CULTURA
PRESENTAN LA 27a FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO COAHUILA 2025

Una edición especial que llega por primera vez a Torreón
Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 24 de Abril de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura invita a participar en la 27 Edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025, uno de los eventos significativos del norte de México, que por primera vez se extenderá al Municipio de Torreón.
Blas Flores González, Jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Coahuila a nombre del gobernador Manolo Jiménez Salinas, reconoció al equipo de la Secretaría de Cultura por innovar en esta edición y llevarla al siguiente nivel, al desarrollarla en esta ocasión en la Región Laguna.
Igualmente, a los municipios de esta área por sumarse, “estamos muy contentos de que, en esta región, una de las más grandes, se desarrollen grandes proyectos en el Centro de Convenciones de Torreón, gracias al Museo del Desierto por sumarse. En la Región Sureste participará el Museo Arocena, dos de los grandes se comparten en cada una de estas sedes para que los coahuilenses podamos vivir lo que tenemos”.
El funcionario reconoció al país invitado Argentina y a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), a todos por organizar este proyecto que espera una asistencia de 100 mil personas entre el 16 y 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Torreón.
Advirtió que esta feria es uno de los proyectos prioritarios para esta administración en materia de cultura; un gobierno que le apuesta a la cultura crea mejores ciudadanos y por lo tanto mejores sociedades, dijo.
Explicó que en ediciones pasadas de la feria (en Arteaga), se percataron de que había un gran número de asistentes en familia, de manera que este año se fortalecerá la oferta para los niños y las niñas con la participación de la Oficina Inspira Coahuila y se instalará un área denominada, “Lo que sientes importa” que integrará talleres infantiles, experiencias de gestión emocional y un salón de poesía escrita e ilustrada para la infancia.
Reconoció que, si de la propia familia viene el acercamiento a este tipo de eventos, Coahuila logrará los índices que se propone tanto culturales y de lectura y se espera que acudan en esta edición más de 15 mil niñas y niños por medio de visitas escolares, describió que habrá todo un rol para que vengan a disfrutarla de la mano con la Secretaría de Educación.
Flores González señaló que las condiciones de seguridad que se generan en Coahuila por la coordinación entre los tres órdenes de gobierno permiten el desarrollo de estos eventos culturales y turísticos que benefician e impactan a nuestras familias con proyectos de alto impacto.
Además, Esther Quintana Salinas, Secretaria de Cultura comentó que esta feria reunirá a escritores, lectores, artistas y familias coahuilenses en el Centro de Convenciones de Torreón.
Rendirá homenaje al país de Argentina con una nutrida agenda de actividades que incluirá conferencias, charlas, un pabellón especial y presentaciones artísticas.
El Museo del Desierto estará presente para brindar una experiencia interactiva con dinosaurios, flora y fauna viva y acercar así el conocimiento científico de una manera lúdica a todos los asistentes.
Habrá, igualmente, un eje temático innovador “Inteligencia artificial y herramientas tecnológicas para nuevas narrativas”, con lo que se busca abrir una puerta al futuro de las ideas, acercando la lectura a las nuevas generaciones con herramientas actuales.
A esta presentación ante medios acudieron Rodrigo González Fernández, Director del Centro de Convenciones de Torreón; Claudia Ernestina Luna Fuentes, Directora de Divulgación del Museo del Desierto y Fernando Ariel Martínez Mendoza, representante del Ayuntamiento de Torreón.
Hugo Ceja Rodríguez, Presidente de la Comisión de Ferias y miembro del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; Brenda Guereca Hernández, Alcaldesa de San Pedro; Jorge Vélez Sandoval, Alcalde de Viesca y Ruth Idalia Ysais Antuna, coordinadora de la Secretaría de Cultura en la Región Laguna.
CULTURA
SIGUE LLEGANDO LA CULTURA A LAS COLONIAS DE SALTILLO

Programa Cultura en tu Colonia acerca las diferentes disciplinas a las y los saltillenses
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 26 de junio de 2025.- Gracias a la iniciativa del alcalde Javier Díaz González, las y los saltillenses disfrutan cerca de sus hogares de diferentes disciplinas de la cultura y el arte.
En este sentido, a través del Instituto Municipal de Cultura, la población ha tenido la oportunidad de disfrutar, por ejemplo, de Ópera a Domicilio con la Compañía de Ópera de Saltillo en la Escuela Secundaria General Dora Madero en la colonia Gaspar Valdez.
La Compañía Folclórica Ixtle-Coahuila presentó con éxito en la Alameda Zaragoza el programa México en la Piel, donde saltillenses de todas las edades disfrutaron del folclor mexicano.
Asimismo, dentro del programa Colonias al 100 en una acción sin precedentes, se han realizado 47 actividades culturales en las colonias Las Teresitas, Ojo de Agua y La Herradura.
En la colonia Las Teresitas recientemente se llevó a cabo el cuentacuentos El extraño caso del roba calcetines en la Escuela Primaria Rafael Ochoa; Ópera a Domicilio se presentó en la iglesia Santa Teresita del Niño Jesús; y en la Escuela Secundaria Elba Esther Gordillo se realizó el Karaoke para Jóvenes.
También, como parte de Cultura en tu Colonia, en el centro comunitario de la colonia Valle de las Aves se impartió el curso de creación y fomento a la lectura “¡A jugar se ha dicho!”; y en el de Mirasierra uno de modelado y producción tridimensional a carga de Pako Leza.
Para desarrollar la creatividad y conocer técnicas pictóricas se llevó a cabo un curso de pintura en el centro comunitario de Tierra y Libertad; y Francisco Corpus impartió un curso de producción de máscaras en la colonia ISSSTE.
Asimismo, en la Saltillo 2000, mujeres mayores de 17 años participaron en el taller “Danza para sanar cuerpo y alma” donde tuvieron la oportunidad de expresar sus emociones bailando.
La banda, coros y orquesta del Centro de Estudios Musicales, dirigidos por Eduardo Figueroa Orrantia y Aldo Montes, presentaron Stabat Mater en la parroquia del Santo Cristo del Ojo de Agua.
El grupo folclórico Alegría Mexicana presentó El Gigante del Norte en la explanada de la biblioteca en la Alameda Zaragoza y la Plaza del Congreso del Estado de Coahuila ha sido el escenario ideal para “Danzones, boleros y algo más”.
CULTURA
EL SEPTIMO ARTE REGRESA A LA SALA EMILIO «INDIO» FERNÁNDEZ CON LA 77 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 25 de junio de 2025. – La Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila, en coordinación con la Cineteca Nacional, invita al público a disfrutar de la 77 Muestra Internacional de Cine, que se llevará a cabo del 27 de junio al 8 de julio en la Sala Emilio «Indio» Fernández, en el corazón del Centro Histórico de Saltillo.
Con funciones diarias a las 17:00 y 19:30 horas, esta edición de la Muestra reúne doce producciones cinematográficas de gran calidad provenientes de México, Europa, Asia y América Latina, que representan lo mejor del cine contemporáneo, cuidadosamente seleccionadas que han recorrido festivales internacionales y que ahora llegan a Coahuila como parte del compromiso de la Secretaría por acercar propuestas culturales de gran valor artístico a la comunidad.
Para la Secretaría de Cultura, el cine es una herramienta poderosa de expresión, reflexión y encuentro colectivo. «El séptimo arte tiene la capacidad de cruzar fronteras, despertar emociones e inspirar nuevas formas de ver el mundo. Por eso seguimos apostando por ciclos como este, que acercan a nuestra comunidad a miradas diversas, profundas y artísticamente valiosas», señaló el titular de la dependencia, Lic. Esther Quintana Salinas.
La programación incluye los siguientes títulos:
27 de junio – No nos moverán (México, 2024) Socorro, una abogada de 67 años, se obsesiona con encontrar al soldado responsable del asesinato de su hermano durante la masacre de Tlatelolco en 1968. Al recibir una pista tras décadas, diseña un plan peligroso que pone en riesgo su vida y relaciones familiares
28 de junio – Zafari (Venezuela México Francia Brasil Chile Rep. Dominicana, 2024) En una ciudad latina devastada por escasez, la llegada de un hipopótamo al zoológico genera tensiones entre vecinos de distintas clases sociales. Mariana Rondón presenta una fábula distópica que mezcla humor y crítica social
29 de junio – Tóxico (Lituania, 2024) En su ópera prima, Saulė Bliuvaitė relata la historia de dos chicas de 13 años que asisten a una escuela de modelaje que presiona sus cuerpos y emociones al límite. Galardonada con el Leopardo de Oro en Locarno
30 de junio – Bird (Reino Unido EU Francia Alemania, 2024) Andrea Arnold sigue a Bailey, de 12 años, en una mayoría de edad que mezcla realismo social y mágico. La protagonista navega por una complicada infancia con la ayuda de una misteriosa figura llamada “Bird”
1 de julio – La hora de la estrella (Brasil, 1985) Adaptación de la novela de Clarice Lispector: Macabea, una joven ingenua y empobrecida que vive en Río y trabaja como mecanógrafa, sueña con una vida mejor a pesar de su aislamiento social
2 de julio – Carretera perdida (EU Francia, 1997) David Lynch ofrece un viaje surrealista y negro a través de la mente de un saxofonista acusado del crimen de su esposa. Una película crítica que rompe con la lógica narrativa convencional.
3 de julio – Góndola (Alemania Georgia, 2023) En un valle montañoso de Georgia, dos jóvenes operadoras de góndola se encuentran cada media hora durante su jornada. Sin diálogo, la película construye una historia romántica visual y poética entre Iva y Nino.
4 de julio – Black Dog (China, 2024) Un ex convicto regresa a su ciudad natal en el desierto mongol para atrapar perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos de 2008. Desarrolla una conexión profunda con un perro negro en una historia sobre redención, soledad y transformación
5 de julio – En la alcoba del sultán (España Francia, 2024) Javier Rebollo presenta un drama íntimo de época centrado en la vida privada y el erotismo contenido de un sultán. La película explora temas de poder, deseo y soledad desde una perspectiva visualmente refinada.
6 de julio – Un amor (España, 2023) Isabel Coixet dirige este emotivo retrato de una pareja que redescubre su vínculo tras un acontecimiento inesperado, explorando la fragilidad de los sentimientos y la belleza de lo cotidiano.
7 de julio – Lenguaje universal (Canadá, 2024) Matthew Rankin presenta una fábula visual y sonora que explora el poder de la comunicación no verbal, la música y las imágenes para unir a personas más allá de las barreras del lenguaje.
8 de julio – La inmensidad (Francia Italia, 2022) Emanuele Crialese narra la búsqueda de identidad y el anhelo de libertad a través de personajes que habitan el mar o espacios abiertos, evocando emociones profundas en una relación contemplativa.
Estas sinopsis aportan contexto y matizan la diversidad de géneros y sensibilidades presentes en la Muestra. Si deseas más detalles sobre algún título o trailers para compartir, con gusto los preparas.
La cuota de recuperación es de $50.00 pesos por función, y las películas están clasificadas para adolescentes y adultos. La sede es la Sala Emilio «Indio» Fernández, ubicada en C. Juárez, esquina con Hidalgo s/n, Zona Centro de Saltillo.
La Secretaría de Cultura reitera con acciones como este su compromiso con la promoción de espacios de acceso y formación cultural, convencida de que el cine es una forma de arte imprescindible para el desarrollo de una ciudadanía crítica, sensible y plural.
CULTURA
EN SALTILLO BRINDAMOS ESPACIOS DE EXPRESIÓN EN TODAS LAS COLONIAS: JAVIER DÍAZ

Alcalde asiste a concurso de Hip Hop, que se desarrolló en la Línea Verde
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 22 de junio de 2025.- El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, asistió al concurso de Hip Hop que se desarrolló este fin de semana en la Línea Verde, donde afirmó que en su administración se trabaja para ofrecer oportunidades de desarrollo y de expresión en todos los sectores de la ciudad.
El evento, que forma parte de las actividades de los centros comunitarios y de cultura en tu colonia, contó con la participación de alrededor de 150 contendientes de diferentes escuelas de baile y colectivos como Danzas de la Calle, Funkitt, Warriors, Colectivo PL, Mina Academy, OMBD, Breking Ramos, entre otros.
“En el municipio, estamos trabajando todos los días para poder ofrecerles a todos ya todos los que les gusta el baile, espacios donde podamos fortalecer el tejido familiar y el tejido social en un entorno enriquecedor”, comentó el alcalde Javier Díaz en su mensaje de inauguración.
Agrega que este tipo de eventos son posibles gracias al apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien es un aliado de los saltillenses en temas como desarrollo social, desarrollo económico, seguridad y obra pública.
El concurso de Hip Hop se desarrolló durante varias horas en las que las y los participantes demostraron su talento en un ambiente de sana convivencia familiar al suroriente de Saltillo.
El diputado local, Álvaro Moreira Valdés, destacó el trabajo que realiza el alcalde Javier Díaz González, no solo en la rehabilitación de los espacios, sino en las actividades que se desarrollan en los mismos para devolverles la vida.
“Es muy importante para fortalecer el tejido social, rehabilitar y darle vida a los espacios públicos como este concurso, por eso hay que llegar a todos los rincones”, apuntó Moreira Valdés.
-
POLICÍACA
MUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito
¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
Saltillo
CAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACA
MUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACA
MUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
Saltillo
Muere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
Viral
¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL
-
Saltillo
ESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE