Connect with us

Internacional

COMIENZA ESTE LUNES LA NUEVA ERA TRUMP EN EU

Prepara una serie de órdenes ejecutivas que planea emitir pocas horas después de jurar el cargo entre las que se encuentran la imposición de aranceles a México y declarar emergencia nacional en la frontera para impulsar deportaciones masivas

Donald Trump asumirá formalmente este lunes en Washington D.C. el cargo como 47º presidente de Estados Unidos en una ceremonia caracterizada por la presencia de líderes de la derecha internacional y los consejeros delegados de las principales compañías tecnológicas del país y por un mensaje de unidad nacional, según avanzó el propio mandatario electo, lejos del tono alarmista de su primera investidura en 2016.

La ceremonia de toma de posesión comenzará a las 10:00 de la mañana hora de México, dentro del Capitolio en Washington DC, debido a las bajas temperaturas que podrían descender hasta los -10 °C, ahí Trump hará el juramento presidencial y dará su discurso de inauguración.

Tras escuchar el himno estadounidense de la voz del tenor Christopher Macchio y una de las canciones patrióticas por excelencia del país, América, La Hermosa -cortesía de la estrella del country Carrie Underwood- el juez del Tribunal Supremo, John Roberts, tomará juramento a Trump enfrente de unas 200 mil personas, anticipan las autoridades locales.

La idea de concordia que Trump quiere transmitir comenzará a calar con la llegada al evento de Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta salientes del país, quienes recuperarán una tradición que el presidente electo norteamericano se saltó hace cuatro años, al negarse a acudir a la toma de posesión de Biden tras denunciar fraude electoral. Dos semanas antes, cientos de sus simpatizantes habían asaltado el Capitolio en un incidente que sacudió los pilares de la democracia estadounidense. La investigación contra Trump por incitar el asalto acabó suspendida gracias a su victoria en las elecciones de 2024.

Advertisement

Con Información tomada de EL HERALDO DE SALTILLO

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

REDADAS DE TRUMP EN CHICAGO, MIGRANTES ESCONDIDOS, FAMILIAS DESTROZADAS Y UNA ECONOMÍA EN CRISIS

Con motivo del inicio de la operación antiinmigrante Midway Blitz en Chicago, anunciada por el presidente Trump, Proceso retoma este texto publicado en la edición de agosto, en el que se narra el miedo que suscitan las redadas de agentes federales contra indocumentados, a quienes criminalizan.

CHICAGO, Illinois.– El pánico entre la población de indocumentados por las redadas y la decisión de Donald Trump de criminalizar la inmigración ha paralizado sectores productivos importantes de ciudades como Chicago.

“Los inmigrantes no quieren ir a trabajar por miedo a las redadas. No salen a las calles como hacían antes, no van a restaurantes e incluso no mandan a sus hijos a la escuela, aunque éstos sean ciudadanos estadunidenses por nacimiento. Es un horror y, obvio, económicamente afecta a sectores productivos aquí en Chicago”, explica a Proceso Artemio Arreola, director político de la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (ICIRR, por sus siglas en inglés).

Arreola habla del miedo que hay entre los inmigrantes de todo el mundo: mexicanos, latinoamericanos, caribeños, africanos, asiáticos y europeos, ante los crecientes eventos en los que el uso de la violencia es una herramienta para las redadas. Potencialmente cualquier inmigrante es blanco de un arresto por su estatus de residencia y laboral.

Advertisement

Con Información Tomada de PROCESO

Continue Reading

Internacional

GRUPOS MUSULMANES COMETEN MASACRE DE CRISTIANOS EN CONGO: HAY CASI 30 MUERTOS

 Los aldeanos se preparaban para una noche tranquila. En cambio, despertaron con disparos, llamas y los gritos desesperados de los vecinos. Al amanecer, se habían recuperado al menos 28 cuerpos de Makuta y Django, dos distritos cuyos nombres ahora marcan el último capítulo de una tragedia que se ha vuelto habitual en las provincias orientales del Congo

Kivu del Norte.- La aldea de Byambwe, dispersa entre las verdes colinas de Kivu del Norte, ha sobrevivido durante mucho tiempo gracias a un frágil equilibrio: pequeñas granjas, parroquias tranquilas, clínicas misioneras y una población acostumbrada a vivir al margen de un conflicto impredecible. Pero la noche del 14 al 15 de noviembre, ese frágil equilibrio se rompió una vez más, cuando hombres armados irrumpieron en la parroquia de San Pablo y dejaron tras de sí escenas tan brutales que el clero local apenas pudo encontrar palabras para describirlas.

Los aldeanos se preparaban para una noche tranquila. En cambio, despertaron con disparos, llamas y los gritos desesperados de los vecinos. Al amanecer, se habían recuperado al menos 28 cuerpos de Makuta y Django, dos distritos cuyos nombres ahora marcan el último capítulo de una tragedia que se ha vuelto habitual en las provincias orientales del Congo. Entre los muertos había dieciséis mujeres, incluida una niña, y doce hombres, dos de ellos menores de edad. La mayoría fueron asesinados en sus casas, abatidos mientras intentaban huir.

Con Información Tomada de EL HERALDO DE SALTILLO

Continue Reading

Internacional

ESTALLA VOLCÁN EN INDONESIA, CUBRIENDO DE CENIZA A VARIAS ALDEAS

El volcán Monte Semeru de Indonesia entró en erupción el miércoles, cubriendo a varias aldeas de ceniza y llevando a las autoridades a elevar la alerta a su máximo nivel.

El Monte Semeru, en la provincia de Java Oriental, desató avalanchas de nubes ardientes de ceniza caliente y una mezcla de rocas, lava y gas que viajaron hasta 7 kilómetros (4,3 millas) por sus laderas varias veces desde el mediodía hasta el anochecer, mientras una columna de nubes calientes se elevó 2 kilómetros (1,2 millas) en el aire, informó la Agencia de Geología de Indonesia en un comunicado.

La erupción a lo largo del día obligó a las autoridades a elevar el nivel de alerta del volcán dos veces, del tercer nivel más alto al más alto, según la agencia. No se han reportado víctimas.

Más de 300 residentes en las tres aldeas más en riesgo en el distrito de Lumajang fueron evacuados a refugios gubernamentales, informó Abdul Muhari, portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres.

Dijo que el aumento de la actividad del volcán el miércoles por la tarde llevó a las autoridades a ampliar la zona de peligro a 8 kilómetros (5 millas) del cráter. Se aconsejó a las personas mantenerse alejadas de un área a lo largo del río Besuk Kobokan, que es el camino del flujo de lava mientras el gas ardiente descendía por las laderas del Semeru.

Advertisement

Videos en las redes sociales mostraron una densa nube de ceniza barriendo un valle boscoso hacia un río debajo de un puente. Los residentes, algunos con caras cubiertas de polvo volcánico y lluvia, huyeron a refugios temporales o se dirigieron a otras áreas seguras.

Los medios locales informaron que las autoridades están luchando para rescatar a unas 178 personas varadas en la montaña de 3.676 metros (12.060 pies) en el puesto de monitoreo de Ranu Kumbolo. El grupo incluye 137 escaladores, 15 porteadores, siete guías y seis funcionarios de turismo, según un funcionario del Parque Nacional Bromo-Tengger-Semeru, TNBTS.

Con Información Tomada de EL DIARIO DE COAHUILA

Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023