Connect with us

CULTURA

PRESENTAN LA 27a FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO COAHUILA 2025

  Una edición especial que llega por primera vez a Torreón

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 24 de Abril de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura invita a participar en la 27 Edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025, uno de los eventos significativos del norte de México, que por primera vez se extenderá al Municipio de Torreón.

Blas Flores González, Jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Coahuila a nombre del gobernador Manolo Jiménez Salinas, reconoció al equipo de la Secretaría de Cultura por innovar en esta edición y llevarla al siguiente nivel, al desarrollarla en esta ocasión en la Región Laguna.

Igualmente, a los municipios de esta área por sumarse, “estamos muy contentos de que, en esta región, una de las más grandes, se desarrollen grandes proyectos en el Centro de Convenciones de Torreón, gracias al Museo del Desierto por sumarse. En la Región Sureste participará el Museo Arocena, dos de los grandes se comparten en cada una de estas sedes para que los coahuilenses podamos vivir lo que tenemos”. 

El funcionario reconoció al país invitado Argentina y a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), a todos por organizar este proyecto que espera una asistencia de 100 mil personas entre el 16 y 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Torreón.

Advertisement

Advirtió que esta feria es uno de los proyectos prioritarios para esta administración en materia de cultura; un gobierno que le apuesta a la cultura crea mejores ciudadanos y por lo tanto mejores sociedades, dijo. 

Explicó que en ediciones pasadas de la feria (en Arteaga), se percataron de que había un gran número de asistentes en familia, de manera que este año se fortalecerá la oferta para los niños y las niñas con la participación de la Oficina Inspira Coahuila y se instalará un área denominada, “Lo que sientes importa” que integrará talleres infantiles, experiencias de gestión emocional y un salón de poesía escrita e ilustrada para la infancia. 

Reconoció que, si de la propia familia viene el acercamiento a este tipo de eventos, Coahuila logrará los índices que se propone tanto culturales y de lectura y se espera que acudan en esta edición más de 15 mil niñas y niños por medio de visitas escolares, describió que habrá todo un rol para que vengan a disfrutarla de la mano con la Secretaría de Educación. 

Flores González señaló que las condiciones de seguridad que se generan en Coahuila por la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permiten el desarrollo de estos eventos culturales y turísticos que benefician e impactan a nuestras familias con proyectos de alto impacto. 

Además, Esther Quintana Salinas, Secretaria de Cultura comentó que esta feria reunirá a escritores, lectores, artistas y familias coahuilenses en el Centro de Convenciones de Torreón.

Advertisement

Rendirá homenaje al país de Argentina con una nutrida agenda de actividades que incluirá conferencias, charlas, un pabellón especial y presentaciones artísticas.

El Museo del Desierto estará presente para brindar una experiencia interactiva con dinosaurios, flora y fauna viva y acercar así el conocimiento científico de una manera lúdica a todos los asistentes.

Habrá, igualmente, un eje temático innovador “Inteligencia artificial y herramientas tecnológicas para nuevas narrativas”, con lo que se busca abrir una puerta al futuro de las ideas, acercando la lectura a las nuevas generaciones con herramientas actuales.

A esta presentación ante medios acudieron Rodrigo González Fernández, Director del Centro de Convenciones de Torreón; Claudia Ernestina Luna Fuentes, Directora de Divulgación del Museo del Desierto y Fernando Ariel Martínez Mendoza, representante del Ayuntamiento de Torreón.

Hugo Ceja Rodríguez, Presidente de la Comisión de Ferias y miembro del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; Brenda Guereca Hernández, Alcaldesa de San Pedro; Jorge Vélez Sandoval, Alcalde de Viesca y Ruth Idalia Ysais Antuna, coordinadora de la Secretaría de Cultura en la Región Laguna.

Advertisement

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

DISFRUTAN SALTILLENSES DE LA CALLEJONEADA EN EL CENTRO HISTÓRICO

Participan las tunas de la UAdeC y estudiantes caracterizados de la Universidad Carolina

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 19 de noviembre de 2025.- La presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo, junto a cientos de saltillenses, disfrutaron de la callejoneada “Historias y Leyendas” que se llevó a cabo en el Centro Histórico de Saltillo.

Acompañados por las tunas estudiantiles de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y de estudiantes de la Universidad Carolina caracterizados de personajes históricos, el recorrido inició en la plaza San Francisco, sobre Juárez y General Cepeda hasta Hidalgo para concluir en el Centro Cultural Vito Alessio Robles.

“Tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos de vivir en Saltillo, de presumir nuestra historia y por ello, celebramos la segunda callejoneada del Distrito Centro, que refleja la unidad de hacer las cosas en equipo para difundir nuestras tradiciones, acercando la música, la cultura y nuestras raíces a las familias saltillenses”, destacó la esposa del alcalde Javier Díaz González.

Mencionó, que este tipo de eventos se realizan gracias al clima de seguridad de una capital que es considerada entre las mejores a nivel nacional.

Advertisement

Roberto Rojas Oyervides, director de Distrito Centro, señaló que el Centro Histórico de Saltillo es rico en cultura por las historias y leyendas que lo rodean, cuenta con un recurso arquitectónico invaluable como lo es la Catedral, por lo que realizar programas y acciones de este tipo resalta el valor patrimonial de la ciudad.

Agregó que la callejoneada “Historias y Leyendas” se llevó a cabo de manera coordinada entre las Direcciones de Distrito Centro y Turismo, así como el Instituto Municipal de Cultura.

En la plaza San Francisco se dio una breve explicación de las historias y leyendas de personajes importantes como las Señoritas Purcell, Benito Juárez y Pancho Villa, entre otros, contando con la participación de estudiantes de la Universidad Carolina caracterizados.

De ahí, inició el recorrido con la música de 3 tunas de la Universidad Autónoma de Coahuila, por la calle de Juárez hasta Hidalgo, y llegar al Centro Cultural Vito Alessio Robles, donde se contó con un grupo musical.

En el recorrido pasaron por sitios emblemáticos como el Recinto de Juárez, la Catedral de Santiago, el Casino de Saltillo, la casa que perteneció a Santos Rojos y Casa Purcell.

Advertisement

En el Centro Cultural Vito Alessio Robles, se llevó a cabo una degustación de bebidas de la región y música en vivo.

Durante la Callejoneada estuvieron presentes, César Iván Moreno Aguirre, Jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Gobierno Municipal; el rector de la Universidad Carolina, Esteban Garza Fishburn, las directoras Leticia Rodarte Rangel y Lydia González Rodríguez, de Cultura y Turismo, respectivamente, además de la subcoordinadora de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila, Ana Elena Flores González; Eduardo Morelos Jiménez, regidor presidente de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Obras Públicas y Centro Histórico y el Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, Ricardo Treviño Salinas.

Continue Reading

CULTURA

LA XI REGIÓN MILITAR LENA DE MÚSICA EL CXV ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 19 de noviembre de 2025.– En el marco del CXV Aniversario de la Revolución Mexicana, y como parte de la coordinación entre el Gobierno del Estado de Coahuila y la Secretaría de la Defensa Nacional, la Banda de Música de la XI Región Militar ofrecerá un concierto especial alusivo a esta fecha histórica.

El evento se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Paseo Capital de la ciudad de Saltillo.

Durante la presentación, más de 25 músicos en escena interpretarán piezas emblemáticas relacionadas con la Revolución Mexicana, brindando a las familias asistentes una experiencia cultural y musical para honrar uno de los capítulos más significativos de la historia nacional.

Se invita a la ciudadanía a disfrutar de este encuentro artístico que promueve la memoria histórica y fortalece los lazos de colaboración institucional.

Advertisement
Continue Reading

CULTURA

COAHUILA CELEBRA A SUS CREADORES: REALIZA LA PREMIACIÓN DEL PACMyC 2025

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 19 de noviembre de 2025.– En un emotivo encuentro celebrado en el Centro Cultural Vito Alessio Robles, el Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Cultura, y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevaron a cabo la ceremonia estatal de premiación del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025, reconociendo el talento, la creatividad y la dedicación de las y los coahuilenses que preservan y enriquecen las tradiciones populares del estado.

Con una trayectoria de más de tres décadas, el PACMyC se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes del país para fortalecer el patrimonio cultural inmaterial, impulsar la creación artesanal y comunitaria, y fomentar la participación ciudadana en la construcción de identidad y desarrollo local.

Durante la ceremonia, José Luis Rodríguez Sena, Director de Desarrollo Cultural, en representación de la  Secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, subrayó que este programa representa un estímulo fundamental para quienes, desde su oficio y vocación, mantienen viva la cultura popular:

“El PACMyC impulsa el trabajo de nuestras artesanas, artesanos y cocineras tradicionales; reconoce su creatividad, su esfuerzo y su compromiso con las raíces de Coahuila. Con cada proyecto apoyado, fortalecemos la identidad, la transmisión de saberes y el orgullo por lo que somos”, expresó el funcionario estatal.

En esta edición, fueron trece los proyectos premiados en distintas regiones de Coahuila, que reflejan la riqueza y diversidad cultural del estado, desde la recuperación de la memoria colectiva hasta la investigación, las artes populares, la danza, la fotografía y el patrimonio alimentario.

Advertisement

Los proyectos reconocidos corresponden a: Silvia Elena García Gutiérrez, “Salón de la Fama: Trayectorias que dejaron huella”, de Piedras Negras; Israel Antonio Esquivel Pinto, “Cascabeles: Fomento a la cultura del Deporte”, de Torreón; Natalia Dávila Martínez, “Colores de Unidad: de lo interno a lo colectivo”, de Saltillo; Sadrac Cassio Pérez, “Museo Comunitario. Exposición Paleontológica de Matamoros”, de Matamoros; José Manuel Díaz Barrón, “Polka Allende, Bicentenario”, de Allende; Sara Guadalupe Jiménez Rodríguez, “Cultura Viva, desarrollo cultural”, de Saltillo; Laisa Guadalupe Galindo Becerra, “Compartiendo Saberes de Títeres Galini”, de Saltillo; Jesús Alejandro Alvarado de Ávila, “Voces de las mujeres”, de Torreón; Alma Alicia Mendoza Padilla, “Latidos del monte: crónica visual de la vida silvestre”, de Juárez; Ricardo Antonio Aguirre Frutos, “Voces que caminan: memoria y territorio en el centro histórico de Saltillo”, de Saltillo; Hugo Ernesto Belmontes Ramírez, “Voces de misericordia. Herencia del trono”, de Torreón; Luis Omar Badillo González, “Laboratorio de elaboración de alimentos y bebidas a base de las vainas del mezquite”, de Ramos Arizpe; y Yadira Soledad Capetillo Tovar, “Tejiendo lazos de paz. Arte y cultura en comunidad”, de Torreón.

Con esta premiación, el Gobierno de Coahuila, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, reafirma su compromiso con el impulso a la cultura viva, el fortalecimiento del trabajo cultural, y la preservación de las tradiciones que dan identidad y orgullo a las y los coahuilenses.

Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023