Connect with us

CULTURA

LLEGA A SALTILLO LA 76 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DE LA CINETECA NACIONAL

Saltillo, Coahuila 25 de marzo de 2025.- El Gobierno de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Cineteca Nacional, exhibirá del 01 al 09 de noviembre la 76 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, en la que se presentarán una serie de películas que van desde clásicos hasta las más recientes producciones de reconocidos cineastas y restaurantes algunos que comienzan a erigir sus carreras de la mano de óperas primas. galardónadas en festivales internacionales.

“Esta muestra forma parte de las actividades que realizamos a fin de incentivar la apreciación cinematográfica entre las y los coahuilenses”, comentó la secretaria Esther Quintana, quien agregó que esta muestra nos acerca al séptimo arte con películas que cuentan con narrativas que giran en torno a pérdidas emocionales, memoria e identidad, neurodivergencias, desplazamientos forzados, entre otras temáticas de índole social, política y cultural de los momentos de su filmación.

Las exhibiciones serán de una película diaria en dos funciones, a las 17:00 y 19:30 hrs, con una cuota de recuperación de $50.00 pesos por función. Los boletos pueden adquirirse en la Sala Emilio “Indio” Fernández previo a las funciones o en la Casa del Artesano, de 10:00 a 15:00 horas. Cabe destacar que pueden adquirirse los boletos de cualquiera de las 9 funciones desde el 01 de abril y que se tiene una promoción 2 x 1, para quiénes los adquieran con anticipación ya sea de la misma o de diferente película.

Las historias que componen esta muestra son:

Advertisement

Del director mexicano Arturo Ripstein, el clásico de esta edición es Profundo Carmesí (México-España-Francia, 1996) filme de 1996, que se relanza con una versión restaurada e inédita que incluye una serie de secuencias que en su momento fueron eliminadas a causa de la visión moral de la época. La guionista Paz Alicia Garciadiego trasladó la historia real de “los asesinos de los corazones solitarios” de EU al México de 1949 para retratar el intenso y retorcido romance entre Coral Fabre y Nicolás Estrella. Se exhibe el 1 de abril. Clasificación C.

Memoria (México-Estados Unidos, 2023) de Michel Franco, en el que se desarrolla una historia de amor que destaca por un desenlace profundamente esperanzador, lo que contrasta con el resto de su filmografía, caracterizada por la postura crítica del realizador. La historia se desarrolla a través de Sylvia, una madre sobreprotectora y obsesivamente organizada que se divide entre el cuidado de su hija, su trabajo como trabajadora social y las reuniones de alcohólicos anónimos, donde lleva trece años. Se exhibe el 2 de abril. Clasificación mayores de 15 años.

Tierra de nuestros hermanos (Irán-Francia-Países Bajos, 2024) el primer largometraje de los iraníes Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi que les otorgó el Premio de Dirección en la Competencia Mundial de Cine Dramático del Festival de Cine de Sundance, narra una odisea de 20 años dividida en tres actos; apoyada en las actuaciones de actores no profesionales y los espacios que habitan para representar la falta de perspectivas de quienes se ven obligados a abandonar sus tierras en busca de un futuro mejor. Se exhibe el 3 de abril. Clasificación B.

Ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes 2024 la ópera prima del cineasta Federico Luis Tachella, Simón de la montaña (Argentina-Chile-Uruguay, 2024) ofrece una mirada sensible a la vida de Simón quién cansado de lidiar con los problemas familiares y experimentar una falta de sentido de pertenencia, hasta que un día, comienza a asistir a una escuela, donde se integra en un grupo de personas con discapacidad cognitiva haciéndose pasar como uno de ellos tras quedar cautivado por sus personalidades. Se exhibe el 4 de abril. Clasificación B.

Grabada en 16 mm, Un viaje en primavera (Taiwán, 2023) de Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wenes es una ópera prima elegante y contemplativa. Es la historia de Khim-Hok y Siu-Tuan quienes comparten un longevo matrimonio. Con los años las peleas se han hecho más cotidianas pero su afecto es profundo. Se exhibe el 5 de abril. Clasificación B.

Advertisement

El primer largometraje del realizador Víctor Erice, Cerrar los ojos (España, Argentina 2023) es un drama nostálgico y autorreflexivo sobre la memoria, la identidad, el paso del tiempo y la amistad, una carta de amor al cine marcada por claras referencias a la carrera del cineasta. Se exhibe el 6 de abril. Clasificación B.

Leos Carax, cuya obra reinventa poéticamente las posibilidades de la ficción y la imagen en el cine lanza It’s Not Me (Francia, 2024) un mediometraje autobiográfico de cuarenta minutos, que, a través de un collage repasa más de 40 años de la filmografía de Carax, mezclando escenas de sus películas, cintas clásicas, videos caseros y fotografías. Haciendo de este autorretrato un ensayo poético sobre el poder, la política y la creación de imágenes, a la vez irónico y juguetón, anárquico y profundamente personal. Se exhibe el 7 de abril. Clasificación C.

En un aparentemente apacible pueblo de provincia francesa llamado Saint-Martial, en el que parece no vivir nadie más que la decena de protagonistas, se desarrolla Misericordia (Francia, 2024) una película que parece en principio un acercamiento dramático a esa cargada palabra para irse revelando de a poco como un genial ejercicio cómico con una buena dosis de humor negro y de irreverencia anticlerical, ambas especialidades de su director, el gran Alain Guiraudie. Se exhibe el 8 de abril. Clasificación mayores de 15 años.

El pesar de los sueños (Burden of dreams, Estados Unidos-Alemania, 1982) de Les Blank, es uno de los documentales más notables jamás realizado sobre el rodaje de una película, este es otro clásico que se exhibirá en esta edición de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Se exhibe el 9 de abril. Clasificación B.

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

VERANO CON CULTURA; INICIAN LOS CURSOS Y TALLERES ARTÍSTICOS EN COAHUILA

Saltillo, Coahuila a 30 de junio de 2025.- El Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Cultura, invita a niñas, niños y adolescentes a vivir un verano lleno de arte, creatividad y aprendizaje con los Cursos de Verano 2025, que se llevarán a cabo durante los meses de julio y agosto en distintas sedes del estado, una oferta cultural diseñada para enriquecer el desarrollo artístico, creativo y social de las juventudes coahuilenses durante el periodo. vacacional. Estas actividades se llevarán a cabo en diversas sedes del estado con talleres accesibles, incluidos y pensados para distintos rangos de edad.

Estas actividades culturales están diseñadas para fomentar el desarrollo artístico de las infancias y jóvenes coahuilenses durante sus vacaciones, brindándoles espacios de expresión, convivencia y aprendizaje que fortalecen su sensibilidad, imaginación y habilidades sociales.

A continuación, se detallan las opciones disponibles:

Parras:

Advertisement

En el Centro Cultural Nancy Cárdenas de Parras de la Fuente, del 14 de julio al 1 de agosto, se ofrecerán talleres de ballet con cuotas accesibles, pintura y diversas actividades gratuitas como manualidades, guitarra, rondalla, música, ajedrez y dominó. Para más información, comuníquese al 842 422 24 67.

Ramos Arizpe

La Casa de la Cultura de Ramos Arizpe ofrecerá talleres del 4 al 15 de agosto en disciplinas como acordeón, bajo quinto, ballet clásico y folklórico, canto coral, cocina, danza moderna, guitarra, inglés, modelismo, piano, pintura y dibujo, ritmos latinos, rondalla, teatro, violín, yoga y regularización académica. Para informes, llame al 844 159 0171.

Saltillo:

La Escuela del Sarape «La Favorita», en Saltillo, impartirá dos períodos de curso para niñas y niños de 8 a 12 años, del 14 de julio al 1 de agosto y del 4 al 15 de agosto. El curso tiene un costo de recuperación de $1,000 e incluye material. Las inscripciones pueden realizarse al teléfono 844 410 2331.

Advertisement

El programa Teatro Aventura se desarrollará en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler del 21 de julio al 15 de agosto. Habrá dos grupos, uno matutino para niñas y niños (de 9:00 a 13:00 h) y otro vespertino para jóvenes (de 17:00 a 20:00 h). El costo es de $950 por semana. Informes al 844 671 2314.

En el Centro Cultural Casa del Artesano, en Saltillo, se impartirán los talleres Manitas Mágicas, del 21 de julio al 1 de agosto, con costos de $1,200 por una semana o $2,000 por dos semanas, e incluye materiales. También habrá un taller de Magia, Juguetes y Circo del 4 al 29 de agosto, con precios escalonados según la duración. Repostería básica para niños se ofrecerá los sábados 9, 16, 23 y 30 de agosto de 11:00 a 15:00 h por $1,000. Informes en los teléfonos 844 350 7072, 443 569 5277, 844 607 7127 y 844 328 7179.

La Casa de la Cultura de Saltillo tendrá talleres dirigidos a niñas y niños de 6 a 11 años en horario de 9:00 a 13:00 h, con un costo de $1,800 y cupo limitado. Las inscripciones inician el 16 de junio. Los talleres incluyen piano, guitarra, papiroflexia, percusiones, artes plásticas, teatro, cartonería y manualidades para niños; y danza clásica, moderna, hawaiana, árabe, además de las disciplinas anteriores, para niñas. Para informes, diríjase a Hidalgo Sur 359, Zona Centro, Saltillo, o llame al 844 414 3958.

El Centro Cultural y de Bellas Artes Santa Anita, en Saltillo, ofrecerá talleres para niñas, niños y adolescentes de 4 a 15 años. Las actividades incluyen canto, danza aérea, danza folclórica, guitarra, papiroflexia, piano, pintura, reciclado, ritmos latinos, teatro y más. El curso tiene un costo de $1,800, incluyendo materiales. Informes en los teléfonos 844 414 4103 y 844 273 4900.

San Pedro

Advertisement

En San Pedro, la Dirección Municipal de Cultura organiza talleres gratuitos de danza moderna y contemporánea, ajedrez, orquesta de cámara, teatro y canto coral para infancias, adolescentes y adultos. Las actividades se realizarán en la Casa de la Cultura y el Auditorio Municipal con horarios variados. Para más información, comuníquese al 872 100 2358.

Las actividades lúdicas, especialmente las de carácter cultural, son herramientas fundamentales para el desarrollo humano de niñas, niños y jóvenes. A través del juego, el arte y la creatividad, se fortalecen la inteligencia emocional, la expresión individual, el pensamiento crítico y las habilidades sociales. Estos espacios representan una oportunidad para que las infancias y juventudes construyan identidad, autoestima y vínculos positivos con su comunidad. La Secretaría de Cultura refrenda su convicción de que el arte y la cultura son parte esencial del desarrollo integral de las nuevas generaciones.

Estas acciones se realizan gracias al respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, cuyo firme compromiso con la cultura ha permitido ampliar la cobertura y accesibilidad a diversos espacios formativos, reafirmando que la cultura es una herramienta clave para la transformación social.

Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y su página web www.coahuilacultura.gob.mx

Advertisement
Continue Reading

CULTURA

SIGUE LLEGANDO LA CULTURA A LAS COLONIAS DE SALTILLO

Programa Cultura en tu Colonia acerca las diferentes disciplinas a las y los saltillenses

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 26 de junio de 2025.- Gracias a la iniciativa del alcalde Javier Díaz González, las y los saltillenses disfrutan cerca de sus hogares de diferentes disciplinas de la cultura y el arte.

En este sentido, a través del Instituto Municipal de Cultura, la población ha tenido la oportunidad de disfrutar, por ejemplo, de Ópera a Domicilio con la Compañía de Ópera de Saltillo en la Escuela Secundaria General Dora Madero en la colonia Gaspar Valdez.

La Compañía Folclórica Ixtle-Coahuila presentó con éxito en la Alameda Zaragoza el programa México en la Piel, donde saltillenses de todas las edades disfrutaron del folclor mexicano.

Asimismo, dentro del programa Colonias al 100 en una acción sin precedentes, se han realizado 47 actividades culturales en las colonias Las Teresitas, Ojo de Agua y La Herradura.

Advertisement

En la colonia Las Teresitas recientemente se llevó a cabo el cuentacuentos El extraño caso del roba calcetines en la Escuela Primaria Rafael Ochoa; Ópera a Domicilio se presentó en la iglesia Santa Teresita del Niño Jesús; y en la Escuela Secundaria Elba Esther Gordillo se realizó el Karaoke para Jóvenes.

También, como parte de Cultura en tu Colonia, en el centro comunitario de la colonia Valle de las Aves se impartió el curso de creación y fomento a la lectura “¡A jugar se ha dicho!”; y en el de Mirasierra uno de modelado y producción tridimensional a carga de Pako Leza.

Para desarrollar la creatividad y conocer técnicas pictóricas se llevó a cabo un curso de pintura en el centro comunitario de Tierra y Libertad; y Francisco Corpus impartió un curso de producción de máscaras en la colonia ISSSTE.

Asimismo, en la Saltillo 2000, mujeres mayores de 17 años participaron en el taller “Danza para sanar cuerpo y alma” donde tuvieron la oportunidad de expresar sus emociones bailando.

La banda, coros y orquesta del Centro de Estudios Musicales, dirigidos por Eduardo Figueroa Orrantia y Aldo Montes, presentaron Stabat Mater en la parroquia del Santo Cristo del Ojo de Agua.

Advertisement

El grupo folclórico Alegría Mexicana presentó El Gigante del Norte en la explanada de la biblioteca en la Alameda Zaragoza y la Plaza del Congreso del Estado de Coahuila ha sido el escenario ideal para “Danzones, boleros y algo más”.

Continue Reading

CULTURA

EL SEPTIMO ARTE REGRESA A LA SALA EMILIO «INDIO» FERNÁNDEZ CON LA 77 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 25 de junio de 2025. – La Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila, en coordinación con la Cineteca Nacional, invita al público a disfrutar de la 77 Muestra Internacional de Cine, que se llevará a cabo del 27 de junio al 8 de julio en la Sala Emilio «Indio» Fernández, en el corazón del Centro Histórico de Saltillo.

Con funciones diarias a las 17:00 y 19:30 horas, esta edición de la Muestra reúne doce producciones cinematográficas de gran calidad provenientes de México, Europa, Asia y América Latina, que representan lo mejor del cine contemporáneo, cuidadosamente seleccionadas que han recorrido festivales internacionales y que ahora llegan a Coahuila como parte del compromiso de la Secretaría por acercar propuestas culturales de gran valor artístico a la comunidad.

Para la Secretaría de Cultura, el cine es una herramienta poderosa de expresión, reflexión y encuentro colectivo. «El séptimo arte tiene la capacidad de cruzar fronteras, despertar emociones e inspirar nuevas formas de ver el mundo. Por eso seguimos apostando por ciclos como este, que acercan a nuestra comunidad a miradas diversas, profundas y artísticamente valiosas», señaló el titular de la dependencia, Lic. Esther Quintana Salinas.

La programación incluye los siguientes títulos:

Advertisement

27 de junio – No nos moverán (México, 2024) Socorro, una abogada de 67 años, se obsesiona con encontrar al soldado responsable del asesinato de su hermano durante la masacre de Tlatelolco en 1968. Al recibir una pista tras décadas, diseña un plan peligroso que pone en riesgo su vida y relaciones familiares

28 de junio – Zafari (Venezuela México Francia Brasil Chile Rep. Dominicana, 2024) En una ciudad latina devastada por escasez, la llegada de un hipopótamo al zoológico genera tensiones entre vecinos de distintas clases sociales. Mariana Rondón presenta una fábula distópica que mezcla humor y crítica social

29 de junio – Tóxico (Lituania, 2024) En su ópera prima, Saulė Bliuvaitė relata la historia de dos chicas de 13 años que asisten a una escuela de modelaje que presiona sus cuerpos y emociones al límite. Galardonada con el Leopardo de Oro en Locarno

30 de junio – Bird (Reino Unido EU Francia Alemania, 2024) Andrea Arnold sigue a Bailey, de 12 años, en una mayoría de edad que mezcla realismo social y mágico. La protagonista navega por una complicada infancia con la ayuda de una misteriosa figura llamada “Bird”

1 de julio – La hora de la estrella (Brasil, 1985) Adaptación de la novela de Clarice Lispector: Macabea, una joven ingenua y empobrecida que vive en Río y trabaja como mecanógrafa, sueña con una vida mejor a pesar de su aislamiento social

Advertisement

2 de julio – Carretera perdida (EU Francia, 1997) David Lynch ofrece un viaje surrealista y negro a través de la mente de un saxofonista acusado del crimen de su esposa. Una película crítica que rompe con la lógica narrativa convencional.

3 de julio – Góndola (Alemania Georgia, 2023) En un valle montañoso de Georgia, dos jóvenes operadoras de góndola se encuentran cada media hora durante su jornada. Sin diálogo, la película construye una historia romántica visual y poética entre Iva y Nino.

4 de julio – Black Dog (China, 2024) Un ex convicto regresa a su ciudad natal en el desierto mongol para atrapar perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos de 2008. Desarrolla una conexión profunda con un perro negro en una historia sobre redención, soledad y transformación

5 de julio – En la alcoba del sultán (España Francia, 2024) Javier Rebollo presenta un drama íntimo de época centrado en la vida privada y el erotismo contenido de un sultán. La película explora temas de poder, deseo y soledad desde una perspectiva visualmente refinada.

6 de julio – Un amor (España, 2023) Isabel Coixet dirige este emotivo retrato de una pareja que redescubre su vínculo tras un acontecimiento inesperado, explorando la fragilidad de los sentimientos y la belleza de lo cotidiano.

Advertisement

7 de julio – Lenguaje universal (Canadá, 2024) Matthew Rankin presenta una fábula visual y sonora que explora el poder de la comunicación no verbal, la música y las imágenes para unir a personas más allá de las barreras del lenguaje.

8 de julio – La inmensidad (Francia Italia, 2022) Emanuele Crialese narra la búsqueda de identidad y el anhelo de libertad a través de personajes que habitan el mar o espacios abiertos, evocando emociones profundas en una relación contemplativa.

Estas sinopsis aportan contexto y matizan la diversidad de géneros y sensibilidades presentes en la Muestra. Si deseas más detalles sobre algún título o trailers para compartir, con gusto los preparas.

La cuota de recuperación es de $50.00 pesos por función, y las películas están clasificadas para adolescentes y adultos. La sede es la Sala Emilio «Indio» Fernández, ubicada en C. Juárez, esquina con Hidalgo s/n, Zona Centro de Saltillo.

La Secretaría de Cultura reitera con acciones como este su compromiso con la promoción de espacios de acceso y formación cultural, convencida de que el cine es una forma de arte imprescindible para el desarrollo de una ciudadanía crítica, sensible y plural.

Advertisement
Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023