Coahuila
EN COAHUILA FABRICAMOS LAS MEJORES CAMIONETAS DEL MUNDO: MANOLO
· Asiste Manolo a la planta RAM de Stellantis en Saltillo
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 27 de octubre de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañó a directivos de la empresa Stellantis en el lanzamiento del nuevo portafolio de RAM México, vehículos que se producirán en Saltillo para el mercado nacional, con lo que se fortalecen sus ventas en México y en diversas partes del mundo.
«¡En Coahuila hacemos las mejores camionetas del mundo! Qué gusto acompañar a todo el gran equipo de Stellantis en su planta de Saltillo, donde presentaron su nuevo portafolio RAM. Hicimos un recorrido por las líneas de producción, saludé a los trabajadores y le dimos la bienvenida a concesionarios de todo el país. Muchas gracias a mi amigo Daniel González, CEO de Stellantis en México, por la invitación, y felicidades por el gran trabajo que hacen todos los días. Cuenten con nosotros para juntos, seguir fortaleciendo el desarrollo económico y los empleos en Coahuila», destacó el gobernador.
Manolo Jiménez resaltó que las camionetas que se producen en esta planta han sido premiadas internacionalmente como las mejores camionetas del mundo, por lo que felicitó y agradeció a Stellantis por seguir confiando en Coahuila.
“Nosotros como gobierno, tenemos que generar las mejores condiciones de desarrollo para que a los inversionistas les vaya bien, y la mejor manera de lograrlo es trabajando coordinados y en equipo sociedad civil organizada, iniciativa privada y gobierno”, manifestó.
Reconoció el compromiso y calidad de las y los trabajadores coahuilenses por hacer de esta planta la más eficiente del mundo.
Además, destacó que Coahuila es el mayor productor de vehículos en el país, y el mayor productor de autopartes.
Jiménez Salinas recordó que uno de los compromisos que hizo en campaña con Stellantis y con los miles de trabajadores de Derramadero fue la ampliación y modernización de la carretera, compromiso que, dijo, prácticamente a los meses de haber tomado posesión iniciaron a cumplir, lo que mejorará la calidad de vida y seguridad de los trabajadores.
Agregó que en Coahuila se mantiene la coordinación entre las diferentes instituciones de los tres órdenes de gobierno para continuar blindando al estado, lo que ha dado como resultado que la entidad sea la segunda más segura de México, y que Saltillo, Piedras Negras y Torreón estén entre las ciudades más seguras de todo el país.
Daniel González, CEO de Stellantis México reconoció la calidad de la mano de obra de los trabajadores coahuilenses que hacen un producto de gran calidad de exportación al mundo.
Carlos Rivera, vicepresidente Senior de Manufactura, explicó que en la nueva planta de Stellantis en Derramadero les permitirá producir la RAM 1500 para México, Canadá y el resto del mundo.
Por su parte, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González mencionó que Coahuila se ha consolidado como el verdadero corazón de la producción de la RAM.
Reconoció a Manolo Jiménez por su liderazgo, visión y compromiso con el desarrollo de todo el estado.
En este evento estuvieron presentes, además, Luis Olivares Martínez, secretario de Economía; Joaquín Álava, director de Asuntos Corporativos; Miguel Ceballos, gerente de Comunicación de Stellantis México; Gerardo Camacho, gerente de Panta Camiones de Stellantis México; Ana Laura Dorante, gerente de Recursos Humano de Stellantis México; Guillermo Díaz, secretario general del Sindicato de Trabajadores Stellantis.
Coahuila
COAHUILA TIENE LAS CIUDADES MAS SEGURAS DE MÉXICO: MANOLO
El Modelo de Seguridad de Coahuila reafirma a Saltillo como la capital más segura del país, y a Piedras Negras como la frontera mejor evaluada
Mejora la percepción de seguridad en Torreón bajo la estrategia coordinada de la Mesa Estatal de Seguridad
Es Torreón la ciudad más segura de la región Laguna
Saltillo, Coahuila de Zaragoza. 26 de octubre de 2025.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publica el INEGI, Coahuila de consolida como el estado más seguro del país, ya que nuevamente se destaca a Saltillo como la capital más segura del país, a Piedras Negras como la frontera norte con mayor percepción de seguridad, y a Torreón en la posición 16 de entre las ciudades más seguras del país.
“¡En Coahuila tenemos de las ciudades más seguras de México! De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, Saltillo es la capital más segura del país, Piedras Negras la frontera más segura de México, y Torreón la más segura de La Laguna; todas dentro del top 16 nacional, haciendo de nuestro Estado el segundo más seguro de México. Con voluntad, coordinación y estrategia seguimos fortaleciendo la paz y la tranquilidad que se vive en Coahuila”, destacó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
En el mismo informe, a nivel general, Piedras Negras figura como la segunda ciudad más segura de todo México, y Saltillo se ubicó en la séptima posición de las ciudades con mejor percepción de seguridad dentro de esta misma encuesta.
Torreón, que se colocaba en el lugar 21 de percepción de seguridad, con estrategia y cambios que mostraron cercanía y resultados con la población, avanzó a la posición número 16.
El modelo de seguridad de Coahuila mantiene el factor ciudadano como una clave del trabajo y resultados que se siguen manteniendo y mejorando.
Apenas en septiembre del presente año, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del INEGI, Coahuila ocupó el segundo lugar nacional en percepción de seguridad.
Este logro representa la primera vez que el estado alcanza esta posición. Un 62.4 por ciento de los coahuilenses se sienten seguros en su entorno.
El mandatario estatal ha reafirmado su compromiso con las y los coahuilenses de mantener un estado seguro y blindado, con una estrecha coordinación entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada, las fiscalías, la policía estatal, los municipios; así como la labor en conjunto de los tres poderes del estado.
Además, se está aplicando una cantidad histórica de recursos en la adquisición de patrullas, vehículos tácticos, equipamiento, construcción y rehabilitación de cuarteles para el Ejército y para la policía estatal, arcos de seguridad, videointeligencia, entre otros.
De la misma manera, Coahuila tiene tres de las ciudades que consideran con el mejor desempeño al Ejército en el país: Piedras Negras (1°), Saltillo (2°) y Torreón, en el lugar siete.
En la misma ENVIPE, se destaca que Coahuila tiene 2 de las ciudades que consideran con el mejor desempeño a la Policía Estatal y a sus policías municipales en el país, siendo estas Piedras Negras y Saltillo.
Manolo Jiménez Salinas felicitó a las y los elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, quienes junto a la sociedad mantiene un Coahuila seguro con mayor prevención, proximidad, inteligencia y fuerza.
Coahuila
COAHUILA AVANZA EN LA MODERNIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL: INSTALAN NUEVOS CAJEROS RCNET EN SALTILLO Y RAMOS ARIZPE
Saltillo, Coahuila; a 23 de octubre de 2025.– En cumplimiento a las instrucciones del Gobernador Manolo Jiménez Salinas para fortalecer y modernizar los servicios administrativos del Estado, especialmente en materia de Registro Civil, la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección del Registro Civil, inició la instalación de nuevos cajeros RCNET en los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe.
Este esfuerzo forma parte de un plan estratégico orientado a agilizar trámites y ofrecer un servicio más eficiente y accesible para toda la población. La implementación de estos sistemas refleja el compromiso del Gobierno de Coahuila con la innovación tecnológica y la mejora continua en la atención a la ciudadanía.
Durante esta semana, comenzó la instalación de cinco nuevos cajeros en Saltillo, ubicados en puntos estratégicos como Plaza Patio, Presidencia Municipal, Torre Saltillo y la oficina de Pasaportes Saltillo en Plaza Villalta, además de uno más en el municipio de Ramos Arizpe.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de brindar servicios digitales de calidad que simplifiquen los trámites y reduzcan los tiempos de espera, en línea con la visión de una administración cercana, moderna y eficiente.
El proyecto de instalación continuará en los próximos meses con el objetivo de ampliar la cobertura, facilitar el acceso a los servicios del Registro Civil y fomentar la inclusión digital en toda la entidad.
El Gobernador Manolo Jiménez ha señalado que estos avances reflejan la determinación de su gobierno por implementar acciones que mejoren la vida de las y los coahuilenses, al ofrecer servicios públicos de excelencia, innovadores y accesibles para todas y todos.
El Gobierno de Coahuila reitera que la modernización tecnológica y la innovación son elementos clave para fortalecer la eficiencia administrativa y brindar una atención de calidad, como la ciudadanía merece.
