Connect with us

CULTURA

UN ÉXITO LA 27a FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO COAHUILA 2025

· Se llevará a cabo en Torreón del 16 al 25 de mayo

Arteaga, Coahuila a 11 de mayo de 2025.-Con una asistencia de más de 140 mil visitantes, concluyó con gran éxito la 27ª edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC), celebrada del 30 de abril al 11 de mayo en el Centro Cultural Universitario de Arteaga. Este evento, que ha crecido a lo largo de casi tres décadas, se ha consolidado como una de las celebraciones culturales más importantes de México, convocando a escritores, artistas, editoriales, familias y lectores de todas las edades.

En esta edición de la FILC, la CANIEM informó que se tuvieron en el área editorial se tuvieron 118 stands de 83 casas editoriales y distribuidoras, que ofrecieron al público más de 50 toneladas de libros.

Una Fiesta Literaria para Todos

El FILC 2025 ofreció una programación diversa y enriquecedora, con más de 300 actividades literarias y artísticas, incluyendo presentaciones de libros, conferencias, exposiciones y eventos culturales. Participaron más de 150 escritores y creadores de distintas partes del mundo, brindando al público la oportunidad de interactuar directamente con sus autores favoritos, además de los cientos de talleres que se ofrecieron en ella.

Advertisement

Durante la 27ª edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 (FILC), celebrada del 30 de abril al 11 de mayo en el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), se contó con la destacada participación de autores nacionales e internacionales, quienes compartieron sus más recientes obras y dialogaron con los asistentes en las diversas salas de presentación.

Entre los autores nacionales invitados se dieron cita Laura Esquivel, Juan Miguel Zunzunegui, Bernardo Fernández “Bef”, Luis Eduardo García, Julieta del Río Venegas, Daniela Castillo, Brenda Ríos, Elmer Mendoza, entre otros, quienes enriquecieron el programa con presentaciones y charlas que acercaron al público a la literatura contemporánea mexicana.

La literatura coahuilense también tuvo una presencia significativa en la FILC 2025. Autores como Saúl Rosales Carrillo, Lázaro Izael, Israel Barrón, Mariana Ayala, Julio César Félix, Carlos Manuel Valdés, Gerardo Carrera, Irene Spigno, Luis Efrén Ríos, y entre otros, compartieron su talento y contribuyeron al enriquecimiento cultural del evento.

Argentina: País Invitado de Honor

Este año, la FILC rindió homenaje a la literatura argentina, reconociendo su invaluable aportación a la literatura universal con figuras como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Alejandra Pizarnik. La participación de escritores argentinos como Fabián Casas, autor de «Ensayos bonsái» y «Últimos poemas en Prozac»; Sandra Lorenzano, narradora, poeta y ensayista, autora de «Herida fecunda»; y Silvia Pasternack, guionista de la película «Sin remitente» y de series como «Capadocia» y «Prisioneros del Silencio», enriqueció el programa con conferencias y presentaciones que acercaron al público a la riqueza literaria del país sudamericano.

Advertisement

Enfoque en la Infancia y la Juventud

La FILC 2025 puso un énfasis especial en las infancias, ofreciendo una amplia gama de actividades diseñadas para fomentar el amor por la lectura desde temprana edad. Se llevaron a cabo talleres de lectoescritura, lecturas interactivas, cuentacuentos y presentaciones de libros infantiles, capturando la imaginación de los más pequeños y sembrando en ellos la semilla del conocimiento.

Destacó la Sala de Poesía para la Infancia BorgWarner, un espacio dedicado a la poesía infantil que ofreció talleres, lecturas y actividades interactivas, acercando a los niños al mundo de la poesía de manera lúdica y significativa.

Además, la presencia de figuras como Mario Iván Martínez, reconocido actor y cuentacuentos, y el Capitán Noé Cavazos, con su espectáculo de narración oral, cautivaron a los niños y sus familias, creando momentos memorables que reforzaron el vínculo entre la literatura y la infancia.

Innovación y Tecnología: El Pabellón de Inteligencia Artificial

Advertisement

Bajo el eje temático «Inteligencia artificial y herramientas tecnológicas para las nuevas narrativas», la FILC 2025 exploró cómo las tecnologías emergentes están transformando nuestra manera de contar historias, crear e imaginar el mundo. El Pabellón de Inteligencia Artificial, con la participación de instituciones como la Universidad Carolina, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) y el Tecnológico de Monterrey. En La Filc se ofrecieron conferencias, mesas de diálogo, talleres y exposiciones que mostraron las múltiples posibilidades de diálogo entre tecnología y cultura, dejando asombrados a niños y adultos por igual.

Colaboraciones Institucionales y Agradecimientos

La realización de la FILC 2025 fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y organismos. La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), como anfitriona, brindó sus instalaciones y apoyo logístico para el desarrollo del evento. La Secretaría de Educación del Estado (Sedu) y la Secretaría de Cultura coordinaron esfuerzos para ofrecer una programación de calidad y accesible para todos.

También se contó con la participación de aliados como Inspira Coahuila, ICOJUVE, INEDEC, Centro de Investigación en Química Aplicada, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma del Noreste, Fundación Empezar, Profauna, y Cinvestav, además del apoyo de los municipios de Arteaga y Saltillo,

Un agradecimiento especial al Gobernador Manolo Jiménez Salinas, cuyo apoyo constante a la cultura permite que iniciativas como la FILC sigan creciendo y dejando huella en nuestra sociedad.

Advertisement

Un Cierre Musical y una Mirada al Futuro

La FILC 2025 culminó con un gran concierto de cierre que reunió a familias y amantes de la música, celebrando la unión entre las artes y la literatura. Este evento no solo marcó el fin de una edición exitosa, sino que también simbolizó la continuidad de una tradición que enriquece la vida cultural de Coahuila.

Concluimos esta edición con la certeza de que los libros siguen siendo un puente entre generaciones, ideas y mundos. ¡Leer es de gigantes, nos vemos en Torreón del 16 al 25 de mayo!

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

LLEGA EL FINA 2025 A TODOS LOS SECTORES; DISFRUTAN SALTILLENSES AL ARTE Y LA CULTURA

La cartelera completa se encuentra disponible en www.imcsaltillo.org

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 15 de julio de 2025.- Las actividades del Festival Internacional de las Artes 2025 que impulsa el alcalde Javier Díaz González, continúan llegando a todos los sectores de la ciudad donde miles de saltillenses han disfrutado del arte y la cultura en diferentes expresiones.

Bajo la organización del Instituto Municipal de Cultura, se llevó a cabo el proyecto cultural IncluyArte con la participación de artistas locales con discapacidad, quienes demostraron a las y los asistentes su talento en el baile y el canto.

En el Distrito Centro, en la plaza Nueva Tlaxcala, se presentó Héctor Zárate Trío, con composición e improvisación libre en el jazz, sin límites ni prejuicios estilísticos.

Advertisement

Y en la Catedral de Santiago, también en el Distrito Centro, la Orquesta y Coro con alumnos del Centro de Estudios Musicales Jonás Yeverino Cárdenas, presentaron El Canto de las Torres.

Asimismo, en el ejido Agua Nueva se presentó el cuentacuentos La legión de los chidos a cargo de Mario Villanueva; y en el Teatro Garnica se presentó la obra Helpless de Luis Javier Alvarado como autor y director.

Saltillenses de todas las edades disfrutaron la noche de este lunes el inicio del Ciclo de Cine de Terror Clásico e intervención de espacios con la película Scream en la Escuela Primaria Miguel López.

Como parte de las XVIII Jornadas de Historia, se presentó el tema de Instituciones y construcción de la región en el auditorio Juan Antonio de la Fuente en el Recinto de Juárez.

Y la exposición de diseños tridimensionales Art Toy realizados por alumnos de Centros Comunitarios se expuso ahora en el de la colonia Morelos.

Advertisement

El Instituto Municipal de Cultura invitó a las y los saltillenses a disfrutar de las actividades que se tienen programadas en la cartelera del FINA 2025, misma que se encuentra disponible en www.imcsaltillo.org y en sus redes sociales.

Continue Reading

CULTURA

INICIAN CURSOS DE VERANO EN DIVERSOS CENTROS CULTURALES Y MUSEOS DE COAHUILA

Saltillo, Coahuila; 15 de julio de 2025.– Con gran entusiasmo dieron inicio los cursos de verano que la Secretaría de Cultura de Coahuila organiza en los museos del sistema estatal y en las casas de cultura de Saltillo, Santa Anita y Parras. Desde el primer día, niñas, niños y jóvenes llegaron felices, con la expectativa de aprender, divertirse, conocer nuevos amigos y disfrutar de un verano espectacular lleno de arte y cultura.

Estas actividades, que se desarrollan del 14 de julio al 1 de agosto, están diseñadas para ofrecer espacios de formación, creatividad y recreación que contribuyan al crecimiento integral de las y los participantes.

En la Casa de la Cultura de Saltillo, los cursos se realizan en un horario de 9:00 a 13:00 horas, dirigidos a niñas y niños de entre 6 y 11 años.

El Centro Cultural y de Bellas Artes Santa Anita ofrece sus cursos en el mismo periodo, con un horario de 9:00 a 13:00 horas y la posibilidad de recibir a los menores desde las 8:00 horas. Este programa está dirigido a edades de 4 a 15 años e incluye disciplinas como canto, danza, pintura, guitarra, piano y teatro.

Por su parte, la Casa de la Cultura de Parras abrió sus puertas para recibir a niñas y niños interesados en participar en talleres artísticos durante el verano, con actividades en horario matutino que acercan el arte y la cultura a la niñez de este Pueblo Mágico.

Advertisement

Asimismo, la Casa de la Cultura de San Pedro se suma a esta oferta, brindando espacios para que niñas y niños participen en actividades artísticas y creativas que fomentan la convivencia, el aprendizaje y el orgullo por las tradiciones locales.

La Escuela del Sarape en Saltillo, por su parte, inició con talleres especializados donde las y los asistentes pueden aprender sobre el proceso tradicional del tejido, los colores y los diseños característicos del sarape, reafirmando el orgullo por una de las expresiones artesanales más representativas del estado.

Además, los museos del sistema estatal se suman a esta oferta cultural con actividades especiales, talleres temáticos y recorridos guiados, diseñados para que las y los asistentes vivan una experiencia cercana al patrimonio histórico y artístico de Coahuila, fomentando la curiosidad y el aprendizaje a través del juego y la creatividad.

En este marco, la Secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, destacó que estos cursos forman parte de una política cultural incluyente que busca fortalecer la identidad, la creatividad y la convivencia familiar a través del arte. Señaló que “en Coahuila, la cultura es un derecho que llevamos a cada comunidad, ofreciendo espacios donde nuestras niñas, niños y jóvenes puedan expresarse, aprender y compartir”.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de Coahuila de brindar más y mejores oportunidades de acceso a la cultura, fomentando el desarrollo de habilidades artísticas que enriquecen la vida de las nuevas generaciones.

Advertisement

Continue Reading

CULTURA

COAHUILA IMPULSA LA ECONOMÍA DE LAS Y LOS CREADORES CON ACCIONES DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN EN TORNO A LA «ECONOMÍA NARANJA»

• Con charla magistral y cursos buscan fortalecer el talento local, fomentar la formalización de proyectos culturales y aprovechar el potencial económico de la creatividad en Coahuila.

Saltillo, Coahuila, 11 de julio de 2025.– Como parte de los esfuerzos para fortalecer la economía creativa en el estado, la Secretaría de Cultura de Coahuila, en coordinación con la Secretaría de Economía, invita a la charla “Descubriendo la Economía Creativa”, que se llevará a cabo el próximo 15 de julio a las 19:00 horas en el patio de la Secretaría de Cultura (Hidalgo 468 Sur, Zona Centro, Saltillo), con participación presencial y vía Zoom.

En esta charla participará Eliana Prada (Argentina), especialista en Economía Creativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien compartirá su experiencia sobre cómo los sectores culturales y creativos pueden generar empleo, riqueza y competitividad para las regiones, convirtiéndose en un motor de crecimiento económico.

Esta actividad forma parte de una serie de cursos y capacitaciones organizadas de manera conjunta entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Economía, que unen esfuerzos para impulsar una parte esencial y prominente de la economía en Coahuila: la economía creativa. Este sector comprende las actividades orientadas a la producción, promoción, comercialización y difusión de bienes y servicios con contenido cultural, artístico o patrimonial, y se basa en el talento, la propiedad intelectual y la cultura.

“Desde la Secretaría de Cultura trabajamos convencidos de que promover la economía naranja es fundamental para potenciar el talento local, fortalecer la identidad cultural de nuestro estado y abrir nuevas oportunidades para nuestros y nuestros creadores”, expresó Esther Quintana, Secretaría de Cultura de Coahuila. “Es tiempo de concebir el arte y la creatividad no solo como expresión, sino también como fuerza productiva que transforma comunidades.”

Advertisement

El término economía naranja fue acuñado en 2013 por Felipe Buitrago e Iván Duque, autores del libro La Economía Naranja: una oportunidad infinita, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este concepto agrupa todas las actividades económicas que de manera directa o indirecta generan valor a partir de la creatividad, la cultura y el capital intelectual, posicionándose como un sector estratégico para el desarrollo económico y social.

Asimismo, durante las jornadas, la Secretaría de Economía compartirá información sobre los beneficios que tienen los artistas y creadores del estado al formalizarse como personas físicas o morales. Se abordarán los alcances, ventajas y apoyos que ofrece esta dependencia para el acompañamiento y consolidación de emprendedores y empresas del sector creativo.

Gracias al respaldo y compromiso del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, estas iniciativas se consolidan como parte de una política pública que apuesta por la cultura, la creatividad y el talento local como motores de desarrollo económico y fortalecimiento del tejido social en Coahuila.

Para solicitar la liga de Zoom y participar de manera virtual, se puede enviar un mensaje directo a la página de Facebook: @CulturaCoahuilaOficial.

Con acciones como esta, Coahuila sigue dando pasos firmes para fortalecer su identidad, creatividad y desarrollo económico a través del talento local.

Advertisement

Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023