CULTURA
UN ÉXITO LA 27a FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO COAHUILA 2025

· Se llevará a cabo en Torreón del 16 al 25 de mayo
Arteaga, Coahuila a 11 de mayo de 2025.-Con una asistencia de más de 140 mil visitantes, concluyó con gran éxito la 27ª edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC), celebrada del 30 de abril al 11 de mayo en el Centro Cultural Universitario de Arteaga. Este evento, que ha crecido a lo largo de casi tres décadas, se ha consolidado como una de las celebraciones culturales más importantes de México, convocando a escritores, artistas, editoriales, familias y lectores de todas las edades.
En esta edición de la FILC, la CANIEM informó que se tuvieron en el área editorial se tuvieron 118 stands de 83 casas editoriales y distribuidoras, que ofrecieron al público más de 50 toneladas de libros.
Una Fiesta Literaria para Todos
El FILC 2025 ofreció una programación diversa y enriquecedora, con más de 300 actividades literarias y artísticas, incluyendo presentaciones de libros, conferencias, exposiciones y eventos culturales. Participaron más de 150 escritores y creadores de distintas partes del mundo, brindando al público la oportunidad de interactuar directamente con sus autores favoritos, además de los cientos de talleres que se ofrecieron en ella.
Durante la 27ª edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 (FILC), celebrada del 30 de abril al 11 de mayo en el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), se contó con la destacada participación de autores nacionales e internacionales, quienes compartieron sus más recientes obras y dialogaron con los asistentes en las diversas salas de presentación.
Entre los autores nacionales invitados se dieron cita Laura Esquivel, Juan Miguel Zunzunegui, Bernardo Fernández “Bef”, Luis Eduardo García, Julieta del Río Venegas, Daniela Castillo, Brenda Ríos, Elmer Mendoza, entre otros, quienes enriquecieron el programa con presentaciones y charlas que acercaron al público a la literatura contemporánea mexicana.
La literatura coahuilense también tuvo una presencia significativa en la FILC 2025. Autores como Saúl Rosales Carrillo, Lázaro Izael, Israel Barrón, Mariana Ayala, Julio César Félix, Carlos Manuel Valdés, Gerardo Carrera, Irene Spigno, Luis Efrén Ríos, y entre otros, compartieron su talento y contribuyeron al enriquecimiento cultural del evento.
Argentina: País Invitado de Honor
Este año, la FILC rindió homenaje a la literatura argentina, reconociendo su invaluable aportación a la literatura universal con figuras como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Alejandra Pizarnik. La participación de escritores argentinos como Fabián Casas, autor de «Ensayos bonsái» y «Últimos poemas en Prozac»; Sandra Lorenzano, narradora, poeta y ensayista, autora de «Herida fecunda»; y Silvia Pasternack, guionista de la película «Sin remitente» y de series como «Capadocia» y «Prisioneros del Silencio», enriqueció el programa con conferencias y presentaciones que acercaron al público a la riqueza literaria del país sudamericano.
Enfoque en la Infancia y la Juventud
La FILC 2025 puso un énfasis especial en las infancias, ofreciendo una amplia gama de actividades diseñadas para fomentar el amor por la lectura desde temprana edad. Se llevaron a cabo talleres de lectoescritura, lecturas interactivas, cuentacuentos y presentaciones de libros infantiles, capturando la imaginación de los más pequeños y sembrando en ellos la semilla del conocimiento.
Destacó la Sala de Poesía para la Infancia BorgWarner, un espacio dedicado a la poesía infantil que ofreció talleres, lecturas y actividades interactivas, acercando a los niños al mundo de la poesía de manera lúdica y significativa.
Además, la presencia de figuras como Mario Iván Martínez, reconocido actor y cuentacuentos, y el Capitán Noé Cavazos, con su espectáculo de narración oral, cautivaron a los niños y sus familias, creando momentos memorables que reforzaron el vínculo entre la literatura y la infancia.
Innovación y Tecnología: El Pabellón de Inteligencia Artificial
Bajo el eje temático «Inteligencia artificial y herramientas tecnológicas para las nuevas narrativas», la FILC 2025 exploró cómo las tecnologías emergentes están transformando nuestra manera de contar historias, crear e imaginar el mundo. El Pabellón de Inteligencia Artificial, con la participación de instituciones como la Universidad Carolina, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) y el Tecnológico de Monterrey. En La Filc se ofrecieron conferencias, mesas de diálogo, talleres y exposiciones que mostraron las múltiples posibilidades de diálogo entre tecnología y cultura, dejando asombrados a niños y adultos por igual.
Colaboraciones Institucionales y Agradecimientos
La realización de la FILC 2025 fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y organismos. La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), como anfitriona, brindó sus instalaciones y apoyo logístico para el desarrollo del evento. La Secretaría de Educación del Estado (Sedu) y la Secretaría de Cultura coordinaron esfuerzos para ofrecer una programación de calidad y accesible para todos.
También se contó con la participación de aliados como Inspira Coahuila, ICOJUVE, INEDEC, Centro de Investigación en Química Aplicada, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma del Noreste, Fundación Empezar, Profauna, y Cinvestav, además del apoyo de los municipios de Arteaga y Saltillo,
Un agradecimiento especial al Gobernador Manolo Jiménez Salinas, cuyo apoyo constante a la cultura permite que iniciativas como la FILC sigan creciendo y dejando huella en nuestra sociedad.
Un Cierre Musical y una Mirada al Futuro
La FILC 2025 culminó con un gran concierto de cierre que reunió a familias y amantes de la música, celebrando la unión entre las artes y la literatura. Este evento no solo marcó el fin de una edición exitosa, sino que también simbolizó la continuidad de una tradición que enriquece la vida cultural de Coahuila.
Concluimos esta edición con la certeza de que los libros siguen siendo un puente entre generaciones, ideas y mundos. ¡Leer es de gigantes, nos vemos en Torreón del 16 al 25 de mayo!
CULTURA
DISFRUTAN CIENTOS DEL CINE DE TERROR EN FINA 2025

Se desarrolla además grandes eventos de música, cortometrajes, talleres y más.
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 22 de julio de 2025.- El ciclo de cine de terror clásico e intervención de espacios como parte del Festival Internacional de las Artes 2025, se desarrolla con éxito en la ciudad ante la presencia de cientos de personas.
En su última edición se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel La Torre, sobre el bulevar Fundadores, donde se proyectó la película The Shinning, El Resplador, de 1980.
Como parte del FINA 2025 se presentó también en el teatro de la Ciudad Fernando Soler, el Concierto con Alex Serhan y la Orquesta de Jazz del Noreste.
Asimismo, el foro móvil llegó al ejido Francisco del Ejido con la presentación del grupo Innovación Norteña Jr., que hizo bailar y cantar a las y los presentes que se dieron cita.
Sonata en Azul, música de concierto en saxofón y piano, se presentó con éxito en Casa Purcell con la participación de Mantis Duo integrado por el saxofonista Andrés Torres y el pianista Manuel Muñoz.
En el Distrito Centro en el Paseo Capital, se proyectó el cortometraje documental MEY´JO´JA de la dirección de Christian Luna; y en las instalaciones de Radio Concierto Sanjuanita Torres Ruiz dictó la conferencia Sor Juana Inés de la Cruz.
En el centro comunitario de la colonia Mirasierra, Lirika Inverza impartió el taller de Creación literaria aplicada al rap, dirigido a adolescentes y jóvenes interesados en el rap y la cultura del hip hop.
Arrancó en Casa Purcell el laboratorio de investigación-creación teatral Imaginarios de un Saltillo posible, impartido por Jesús Cervantes y dirigido a la comunidad teatral en general.
Además de dar inicio el Taller de Poesía Hablada, (o poesía en voz alta), coordinado por Eduardo Ribé en la Academia Interamericana de Derechos Humanos, en el que participaron poetas, raperos y músicos.
Continúan además con éxito el taller teórico-práctico de artes visuales “Ver y pensar lo contemporáneo”; así como taller de Creación literaria aplicada al rap.
CULTURA
UN ÉXITO EL FINA EN LAS CALLES DE SALTILLO, CULTURA LLEGA A COLONIAS, BARRIOS Y EJIDOS

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 21 de julio de 2025.- Las colonias, barrios y ejidos de Saltillo siguen recibiendo las actividades culturales del Festival Internacional de las Artes FINA 2025.
Además del concierto de El Poder del Norte que se llevó a cabo ante más de 18 mil personas en la colonia Mirasierra y de la “Matlachinada, pasos de fe, raíces de identidad”, se han desarrollado diversas actividades culturales en todos los sectores de la capital.
Se presentaron con éxito las funciones de “El Elixir de Amor”, ópera de Gaetano Donizetti, con la Compañía de Ópera de Saltillo, la Orquesta Filarmónica del Desierto y solistas invitados; así como el Festival Internacional de Danza Bailando en el Salto de Agua, con una coreografía monumental de la Polka La Tarola (Coahuila).
En la Línea Verde se realizó el concierto Buenas Noches a través de BN Records, un espacio de creación auténtica que nació con la misión de apoyar artistas que quieren compartir su mensaje con el mundo.
Se contó con la intervención de Pzzaprierta, Iris Emme, Montana, Danriv, Jazer Valles, Tinta Prieta, JC Martínez, Regando Rima, PZZTVN y Nexxo Emme.
En Paseo Capital Pancho López presentó el performance “#Coffeestories, tomando café conmigo mismo”.
Continúo también la puesta en escena “El Día que Pisamos la Luna” de Nancy Cárdenas en el Centro Cultural Casa La Besana; y en el Instituto Mexicano del Seguro Social se presentó “La Rebelión”, una adaptación de la obra original Animal Farm de la novela alegórica escrita por George Orwell.
Habitantes del ejido La Ventura accedieron también a la cartelera del FINA 2025 con la presentación del grupo “Estimados Norteño Banda”.
En la Academia Interamericana de Derechos Humanos, se realizó una conferencia con María Fernanda Ampuero, escritora y periodista ecuatoriana.
CULTURA
PARTICIPAN MÁS DE MIL 200 DANZANTES EN LA MATLACHINADA 2025 EN EL DISTRITO CENTRO

Participan de diferentes grupos de Saltillo, Coahuila y otros estados en el recorrido como parte del FINA 2025
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 20 de julio de 2025.- En el marco del Festival Internacional de las Artes FINA 2025, la tarde de este domingo las calles del Distrito Centro se engalanaron con la participación de más de mil 200 danzantes en la “Matlachinada, pasos de fe, raíces de identidad”, una de las expresiones culturales más emblemáticas del norte de México.
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, destacó la participación de 56 danzas de Saltillo, así como el ejido Punta de Santa Elena, y de otros municipios de Coahuila como Palaú, General Cepeda, Piedras Negras, Parras y Nueva Rosita.
Asimismo se contó con la presencia de danzas provenientes de Nuevo León, Zacatecas, Nuevo Laredo y San Luis Potosí.
«Hoy honramos la danza de los matlachines, legado de nuestras raíces prehispánicas para narrar historias de fe, valentía y comunidad. Cada paso de los danzantes, con sus coloridos atuendos y música de viento y percusión, fortalece nuestro tejido social y enriquece el espíritu de nuestras calles», dijo.
El Alcalde reiteró que con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas se tiene un ambiente seguro, lo que permite que las y los saltillenses, así como visitantes, puedan disfrutar sin preocupaciones los grandes eventos como la Matlachinada.
“Este encuentro se convierte en una auténtica manifestación de unidad popular, donde se honra la tradición y se fortalece el tejido social”, reiteró el Presidente Municipal.
El recorrido se inició en la parroquia del Santísimo Cristo del Ojo de Agua, donde se contó con la bendición de estandarte y danzas a carga del párroco de la misma, José Ignacio Flores Ramos.
El alcalde Javier Díaz siguió el recorrido de la Matlachinada junto con la regidora María de Jesús Martínez López, presidenta de la Comisión de Cultura y Valores Humanos y Leticia Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, así como cientos de personas.
Las y los danzantes siguieron por las calles Libertad, Félix U. Gómez e Hidalgo, para concluir en el Paseo Capital en la calle de Juárez.
Cientos de familias enteras se apostaron en las banquetes de las calles y disfrutaron a lo largo del recorrido de las tradicionales danzas enmarcadas en la fe, los penachos, vestuarios coloridos, instrumentos, huaraches y los tradicionales viejos de la danza.
-
POLICÍACA
MUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito
¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
Saltillo
CAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACA
MUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACA
MUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
Saltillo
Muere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
Viral
¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL
-
Saltillo
ESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE