CULTURA
PRESENTAN LIBRO «LUZ EN LA SOMBRA, MI CAMINO POR LA TRANSPARENCIA Y EL INAI» DE LA DRA. JULIETA DEL RÍO

Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 06 de mayo del 2025.- En el marco de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025, la excomisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, presentó el libro “Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI”, en un evento organizado por el Sistema Anticorrupción del Estado de Coahuila en coordinación con la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas.
A través de esta publicación, la autora plasma parte de las experiencias adquiridas, principalmente, desde su paso por el máximo órgano garantizado en México en la tutela de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, así como los retos que implican las reformas constitucionales en materia de transparencia.
«Una democracia sin rendición de cuentas no es democracia. El INAI sí servía y en este libro hay una relación clara, cercana a la ciudadanía, sobre cómo fue importante en la historia del país y de muchas familias, y cómo fue su extinción, motivada también por malas prácticas que nos llevan a reflexionar sobre el cuidado de las instituciones».
Durante su mensaje, la secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Marisol Martínez González destacó que «este libro nos invita a ser vigilantes, nos recuerda que la transparencia es un derecho fundamental que debemos conocer y defender. En un mundo donde la información es poder, entender funciona cómo el acceso a ella es crucial para construir una sociedad más justa y equitativa para todos».
En tanto, Yolanda Montes Martínez, presidenta del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Coahuila resaltó que, con este tipo de iniciativas, dicho organismo reafirma su compromiso con la promoción de una cultura de integridad, legalidad y participación social, pilares fundamentales para la construcción de un Coahuila más justo, abierto y transparente.
Norma Julieta del Río Venegas es originaria de Zacatecas, doctora en Administración Pública por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado; Tiene más de 34 años de experiencia en materia de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas. En noviembre de 2020 fue designada por el Senado de la República como comisión del INAI; coordinó los trabajos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Transparencia; Además de haber ocupado diversos cargos en la administración pública, ha sido conferenciante en instituciones educativas en Madrid, Harvard y Chicago.
CULTURA
INVITAN A DISFRUTAR DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DEL DESIERTO EN EL CARLOS R. GONZÁLEZ

Se llevará a cabo concierto como parte del programa Cultura en tu Colonia
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 16 de mayo de 2025.- Las y los vecinos del sur de la ciudad podrán disfrutar de la Orquesta Filarmónica del Desierto de manera gratuita con la presentación del concierto «Boleros y Danzones».
Como parte del programa Cultura en tu Colonia, que impulsa desde el inicio de su administración el alcalde Javier Díaz González, el evento se realizará este domingo 18 de mayo a las 5:00 de la tarde.
Leticia Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura, informó que las y los saltillenses podrán disfrutar de este gran concierto bajo la dirección de Natanael Espinoza.
«Boleros y Danzones» se presentará en el gimnasio de la Unidad Deportiva Carlos R. González, ubicada en la calle Óscar Vélez entre Manuel W. González y Humberto Cid González en la colonia 26 de marzo.
“La entrada es totalmente gratuita gracias al apoyo del alcalde Javier Díaz y del gobernador Manolo Jiménez. Las y los invitamos a presenciar el concierto, es una gran oportunidad para deleitarse con la Orquesta Filarmónica del Desierto que se ha presentado en grandes escenarios a nivel nacional e internacional y que ahora estarán en tu colonia”, refirió Leticia Rodarte.
Recordó que el concierto Boleros y Danzones se ha llevado a cabo ya con éxito al interior de las colonias como en el Multideportivo El Sarape y La Maquinita, donde además de la música las y los presentes pueden aprovechar para sacar sus mejores pasos de baile.
CULTURA
FESTEJARÁ ORQUESTA METROPOLITANA DE SALTILLO SU PRIMER AÑO CON CONCIERTO ESPECIAL

Se llevará a cabo el 23 de mayo en el Museo de las Aves
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 14 de mayo de 2025.- La Orquesta Metropolitana de Saltillo, OMSA, festejará el primer año de su creación con un concierto especial, habiendo alcanzado un alto nivel artístico-interpretativo que la posiciona como un referente cultural en el norte de México.
Respaldada por el Ayuntamiento de Saltillo, la OMSA se creó desde el Instituto Municipal de Cultura con instrumentistas, en su mayoría, egresados de la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila y actualmente está integrada por 20 cuerdistas.
Bajo la dirección de la maestra Natalia Riazanova, el concierto se llevará a cabo el 23 de mayo a las 20:15 horas en las instalaciones del Auditorio del Museo de las Aves.
Se presentará un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluye: La Serenata para cuerdas Op. 22 de Antonín Dvořák, una obra maestra que destaca por su elegancia y riqueza melódica, “Andante” de Florence Price, un homenaje a la primera compositora afroamericana reconocida en la música sinfónica, con su profunda expresividad, y el Concierto para piano en Re mayor de Johann Sebastian Bach, interpretado por el virtuoso pianista saltillense Marco A. Guzmán, cuya técnica y sensibilidad cautivarán al público.
La Orquesta Metropolitana de Saltillo ha realizado una ardua labor, estrenando en México obras de diversos compositores y llevando al público piezas poco conocidas con un enfoque innovador.
Ha programado obras de mujeres compositoras, como Florence Price y otras, promoviendo la equidad y la diversidad en la música clásica; presentando programas novedosos, combinando repertorio tradicional con propuestas contemporáneas que han sorprendido y deleitado a las audiencias; y actuado en recintos emblemáticos como el Museo de las Aves, el Paraninfo del Ateneo Fuente y el Teatro de la Ciudad Fernando Soler, consolidando su presencia en los principales espacios culturales de Saltillo.
La sólida formación académica y visión artística de la maestra Natalia Riazanova, reconocida violinista y directora, ha sido clave para el éxito de la OMSA. Su liderazgo ha permitido que los músicos de la orquesta, todos de formación excepcional, desarrollen una cohesión y calidad interpretativa que han sido aplaudidas por crítica y público.
Los boletos para el concierto se encuentran disponibles a la venta desde $180 en la página www.boletrix.com/bach.
CULTURA
UN ÉXITO LA 27a FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO COAHUILA 2025

· Se llevará a cabo en Torreón del 16 al 25 de mayo
Arteaga, Coahuila a 11 de mayo de 2025.-Con una asistencia de más de 140 mil visitantes, concluyó con gran éxito la 27ª edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC), celebrada del 30 de abril al 11 de mayo en el Centro Cultural Universitario de Arteaga. Este evento, que ha crecido a lo largo de casi tres décadas, se ha consolidado como una de las celebraciones culturales más importantes de México, convocando a escritores, artistas, editoriales, familias y lectores de todas las edades.
En esta edición de la FILC, la CANIEM informó que se tuvieron en el área editorial se tuvieron 118 stands de 83 casas editoriales y distribuidoras, que ofrecieron al público más de 50 toneladas de libros.
Una Fiesta Literaria para Todos
El FILC 2025 ofreció una programación diversa y enriquecedora, con más de 300 actividades literarias y artísticas, incluyendo presentaciones de libros, conferencias, exposiciones y eventos culturales. Participaron más de 150 escritores y creadores de distintas partes del mundo, brindando al público la oportunidad de interactuar directamente con sus autores favoritos, además de los cientos de talleres que se ofrecieron en ella.
Durante la 27ª edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 (FILC), celebrada del 30 de abril al 11 de mayo en el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), se contó con la destacada participación de autores nacionales e internacionales, quienes compartieron sus más recientes obras y dialogaron con los asistentes en las diversas salas de presentación.
Entre los autores nacionales invitados se dieron cita Laura Esquivel, Juan Miguel Zunzunegui, Bernardo Fernández “Bef”, Luis Eduardo García, Julieta del Río Venegas, Daniela Castillo, Brenda Ríos, Elmer Mendoza, entre otros, quienes enriquecieron el programa con presentaciones y charlas que acercaron al público a la literatura contemporánea mexicana.
La literatura coahuilense también tuvo una presencia significativa en la FILC 2025. Autores como Saúl Rosales Carrillo, Lázaro Izael, Israel Barrón, Mariana Ayala, Julio César Félix, Carlos Manuel Valdés, Gerardo Carrera, Irene Spigno, Luis Efrén Ríos, y entre otros, compartieron su talento y contribuyeron al enriquecimiento cultural del evento.
Argentina: País Invitado de Honor
Este año, la FILC rindió homenaje a la literatura argentina, reconociendo su invaluable aportación a la literatura universal con figuras como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Alejandra Pizarnik. La participación de escritores argentinos como Fabián Casas, autor de «Ensayos bonsái» y «Últimos poemas en Prozac»; Sandra Lorenzano, narradora, poeta y ensayista, autora de «Herida fecunda»; y Silvia Pasternack, guionista de la película «Sin remitente» y de series como «Capadocia» y «Prisioneros del Silencio», enriqueció el programa con conferencias y presentaciones que acercaron al público a la riqueza literaria del país sudamericano.
Enfoque en la Infancia y la Juventud
La FILC 2025 puso un énfasis especial en las infancias, ofreciendo una amplia gama de actividades diseñadas para fomentar el amor por la lectura desde temprana edad. Se llevaron a cabo talleres de lectoescritura, lecturas interactivas, cuentacuentos y presentaciones de libros infantiles, capturando la imaginación de los más pequeños y sembrando en ellos la semilla del conocimiento.
Destacó la Sala de Poesía para la Infancia BorgWarner, un espacio dedicado a la poesía infantil que ofreció talleres, lecturas y actividades interactivas, acercando a los niños al mundo de la poesía de manera lúdica y significativa.
Además, la presencia de figuras como Mario Iván Martínez, reconocido actor y cuentacuentos, y el Capitán Noé Cavazos, con su espectáculo de narración oral, cautivaron a los niños y sus familias, creando momentos memorables que reforzaron el vínculo entre la literatura y la infancia.
Innovación y Tecnología: El Pabellón de Inteligencia Artificial
Bajo el eje temático «Inteligencia artificial y herramientas tecnológicas para las nuevas narrativas», la FILC 2025 exploró cómo las tecnologías emergentes están transformando nuestra manera de contar historias, crear e imaginar el mundo. El Pabellón de Inteligencia Artificial, con la participación de instituciones como la Universidad Carolina, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) y el Tecnológico de Monterrey. En La Filc se ofrecieron conferencias, mesas de diálogo, talleres y exposiciones que mostraron las múltiples posibilidades de diálogo entre tecnología y cultura, dejando asombrados a niños y adultos por igual.
Colaboraciones Institucionales y Agradecimientos
La realización de la FILC 2025 fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y organismos. La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), como anfitriona, brindó sus instalaciones y apoyo logístico para el desarrollo del evento. La Secretaría de Educación del Estado (Sedu) y la Secretaría de Cultura coordinaron esfuerzos para ofrecer una programación de calidad y accesible para todos.
También se contó con la participación de aliados como Inspira Coahuila, ICOJUVE, INEDEC, Centro de Investigación en Química Aplicada, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma del Noreste, Fundación Empezar, Profauna, y Cinvestav, además del apoyo de los municipios de Arteaga y Saltillo,
Un agradecimiento especial al Gobernador Manolo Jiménez Salinas, cuyo apoyo constante a la cultura permite que iniciativas como la FILC sigan creciendo y dejando huella en nuestra sociedad.
Un Cierre Musical y una Mirada al Futuro
La FILC 2025 culminó con un gran concierto de cierre que reunió a familias y amantes de la música, celebrando la unión entre las artes y la literatura. Este evento no solo marcó el fin de una edición exitosa, sino que también simbolizó la continuidad de una tradición que enriquece la vida cultural de Coahuila.
Concluimos esta edición con la certeza de que los libros siguen siendo un puente entre generaciones, ideas y mundos. ¡Leer es de gigantes, nos vemos en Torreón del 16 al 25 de mayo!
-
Insólito
¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
POLICÍACA
MUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Saltillo
CAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACA
MUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACA
MUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
Saltillo
Muere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
Saltillo
ESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
POLICÍACA
SE QUITA LA VIDA EN SU CASA