Connect with us

CULTURA

COAHUILA CELEBRA EL «FESTIVAL DEL CICLO ETERNO» EN EL MARCO DEL DÍA DE MUERTOS

Saltillo, Coahuila de Zaragoza a 09 de octubre de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, invita al festival “El Ciclo Eterno” en el marco de la celebración del Día de Muertos, que se desarrollará en diversos municipios del estado.

La secretaria Esther Quintana afirmó que: “En Coahuila preservamos nuestras tradiciones y celebramos con orgullo el legado cultural que nos distingue. El Día de Muertos es una de las expresiones más representativas de nuestra identidad mexicana, una fecha en la que el arte, la memoria y el simbolismo se entrelazan para rendir tributo a quienes nos precedieron, por ello presentamos el festival del Ciclo Eterno, un conjunto de actividades artísticas, formativas y comunitarias que buscan fortalecer el sentido de pertenencia y mantener vivas las costumbres que nos unen como sociedad”.

El festival se desarrollará a lo largo del mes de octubre y los primeros días de noviembre, con más de 40 eventos en distintas regiones del estado. Cada actividad invita a reflexionar sobre la trascendencia de la vida y la muerte desde distintas manifestaciones culturales: talleres, exposiciones de altares, desfiles, conferencias, presentaciones escénicas, conciertos y lecturas. Todo ello con el objetivo de ofrecer espacios de convivencia, aprendizaje y expresión artística para públicos de todas las edades.

Por su parte el subsecretario de Cultura Juan Salvador Álvarez de la Fuente comentó que: “Entre las actividades más destacadas se encuentran los talleres de cartonería y elaboración de catrinas en el Centro de Lectura Digital “Enriqueta Ochoa” en Torreón; el taller “Memorias del más allá”, que invita a crear ofrendas y reflexionar sobre la tradición; la exposición de altares de muertos dedicados a figuras como Francisco I. Madero, Don Eliseo Mendoza Berrueto y Venustiano Carranza, instaladas en museos de Saltillo, Torreón, Sabinas y Cuatro Ciénegas; así como el Festival de las Ánimas y Concurso de Catrinas en Acuña y el Festival de Vida y Muerte en Candela”

Advertisement

Además, se informó que los museos del Palacio, del Sarape, Francisco Villa y otros espacios de la Red Estatal de Museos presentarán exposiciones, proyecciones y actividades conmemorativas que integran la participación de artistas, estudiantes, promotores culturales y comunidades locales. De igual forma, el público podrá disfrutar de montajes como “Vivan los muertos que aquí espantan”, en su segunda edición, a cargo de los talleres artísticos de la Casa de la Cultura de Saltillo, así como del concierto “Al son de las ánimas” con la Banda de Música del Estado y la soprano Laura E. Martínez Yeverino, bajo la dirección de José Luis Ulloa Pedroza.

El programa literario y de lectura también tiene un papel central dentro del festival, con la realización del taller “Calaveras Literarias”, lecturas performáticas como “Leyendas de Saltillo Antiguo a medianoche” y la transmisión radiofónica del programa Calaveras Literarias por Radio Universidad en Torreón, en el marco del Programa Estatal de Fomento a la Lectura.

Quintana Salinas agradeció el apoyo decidido del gobernador Manolo Jiménez Salinas, “quien impulsa políticas públicas que fortalecen la identidad cultural de Coahuila y garantizan el acceso libre a la cultura en todo el territorio. Gracias a su respaldo, el Festival del Ciclo Eterno se consolida como una plataforma de participación comunitaria y difusión artística que honra nuestras raíces y promueve la creatividad contemporánea” mencionó.

Con actividades en las diversas regiones del estado, el festival refleja la vitalidad de la cultura coahuilense y su capacidad para dialogar con la tradición. La participación de museos, centros culturales, casas de la cultura, instituciones educativas y colectivos artísticos demuestra el compromiso del sector cultural con la preservación de nuestras expresiones más profundas.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

GOBIERNO DE COAHUILA PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE CHARRERÍA » LA REVOLUCIÓN A LOS LIENZOS, IDENTIDAD, CULTURA Y NACIÓN»

  Un viaje a través del tiempo, la memoria y el orgullo mexicano

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; octubre de 2025.– El Gobierno del Estado de Coahuila y la Unión de Asociaciones de Charros del Estado  presentaron la exposición “De la Revolución a los Lienzos, Identidad, Cultura y Nación”, misma que representa una celebración al patrimonio cultural de México y a una de las tradiciones más emblemáticas del país.  

La exposición será inaugurada este 23 de octubre a las 19:00 horas en el Museo de la Revolución de Saltillo, en el marco de su XV aniversario, y cuenta con la colaboración de la comunidad educativa de la Universidad Carolina. 

En rueda de prensa se dieron a conocer los pormenores de esta magnífica muestra de la presencia de los charros en la historia de México, invitándose al público a visitarla y realizar un recorrido por la historia, el arte y la identidad que dan vida a la nación mexicana.

El proyecto tiene como propósito difundir el valor histórico, artístico y simbólico de la charrería, entendida no sólo como un deporte nacional, sino como una manifestación cultural que ha acompañado el desarrollo de México a lo largo del tiempo. A través de una museografía inmersiva, escenografía, vestuarios, música y recursos audiovisuales, el visitante es guiado por un recorrido que une pasado y presente, resaltando la fuerza de una tradición que sigue viva en el corazón del pueblo.

Advertisement

La idea conceptual y curatorial de esta exposición fue desarrollada por el maestro Armando Valdivieso, reconocido gestor, investigador y promotor cultural, cuya trayectoria se distingue por su compromiso con la preservación del arte popular mexicano. Su propuesta plantea a la charrería como un lenguaje artístico y social que refleja los valores, símbolos y la memoria colectiva de nuestro país. 

Además, su enfoque formativo integra la participación activa de jóvenes universitarios, quienes colaboran en el diseño museográfico, la curaduría, la ambientación y las visitas guiadas, fomentando así la valoración del patrimonio cultural entre las nuevas generaciones.

“El arte popular, la tradición y la charrería son el alma viva de México; al compartirlos con las nuevas generaciones, preservamos nuestra herencia y sembramos futuro”, afirma el maestro Valdivieso, quien coordinó este proyecto con una visión educativa e inclusiva.

El recorrido museográfico está conformado por seis salas temáticas que invitan al visitante a viajar por los momentos más significativos de la historia nacional. Desde los ideales de la Revolución y la transformación del campesino en charro moderno, hasta la consolidación del nacionalismo cultural y la representación del charro en el cine mexicano, cada sala construye un relato visual y emocional de la identidad mexicana. La exposición culmina con una mirada a la charrería contemporánea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, donde se exalta su vigencia como símbolo de disciplina, respeto, familia y amor por la tierra.

Entre los espacios más destacados se encuentra “El Tren de la Revolución: viaje a la memoria y la identidad”, donde el visitante inicia su recorrido en una estación simbólica que representa el movimiento y la esperanza del México revolucionario; así como “La Época de Oro del Cine Mexicano: El Charro, la China y la Ranchera”, en la que se revive la época en que el arte y la pantalla grande difundieron la imagen del México orgulloso y romántico que conquistó al mundo.

Advertisement

El proyecto cuenta con el respaldo técnico y museográfico de la Red Estatal de Museos de Coahuila, que participa con asesoría, préstamo de piezas y apoyo en la difusión cultural. La Unión de Asociaciones de Charros del Estado impulsa esta iniciativa con el propósito de llevar la charrería más allá del lienzo charro, acercándola a los espacios educativos y culturales donde se forman las nuevas generaciones.

La secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, destacó que esta exposición es un reconocimiento al espíritu del pueblo mexicano y a la profunda herencia cultural que da identidad a nuestra nación. “La charrería representa los valores que nos definen: la unión familiar, el respeto por nuestras raíces y el orgullo de pertenecer a una tierra de historia y tradición. Con esta muestra reafirmamos el compromiso de seguir promoviendo el arte y la cultura como ejes del desarrollo social y humano en Coahuila”, expresó.

La Secretaría de Cultura de Coahuila agradece el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas por su impulso constante a los proyectos culturales del estado, que fortalecen la educación, la identidad y el orgullo por nuestras tradiciones, consolidando a Coahuila como un referente nacional en la preservación del patrimonio histórico y artístico.

La muestra estará disponible para su visita en el sótano del Museo de la Revolución de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde con entrada gratuita, y estará vigente hasta el próximo mes de diciembre del presente año.

Advertisement
Continue Reading

CULTURA

COAHUILA CELEBRA A SUS COMUNIDADES CREADORAS: 13 PROYECTOS GANAN EL PACMyC 2025

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 14 de octubre de 2025.- El Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura del Estado y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, dan a conocer los resultados del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en su emisión 2025, con la selección de trece proyectos culturales comunitarios aprobados con financiamiento en el estado.

Con más de tres décadas de trayectoria, el PACMyC se ha consolidado como una plataforma esencial para fortalecer el patrimonio y la diversidad cultural de México. Su propósito es impulsar la creatividad, la participación y la autogestión de las comunidades, promoviendo la preservación de sus saberes, tradiciones y expresiones identitarias.

En esta edición, los proyectos seleccionados reflejan la riqueza cultural de Coahuila y su compromiso con la cultura de paz, la memoria colectiva, las artes populares, la investigación, la danza, la fotografía y el patrimonio alimentario.

Los proyectos ganadores en Coahuila son de Silvia Elena García Gutiérrez, “Salón de la Fama: Trayectorias que dejaron huella”, de Piedras Negras; Israel Antonio Esquivel Pinto, “Cascabeles: Fomento a la cultura del Deporte”, de Torreón; Natalia Dávila Martínez, “Colores de Unidad: de lo interno a lo colectivo”, de Saltillo; Sadrac Cassio Pérez, “Museo Comunitario. Exposición Paleontológica de Matamoros”, de Matamoros; José Manuel Díaz Barrón, “Polka Allende, Bicentenario”, de Allende; Sara Guadalupe Jiménez Rodríguez, “Cultura Viva, desarrollo cultural”, de Saltillo; Laisa Guadalupe Galindo Becerra, “Compartiendo Saberes de Títeres Galini”, de Saltillo; Jesús Alejandro Alvarado de Ávila, “ Voces de las mujeres”, de Torreón; Alma Alicia Mendoza Padilla, “Latidos del monte: crónica visual de la vida silvestre”, de Juárez; Ricardo Antonio Aguirre Frutos, “Voces que caminan: memoria y territorio en el centro histórico de Saltillo”, de Saltillo; Hugo Ernesto Belmontes Ramírez con “Voces de misericordia. herencia del trono” de Torreón; Luis Omar Badillo González, “Laboratorio de elaboración de alimentos y bebidas a base de las vainas del mezquite”, de Ramos Arizpe, y Yadira Soledad Capetillo Tovar, “Tejiendo lazos de paz. Arte y cultura en comunidad”, de Torreón.

Advertisement

La Secretaria de Cultura Esther Quintana manifestó: “Quiero reconocer profundamente el esfuerzo, la pasión y la dedicación de todas y todos los participantes de esta edición del PACMyC. Cada propuesta representa el amor por sus comunidades, el compromiso con sus raíces y el deseo de mantener vivas las expresiones que nos dan identidad. Aunque no todos los proyectos pudieron ser seleccionados en esta ocasión, cada uno de ustedes es parte fundamental de la riqueza cultural de Coahuila y del país”

Desde el Gobierno del Estado, que encabeza Manolo Jiménez Salinas, reiteramos nuestro compromiso de seguir impulsando y acompañando a quienes trabajan desde la cultura para transformar su entorno, fortalecer los lazos comunitarios y enriquecer nuestra vida colectiva.

Coahuila reconoce en sus comunidades portadoras de cultura viva la esencia de su patrimonio intangible, la fuerza que sostiene nuestra identidad y la inspiración para seguir construyendo un estado con más oportunidades, unión y orgullo por lo nuestro., señaló la funcionaria estatal.

La premiación de los ganadores se realizará en el marco del Encuentro Estatal de Artesanos y Cocineras Tradicionales a celebrarse a inicios de noviembre.

Advertisement
Continue Reading

CULTURA

CONCLUYE CON GRAN ÉXITO LA MUESTRA ESTATAL DE TEATRO COAHUILA 2025

Monclova, Coahuila, 13 de octubre de 2025.– Con gran éxito concluyó la Muestra Estatal de Teatro Coahuila 2025, que durante seis días reunió el talento de doce compañías teatrales provenientes de distintas regiones del estado, llenando los escenarios del Teatro de la Ciudad “Raúl Flores Canelo”, el Teatro IMSS y el Auditorio del Museo Pape.

El público monclovense respondió con entusiasmo y acudió puntual a cada función, disfrutando de una programación diversa que incluyó las obras La casa de las amapolas, de Teatro a 45 Grados; La gente a veces se va y ya no regresa, de Cuarta Pared Teatro; Metanoia – Orígenes desdibujados, de Torrente Teatral; La espera, de Alepoú Teatro; La voz de la tierra roja, de Luciérnaga Teatro; -303: relatos de una comunidad ausente, de Iván Losa; El juego de la górgona, de Aún Teatro; El fantástico mundo de los títeres, de Títeres Galini; Caleidoscopio, de Dedos Cruzados Teatro; El viaje de los cantores, de Escena Cero; El Kame Hame Ha, de Amargo Teatro; y Faltan árboles para llorar más noches tristes, del Colectivo Imaginante Teatro.

La Secretaria de Cultura, Esther Quintana Salías, expresó su reconocimiento y gratitud a todas las compañías participantes por su dedicación y profesionalismo, así como al público por su calidez y participación constante.

“Durante esta semana hemos sido testigos de la fuerza y la sensibilidad del teatro coahuilense. Agradezco profundamente a las compañías por su entrega, por el trabajo que realizan en favor de las artes escénicas y por compartir su talento con la gente de Monclova. Gracias también al público por acompañar cada función, por llenar los teatros y por demostrar que en Coahuila el arte vive en cada región. Este encuentro ha sido una muestra del poder del teatro para unirnos, emocionarnos y reflexionar sobre quiénes somos”, señaló.

Advertisement

Asimismo, Quintana Salinas extendió un agradecimiento especial al Ayuntamiento de Monclova, a la Universidad Autónoma de Coahuila, al IMSS, al Museo Pape y a los colectivos teatrales locales, por su valioso apoyo y colaboración en la realización de esta muestra. Destacó que el éxito de esta edición es resultado del trabajo conjunto entre instituciones, artistas y comunidad, recordando que “solo a través de la suma de esfuerzos se logra fortalecer la vida cultural de nuestras ciudades y abrir más espacios para la expresión artística”.

Además, reconoció el respaldo del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, cuyo compromiso con la cultura ha permitido fortalecer las políticas públicas que impulsan la creación, formación y difusión artística en todas las regiones del estado. “El apoyo del gobernador ha sido clave para seguir descentralizando la cultura y hacer del arte un espacio vivo, cercano y transformador para las y los coahuilenses”, puntualizó.

La Muestra Estatal de Teatro Coahuila 2025 cerró con gran aceptación del público y con el compromiso de seguir impulsando la actividad teatral como un motor para el desarrollo cultural y humano en el estado, consolidando a Coahuila como un referente nacional en la promoción de las artes escénicas.

Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023