CULTURA
SIGUE LLEGANDO LA CULTURA A TODOS LOS SECTORES DE SALTILLO
Alcalde Javier Díaz impulsa actividades culturales para las familias saltillenses
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 23 de marzo de 2025.- Como parte del proyecto de gobierno del alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, se siguen realizando actividades culturales a los diferentes sectores de la ciudad para beneficiar a personas de todas las edades.
A través del Instituto Municipal de Cultura y en coordinación con la red de Centros Comunitarios de la Dirección de Desarrollo Social, es posible llevar a cabo estas actividades las cuales han podido disfrutar cientos de saltillenses.
“Estamos convencidos de que el deporte y la cultura propician un desarrollo integral de las personas, por eso acercamos este tipo de actividades a todos los sectores de nuestra comunidad”, apuntó Díaz González.
Se informó que, hasta el momento, se han realizado 25 actividades culturales y artísticas en 17 colonias diferentes, algunas de las cuales se desarrollaron en los Centros Comunitarios con los que cuenta el Gobierno Municipal de Saltillo.
Entre las colonias beneficiadas están: Las Teresitas, Tierra y Libertad, Gustavo Espinoza Mireles, Ignacio Zaragoza, Zona Centro, Valle de San Antonio, Miguel Hidalgo, Valle de las Aves, por mencionar algunas.
Una de las primeras actividades fue la presentación de la Orquesta Filarmónica del Desierto con el concierto “Boleros y Danzones”, que se realizó en el Multideportivo El Sarape, el cual fue disfrutado por vecinos de la colonia Las Teresitas y sectores aledaños.
A inicios de este mes se desarrolló con gran éxito la presentación “El Mundo de Lola”, en el Centro Comunitario Valle de San Antonio; mientras que la coordinación de Extensión Cultural ofreció el taller “Quimeras del Desierto” a niñas y niños del oriente de la ciudad en el Centro Comunitario de Tierra y Libertad.
Como parte de la cartelera cultural de marzo, se desarrolla el Taller de Dibujo de Cómic en el Centro Comunitario del fraccionamiento Miguel Hidalgo, actividad que está dirigida a niñas y niños de 8 años en adelante, la cual tuvo muy buena respuesta, ya que tiene taza llena.
En el Centro Comunitario Valle de las Aves, durante los lunes, miércoles y viernes de marzo se realiza el Curso-Taller de Recreación y Fomento a la Lectura “Juegos Tradicionales”, el cual está dirigido para toda la familia en un horario de 4:00 a 6:00 de la tarde.
En el Centro Comunitario de Tierra y Libertad se realizó el teatro sensorial “Penumbras de Saltillo”, bajo la dirección de Efrén Estrada.
Lo anterior se suma a las presentaciones que ha hecho la Compañía Folklórica de Saltillo Coahuila Ixtle, de forma gratuita en varios Centros Comunitarios de la ciudad, entre ellos el de la colonia Gustavo Espinoza Mireles, así como en Paseo Capital, en el Centro Histórico.
También, el Coro Infantil del Centro de Estudios Musicales Jonás Yeverino Cárdenas, bajo la dirección de Eduardo Figueroa Orrantia, ofreció la presentación “Cantos y Rondas Infantiles” en el Centro Comunitario de Landín.
Finalmente, el Instituto Municipal de Cultura invitó a la ciudadanía a que consulte la cartelera mensual de actividades, la cual está disponible en el Facebook oficial de esta dependencia.
CULTURA
VIVAMOS EN FAMILIA NUESTRAS TRADICIONES: MANOLO
Gobernador invita a celebrar las festividades del Día de muertos en todo el estado
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; El gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer que, en el marco de las festividades del Día de Muertos, en Coahuila se tienen múltiples actividades para toda la familia, e invitó a disfrutarlas y vivir las en un entorno seguro y en paz.
«En Coahuila vivimos nuestras tradiciones; podemos transitar seguros por todo el estado para celebrar en familia estos días, los invitamos a que disfruten de todo lo que tenemos preparado, los esperamos en Palacio de Gobierno en el gran Altar que tenemos en honor a la artista coahuilense Elena Huerta», destacó
Además, la Secretaría de Cultura de Coahuila invita a las actividades del Festival «El Ciclo Eterno», una celebración que resalta y preserva una de las tradiciones más emblemáticas de México, a través de actividades artísticas, formativas y comunitarias que buscan fortalecer el sentido de pertenencia y mantener vivas las costumbres que nos unen como sociedad.
Para ello se realizarán eventos gratuitos aptos para todo público en diversas sedes a lo largo del estado. Es una oportunidad única para vivir nuestras tradiciones, recordar a nuestros difuntos y disfrutar de una rica oferta cultural.
Dentro de las actividades que se realizarán en todo el estado, se encuentra el Concierto y Altar Monumental: «Al Son de las Ánimas» con la Banda de Música del Estado y la soprano Laura E. Martínez Yeverino, el 02 de noviembre a las 20:00 horas en el Magno Altar del Parque Las Maravillas en Saltillo.
En Sabinas, el Museo Francisco Villa ofrece el Taller «Memorias del más allá» del 21 de octubre al 04 de noviembre de 10:00 a 18:00 horas.
En Candela se llevará a cabo el Festival de Vida y Muerte, con demostración de altares, degustación y concurso de disfraces de catrín y catrina, el 02 de noviembre en la Explanada de la Plaza Principal a las 19:00 horas.
También en Saltillo se llevará a cabo la Lectura Performance «Leyendas de Saltillo Antiguo a media noche» el 06 de noviembre en el Centro de las Letras Oscar Flores Tapia a las 23:00 horas, entre muchos otros que se llevan a cabo en todas las regiones para fortalecer nuestra identidad cultural y celebrar nuestras tradiciones.
CULTURA
INAUGURAN MAGNO ALTAR DE MUERTOS 2025 EN ESCALINATAS DEL PARQUE LAS MARAVILLAS
Forma parte de las actividades que se desarrollan dentro del Festival Ánimas del Desierto 2025
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 31 de octubre de 2025.- En el marco del Festival Ánimas del Desierto 2025, fue inaugurado el Magno Altar de Muertos “Ánimas del Desierto”, instalado en las escalinatas del Parque Las Maravillas, con la colaboración del Museo del Desierto, el propio Parque Las Maravillas, instituciones educativas, colectivos y ciudadanía en general.
En representación del gobernador, Manolo Jiménez Salinas, la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González, junto con Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, calificaron este evento como la cereza del pastel que refleja el espíritu y los logros de la entidad.
Con la representación del alcalde Javier Díaz González, la directora del Instituto Municipal de Cultura, Leticia Rodarte Rangel, destacó que este altar monumental se ha consolidado como uno de los proyectos más representativos del Festival Ánimas del Desierto, al reunir arte, tradición y participación comunitaria en un mismo espacio.
“Este Magno Altar es el resultado de una gran alianza entre sociedad, instituciones y artistas.
Cada elemento, desde las flores de cempasúchil hasta las veladoras, representa el amor y el respeto que sentimos hacia quienes ya no están físicamente, pero que viven en nuestra memoria”, señaló Rodarte Rangel.
La fundadora y coordinadora del Magno Altar de Muertos “Ánimas del Desierto”, Ivonne Orozco Matus, agradeció el respaldo de las instituciones y de la comunidad saltillense para hacer posible este homenaje que une arte, tradición y espiritualidad.
“Desde su nacimiento en 2023, este altar ha crecido gracias al corazón de la gente. Cada fotografía, cada flor, cada vela, nos recuerda que honrar a nuestros fieles difuntos es también celebrar la vida y nuestras raíces. Este espacio pertenece a todos”, expresó Orozco Matus.
El Magno Altar de Muertos 2025 ocupa una superficie de 5,506 metros cuadrados a lo largo de las escalinatas del Parque, que cuentan con 152 escalones y rampas de descanso, duplicándose a 304 escalones en total al considerar ambos costados de la cascada central.
Durante el recorrido, los visitantes pueden apreciar altares, tapetes de aserrín y ofrendas elaboradas por diversos colectivos e instituciones.
En el corazón del altar se encuentra el Nahual del Desierto, una obra monumental de fibra de vidrio creada por el maestro Francisco Corpus e intervenida por los artistas oaxaqueños Jorge y Claudia Vásquez, de Bree Jezz Galería, quienes plasmaron sobre su superficie un diseño inspirado en los códices prehispánicos, convirtiéndola en un símbolo espiritual y artístico de esta celebración.
El Gobierno Municipal de Saltillo invita a todas las familias a visitar el Magno Altar de Muertos “Ánimas del Desierto”, que permanecerá abierto al público del 31 de octubre al 3 de noviembre, y a disfrutar de todas las actividades programadas dentro del Festival Ánimas del Desierto 2025.
La cartelera completa del festival puede consultarse en las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo.
En el corte del listón inaugural estuvieron presentes, Eduardo José de la Peña, en representación del patronato del Parque Las Maravillas; el Director del Museo del Desierto, Arturo González; el Presidente de la CANIRAC Saltillo, Isidoro García Reyes; la Secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas; así como saltillenses y visitantes que disfrutaron de dicho altar.
CULTURA
ÓPERA, MÚSICA Y CATRINES EN EL FESTIVAL ÁNIMAS DEL DESIERTO 2025
Invita Municipio a actividades programadas para este sábado 1 de noviembre
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 31 de octubre de 2025.- El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Cultura invitó a las familias saltillenses a disfrutar este sábado 1 de noviembre, dentro del Festival Ánimas del Desierto 2025, el “Requiem Mozart-Sussmay”, c-on el coro y solistas de la Compañía de Ópera de Saltillo en la Catedral de Saltillo a las 20:30 horas.
Con Alejandro Reyes Valdés como director concertador y bajo la dirección artística de Ethan Eager, se contará con la participación de la Camerata de Coahuila.
Este mismo día, a las 18:00 horas, en el altar monumental de Santa Anita se presentará “Cantakids, concierto de Día de Muertos” y a las 20:00 horas “Santo a las ánimas” concierto de música regional mexicana.
En la explanada de la biblioteca de la Alameda a partir de las 19:00 horas se presentará “Sevillanas garbanceras” a cargo de la Academia Muy Flamenca; y a las 19:15 horas “Sombras de la melancolía” a cargo del Centro de Estudios Dancísticos, el Ballet Profesional Coahuila y la Academia Muy Flamenca.
A las 16:00 horas se inaugurará el altar de muertos “Homenaje a quienes nos dieron música” en el escenario al aire libre del Centro de Estudios Musicales, Jonás Yeverino Cárdenas, y ahí mismo, a las 20:00 horas se llevará a cabo el concierto “La última serenata”.
En el Paseo Capital, durante el sábado 1 y domingo 2 de noviembre, se realizará el taller de gráfica “La catrina urbana”, de 16:00 a 19:00 horas, ambos días.
Asimismo, del 1 al 7 de noviembre se tendrá la “Exposición de Calaveras Decoradas” a las 14:00 horas en la biblioteca del Museo Rubén Herrera, creadas por estudiantes de Prepa Tec.
El sábado 1 de noviembre en el Museo Rubén Herrera se llevará a cabo el recorrido nocturno como parte de “Museos con historia y misterio”, a las 20:00 horas.
Las y los ciudadanos podrán disfrutar también del Festival Paso de la Mariposa Monarca en el Centro Histórico, así como el “Pabellón de Cocineras Tradicionales. Jesús Salas Cortés” en la calle Escobedo, entre Javier Mina y Manuel Acuña, con horario de 18:00 a 23:00 horas.
Además de poder asistir al altar monumental “Homenaje a nuestros fieles difuntos” en las escalinatas de Santa Anita y al “Magno Altar de Muertos 2025” en las escalinatas del Parque Las Maravillas.
-
POLICÍACAMUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
SaltilloCAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACAMUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACAMUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
SaltilloMuere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
SaltilloESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
Viral¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL

