Connect with us

CULTURA

LLEGA A SALTILLO LA 76 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DE LA CINETECA NACIONAL

Saltillo, Coahuila 26 de marzo de 2025.-  El Gobierno de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Cineteca Nacional, exhibirá del 01 al 09 de abril la 76 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, en la que se presentarán una serie de películas que van desde clásicos restaurados hasta las más recientes producciones de reconocidos cineastas y algunos otros que comienzan a erigir sus carreras de la mano de óperas primas galardonadas en festivales internacionales. 

“Esta muestra forma parte de las actividades que realizamos a fin de incentivar la apreciación cinematográfica entre las y los coahuilenses”, comentó la secretaria Esther Quintana, quien añadió que esta muestra nos acerca al séptimo arte con films que cuentan con narrativas que giran en torno a pérdidas emocionales, memoria e identidad, neurodivergencias, desplazamientos forzados, entre otras temáticas de índole social, política y cultural de los momentos de su filmación”

Las exhibiciones serán de una película diaria en dos funciones, a las 17:00 y 19:30 hrs, con una cuota de recuperación de $50.00 pesos por función. Los boletos pueden adquirirse en la Sala Emilio “Indio” Fernández previo a las funciones o en la Casa del Artesano, de 10:00 a 15:00 horas.  Cabe destacar que pueden adquirirse los boletos de cualquiera de las 9 funciones desde el 01 de abril y que se tiene una promoción 2 x 1, para quiénes los adquieran con anticipación ya sea de la misma o de diferente película. 

Las historias que componen esta muestra son:

Advertisement

Del director mexicano Arturo Ripstein, el clásico de esta edición es Profundo Carmesí (México-España-Francia, 1996) filme de 1996, que se relanza con una versión restaurada e inédita que incluye una serie de secuencias que en su momento fueron eliminadas a causa de la visión moral de la época. La guionista Paz Alicia Garciadiego trasladó la historia real de “los asesinos de los corazones solitarios” de E.U. al México de 1949 para retratar el intenso y retorcido romance entre Coral Fabre y Nicolás Estrella. Se exhibe el 1 de abril. Clasificación C.

Memoria (México-Estados Unidos, 2023) de Michel Franco, en el que se desarrolla una historia de amor que destaca por un desenlace profundamente esperanzador, lo que contrasta con el resto de su filmografía, caracterizada por la postura crítica del realizador. La historia se desarrolla a través de Sylvia, una madre sobreprotectora y obsesivamente organizada que se divide entre el cuidado de su hija, su labor como trabajadora social y las reuniones de alcohólicos anónimos, donde lleva trece años. Se exhibe el 2 de abril. Clasificación mayores de 15 años.

Tierra de nuestros hermanos (Irán-Francia-Países Bajos, 2024) el primer largometraje de los iraníes Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi que les otorgó el Premio de Dirección en la Competencia Mundial de Cine Dramático del Festival de Cine de Sundance, narra una odisea de 20 años dividida en tres actos; apoyada en las actuaciones de actores no profesionales y los espacios que habitan para representar la falta de perspectivas de quienes se ven obligados a abandonar sus tierras en busca de un futuro mejor. Se exhibe el 3 de abril. Clasificación B.

Ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes 2024 la ópera prima del cineasta Federico Luis Tachella, Simón de la montaña (Argentina-Chile-Uruguay, 2024)  ofrece una mirada sensible a la vida de Simón quién cansado de lidiar con los problemas familiares y experimentar una falta de sentido de pertenencia, hasta que un día, comienza a asistir a una escuela, donde se integra en un grupo de personas con discapacidad cognitiva haciéndose pasar como uno de ellos tras quedar cautivado por sus personalidades. Se exhibe el 4 de abril. Clasificación B.

Grabada en 16 mm, Un viaje en primavera (Taiwán, 2023) de Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wenes es una ópera prima elegante y contemplativa. Es la historia de Khim-Hok y Siu-Tuan quienes comparten un longevo matrimonio. Con los años las peleas se han hecho más cotidianas pero su afecto es profundo. Se exhibe el 5 de abril. Clasificación B.

Advertisement

El primer largometraje del realizador Víctor Erice, Cerrar los ojos (España, Argentina 2023) es un drama nostálgico y autorreflexivo sobre la memoria, la identidad, el paso del tiempo y la amistad, una carta de amor al cine marcada por claras referencias a la carrera del cineasta. Se exhibe el 6 de abril. Clasificación B.

Leos Carax, cuya obra reinventa poéticamente las posibilidades de la ficción y la imagen en el cine lanza It’s Not Me (Francia, 2024) un mediometraje autobiográfico de cuarenta minutos, que, a través de un collage repasa más de 40 años de la filmografía de Carax, mezclando escenas de sus películas, cintas clásicas, videos caseros y fotografías. Haciendo de este autorretrato un ensayo poético sobre el poder, la política y la creación de imágenes, a la vez irónico y juguetón, anárquico y profundamente personal. Se exhibe el 7 de abril. Clasificación C.

En un aparentemente apacible pueblo de provincia francés llamado Saint-Martial, en el que parece no vivir nadie más que la decena de protagonistas, se desarrolla Misericordia (Francia, 2024) una película que parece en principio un acercamiento dramático a esa cargada palabra para irse revelando de a poco como un genial ejercicio cómico con una buena dosis de humor negro y de anticlerical irreverencia, ambas especialidades de su director, el gran Alain Guiraudie. Se exhibe el 8 de abril. Clasificación mayores de 15 años.

El pesar de los sueños (Burden of dreams, Estados Unidos-Alemania, 1982) de Les Blank, es uno de los documentales más notables jamás realizados sobre el rodaje de una película, este es otro clásico que se exhibirá en esta edición de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Se exhibe el 9 de abril. Clasificación B.

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

DISFRUTAN CIENTOS DEL CINE DE TERROR EN FINA 2025

Se desarrolla además grandes eventos de música, cortometrajes, talleres y más.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 22 de julio de 2025.- El ciclo de cine de terror clásico e intervención de espacios como parte del Festival Internacional de las Artes 2025, se desarrolla con éxito en la ciudad ante la presencia de cientos de personas.

En su última edición se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel La Torre, sobre el bulevar Fundadores, donde se proyectó la película The Shinning, El Resplador, de 1980.

Como parte del FINA 2025 se presentó también en el teatro de la Ciudad Fernando Soler, el Concierto con Alex Serhan y la Orquesta de Jazz del Noreste.

Asimismo, el foro móvil llegó al ejido Francisco del Ejido con la presentación del grupo Innovación Norteña Jr., que hizo bailar y cantar a las y los presentes que se dieron cita.

Advertisement

Sonata en Azul, música de concierto en saxofón y piano, se presentó con éxito en Casa Purcell con la participación de Mantis Duo integrado por el saxofonista Andrés Torres y el pianista Manuel Muñoz.

En el Distrito Centro en el Paseo Capital, se proyectó el cortometraje documental MEY´JO´JA de la dirección de Christian Luna; y en las instalaciones de Radio Concierto Sanjuanita Torres Ruiz dictó la conferencia Sor Juana Inés de la Cruz.

En el centro comunitario de la colonia Mirasierra, Lirika Inverza impartió el taller de Creación literaria aplicada al rap, dirigido a adolescentes y jóvenes interesados en el rap y la cultura del hip hop.

Arrancó en Casa Purcell el laboratorio de investigación-creación teatral Imaginarios de un Saltillo posible, impartido por Jesús Cervantes y dirigido a la comunidad teatral en general.

Además de dar inicio el Taller de Poesía Hablada, (o poesía en voz alta), coordinado por Eduardo Ribé en la Academia Interamericana de Derechos Humanos, en el que participaron poetas, raperos y músicos.

Advertisement

Continúan además con éxito el taller teórico-práctico de artes visuales “Ver y pensar lo contemporáneo”; así como taller de Creación literaria aplicada al rap.

Continue Reading

CULTURA

UN ÉXITO EL FINA EN LAS CALLES DE SALTILLO, CULTURA LLEGA A COLONIAS, BARRIOS Y EJIDOS

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 21 de julio de 2025.- Las colonias, barrios y ejidos de Saltillo siguen recibiendo las actividades culturales del Festival Internacional de las Artes FINA 2025.

Además del concierto de El Poder del Norte que se llevó a cabo ante más de 18 mil personas en la colonia Mirasierra y de la “Matlachinada, pasos de fe, raíces de identidad”, se han desarrollado diversas actividades culturales en todos los sectores de la capital.

Se presentaron con éxito las funciones de “El Elixir de Amor”, ópera de Gaetano Donizetti, con la Compañía de Ópera de Saltillo, la Orquesta Filarmónica del Desierto y solistas invitados; así como el Festival Internacional de Danza Bailando en el Salto de Agua, con una coreografía monumental de la Polka La Tarola (Coahuila).

En la Línea Verde se realizó el concierto Buenas Noches a través de BN Records, un espacio de creación auténtica que nació con la misión de apoyar artistas que quieren compartir su mensaje con el mundo.

Se contó con la intervención de Pzzaprierta, Iris Emme, Montana, Danriv, Jazer Valles, Tinta Prieta, JC Martínez, Regando Rima, PZZTVN y Nexxo Emme.

Advertisement

En Paseo Capital Pancho López presentó el performance “#Coffeestories, tomando café conmigo mismo”.

Continúo también la puesta en escena “El Día que Pisamos la Luna” de Nancy Cárdenas en el Centro Cultural Casa La Besana; y en el Instituto Mexicano del Seguro Social se presentó “La Rebelión”, una adaptación de la obra original Animal Farm de la novela alegórica escrita por George Orwell.

Habitantes del ejido La Ventura accedieron también a la cartelera del FINA 2025 con la presentación del grupo “Estimados Norteño Banda”.

En la Academia Interamericana de Derechos Humanos, se realizó una conferencia con María Fernanda Ampuero, escritora y periodista ecuatoriana.

Advertisement
Continue Reading

CULTURA

PARTICIPAN MÁS DE MIL 200 DANZANTES EN LA MATLACHINADA 2025 EN EL DISTRITO CENTRO

Participan de diferentes grupos de Saltillo, Coahuila y otros estados en el recorrido como parte del FINA 2025

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 20 de julio de 2025.- En el marco del Festival Internacional de las Artes FINA 2025, la tarde de este domingo las calles del Distrito Centro se engalanaron con la participación de más de mil 200 danzantes en la “Matlachinada, pasos de fe, raíces de identidad”, una de las expresiones culturales más emblemáticas del norte de México.

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, destacó la participación de 56 danzas de Saltillo, así como el ejido Punta de Santa Elena, y de otros municipios de Coahuila como Palaú, General Cepeda, Piedras Negras, Parras y Nueva Rosita.

Asimismo se contó con la presencia de danzas provenientes de Nuevo León, Zacatecas, Nuevo Laredo y San Luis Potosí.

«Hoy honramos la danza de los matlachines, legado de nuestras raíces prehispánicas para narrar historias de fe, valentía y comunidad. Cada paso de los danzantes, con sus coloridos atuendos y música de viento y percusión, fortalece nuestro tejido social y enriquece el espíritu de nuestras calles», dijo.

Advertisement

El Alcalde reiteró que con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas se tiene un ambiente seguro, lo que permite que las y los saltillenses, así como visitantes, puedan disfrutar sin preocupaciones los grandes eventos como la Matlachinada.

“Este encuentro se convierte en una auténtica manifestación de unidad popular, donde se honra la tradición y se fortalece el tejido social”, reiteró el Presidente Municipal.

El recorrido se inició en la parroquia del Santísimo Cristo del Ojo de Agua, donde se contó con la bendición de estandarte y danzas a carga del párroco de la misma, José Ignacio Flores Ramos.

El alcalde Javier Díaz siguió el recorrido de la Matlachinada junto con la regidora María de Jesús Martínez López, presidenta de la Comisión de Cultura y Valores Humanos y Leticia Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, así como cientos de personas.

Las y los danzantes siguieron por las calles Libertad, Félix U. Gómez e Hidalgo, para concluir en el Paseo Capital en la calle de Juárez.

Advertisement

Cientos de familias enteras se apostaron en las banquetes de las calles y disfrutaron a lo largo del recorrido de las tradicionales danzas enmarcadas en la fe, los penachos, vestuarios coloridos, instrumentos, huaraches y los tradicionales viejos de la danza.

Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023