Coahuila
UNIDOS GOBIERNO Y PRODUCTORES DE CARBÓN IMPULSAREMOS LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO EN LA REGIÓN: MANOLO
Federación, Estado, Municipios y productores hacen de licitación de carbón una palanca de desarrollo económico y nuevos empleos
Logran acuerdo histórico. Más de 50 productores tendrán acceso a pedidos
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 24 de octubre de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañado por Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; y por Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, presidió la Mesa de Coordinación Interinstitucional que integran, además, la mayoría de los productores de carbón de Coahuila, así como alcaldes y alcaldesas de la región Carbonífera, con la cual se garantiza un suministro de carbón eficiente, ordenado y justo.
Además, el trabajo en unidad de esta mesa será palanca de desarrollo y consolidará un programa histórico de reactivación económica para la región Carbonífera, después de años de estancamiento.
«Que gusto recibir en Coahuila a la Secretaria de Energía Luz Elena González y a la Directora de CFE, Emilia Esther Calleja. Tuvimos una excelente reunión con los productores de carbón, con las y los alcaldes de la región y con nuestros equipos de trabajo para darle seguimiento al gran proyecto de desarrollo económico que junto con la presidenta Claudia Sheinbaum estamos impulsando a través de la licitación de este mineral. Logramos para los productores buenos precios, mucho producto, y lo más importante: más de 50 productores, pequeños, medianos y grandes, van a tener acceso a estos pedidos. Lo que antes se repartía entre unos cuantos, hoy está abierto para la gran mayoría. Esta fue una reunión histórica, sin precedentes. Muchas gracias a todas y todos por su apoyo y confianza. Sigamos trabajando en equipo por el bien de la Carbonífera y de Coahuila», destacó el gobernador.
Manolo Jiménez celebró que después de muchos años, se haya concretado una licitación histórica de siete millones de toneladas, y que vendrán 4 más, con lo que se busca que la gran mayoría de pequeños, medianos y grandes productores tengan acceso a esos pedidos, lo que antes no pasaba.
Además, dio a conocer la creación de la Oficina de Fomento Minero y Energético de Coahuila, FOMEC, un organismo de apoyo para la CFE, para que los productores cumplan con las cantidades y la calidad en tiempo y forma y que los pagos se den de manera ágil, siendo el Gobierno Federal quien seguirá llevando todo el proceso de licitación.
“Estas empresas estarán cobrando la tonelada al precio justo, sin que haya intermediarios. Además, estos acuerdos permitirán a los productores invertir, generar empleo, modernizar sus minas y garantizar un suministro confiable a la CFE”, señaló.
El Mandatario estatal recordó que, desde el inicio de su administración, se estableció una ruta clara para reactivar la economía de la región Carbonífera, respetando la ley, protegiendo los empleos y cuidando los intereses de la gente.
Reconoció la participación de la Secretaría de Energía, de la Comisión Federal de Electricidad, y de las uniones de carboneros, por su disposición al diálogo y por construir juntos un modelo de colaboración que beneficia a toda la región.
“La instalación de esta Mesa de Coordinación Interinstitucional es una señal clara de que cuando hay comunicación, orden y voluntad, se logran mejores resultados”, subrayó, y resaltó que la gran mayoría de los productores de carbón, salvo dos que están inconformes por intereses personales, trabajan en unidad y sintonía por el bien común.
Con esta Mesa de Coordinación Interinstitucional, se fortalece la transparencia y la confianza con el apoyo del Servicio Geológico Mexicano, la Secretaría del Trabajo, FOMEC y la Universidad Autónoma de Coahuila, que analizará las muestras de carbón para asegurar que el producto cumpla con los estándares establecidos.
Todo esto forma parte de una política de trabajo que impulsa el desarrollo económico con responsabilidad y con justicia social.
En esta ceremonia participaron, además, alcaldes y alcaldesas de los municipios de Múzquiz, Sabinas, San Juan de Sabinas, Progreso y Juárez; productores de carbón; funcionarios estatales y federales.
Finalmente, el gobernador Manolo Jiménez Salinas expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien fue la impulsora de este proyecto de desarrollo económico y generación de empleo en la región Carbonífera, así como a la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, a la Directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor y a las y los empresarios carboneros por estas acciones de coordinación.
-
POLICÍACAMUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
SaltilloCAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACAMUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACAMUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
SaltilloMuere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
SaltilloESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
Viral¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL

