CULTURA
REGRESA LA FERIA DE LAS LETRAS CON XXVI EDICIÓN DE LA FILC, EN ARTEAGA
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 26 de agosto de 2024.- Con Canadá y Chihuahua, como país y Estado Invitados de Honor, del 13 al 22 de septiembre tendrá lugar la Feria Internacional del Libro de Coahuila, en su XXVI edición, en el Centro Cultural Universitario de la UA de C.
Esther Quintana Salinas, Secretaria de Cultura, encabezó la rueda de prensa en la que se detallaron las múltiples actividades que se desarrollarán en el evento, considerado uno de los tres mejores en su género del noreste del país.
También estarán presentes como invitadas las Universidades de Austin; Houston y la SMU de Dallas, en virtud de que el eje temático de la FILC 2024 será “Coahuila-Texas, 200 Años de Historia”, en conmemoración del Bicentenario de la Fundación del Estado de Coahuila y Texas.
Presentaciones de libros, actuaciones artísticas de diversos grupos, así como actividades preparadas por el Estado y el país invitados, se ofrecerán a los miles de visitantes que se esperan en el evento.
La Feria Internacional del Libro de Coahuila, ya es referente en México ante la alta calidad de su programa literario; se considera que a lo largo de su historia, recibió alrededor de un millón de visitantes.
Tan sólo en la edición 2023, dijo Quintana Salinas, se contabilizaron más de 130 mil, tanto de la región como del interior del estado, del país e incluso del extranjero.
En la rueda de prensa, se enlazaron, vía zoom, Norma Noriega, representante de la Secretaría de Cultura de Chihuahua; Adela Pineda, de la Universidad de Texas, en Austin, y el Vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANEIM), Luis Jorge Arnau.
La Secretaria de Cultura, citó a algunos de los invitados internacionales a la FILC, como Dolores Reyes (Argentina). Autora de las novelas Cometierra y Miseria. Gabriela Wiener (Perú) Narradora y periodista, finalista del Premio Booker Internacional 2024.
De la Universidad de Texas, en Austin, Adela Pineda. Profesora en Estudios Literarios y Culturales de Latinoamérica; la directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos, Teresa Lozano Long (LLILAS).
Albert Palacios; coordinador de LLILAS Benson Latin American Studies and Collections. Uno de los archivos más importantes del mundo en cuestiones latinoamericanas.
Benjamín Ibarra, profesor de Arquitectura, director del programa de conservación del patrimonio de la Universidad de Texas en Austin y director asociado para las iniciativas de investigación del Lozano Long Institute for Latin American Studies en la misma universidad.
Gabriel Noriega, instructor de escritura creativa en dos prisiones de Texas en el marco del proyecto “Pido la palabra: A Texas Prison Literature Project or Social Justice and the Literary Imagination”.
Yefferson Ospina, quien ejerció el periodismo por cerca de 10 años en Colombia en donde cubrió conflicto armado y violencia para el diario El País de Cali, y es autor de la novela Las medidas del engaño, publicada por Penguin Random House en 2024.
De la Universidad de Houston Juliana Javierre (Colombia). Escritora, integrante del programa de Escritura creativa creado por Cristina Rivera Garza en la Universidad de Houston.
Roberto Tejeda. Poeta, traductor, editor (trabajó en la revista Vuelta, con Octavio Paz) y maestro del programa de escritura creativa de la Universidad de Houston. Fue fundador de la importante revista multilingüe Mandorla. Nueva escritura de las Américas/New writing from the Americas (1991-2013).
De la SMU de Dallas Greg Brownderville, autor de tres libros de poesía, editor en jefe de Southwest Review y creador de una serie narrativa en línea llamada Fire Bones. Brownderville y se desempeña como profesor de inglés en SMU.
Así como Robert Rea. Escritor y subeditor de la revista Southwest Review, la tercera revista literaria más antigua de todo Estados Unidos. Vive en Oxford, Mississippi
En tanto, asistirán también como Invitados nacionales Ana García Bergua. Narradora galardonada con el Premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2013 por su novela La bomba de San José.
Antonio Ramos Revillas. Narrador y autor de libros infantiles y juveniles. Director de la editorial universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Brenda Lozano. Narradora, en 2017 fue considerada una de las mejores escritoras jóvenes por Bogotá 39. Es autora de las novelas Brujas y Soñar como sueñan los árboles.
Clau Reads Books. Creó su canal en YouTube en 2013 para compartir sus opiniones literarias. Hoy es la booktuber número uno del mundo en YouTube. Criseida Santos Guevara. Escritora, guionista y dramaturga. Autora de la novela LGBT La reinita pop no ha muerto.
Gabriela Jáuregui. Narradora, traductora y antologadora de la colección feminista Tsunami. Finalista del Premio Amazon de Novela 2023 con su novela Feral.
Gibrán Portela. El dramaturgo y guionista. Entre sus trabajos más reconocidos están las películas La jaula de oro (2013), y Güeros (2014), dirigidas por Alonso Ruizpalacios, y La región salvaje (2016). Entre sus proyectos más recientes están las series Un extraño enemigo (2018) y Nadie nos va a extrañar (2024) para Prime Video.
Hiram Ruvalcaba, narrador y catedrático. Es autor de los libros Padres sin hijos, Los niños del agua y Todo pueblo es cicatriz.
Jaime Alfonso Sandoval. Es guionista de televisión y se ha especializado en literatura infantil y juvenil. Su más reciente novela se titula Tiempos canallas.
Jazmina Barrera. Es narradora, autora de Línea nigra, Los nombres de los animales, Punto de Cruz y La reina de espadas (un ensayo sobre la vida de Elena Garro).
Julián Herbert. Es poeta, narrador y músico. Su novela Canción de Tumba ha sido traducida a más de diez idiomas. Su más reciente publicación es el libro de ensayos Suerte de Principiante.
Juliana Faesler. Dramaturga, directora artística y escenógrafa. Ha dirigido para la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes y para el Festival Clásicos en Alcalá, en España.
Liliana Blum. Narradora, es una de las primeras escritoras mexicanas de su generación cuya obra ha sido traducida al inglés. Autora de El monstruo pentápodo y Un descuido cósmico.
Luis Humberto Crosthwaite. Narrador de la frontera. Es autor de la exitosa novela Idos de la mente – la increíble y (a veces) triste historia de Ramón y Cornelio. Su más reciente publicación es el libro de cuentos El último show del elegante Joan.
Manuel Alcalá. Guionista y promotor cultural. Museo, su primer largometraje como guionista, ganó el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín a Mejor Guión. Escribió y dirigió Red Privada en 2021, documental sobre el asesinato de Manuel Buendía para la plataforma Netflix.
Mariana Booker. Mariana Etchegaray o mejor conocida por su seudónimo en redes sociales, Mariana Booker, es una creadora de contenido literario en varias plataformas de internet, desde Instagram, TikTok y YouTube.
Mayra González. Es directora literaria de Alfaguara, Lumen, Reservoir Books, Salamandra y Taurus, de Penguin Random House México.
Mónica Dionne. Actriz de cine, televisión y teatro, conocida por su papel en la película Sexo, pudor y lágrimas.
Nacho Lozano. Es periodista, aunque se tituló como historiador de arte. Ha sido conductor de radio y televisión para Uno tv, cbs, W Radio, Proyecto 40 e Imagen TV.
Paola Llamas Dinero. Combina la poesía con otras disciplinas como la danza, música, GIFs y visuales. Su reciente libro se titula Poemas para otakus.
Raiza Revelles. Pionera en discutir libros en YouTube, volviéndose la mayor booktuber de habla hispana. Ahora es considerada la “Reina del Terror”; gracias a su contenido dedicado a este género. Tiene tres libros publicados.
En la rueda de prensa, también participaron el Coordinador General de Difusión y Patrimonio cultural de la UA de C, Félix Ibarra; la directora de Cultura del Ayuntamiento de Arteaga, Luz Fierro y los Coordinadores de Logística de Contenidos de la FILC, Silvia Georgina Estrada y Jorge Dávila.
CULTURA
INVITA JAVIER DÍAZ A LA INAUGURACIÓN DEL ALTAR MONUMENTAL EN SANTA ANITA
Evento forma parte del Festival Ánimas del Desierto 2025
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 29 de octubre de 2025.- El alcalde Javier Díaz González, invitó a las familias saltillenses a asistir a la inauguración del altar monumental “Homenaje a nuestros fieles difuntos” en las escalinatas de Santa Anita, como parte del Festival Ánimas del Desierto 2025.
En coordinación con la Universidad Carolina, Distrito Carolina, Misiones Culturales y vecinas y vecinos del barrio, el altar monumental será inaugurado el 30 de octubre en punto de las 20:00 horas.
Leticia Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura, informó que estará exhibido en horario continuo del 30 de octubre al 2 de noviembre, para quienes deseen acudir.
Asimismo, durante este jueves 30 arrancará el “Pabellón de Cocineras Tradicionales. Jesús Salas Cortés” en la calle Escobedo, entre Javier Mina y Manuel Acuña, con horario de 18:00 a 23:00 horas.
Ahí las y los ciudadanos podrán disfrutar y deleitarse de sabores con tradición, con platillos típicos de la época a la venta. El Pabellón de Cocineras Tradicionales estará vigente hasta el 2 de noviembre.
Como parte de la cartelera, a las 17:00 horas del 30 de octubre, las y los saltillenses podrán disfrutar en el Parque Mirador Saltillo del evento de música y arte “Origen y Tradición, la fiesta de los muertos”, en coordinación con la Universidad CNCI.
También este día a las 19:00 horas en el Centro Cultural Teatro García Carrillo, Eduardo Hernández presentará la conferencia “Noches de miedo”.
Como parte del “Ciclo de cine de terror clásico e intervención de espacios” se proyectará a las 20:30 horas “Los niños del maíz” en el Parque Hundido, por parte de Arteaga Grindhouse, bajo la coordinación de José Luis Elizalde.
Este jueves 30 de octubre iniciarán los recorridos nocturnos por los recintos culturales del Instituto Municipal de Cultura “Museos con historia y misterio”, esto en Casa Purcell a las 20:00 horas.
Continúa vigente también el Festival Paso de la Mariposa Monarca por parte de RUMA Arte y Comunidad, con intervenciones en el callejón Santos Rojo, Paseo Capital, Plaza de Armas y la Plaza de la Nueva Tlaxcala.
CULTURA
COAHUILA PREMIA LA CREATIVIDAD Y EL TALENTO CON FOTOGRAMAS DEL DESIERTO» Y «UN VIAJE A LA LUNA»
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 28 de octubre de 2025.– La Secretaría de Cultura de Coahuila realizó la ceremonia de premiación de las convocatorias “Fotogramas del Desierto” y “Un Viaje a la Luna”, programas que impulsan la creación artística, la producción audiovisual y la creatividad comunitaria en todo el estado, con el apoyo del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) y en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal.
Durante el evento, la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas, destacó que estimular la creación artística es una de las tareas más importantes para construir un estado con mayores oportunidades de desarrollo cultural. “Estos proyectos nos recuerdan que el arte es una herramienta que transforma, inspira y abre horizontes. Por eso es fundamental respaldar a nuestros creadores y creadoras, desde quienes inician su camino hasta quienes ya tienen una trayectoria consolidada”, señaló.
Asimismo, Quintana Salinas agradeció el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, cuya visión en favor de la cultura ha hecho posible la realización de estos programas. “Gracias a su compromiso con el desarrollo cultural de Coahuila, hoy contamos con más espacios de formación, creación y difusión artística que fortalecen nuestra identidad y ofrecen oportunidades a las y los coahuilenses”, puntualizó.
“Fotogramas del Desierto” tiene como objetivo estimular la producción artística audiovisual en Coahuila y abrir espacios de reflexión y exhibición cinematográfica. En esta edición se destinó una bolsa total de 335 mil pesos, distribuida en tres categorías: Creador/a con Trayectoria, Talento Emergente y Nuevos Creadores. Los proyectos ganadores, que desarrollarán sus carpetas cinematográficas entre septiembre y noviembre, serán presentados en exhibiciones abiertas al público durante diciembre en Saltillo, Monclova y Torreón. Los reconocimientos fueron para Reginaldo Chapa Romero con el proyecto “Una vez en la vida” en la categoría Creador/a con Trayectoria; José Luis Luna Soto con “8 segundos Gloria o Polvo” y Martín Arreola Rubín Celis con “Sargento” en la categoría Talento Emergente; así como Patricia Guadalupe Silva Moreno con “Un minuto más”, Alejandro Ramírez Castilla con “17 de julio”, Andrés Stavros Bekris Sáenz con “Mamá por ellos” y Mariana Pineda Palacios con “Miradas al silencio” en la categoría Nuevos Creadores.
Por su parte, el programa “Un Viaje a la Luna” busca fomentar la creatividad de niñas, niños y adolescentes en comunidades de menos de 10 mil habitantes mediante actividades artísticas impartidas por colectivos multidisciplinarios que fortalecen la red cultural en las zonas rurales. Con una bolsa total de 450 mil pesos se beneficiaron cinco colectivos, cada uno con un estímulo de 90 mil pesos para desarrollar proyectos en diversas disciplinas artísticas con enfoque en la formación de públicos y atención a las infancias y adolescencias. Los colectivos reconocidos fueron “Letras que sanan un hogar en llamas” de Norma Elizabeth Elizalde Briones en el Ejido La Biznaga de Arteaga; “Pintacuentos” de Socorro Elena Alonso Segovia en el Ejido El Oro de Monclova; “Talleres de artes visuales y paleontología para infancias y adolescencias” de María Guadalupe Castro Sifuentes en el Ejido Jalpa de General Cepeda; “Flor de Huerto. Cuerpo, tierra y memoria en movimiento” de Rodrigo Flores Márquez en el Ejido Los Llanos de Arteaga; y “Cortometraje ciencia ficción y realismo mágico en mi Villa de Agujita” de Marcela Guzmán Acosta en Sabinas.
Ambas convocatorias reflejan el compromiso de la Secretaría de Cultura de Coahuila por impulsar la creatividad, fortalecer la identidad cultural y ampliar los espacios de formación y difusión artística en todas las regiones del estado.
CULTURA
TRADICIÓN, ARTE Y TALENTO; INAUGURA JAVIER DÍAZ EL FESTIVAL ÁNIMAS DEL DESIERTO 2025
Asiste alcalde al primer evento de la cartelera: “XEMPA, tradiciones de vida y muerte”
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 28 de octubre de 2025.- En un ambiente que combinó tradición, arte y talento, el alcalde Javier Díaz González inauguró el Festival Ánimas del Desierto en su edición 2025, que durante 10 días deleitará a saltillenses y visitantes con 71 actividades en más de 38 espacios culturales y comunitarios, con la participación de más de 2 mil artistas y creadores.
“Esta es una celebración que ya forma parte del corazón de Saltillo, en México el homenaje a nuestros fieles difuntos es una de las expresiones más profundas de la cultura, por lo que invitamos a las y los saltillenses y visitantes a ser parte de este festival que llena de color y vida a nuestra ciudad”, dijo el alcalde, acompañado por su esposa Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo.
Javier Díaz agradeció el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas para poder llevar la cultura a las colonias, barrios y ejidos, con talleres, espectáculos y actividades como este Festival.
Destacó que Saltillo se mantiene como la capital más segura de México, de acuerdo al INEGI, lo que permite disfrutar de eventos culturales de gran formato con tranquilidad y orgullo.
El alcalde invitó además a todas y a todos a acudir a las diferentes actividades programadas utilizando las rutas troncales del “Aquí Vamos Gratis” que facilitan el traslado desde todas las colonias.
“Contaremos con los altares monumentales en las escalinatas del Barrio de Santa Anita y el Parque Las Maravillas; el Pabellón de Cocineras Tradicionales, que preserva los sabores tradicionales de nuestra gastronomía; el Paso de la Mariposa Monarca, símbolo de transformación y vínculo espiritual”, dijo.
Además de la exhibición de alebrijes gigantes y tapetes monumentales elaborados por artistas locales; conciertos, obras de teatro, bailes folclóricos, recorridos nocturnos, cuentacuentos, leyendas, exposiciones e instalaciones artísticas que evocan la riqueza simbólica de la festividad.
La cartelera completa se encuentra disponible en las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura.
Durante el inicio del Festival estuvieron presentes, Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura en Coahuila; María de Jesús Martínez López, regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Valores Humanos; y Leticia Aurora Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo.
“XEMPA, tradiciones de vida y muerte”
En el primer día de actividades del Festival Ánimas del Desierto 2025 se llevó a cabo con éxito “XEMPA, tradiciones de vida y muerte”, un espectáculo multidisciplinario de teatro acrobático con música, actos de circo y acrobacia aérea, malabares, danza, una catrina gigante, danza prehispánica y video proyecciones.
La plaza de las Ciudades Hermanas fue la sede del evento que contó con más de 50 de personas en escena a cargo de Circo Dragón de Jalisco.
Las y los saltillenses disfrutaron de “XEMPA, tradiciones de vida y muerte” junto a cientos de asistentes en el que se exaltó la riqueza cultural de México entre colores, pasión, fiesta y mitos.
-
POLICÍACAMUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
SaltilloCAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACAMUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACAMUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
SaltilloMuere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
SaltilloESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
Viral¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL

