TURISMO
VIENEN GRANDES EVENTOS PARA LA REGIÓN CARBONÍFERA

¡En Coahuila hay plan!
Melchor Múzquiz, Coahuila de Zaragoza; a 6 de agosto de 2025.- La Región Carbonífera de Coahuila prepara grandes eventos que atraerán a miles de turistas y generarán una importante derrama económica, como la Feria Santa Rosa de Lima, la Gran Cabalgata y la Feri Expo Sabinas 2025, entre otros.
En rueda de prensa en Múzquiz, la secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González y la alcaldesa Laura Patricia Jiménez Gutiérrez presentaron la tradicional Feria de Santa Rosa de Lima, del 21 al 31 de agosto, un evento que conjuga lo religioso, la cultura y el entretenimiento familiar.
“Visitar nuestros Pueblos Mágicos y promover los eventos que representan nuestras tradiciones y lo mejor de lo nuestro es una gran oportunidad para disfrutar de estas vacaciones de verano, porque en Coahuila hay plan”, dijo Cristina Amezcua.
Con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, hoy vivimos en un estado seguro y próspero por lo que esta feria nos da la oportunidad para promover el turismo y el desarrollo económico local y regional.
Por otro lado, en días pasados la titular de SECTUR Coahuila sostuvo una reunión con el alcalde de Sabinas, José Feliciano Díaz y los comités organizadores de la Gran Cabalgata y de la Feri Expo Sabinas para revisar ambos eventos que se realizarán el próximo mes de septiembre.
La Gran Cabalgata será el sábado 9 de septiembre y se espera la participación de miles de jinetes de nuestro estado y otras partes del país; mientras que la Feri Expo Sabinas se efectuará del 5 al 16 de septiembre.
Los dos eventos forman parte de las Fiestas Grandes de Sabinas, con historia y tradición no sólo en la Región Carbonífera, sino en todo el estado, atrayendo a miles de turistas y visitantes, generando ocupación hotelera al 100 por ciento y una significativa derrama económica.
ESTE FIN DE SEMANA HAY CABALGATA DEL CAMPESINO Y LA ASTRO FERIA NUEVA ROSITA
Este sábado 9 de agosto en el rancho 3 Potrancas en el ejido Sabinas, la asociación Sendero de San Valentín A.C., llevará a cabo diversas actividades conmemorativas por el Día del Campesino, entre las que destaca la Cabalgata en su edición 16.
Se estima una asistencia de tres mil personas y una significativa derrama económica.
En otro orden, este fin de semana concluirá la Astro Feria Nueva Rosita 2025 en el municipio de San Juan de Sabinas, del 1 al 10 de agosto.
TURISMO
GUERRERO, PUEBLO MÁGICO LLENO DE HISTORIA Y CULTURA

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 01 de agosto de 2025.- En el norte del estado, Guerrero resguarda historia, tradición y espiritualidad. Este Pueblo Mágico, bañado por las aguas del río Bravo, conserva misiones coloniales, arquitectura virreinal y una atmósfera tranquila que invita al visitante a reconectar con el pasado. Guerrero es ideal para quienes buscan una experiencia cultural, histórica y natural en un entorno sereno y lleno de identidad.
También reconocido como un destino para el turismo cinegético al que arriban visitantes de otras partes del país y del sur de Estados Unidos, Guerrero es, como todo el estado, un destino seguro y en paz.
Entre sus atractivos destacan la Iglesia de San Juan Bautista, que es el principal templo activo del Pueblo Mágico de Guerrero se construyó entre los años de 1703 a 1780 para el servicio religioso de la tropa y sus familias, data de la época del Presidio, evidencia de las antiguas misiones.
En una de las trabes que sostiene el balcón del coro se puede leer una frase que adjudica la construcción a Thomas Flores Mefesit en 1780 por orden del capital Don Manuel Cerecero con la tropa y vecindario del presidio. El templo de altos muros blancos tiene una imponente campana fabricada en 1851 e interesantes obras de arte sacro. Cada 24 de junio es la fiesta patronal y se celebra con misas, danzas, música y una procesión en la que participa todo el pueblo.
La Misión de San Bernardo es la construcción arquitectónica más representativa de Guerrero, monumento histórico que inició su construcción en 1702, resguarda vestigios de los monjes franciscanos en su afán por evangelizar a los nativos y evidencia de la colonización de esa zona de Coahuila y Texas. La antigua construcción tiene forma de cruz. Actualmente es un ícono de la historia y belleza de este Pueblo Mágico.
La Casa de la Cultura es un histórico inmueble construido en 1846, originalmente era una casa que se rehabilitó para albergar a la Casa de la Cultura de Guerrero. Actualmente, es un espacio de difusión para cualquier artista local o regional que lo solicite, por lo que el espacio ha recibido exposiciones de pintores, fotógrafos y escultores. En el recinto también se imparten conferencias, talleres y presentaciones de espectáculos de danza, teatro y libros de diversos autores.
En cuanto a espacios para la recreación, destaca el Parque Ecológico La Pedrera, un lugar emblemático de Guerrero, para relajarse y divertirse en su arroyo de cauce empedrado, tiene alberca, chapoteaderos, senderos para caminar, árboles, palapas y canchas de voleibol de playa. Lugar de reunión para las familias guerrerenses y los visitantes.
También está el Parque Los Bañaderos, un espacio recreativo natural con una fresca corriente de agua donde pasar un agradable momento en familia, es una franja del Río Grande, conocido descanso de aves migratorias. En el lugar se puede nadar, hacer un día de campo. En el lugar hay peces y tortugas.
Para los apasionados de la historia, se encuentra el panteón municipal, uno de los lugares más antiguos de Guerrero. Se encuentran tumbas que datan desde principio del Siglo 19 en la que se encuentran restos de personalidades distinguidas que forman parte de la historia de Coahuila, como algunos integrantes de la familia de Francisco I. Madero.
TURISMO
TIENE PARRAS LA MAGIA PARA DISFRUTAR ESTE VERANO

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 29 de julio de 2025.- Cuna del vino en América y joya colonial del desierto. Fundado en 1598, Parras de la Fuente es un remanso de frescura y tradición entre viñedos, manantiales y callejones de historia. Aquí, el visitante puede recorrer casas vinícolas centenarias, templos históricos y plazas llenas de vida. Parras es un destino para brindar con calma, saborear el tiempo y vivir la cultura del buen vino.
Este municipio, ubicado en la región Sureste de Coahuila, fue el primero en ser denominado Pueblo Mágico de nuestro estado y del norte de México; desde entonces ha consolidado sus atractivos, su oferta e infraestructura turística y sus inigualables vinos, que han ganado premios nacionales e internacionales.
Parras de la Fuente tiene historia; aquí nació el Prócer de la Democracia: Francisco I. Madero y en esta comunidad nació la vitivinícola más antigua de Latinoamérica, fundada en 1597: Casa Madero, que es también la cuarta más antigua a nivel mundial y la segunda de las cinco vinícolas más emblemáticas de América Latina.
En 1899, se instala la fábrica textil La Estrella, la más antigua de México y en Parras se empezaron a producir vinos y aguardientes desde el siglo 16.
Sus principales atractivos turísticos son la Iglesia del Santo Madero, la Iglesia de Santa María de las Parras, las casas vinícolas Don Leo, Rivero González, Casa Madero y Parvada, entre otras; el Estanque de la Luz y el Cañón de la Lima.
De su rica gastronomía, además de la calidad y exquisitez de sus vinos, las campechanas de Parras son toda una tradición de sabor al igual que sus dulces típicos como los dulces de leche, de nuez y de higo, cocadas, etc.
Algunas casas vinícolas de Parras forman parte de la exitosa Ruta Vinos & Dinos, que integra hoteles, restaurantes, tour operadores y la atención en las casas vinícolas que abren sus viñedos y bodegas, para que, con una copa en la mano, puedan obtener inolvidables experiencias.
Este Pueblo Mágico destaca por las tradicionales vendimias de las casas vinícolas que en el verano llevan a cabo y en donde se ponen en valor sus vinos, la pisada de uvas, danza de matlachines, música, maridajes y catas, entre otras actividades.
El dos de agosto serán las vendimias en Las Pudencianas y en Hacienda El Marqués.
El viernes 8 de agosto será en bodega Segovia Fuantos, y el 9 y 10 de agosto en Casa Madero; sábado 16 serán las vendimias en las bodegas Rivero González y Marqués de Aguayo, y el 23 en Parvada.
Por otro lado, la popular Feria de la Uva y el Vino inicia el próximo 1 de agosto, donde habrá juegos mecánicos, antojitos mexicanos, grupos musicales en vivo y muchas sorpresas más; mientras que el dos y tres de agosto en Parras se llevará a cabo cabalgata, rodeo y Discada Fest.
TURISMO
TIENE CANDELA PAISAJES NATURALES PARA DISFRUTAR EN ESTAS VACACIONES DE VERANO

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 28 de julio de 2025.- Ubicado entre montañas y desierto, Candela es uno de los secretos mejor guardados del norte del país. Sus aguas termales, el río del mismo nombre y sus parajes naturales lo convierten en un sitio perfecto para relajarse y convivir con la naturaleza. Con historia, calidez y paisajes únicos, este Pueblo Mágico ofrece al visitante una experiencia auténtica, ideal para quienes buscan descanso y aventura.
Este Pueblo Mágico se localiza en la Región Centro-Desierto, a una hora de la ciudad de Monclova, y que posee lugares únicos como sus balnearios naturales y cerros con características ideales para expertos en turismo de aventura como rappel, senderismo, escalada y ciclismo de montaña.
El corredor ecoturístico Las Lajitas destaca por sus piedras planas que forman pequeñas cascadas; un lugar que ofrece un recorrido muy completo integrado por varios atractivos como Las Lajitas, Los Carricitos, Ojo Caliente y el Frentón.
Al visitarlo se pueden realizar diferentes actividades como nadar, hacer un día de campo o acampar. Hay diferentes espacios con bancas, asadores y áreas de descanso. En la zona está también el cerro de El Frentón donde se practica senderismo, rappel y escalada.
También aquí se encuentra el Picacho Candela, un símbolo natural del Pueblo Mágico que es un cerro muy elevado con forma de pico o de candela, su presencia dio nombre e identidad al municipio que lo integra.
Puede observarse desde varios municipios de Coahuila y Nuevo León con los que converge, se ha convertido en un ícono en el paisaje de este Pueblo Mágico. Un lugar donde se practica el senderismo y observación del paisaje.
Precisamente por sus cerros es ideal para el turismo de aventura; Candela ha sido escenario de competencias ciclistas consolidadas como Ventana al Cielo que cada año se desarrolla con la participación de ciclistas de Coahuila y estados vecinos.
En Candela también se puede visitar la Iglesia de San Carlos Borromeo, reflejo de la fe católica desde 1694. Es uno de los templos religiosos más antiguos de Coahuila con arquitectura colonial por lo que forma parte del patrimonio histórico de esa comunidad. Dedicada al cardenal italiano San Carlos Borromeo donde se resalta su vida y obra.
En el templo hay una viga en el confesionario que señala que el templo se construyó en 1694, reflejo de que Candela es una tierra de misiones desde 1631 cuando llegaron los primeros misioneros. Su fiesta patronal es el 4 de noviembre, centro de reunión de los candelenses y sus visitantes.
Igualmente se encuentra el Museo “Federico Berrueto Ramón”, ubicado en el centro de Candela, en sus inicios fue una escuela primaria y actualmente resguarda documentos históricos que forman parte del archivo municipal y piezas únicas de gran valor. Como pueblo revolucionario, en este lugar hay piezas domésticas, armas, herraduras, fotografías y una bella y antigua carreta de la época de la Revolución Mexicana.
También conserva fósiles de mamut y otros vestigios arqueológicos de la zona, así como un espacio que muestra la riqueza cinegética con que cuenta el destino.
La Estación de ferrocarril Candela es otro atractivo; de la época de la Revolución, su construcción en 1919 fue un mandato de Venustiano Carranza como un regalo para los revolucionarios de la región que lo apoyaron.
En su arquitectura predomina el estilo de un castillo medieval, es hoy un símbolo para el Pueblo Mágico. Ubicada a 17 km de Candela y como parte del territorio de Lampazos, Nuevo León, sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
La plaza de toros de Candela es única en su tipo en el estado, se encuentra en el interior del Palacio Municipal. Este es la única alcaldía en Coahuila que alberga una plaza de toros.
Candela es un referente cultural en el norte del país por sus rodeos texanos; a lo largo del año se realizan cerca de 20 eventos de monta de toros de reparo. La plaza de toros se utiliza actualmente también para la realización de bailes populares en Semana Santa, durante las fiestas patronales.
-
POLICÍACA
MUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito
¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
Saltillo
CAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACA
MUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACA
MUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
Saltillo
Muere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
Viral
¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL
-
Saltillo
ESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE