Clasificación B.
Ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes 2024 la ópera prima del cineasta Federico Luis Tachella, Simón de la montaña (Argentina-Chile-Uruguay, 2024) ofrece una mirada sensible a la vida de Simón quién cansado de lidiar con los problemas familiares y experimentar una falta de sentido de pertenencia, hasta que un día, comienza a asistir a una escuela, donde se integra en un grupo de personas con discapacidad cognitiva haciéndose pasar como uno de ellos tras quedar cautivado por sus personalidades. Se exhibe el 4 de abril. Clasificación B.
Grabada en 16 mm, Un viaje en primavera (Taiwán, 2023) de Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wenes es una ópera prima elegante y contemplativa. Es la historia de Khim-Hok y Siu-Tuan quienes comparten un longevo matrimonio. Con los años las peleas se han hecho más cotidianas pero su afecto es profundo. Se exhibe el 5 de abril. Clasificación B.
El primer largometraje del realizador Víctor Erice, Cerrar los ojos (España, Argentina 2023) es un drama nostálgico y autorreflexivo sobre la memoria, la identidad, el paso del tiempo y la amistad, una carta de amor al cine marcada por claras referencias a la carrera del cineasta. Se exhibe el 6 de abril. Clasificación B.
Leos Carax, cuya obra reinventa poéticamente las posibilidades de la ficción y la imagen en el cine lanza It’s Not Me (Francia, 2024) un mediometraje autobiográfico de cuarenta minutos, que, a través de un collage repasa más de 40 años de la filmografía de Carax, mezclando escenas de sus películas, cintas clásicas, videos caseros y fotografías. Haciendo de este autorretrato un ensayo poético sobre el poder, la política y la creación de imágenes, a la vez irónico y juguetón, anárquico y profundamente personal. Se exhibe el 7 de abril. Clasificación C.
En un aparentemente apacible pueblo de provincia francés llamado Saint-Martial, en el que parece no vivir nadie más que la decena de protagonistas, se desarrolla Misericordia (Francia, 2024) una película que parece en principio un acercamiento dramático a esa cargada palabra para irse revelando de a poco como un genial ejercicio cómico con una buena dosis de humor negro y de anticlerical irreverencia, ambas especialidades de su director, el gran Alain Guiraudie. Se exhibe el 8 de abril. Clasificación mayores de 15 años.
El pesar de los sueños (Burden of dreams, Estados Unidos-Alemania, 1982) de Les Blank, es uno de los documentales más notables jamás realizados sobre el rodaje de una película, este es otro clásico que se exhibirá en esta edición de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Se exhibe el 9 de abril. Clasificación B.
CULTURA
LLEGA EL FINA 2025 A TODOS LOS SECTORES; DISFRUTAN SALTILLENSES AL ARTE Y LA CULTURA

La cartelera completa se encuentra disponible en www.imcsaltillo.org
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 15 de julio de 2025.- Las actividades del Festival Internacional de las Artes 2025 que impulsa el alcalde Javier Díaz González, continúan llegando a todos los sectores de la ciudad donde miles de saltillenses han disfrutado del arte y la cultura en diferentes expresiones.
Bajo la organización del Instituto Municipal de Cultura, se llevó a cabo el proyecto cultural IncluyArte con la participación de artistas locales con discapacidad, quienes demostraron a las y los asistentes su talento en el baile y el canto.
En el Distrito Centro, en la plaza Nueva Tlaxcala, se presentó Héctor Zárate Trío, con composición e improvisación libre en el jazz, sin límites ni prejuicios estilísticos.
Y en la Catedral de Santiago, también en el Distrito Centro, la Orquesta y Coro con alumnos del Centro de Estudios Musicales Jonás Yeverino Cárdenas, presentaron El Canto de las Torres.
Asimismo, en el ejido Agua Nueva se presentó el cuentacuentos La legión de los chidos a cargo de Mario Villanueva; y en el Teatro Garnica se presentó la obra Helpless de Luis Javier Alvarado como autor y director.
Saltillenses de todas las edades disfrutaron la noche de este lunes el inicio del Ciclo de Cine de Terror Clásico e intervención de espacios con la película Scream en la Escuela Primaria Miguel López.
Como parte de las XVIII Jornadas de Historia, se presentó el tema de Instituciones y construcción de la región en el auditorio Juan Antonio de la Fuente en el Recinto de Juárez.
Y la exposición de diseños tridimensionales Art Toy realizados por alumnos de Centros Comunitarios se expuso ahora en el de la colonia Morelos.
El Instituto Municipal de Cultura invitó a las y los saltillenses a disfrutar de las actividades que se tienen programadas en la cartelera del FINA 2025, misma que se encuentra disponible en www.imcsaltillo.org y en sus redes sociales.
CULTURA
INICIAN CURSOS DE VERANO EN DIVERSOS CENTROS CULTURALES Y MUSEOS DE COAHUILA

Saltillo, Coahuila; 15 de julio de 2025.– Con gran entusiasmo dieron inicio los cursos de verano que la Secretaría de Cultura de Coahuila organiza en los museos del sistema estatal y en las casas de cultura de Saltillo, Santa Anita y Parras. Desde el primer día, niñas, niños y jóvenes llegaron felices, con la expectativa de aprender, divertirse, conocer nuevos amigos y disfrutar de un verano espectacular lleno de arte y cultura.
Estas actividades, que se desarrollan del 14 de julio al 1 de agosto, están diseñadas para ofrecer espacios de formación, creatividad y recreación que contribuyan al crecimiento integral de las y los participantes.
En la Casa de la Cultura de Saltillo, los cursos se realizan en un horario de 9:00 a 13:00 horas, dirigidos a niñas y niños de entre 6 y 11 años.
El Centro Cultural y de Bellas Artes Santa Anita ofrece sus cursos en el mismo periodo, con un horario de 9:00 a 13:00 horas y la posibilidad de recibir a los menores desde las 8:00 horas. Este programa está dirigido a edades de 4 a 15 años e incluye disciplinas como canto, danza, pintura, guitarra, piano y teatro.
Por su parte, la Casa de la Cultura de Parras abrió sus puertas para recibir a niñas y niños interesados en participar en talleres artísticos durante el verano, con actividades en horario matutino que acercan el arte y la cultura a la niñez de este Pueblo Mágico.
Asimismo, la Casa de la Cultura de San Pedro se suma a esta oferta, brindando espacios para que niñas y niños participen en actividades artísticas y creativas que fomentan la convivencia, el aprendizaje y el orgullo por las tradiciones locales.
La Escuela del Sarape en Saltillo, por su parte, inició con talleres especializados donde las y los asistentes pueden aprender sobre el proceso tradicional del tejido, los colores y los diseños característicos del sarape, reafirmando el orgullo por una de las expresiones artesanales más representativas del estado.
Además, los museos del sistema estatal se suman a esta oferta cultural con actividades especiales, talleres temáticos y recorridos guiados, diseñados para que las y los asistentes vivan una experiencia cercana al patrimonio histórico y artístico de Coahuila, fomentando la curiosidad y el aprendizaje a través del juego y la creatividad.
En este marco, la Secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, destacó que estos cursos forman parte de una política cultural incluyente que busca fortalecer la identidad, la creatividad y la convivencia familiar a través del arte. Señaló que “en Coahuila, la cultura es un derecho que llevamos a cada comunidad, ofreciendo espacios donde nuestras niñas, niños y jóvenes puedan expresarse, aprender y compartir”.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de Coahuila de brindar más y mejores oportunidades de acceso a la cultura, fomentando el desarrollo de habilidades artísticas que enriquecen la vida de las nuevas generaciones.
CULTURA
COAHUILA IMPULSA LA ECONOMÍA DE LAS Y LOS CREADORES CON ACCIONES DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN EN TORNO A LA «ECONOMÍA NARANJA»

• Con charla magistral y cursos buscan fortalecer el talento local, fomentar la formalización de proyectos culturales y aprovechar el potencial económico de la creatividad en Coahuila.
Saltillo, Coahuila, 11 de julio de 2025.– Como parte de los esfuerzos para fortalecer la economía creativa en el estado, la Secretaría de Cultura de Coahuila, en coordinación con la Secretaría de Economía, invita a la charla “Descubriendo la Economía Creativa”, que se llevará a cabo el próximo 15 de julio a las 19:00 horas en el patio de la Secretaría de Cultura (Hidalgo 468 Sur, Zona Centro, Saltillo), con participación presencial y vía Zoom.
En esta charla participará Eliana Prada (Argentina), especialista en Economía Creativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien compartirá su experiencia sobre cómo los sectores culturales y creativos pueden generar empleo, riqueza y competitividad para las regiones, convirtiéndose en un motor de crecimiento económico.
Esta actividad forma parte de una serie de cursos y capacitaciones organizadas de manera conjunta entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Economía, que unen esfuerzos para impulsar una parte esencial y prominente de la economía en Coahuila: la economía creativa. Este sector comprende las actividades orientadas a la producción, promoción, comercialización y difusión de bienes y servicios con contenido cultural, artístico o patrimonial, y se basa en el talento, la propiedad intelectual y la cultura.
“Desde la Secretaría de Cultura trabajamos convencidos de que promover la economía naranja es fundamental para potenciar el talento local, fortalecer la identidad cultural de nuestro estado y abrir nuevas oportunidades para nuestros y nuestros creadores”, expresó Esther Quintana, Secretaría de Cultura de Coahuila. “Es tiempo de concebir el arte y la creatividad no solo como expresión, sino también como fuerza productiva que transforma comunidades.”
El término economía naranja fue acuñado en 2013 por Felipe Buitrago e Iván Duque, autores del libro La Economía Naranja: una oportunidad infinita, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este concepto agrupa todas las actividades económicas que de manera directa o indirecta generan valor a partir de la creatividad, la cultura y el capital intelectual, posicionándose como un sector estratégico para el desarrollo económico y social.
Asimismo, durante las jornadas, la Secretaría de Economía compartirá información sobre los beneficios que tienen los artistas y creadores del estado al formalizarse como personas físicas o morales. Se abordarán los alcances, ventajas y apoyos que ofrece esta dependencia para el acompañamiento y consolidación de emprendedores y empresas del sector creativo.
Gracias al respaldo y compromiso del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, estas iniciativas se consolidan como parte de una política pública que apuesta por la cultura, la creatividad y el talento local como motores de desarrollo económico y fortalecimiento del tejido social en Coahuila.
Para solicitar la liga de Zoom y participar de manera virtual, se puede enviar un mensaje directo a la página de Facebook: @CulturaCoahuilaOficial.
Con acciones como esta, Coahuila sigue dando pasos firmes para fortalecer su identidad, creatividad y desarrollo económico a través del talento local.
-
POLICÍACA
MUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito
¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
Saltillo
CAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACA
MUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACA
MUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
Saltillo
Muere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
Viral
¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL
-
Saltillo
ESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE