Connect with us

CULTURA

EL SEPTIMO ARTE REGRESA A LA SALA EMILIO «INDIO» FERNÁNDEZ CON LA 77 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 25 de junio de 2025. – La Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila, en coordinación con la Cineteca Nacional, invita al público a disfrutar de la 77 Muestra Internacional de Cine, que se llevará a cabo del 27 de junio al 8 de julio en la Sala Emilio «Indio» Fernández, en el corazón del Centro Histórico de Saltillo.

Con funciones diarias a las 17:00 y 19:30 horas, esta edición de la Muestra reúne doce producciones cinematográficas de gran calidad provenientes de México, Europa, Asia y América Latina, que representan lo mejor del cine contemporáneo, cuidadosamente seleccionadas que han recorrido festivales internacionales y que ahora llegan a Coahuila como parte del compromiso de la Secretaría por acercar propuestas culturales de gran valor artístico a la comunidad.

Para la Secretaría de Cultura, el cine es una herramienta poderosa de expresión, reflexión y encuentro colectivo. «El séptimo arte tiene la capacidad de cruzar fronteras, despertar emociones e inspirar nuevas formas de ver el mundo. Por eso seguimos apostando por ciclos como este, que acercan a nuestra comunidad a miradas diversas, profundas y artísticamente valiosas», señaló el titular de la dependencia, Lic. Esther Quintana Salinas.

La programación incluye los siguientes títulos:

Advertisement

27 de junio – No nos moverán (México, 2024) Socorro, una abogada de 67 años, se obsesiona con encontrar al soldado responsable del asesinato de su hermano durante la masacre de Tlatelolco en 1968. Al recibir una pista tras décadas, diseña un plan peligroso que pone en riesgo su vida y relaciones familiares

28 de junio – Zafari (Venezuela México Francia Brasil Chile Rep. Dominicana, 2024) En una ciudad latina devastada por escasez, la llegada de un hipopótamo al zoológico genera tensiones entre vecinos de distintas clases sociales. Mariana Rondón presenta una fábula distópica que mezcla humor y crítica social

29 de junio – Tóxico (Lituania, 2024) En su ópera prima, Saulė Bliuvaitė relata la historia de dos chicas de 13 años que asisten a una escuela de modelaje que presiona sus cuerpos y emociones al límite. Galardonada con el Leopardo de Oro en Locarno

30 de junio – Bird (Reino Unido EU Francia Alemania, 2024) Andrea Arnold sigue a Bailey, de 12 años, en una mayoría de edad que mezcla realismo social y mágico. La protagonista navega por una complicada infancia con la ayuda de una misteriosa figura llamada “Bird”

1 de julio – La hora de la estrella (Brasil, 1985) Adaptación de la novela de Clarice Lispector: Macabea, una joven ingenua y empobrecida que vive en Río y trabaja como mecanógrafa, sueña con una vida mejor a pesar de su aislamiento social

Advertisement

2 de julio – Carretera perdida (EU Francia, 1997) David Lynch ofrece un viaje surrealista y negro a través de la mente de un saxofonista acusado del crimen de su esposa. Una película crítica que rompe con la lógica narrativa convencional.

3 de julio – Góndola (Alemania Georgia, 2023) En un valle montañoso de Georgia, dos jóvenes operadoras de góndola se encuentran cada media hora durante su jornada. Sin diálogo, la película construye una historia romántica visual y poética entre Iva y Nino.

4 de julio – Black Dog (China, 2024) Un ex convicto regresa a su ciudad natal en el desierto mongol para atrapar perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos de 2008. Desarrolla una conexión profunda con un perro negro en una historia sobre redención, soledad y transformación

5 de julio – En la alcoba del sultán (España Francia, 2024) Javier Rebollo presenta un drama íntimo de época centrado en la vida privada y el erotismo contenido de un sultán. La película explora temas de poder, deseo y soledad desde una perspectiva visualmente refinada.

6 de julio – Un amor (España, 2023) Isabel Coixet dirige este emotivo retrato de una pareja que redescubre su vínculo tras un acontecimiento inesperado, explorando la fragilidad de los sentimientos y la belleza de lo cotidiano.

Advertisement

7 de julio – Lenguaje universal (Canadá, 2024) Matthew Rankin presenta una fábula visual y sonora que explora el poder de la comunicación no verbal, la música y las imágenes para unir a personas más allá de las barreras del lenguaje.

8 de julio – La inmensidad (Francia Italia, 2022) Emanuele Crialese narra la búsqueda de identidad y el anhelo de libertad a través de personajes que habitan el mar o espacios abiertos, evocando emociones profundas en una relación contemplativa.

Estas sinopsis aportan contexto y matizan la diversidad de géneros y sensibilidades presentes en la Muestra. Si deseas más detalles sobre algún título o trailers para compartir, con gusto los preparas.

La cuota de recuperación es de $50.00 pesos por función, y las películas están clasificadas para adolescentes y adultos. La sede es la Sala Emilio «Indio» Fernández, ubicada en C. Juárez, esquina con Hidalgo s/n, Zona Centro de Saltillo.

La Secretaría de Cultura reitera con acciones como este su compromiso con la promoción de espacios de acceso y formación cultural, convencida de que el cine es una forma de arte imprescindible para el desarrollo de una ciudadanía crítica, sensible y plural.

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

INICIAN CURSOS DE VERANO EN DIVERSOS CENTROS CULTURALES Y MUSEOS DE COAHUILA

Saltillo, Coahuila; 15 de julio de 2025.– Con gran entusiasmo dieron inicio los cursos de verano que la Secretaría de Cultura de Coahuila organiza en los museos del sistema estatal y en las casas de cultura de Saltillo, Santa Anita y Parras. Desde el primer día, niñas, niños y jóvenes llegaron felices, con la expectativa de aprender, divertirse, conocer nuevos amigos y disfrutar de un verano espectacular lleno de arte y cultura.

Estas actividades, que se desarrollan del 14 de julio al 1 de agosto, están diseñadas para ofrecer espacios de formación, creatividad y recreación que contribuyan al crecimiento integral de las y los participantes.

En la Casa de la Cultura de Saltillo, los cursos se realizan en un horario de 9:00 a 13:00 horas, dirigidos a niñas y niños de entre 6 y 11 años.

El Centro Cultural y de Bellas Artes Santa Anita ofrece sus cursos en el mismo periodo, con un horario de 9:00 a 13:00 horas y la posibilidad de recibir a los menores desde las 8:00 horas. Este programa está dirigido a edades de 4 a 15 años e incluye disciplinas como canto, danza, pintura, guitarra, piano y teatro.

Por su parte, la Casa de la Cultura de Parras abrió sus puertas para recibir a niñas y niños interesados en participar en talleres artísticos durante el verano, con actividades en horario matutino que acercan el arte y la cultura a la niñez de este Pueblo Mágico.

Advertisement

Asimismo, la Casa de la Cultura de San Pedro se suma a esta oferta, brindando espacios para que niñas y niños participen en actividades artísticas y creativas que fomentan la convivencia, el aprendizaje y el orgullo por las tradiciones locales.

La Escuela del Sarape en Saltillo, por su parte, inició con talleres especializados donde las y los asistentes pueden aprender sobre el proceso tradicional del tejido, los colores y los diseños característicos del sarape, reafirmando el orgullo por una de las expresiones artesanales más representativas del estado.

Además, los museos del sistema estatal se suman a esta oferta cultural con actividades especiales, talleres temáticos y recorridos guiados, diseñados para que las y los asistentes vivan una experiencia cercana al patrimonio histórico y artístico de Coahuila, fomentando la curiosidad y el aprendizaje a través del juego y la creatividad.

En este marco, la Secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, destacó que estos cursos forman parte de una política cultural incluyente que busca fortalecer la identidad, la creatividad y la convivencia familiar a través del arte. Señaló que “en Coahuila, la cultura es un derecho que llevamos a cada comunidad, ofreciendo espacios donde nuestras niñas, niños y jóvenes puedan expresarse, aprender y compartir”.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de Coahuila de brindar más y mejores oportunidades de acceso a la cultura, fomentando el desarrollo de habilidades artísticas que enriquecen la vida de las nuevas generaciones.

Advertisement

Continue Reading

CULTURA

COAHUILA IMPULSA LA ECONOMÍA DE LAS Y LOS CREADORES CON ACCIONES DE FORMACIÓN Y PROMOCIÓN EN TORNO A LA «ECONOMÍA NARANJA»

• Con charla magistral y cursos buscan fortalecer el talento local, fomentar la formalización de proyectos culturales y aprovechar el potencial económico de la creatividad en Coahuila.

Saltillo, Coahuila, 11 de julio de 2025.– Como parte de los esfuerzos para fortalecer la economía creativa en el estado, la Secretaría de Cultura de Coahuila, en coordinación con la Secretaría de Economía, invita a la charla “Descubriendo la Economía Creativa”, que se llevará a cabo el próximo 15 de julio a las 19:00 horas en el patio de la Secretaría de Cultura (Hidalgo 468 Sur, Zona Centro, Saltillo), con participación presencial y vía Zoom.

En esta charla participará Eliana Prada (Argentina), especialista en Economía Creativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien compartirá su experiencia sobre cómo los sectores culturales y creativos pueden generar empleo, riqueza y competitividad para las regiones, convirtiéndose en un motor de crecimiento económico.

Esta actividad forma parte de una serie de cursos y capacitaciones organizadas de manera conjunta entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Economía, que unen esfuerzos para impulsar una parte esencial y prominente de la economía en Coahuila: la economía creativa. Este sector comprende las actividades orientadas a la producción, promoción, comercialización y difusión de bienes y servicios con contenido cultural, artístico o patrimonial, y se basa en el talento, la propiedad intelectual y la cultura.

“Desde la Secretaría de Cultura trabajamos convencidos de que promover la economía naranja es fundamental para potenciar el talento local, fortalecer la identidad cultural de nuestro estado y abrir nuevas oportunidades para nuestros y nuestros creadores”, expresó Esther Quintana, Secretaría de Cultura de Coahuila. “Es tiempo de concebir el arte y la creatividad no solo como expresión, sino también como fuerza productiva que transforma comunidades.”

Advertisement

El término economía naranja fue acuñado en 2013 por Felipe Buitrago e Iván Duque, autores del libro La Economía Naranja: una oportunidad infinita, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este concepto agrupa todas las actividades económicas que de manera directa o indirecta generan valor a partir de la creatividad, la cultura y el capital intelectual, posicionándose como un sector estratégico para el desarrollo económico y social.

Asimismo, durante las jornadas, la Secretaría de Economía compartirá información sobre los beneficios que tienen los artistas y creadores del estado al formalizarse como personas físicas o morales. Se abordarán los alcances, ventajas y apoyos que ofrece esta dependencia para el acompañamiento y consolidación de emprendedores y empresas del sector creativo.

Gracias al respaldo y compromiso del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, estas iniciativas se consolidan como parte de una política pública que apuesta por la cultura, la creatividad y el talento local como motores de desarrollo económico y fortalecimiento del tejido social en Coahuila.

Para solicitar la liga de Zoom y participar de manera virtual, se puede enviar un mensaje directo a la página de Facebook: @CulturaCoahuilaOficial.

Con acciones como esta, Coahuila sigue dando pasos firmes para fortalecer su identidad, creatividad y desarrollo económico a través del talento local.

Advertisement

Continue Reading

CULTURA

MAESTROS DE LA ESCUELA DEL SARAPE «LA FAVORITA» PARTICIPAN EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL ARTE EN SANTA FE, NUEVO MÉXICO

Saltillo, Coahuila 8 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Coahuila se complace en informar que los maestros Rubén Tamayo y Javier Reyes Luna, representantes de la Escuela del Sarape “La Favorita”, estarán participando en la 21ª edición del Mercado Internacional de Arte Popular (IFAM), que se celebra del 10 al 13 de julio de 2025 en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos.

Esta feria internacional es considerada la de mayor relevancia del arte popular en el mundo, reuniendo a más de 19.000 visitantes y 142 artistas de 57 países, quienes exhiben la riqueza de sus tradiciones artesanales.

El IFAM ofrece durante la semana del mercado distintas actividades para los artistas participantes, entre ellas programas de formación empresarial y redes de colaboración, celebraciones comunitarias y noches especiales como el Night Market, además de sesiones de conciliación para fortalecer la sostenibilidad del arte popular a nivel mundial.

El Mercado Internacional de Arte Popular cuenta con el respaldo del gobierno local y estatal de Nuevo México, así como de legisladores federales, y celebra este año el 20º aniversario de Santa Fe como Ciudad Creativa de la UNESCO en Artesanía y Arte Popular, reafirmando la importancia cultural y económica de este evento.

Al respecto la secretaría de Cultura, Esther Quintana expresó que: «La participación de Rubén Tamayo y Javier Reyes Luna en este importante escaparate internacional es motivo de gran orgullo para nuestro estado. El sarape es símbolo vivo de nuestra identidad y tradiciones, y su presencia en Santa Fe refleja el talento, la dedicación y la creatividad que distinguen a los artesanos de Coahuila. Seguiremos trabajando para abrir más espacios que permitan llevar el arte popular de nuestra tierra a todo el mundo».

Advertisement

Por su parte, el maestro Javier Reyes manifestó su satisfacción por esta oportunidad de representar a México: “Este es en un evento que convoca a grandes maestros textiles de Japón, España, países africanos y muchas otras regiones del mundo, ser parte de este magno evento no es sencillo, pues requiere cumplir con rigurosos protocolos de selección y después de tres años de gestión, finalmente logramos concretar esta participación, llevando en alto el nombre de Saltillo, Coahuila y de todo México”.

En esta edición, los maestros coahuilenses presentan una selección de piezas únicas: el maestro Javier Reyes expone una serie reciente de sarapes, mientras que el maestro Rubén Tamayo muestra obras como una bandera hecha en sarape, el sarape tradicional de Saltillo, sarapes tratados con tintes naturales, así como sarapes con hilos de oro y de plata.

Con estas acciones se refrenda el compromiso de los maestros tejedores con la preservación y promoción del sarape, emblema de la identidad coahuilense y parte fundamental del patrimonio cultural de México y de nuestro estado.

La Secretaría de Cultura, con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez, impulsa, a través de programas, talleres y apoyos a los maestros artesanos, la transmisión de este conocimiento ancestral a las nuevas generaciones, asegurando que esta tradición siga viva y sea reconocida a nivel nacional e internacional, y felicita a los maestros Reyes y Tamayo por esta significativa representación y reconoce el esfuerzo que permite proyectar el arte popular de nuestro estado en un escenario global.

Advertisement
Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023