Connect with us

TURISMO

RECIBE COAHUILA MILES DE TURISTAS EN VACACIONES DE SEMANA SANTA Y PASCUA

– Resultado de la seguridad, de la campaña de promoción y la diversidad de eventos turísticos

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 27 de abril de 2025.- Resultado del clima de seguridad, de la campaña de promoción turística “En Coahuila hay plan” y de Múltiples eventos a lo largo y ancho de su territorio, nuestro estado avanzó a pasos de gigante en estas vacaciones de Semana Santa y Pascua.

Durante el periodo de asueto y por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas, la Secretaría de Gobierno puso en marcha un operativo de coordinación entre las tres órdenes de gobierno, con la participación del Ejército Mexicano y la Marina, las corporaciones de seguridad del estado y los municipios, instituciones de salud y de emergencia, el Instituto Nacional de Migración, Protección Civil y Ángeles Verdes, a fin de garantizar la seguridad de los paseantes.

Por indicaciones de su titular Cristina Amezcua González, SECTUR Coahuila instaló 21 módulos de atención en los Pueblos Mágicos y en las ciudades con vocación turística del estado, donde se brindó información y asesoría a los vacacionistas.

En la temporada se realizaron competencias deportivas, rodeos, festivales gastronómicos, cabalgatas, bailes populares, callejoneadas, exposiciones, eventos artísticos y culturales; así como celebraciones religiosas entre las que destacaron los Viacrucis y la Procesión del Silencio.

Advertisement

En gira de trabajo durante las vacaciones, la secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González visitó los Pueblos Mágicos de Guerrero, Viesca, Candela, Arteaga y Múzquiz, y los municipios de Torreón, Juárez, Lamadrid y Saltillo, donde asistió a inauguraciones de espacios recreativos, festivales gastronómicos y un museo, así como a las celebraciones religiosas, callejoneadas, atractivos naturales y apertura de módulos turísticos.

“Fue una Semana Santa segura, con actividades para toda la familia y en donde se reflejó la grandeza del estado y de nuestra gente; se cumplió la encomienda del gobernador Manolo Jiménez de estar atentos con los turistas y visitantes”, señaló el titular de SECTUR Coahuila.

La seguridad, añadió, es un factor determinante para que los coahuilenses y el turismo recorran el estado por carretera y acudan a eventos, visiten nuestros Pueblos Mágicos o los sitios naturales, muy concurridos en estas vacaciones. “Tenemos atractivos maravillosos y únicos en Coahuila”, subrayó.

Se estima que en estas vacaciones de Semana Santa visitaron nuestro estado más de 867 mil personas y se generó una derrama económica de alrededor de mil millones de pesos; se registró una ocupación promedio estatal del 74 por ciento y al 100 por ciento en los Pueblos Mágicos.

“Una vez más se demuestra que Coahuila es un gran destino turístico”, finalizó.

Advertisement

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TURISMO

SE RENUEVAN LOS COMITÉS CIUDADANOS DE LOS PUEBLOS MÁGICOS DE COAHUILA

La titular de SECTUR estatal, Cristina Amezcua les toma la protesta a Múzquiz y Guerrero

Melchor Múzquiz, Coahuila de Zaragoza; a 9 de junio de 2025.- Con los municipios de Múzquiz y de Guerrero, iniciaron las ceremonias de toma de protesta de los nuevos comités ciudadanos de Pueblos Mágicos en el estado, con lo que se fortalece el trabajo y promoción turística de estas localidades con el apoyo del gobierno de Manolo Jiménez Salinas.

Este lunes y en eventos por separado en Múzquiz y en Guerrero, la secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González tomó la protesta a los comités ciudadanos y encabezó la sesión de instalación del consejo consultivo turístico de los dos Pueblos Mágicos, acompañada de la alcaldesa Laura Patricia Jiménez Gutiérrez y del alcalde Mario Cedillo Infante, respectivamente.

Los comités ciudadanos cumplirán los objetivos y la estrategia nacional de Pueblos Mágicos, apegados a la normatividad y reglamentos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República.

Advertisement

Mientras que los consejos consultivos tendrán entre sus funciones el analizar, proponer y evaluar estrategias, políticas y acciones dirigidas al desarrollo, promoción y sostenibilidad del turismo en el Pueblo Mágico.

En su mensaje, la titular de SECTUR estatal, Cristina Amezcua señaló que “en Coahuila, con el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, trabajamos en equipo para destacar lo mejor de nuestro estado, es por ello que es de vital importancia hacer sinergia con los ciudadanos para seguir resaltando las bellezas y bondades de nuestros Pueblos Mágicos”.

Para promover su desarrollo turístico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, agregó. “Tenemos un estado próspero y seguro, factores fundamentales para el éxito de este proyecto”, afirmó.

La estrategia nacional de Pueblos Mágicos, explicada, busca promover y preservar la riqueza cultural y natural de nuestros pueblos, y ustedes serán los encargados de implementarla, dijo a los comités ciudadanos.

“Les deseo éxito en esta importante labor y reiterar el respaldo y compromiso del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo para Múzquiz y Guerrero”, expresó Amezcua González.

Advertisement

En los próximos días se tomará la protesta a los comités ciudadanos de los Pueblos Mágicos de Candela, Cuatro Ciénegas, Arteaga, Viesca, Parras y General Cepeda, donde además se realizarán las sesiones de instalación de sus respectivos consejos consultivos turísticos.

Continue Reading

TURISMO

INSTALAN PHOTO OPPORTUNITY EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD

Cientos de saltillenses y visitantes disfrutan de actividades turísticas

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 17 de abril de 2025.- El Gobierno Municipal de Saltillo, a través de la Dirección de Turismo de Saltillo, instaló un nuevo Photo Opportunity en el primer cuadro de la ciudad, como parte de la estrategia integral de activación del espacio público y promoción turística. Este punto fotográfico, ubicado en Paseo Capital, busca consolidarse como un referente visual y de identidad local para propios y visitantes.

El montaje está compuesto por una estructura gráfica de gran formato con imágenes representativas de los principales íconos y atractivos del municipio, cuentos como monumentos históricos, arquitectura emblemática, espacios naturales y elementos culturales que forman parte del patrimonio local.

Su objetivo es generar una experiencia visual que motive a las personas a interactuar, tomar fotografías y compartirlas en redes sociales, amplificando así la visibilidad de las atracciones de Saltillo.

El Photo Opportunity fue colocado sobre la calle de Juárez, casi esquina con Hidalgo, a un costado de la popular escultura de los osos, en una zona altamente transitada por peatones y turistas, lo que permitirá que un mayor número de personas disfruten de este espacio y contribuyan a su difusión.

Advertisement

Además de embellecer el entorno urbano, este tipo de iniciativas buscan reforzar el sentido de pertenencia entre la ciudadanía, generar dinámicas familiares y ofrecer nuevas opciones de esparcimiento al aire libre. Asimismo, forma parte de un programa más amplio que contempla intervenciones artísticas y culturales en distintos puntos estratégicos del municipio.

La Dirección de Turismo reiteró su compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan el turismo responsable, fortalezcan la identidad local y contribuyan a reactivar la economía a través de una mayor afluencia de visitantes.

Continue Reading

TURISMO

SE CONSOLIDA COAHUILA COMO DESTINO DE TURISMO RELIGIOSO

Viacrucis de Saltillo y Torreón, y la Procesión del Silencio en Viesca reciben miles de visitantes.

Viesca, Coahuila de Zaragoza; 18 de abril de 2025. – La Procesión del Silencio en Viesca, una de las expresiones más emblemáticas de la Semana Santa en Coahuila, se consolida en su décima edición como un evento de gran valor cultural y religioso.

Gracias al clima de seguridad en el estado, se llevó a cabo con millas de visitantes este viernes 18 de abril, quienes se reunieron en este Pueblo Mágico para participar en la solemne caminata que dio inicio en la Parroquia de Santiago Apóstol, que celebra este año 150 años de su fundación.

Este recorrido de fe, devoción y tradición permite a los asistentes no solo vivir la experiencia de la procesión, sino también disfrutar de la gastronomía, el arte sacro y las artesanías que distinguen a Viesca durante estas fechas.

Un evento de gran impacto cultural y económico.

Advertisement

Como parte de la estrategia de impulso al turismo cultural, el Gobierno del Estado, en coordinación con los municipios de Francisco I. Madero, Matamoros, Parras, Saltillo, San Pedro y Torreón, ofrecieron transporte gratuito en autobuses para facilitar la llegada de los asistentes, garantizando su comodidad y seguridad durante el recorrido.

La Procesión del Silencio es una de las tradiciones más significativas de la Semana Santa. Cientos de personas recorren 3 kilómetros en total silencio, acompañados únicamente por el solemne sonido de tambores y cornetas. Durante la caminata, se portan imágenes de arte sacro de gran valor histórico, como la de Nuestra Señora de la Soledad, quien protagoniza este acto de profunda reflexión y espiritualidad.

«Las tradiciones son el alma de nuestro pueblo, y como cuentos, debemos preservarlas y promoverlas. Son una parte esencial de nuestro patrimonio cultural, que nos conecta con nuestra historia, nuestra identidad y nuestra fe. La Procesión del Silencio es un ejemplo claro de cómo las tradiciones no solo nos unen, sino que también nos permiten compartir con el mundo lo que somos y lo que representamos como coahuilenses y como mexicanos. Este evento no solo enriquece nuestra espiritual, sino también nuestra vida económica y social, creando un espacio de encuentro y reflexión. en el que todos podemos ser parte de algo más grande”, señaló la Secretaria de Turismo, Cristina Amezcua.

Más allá de su significado religioso, este evento también impulsa la economía local, beneficiando al sector hotelero, gastronómico y artesanal.

Programa Cultural

Advertisement

Al finalizar la procesión, los asistentes disfrutaron de un conjunto de la Camerata de Coahuila, que interpretó un repertorio de música sacra, en armonía con la solemnidad del evento. Además, el recorrido contó con la participación de alrededor de 22 personas, entre mujeres vestidas de negro, rezanderas y cofradías, todas guiadas por una Banda de Guerra que marcará el ritmo de esta experiencia.

La Procesión del Silencio en Viesca no solo mantiene viva una tradición de gran significado, sino que también enriquece el patrimonio cultural de Coahuila y de México.

En Coahuila seguimos trabajando para recomendarte no solo un lugar más seguro, sino también un estado lleno de cultura, fe y tradiciones que nos unen como comunidad.

Advertisement
Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023