CIENCIA
SEDU LLEVA A ESCUELAS INSECTUS
Saltillo Coahuila de Zaragoza; a 28 de abril de 2025.-La Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) abre agenda para que las escuelas de la localidad visiten la exposición Insectus, Ciencia, Arte y Cultura a realizarse en la explanada del Museo del Desierto de Saltillo desde el 10 de abril hasta el 8 de mayo, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.
Emanuel Garza Fishburn, Secretario de Educación, informó que el enlace para agendar las visitas escolares es exposicion@seducoahuila.gob.mx o bien pueden llamar a las líneas telefónicas 844 411 8935, 4118800 extensión 3247.
Esta es una buena oportunidad para acercar a los estudiantes al fascinante mundo de los insectos con una visión única de una colección de 37 fotografías microscópica de los insectos y su función en la naturaleza, así como su composición y características en modelos 3D señaló Garza Fishburn.
Es importante mencionar que esta exposición, que ya se ha presentado en diferentes países, es gracias al Gobierno del Estado, el Gobierno de Saltillo y la Fundación Coppel.
CIENCIA
LAS PERSONAS CON ESTE GRUPO SANGUÍNEO SON LAS QUE VIVEN MÁS TIEMPO
A saber: en el curso de las investigaciones, los científicos han descubierto que el grupo sanguíneo puede afectar a la salud general de una persona.
Los científicos han comprobado que las personas con el grupo sanguíneo A son menos resistentes a la malaria que los demás grupos sanguíneos, por lo que podemos decir que el grupo sanguíneo A es «más débil» que los demás.
Se ha demostrado que las personas con el tipo de sangre cero tienen un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como derrames cerebrales e infartos de miocardio, son menos propensas que otros tipos de sangre a sufrir problemas de memoria, así como ciertos tipos de cáncer como el de páncreas y estómago.
Como su organismo es más resistente a las enfermedades, las personas con el grupo sanguíneo cero son las que viven más tiempo.
Con Información tomada de PERIÓDICO LA VOZ
CIENCIA
HACKATON DE GIGANTES EN SALTILLO
La capital de Coahuila será sede del NASA International Space Apps Challenge 2025, el hackatón de innovación más grande del mundo, que reunirá a estudiantes, académicos y profesionistas para resolver retos globales con datos abiertos de la NASA.
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 10 de septiembre de 2025.- El secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, en conjunto con el secretario Emanuel Garza Fishburn, de Educación y Gabriel Fuentes Murillo del comité organizador de la sede Saltillo, invitan a la comunidad estudiantil, académica y al público en general interesado en la ciencia, la tecnología y la innovación a participar en el NASA International Space Apps Challenge 2025, el hackatón de innovación más grande del mundo.
Este evento reúne a entusiastas de diferentes disciplinas para resolver desafíos globales utilizando datos abiertos de la NASA. La edición Saltillo 2025 será una oportunidad única para juventudes, profesionistas y equipos multidisciplinarios que deseen aportar ideas innovadoras con impacto global.
El objetivo del hackatón es fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la aplicación de tecnologías emergentes para proponer soluciones a problemáticas relacionadas con el medio ambiente, la exploración espacial, el desarrollo sostenible y el bienestar humano. Los retos estarán alineados con los ejes temáticos propuestos por la NASA, que incluyen: exploración espacial, planeta Tierra, ciencia de datos, vida en el espacio y educación y divulgación científica.
El secretario Enrique Martínez, señaló que este evento busca inspirar la creatividad, reconocer el talento y abrir puertas al emprendimiento. “Saltillo es el lugar perfecto porque tenemos una comunidad educativa fuerte y juventudes con un gran potencial, capaces de demostrarle al mundo de lo que somos capaces”, expresó.
Los proyectos destacados de la sede Saltillo recibirán reconocimientos y tendrán la posibilidad de ser nominados al proceso de evaluación global de la NASA, donde competirán con equipos de todo el mundo para ser seleccionados como finalistas internacionales.
El NASA International Space Apps Challenge Saltillo 2025 se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre de 2025, en la Universidad Carolina, a cuya rectoría, encabezada por Esteban Garza Fishburn, se agradece el respaldo para hacer posible esta sede. Durante las dos jornadas, los equipos contarán con mentorías, pláticas y talleres de apoyo, y presentarán sus proyectos ante un jurado local.
Las inscripciones ya están abiertas y la participación será gratuita. Para registrarse, visite el enlace oficial: www.spaceappschallenge.org/2025/local-events/saltillo. Para más información, comunicarse a WhatsApp al 844-463-0982 y 844-341-1450.
CIENCIA
CIENTÍFICOS ENCUENTRAN AGUA DULCE «SECRETA» BAJO EL MAR, UNA ESPERANZA PARA UN MUNDO SEDIENTO
En las profundidades del pasado geológico de la Tierra, un paisaje congelado se convirtió en un paisaje marino a medida que el hielo se derritió y los océanos se elevaron frente a lo que es hoy el noreste de Estados Unidos. Hace casi 50 años, un barco del gobierno estadounidense que buscaba minerales e hidrocarburos en la zona perforó el lecho marino para ver qué encontraba.
Descubrió, entre otras cosas, gotas para beber bajo las profundidades saladas: agua dulce.
Este verano, una expedición de investigación global, la primera de su tipo, dio seguimiento a esa sorpresa. La Expedition 501 (Expedición 501) perforó en busca de agua dulce bajo el agua salada de Cape Cod y extrajo miles de muestras de lo que ahora se cree que es un enorme acuífero oculto que se extiende desde Nueva Jersey hasta Maine, al norte del país.
Es apenas uno de los muchos depósitos de “agua dulce secreta” que se sabe que existen en zonas poco profundas de aguas saladas de todo el mundo y que algún día podrían aprovecharse para saciar la creciente sed del planeta, dijo Brandon Dugan, codirector científico de la expedición.
“Necesitamos explorar cada posibilidad que tengamos para encontrar más agua para la sociedad”, agregó Dugan —geofísico e hidrólogo de la Escuela de Minas de Colorado— a periodistas de The Associated Press que recientemente pasaron 12 horas en la plataforma de perforación. Los equipos de investigación buscaron en “uno de los últimos lugares donde probablemente buscarías agua dulce en la Tierra”.
Con Información tomada de EL DIARIO DE COAHUILA
-
POLICÍACAMUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
SaltilloCAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACAMUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACAMUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
SaltilloMuere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
SaltilloESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
Viral¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL

