CULTURA
PRESENTAN LA 27a FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO COAHUILA 2025
Una edición especial que llega por primera vez a Torreón
Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 24 de Abril de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura invita a participar en la 27 Edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025, uno de los eventos significativos del norte de México, que por primera vez se extenderá al Municipio de Torreón.
Blas Flores González, Jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Coahuila a nombre del gobernador Manolo Jiménez Salinas, reconoció al equipo de la Secretaría de Cultura por innovar en esta edición y llevarla al siguiente nivel, al desarrollarla en esta ocasión en la Región Laguna.
Igualmente, a los municipios de esta área por sumarse, “estamos muy contentos de que, en esta región, una de las más grandes, se desarrollen grandes proyectos en el Centro de Convenciones de Torreón, gracias al Museo del Desierto por sumarse. En la Región Sureste participará el Museo Arocena, dos de los grandes se comparten en cada una de estas sedes para que los coahuilenses podamos vivir lo que tenemos”.
El funcionario reconoció al país invitado Argentina y a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), a todos por organizar este proyecto que espera una asistencia de 100 mil personas entre el 16 y 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Torreón.
Advirtió que esta feria es uno de los proyectos prioritarios para esta administración en materia de cultura; un gobierno que le apuesta a la cultura crea mejores ciudadanos y por lo tanto mejores sociedades, dijo.
Explicó que en ediciones pasadas de la feria (en Arteaga), se percataron de que había un gran número de asistentes en familia, de manera que este año se fortalecerá la oferta para los niños y las niñas con la participación de la Oficina Inspira Coahuila y se instalará un área denominada, “Lo que sientes importa” que integrará talleres infantiles, experiencias de gestión emocional y un salón de poesía escrita e ilustrada para la infancia.
Reconoció que, si de la propia familia viene el acercamiento a este tipo de eventos, Coahuila logrará los índices que se propone tanto culturales y de lectura y se espera que acudan en esta edición más de 15 mil niñas y niños por medio de visitas escolares, describió que habrá todo un rol para que vengan a disfrutarla de la mano con la Secretaría de Educación.
Flores González señaló que las condiciones de seguridad que se generan en Coahuila por la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permiten el desarrollo de estos eventos culturales y turísticos que benefician e impactan a nuestras familias con proyectos de alto impacto.
Además, Esther Quintana Salinas, Secretaria de Cultura comentó que esta feria reunirá a escritores, lectores, artistas y familias coahuilenses en el Centro de Convenciones de Torreón.
Rendirá homenaje al país de Argentina con una nutrida agenda de actividades que incluirá conferencias, charlas, un pabellón especial y presentaciones artísticas.
El Museo del Desierto estará presente para brindar una experiencia interactiva con dinosaurios, flora y fauna viva y acercar así el conocimiento científico de una manera lúdica a todos los asistentes.
Habrá, igualmente, un eje temático innovador “Inteligencia artificial y herramientas tecnológicas para nuevas narrativas”, con lo que se busca abrir una puerta al futuro de las ideas, acercando la lectura a las nuevas generaciones con herramientas actuales.
A esta presentación ante medios acudieron Rodrigo González Fernández, Director del Centro de Convenciones de Torreón; Claudia Ernestina Luna Fuentes, Directora de Divulgación del Museo del Desierto y Fernando Ariel Martínez Mendoza, representante del Ayuntamiento de Torreón.
Hugo Ceja Rodríguez, Presidente de la Comisión de Ferias y miembro del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; Brenda Guereca Hernández, Alcaldesa de San Pedro; Jorge Vélez Sandoval, Alcalde de Viesca y Ruth Idalia Ysais Antuna, coordinadora de la Secretaría de Cultura en la Región Laguna.
CULTURA
CON GRAN PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL AVANZA EL PROGRAMA DE TEATRO ESCOLAR EN COAHUILA
Saltillo, Coahuila; 27 noviembre de 2025.– Con el propósito de fortalecer la formación artística de niñas, niños y jóvenes, el Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Cultura, desarrolla el programa de Teatro Escolar con una asistencia creciente y una programación diseñada especialmente para públicos estudiantiles.
En esta edición, el público escolar está disfrutando la obra Los gatos me vieron huir, escrita por Diego Alba y dirigida escénicamente por Armando Tenorio. La puesta en escena cuenta con la actuación de Donaldo Duarte, Roberto Mauricio y David Reyna, quienes han generado una conexión profunda con los grupos asistentes gracias a una narrativa sensible y una propuesta visual contundente.
Las funciones se están llevando a cabo del 24 de noviembre al 1 de diciembre, con dos funciones diarias a las 09:00 y 11:00 horas, en el Teatro de Cámara Jesús Valdés del Teatro de la Ciudad Fernando Soler, en Saltillo. La respuesta del público ha sido altamente positiva, registrando una sólida participación por parte de instituciones educativas de distintos niveles.
El programa de Teatro Escolar busca acercar a miles de estudiantes a experiencias escénicas de calidad, impulsar el desarrollo cultural en las nuevas generaciones y ofrecer obras que aborden temas significativos para el entorno social actual.
La Secretaría de Cultura reitera su compromiso con una agenda cultural que promueva espacios de formación, encuentro y reflexión a través de las artes.
CULTURA
PRESENTA EL GOBIERNO DE COAHUILA EL CASCANUECES CON ALUMNOS DE LA ESCUELA DE DANZA DEL ESTADO
Saltillo, Coahuila a 25 de noviembre de 2025.- El Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Cultura, anuncia la presentación de El Cascanueces, el clásico navideño que ha cautivado al público por generaciones y que representa una pieza esencial en la formación artística del alumnado de la Escuela de Danza del Estado de Coahuila (EDEC). La puesta en escena se llevará a cabo el próximo sábado 13 de diciembre de 2025 en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler, con funciones a las 17:00 h y 20:00 h.
La producción está a cargo del Mtro. Javier Rodríguez Núñez, Director de la EDEC, responsable de la coreografía, el diseño de iluminación y el diseño de vestuario, garantizando un montaje de alta calidad artística.
El evento será a beneficio de la EDEC, destinándose lo recaudado —a través de un donativo de $100.00 por acceso— a la mejora de futuras producciones y necesidades de mantenimiento de la escuela. El proyecto se desarrolla con el apoyo del Patronato de Arte y Cultura de Coahuila A.C. En escena participarán 55 estudiantes, de entre 6 y 17 años, quienes han trabajado durante meses para dar vida a esta historia clásica que combina técnica, disciplina e interpretación.
La Secretaría de Cultura reconoce y agradece el respaldo del Gobernador, cuyo compromiso con el impulso a la cultura, las artes y la formación de las infancias y juventudes ha permitido consolidar proyectos como este, que fortalecen el desarrollo cultural en Coahuila.
“Para la Secretaría resulta fundamental que nuestras niñas, niños y juventudes encuentren en el arte un camino para su desarrollo humano, emocional y creativo. Iniciar su formación en espacios como la Escuela de Danza del Estado les brinda herramientas que permanecen con ellos toda la vida. El Cascanueces es un ejemplo de cómo el arte transforma, inspira y abre puertas a nuevas posibilidades”, expresó Esther Quintana, Secretaria de Cultura.
La función es apta para todo público, por lo que se invita a familias, instituciones educativas, estudiantes y amantes del ballet a disfrutar de una experiencia cultural que fomenta la convivencia, la apreciación artística y el espíritu navideño. La EDEC reafirma su compromiso con la formación integral y con promover actividades que fortalecen la cultura y el acceso al arte en la entidad.
En la rueda de Prensa acompañaron a la Secretaria los alumnos Iker Mateo Molina Martínez, Mariana Catalina Cipriano Ortega, Miley Valentina Medina Araiza y Edna Valentina González Flores además de Javier Omar Hernández Ríos, Vicepresidente Ejecutivo del Patronato de Arte y Cultura de Coahuila y Javier Rodríguez Núñez, Director de la EDEC.
CULTURA
DISFRUTAN SALTILLENSES DE LA CALLEJONEADA EN EL CENTRO HISTÓRICO
Participan las tunas de la UAdeC y estudiantes caracterizados de la Universidad Carolina
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 19 de noviembre de 2025.- La presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo, junto a cientos de saltillenses, disfrutaron de la callejoneada “Historias y Leyendas” que se llevó a cabo en el Centro Histórico de Saltillo.
Acompañados por las tunas estudiantiles de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y de estudiantes de la Universidad Carolina caracterizados de personajes históricos, el recorrido inició en la plaza San Francisco, sobre Juárez y General Cepeda hasta Hidalgo para concluir en el Centro Cultural Vito Alessio Robles.
“Tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos de vivir en Saltillo, de presumir nuestra historia y por ello, celebramos la segunda callejoneada del Distrito Centro, que refleja la unidad de hacer las cosas en equipo para difundir nuestras tradiciones, acercando la música, la cultura y nuestras raíces a las familias saltillenses”, destacó la esposa del alcalde Javier Díaz González.
Mencionó, que este tipo de eventos se realizan gracias al clima de seguridad de una capital que es considerada entre las mejores a nivel nacional.
Roberto Rojas Oyervides, director de Distrito Centro, señaló que el Centro Histórico de Saltillo es rico en cultura por las historias y leyendas que lo rodean, cuenta con un recurso arquitectónico invaluable como lo es la Catedral, por lo que realizar programas y acciones de este tipo resalta el valor patrimonial de la ciudad.
Agregó que la callejoneada “Historias y Leyendas” se llevó a cabo de manera coordinada entre las Direcciones de Distrito Centro y Turismo, así como el Instituto Municipal de Cultura.
En la plaza San Francisco se dio una breve explicación de las historias y leyendas de personajes importantes como las Señoritas Purcell, Benito Juárez y Pancho Villa, entre otros, contando con la participación de estudiantes de la Universidad Carolina caracterizados.
De ahí, inició el recorrido con la música de 3 tunas de la Universidad Autónoma de Coahuila, por la calle de Juárez hasta Hidalgo, y llegar al Centro Cultural Vito Alessio Robles, donde se contó con un grupo musical.
En el recorrido pasaron por sitios emblemáticos como el Recinto de Juárez, la Catedral de Santiago, el Casino de Saltillo, la casa que perteneció a Santos Rojos y Casa Purcell.
En el Centro Cultural Vito Alessio Robles, se llevó a cabo una degustación de bebidas de la región y música en vivo.
Durante la Callejoneada estuvieron presentes, César Iván Moreno Aguirre, Jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Gobierno Municipal; el rector de la Universidad Carolina, Esteban Garza Fishburn, las directoras Leticia Rodarte Rangel y Lydia González Rodríguez, de Cultura y Turismo, respectivamente, además de la subcoordinadora de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila, Ana Elena Flores González; Eduardo Morelos Jiménez, regidor presidente de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Obras Públicas y Centro Histórico y el Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, Ricardo Treviño Salinas.
-
POLICÍACAMUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
SaltilloCAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACAMUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACAMUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
SaltilloMuere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
SaltilloESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
Viral¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL

