Connect with us

SALUD

INICIA EN COAHUILA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN

INICIA EN COAHUILA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 26 de abril de 2025.- Con la meta de aplicar 29 mil dosis iniciada en Coahuila la Semana Nacional de Vacunación encaminada a completar esquemas básicos en niños menores de 9 años, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personal de salud.

Eliud Aguirre Vázquez, Secretario de Salud encabezó esta actividad en las instalaciones del Hospital General de Saltillo para aplicar las primeras vacunas.

El funcionario destacó que de manera simultánea el arranque se dio en las 8 Jurisdicciones Sanitarias donde los puntos de vacunación podrán localizarse en los Hospitales Generales, los 133 Centros de Salud y unidades de salud del IMSS y del ISSSTE.

Detalló que el personal estará enfocado en esta intensa jornada que durará del 26 de abril al 3 de mayo donde además se han programado brigadas en puntos de alta concentración como centros comerciales.

Advertisement

Manifestó que los interesados deberán de acudir con su cartilla de vacunación, “en caso de no tenerla podemos otorgarles una en cada centro de salud para que tengan un pleno control de su esquema de vacunación”, dijo.

Por su parte Martha Alicia Romero Reyna, Subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud dio a conocer que algunas de las vacunas que se aplicarán serán contra el sarampión, rubéola y parotiditis; contra la tosferina, difteria y tétanos para menores de 4 años; rotavirus y neumococo; contra el virus del papiloma humano, contra el COVID – 19 y hepatitis B, entre otras.

“La vacunación es una de las herramientas más eficaces para fortalecer el sano crecimiento de nuestros niños y niñas, prevenir enfermedades y ayudar a la salud pública”, agregó Romero Reyna.

Los grupos primarios de atención pueden acudir durante la semana, aunque la aplicación de los biológicos es permanente, durante todo el año, concluyó.

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SALUD

LLEVA SALUD ACCIONES DE SANEAMIENTO Y FUMIGACIÓN A ESCUELAS PÚBLICAS CONTRA EL DENGUE Y RICKETTSIOSIS

Saltillo, Coahuila de Zaragoza a 24 de abril del 2025.- Con el objetivo de salvar la salud de las niñas y niños coahuilenses en su próximo regreso a clases, la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Educación y la estrategia MEJORA, lleva de reforzamiento de acciones de supervisión y saneamiento en escuelas públicas de todo el estado para prevenir y combatir el Dengue y la Rickettsiosis.

El Secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez, informó que por instrucción del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, durante la última semana de vacaciones se han recorrido las primarias y secundarias públicas de toda la entidad, con labores de control larvario, fumigación, aplicación de larvicida y colocación de ovitrampas, las cuales han sido posibles gracias al trabajo en equipo entre personal de las Jurisdicciones y presidencias municipales.

«Dentro de esta estrategia, el personal de vectores recorre salones, patios, oficinas, además identifica los criaderos potenciales del mosquito transmisor del Dengue como cisternas y aires acondicionados, para realizar las labores de fumigación y aplicación de larvicida. Estamos acercando estas acciones de control y prevención para garantizar un próximo regreso a clases seguras tanto para las y los alumnos, como para el personal docente y administrativo», indicó.

Destacó que gracias la estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se trabaja por la salud y el bienestar de las niñas y niños de Coahuila desde sus escuelas, acercando otros servicios de atención médica gratuita como es la campaña de reforzamiento del esquema básico de vacunación, en donde personal de enfermería acudió a escuelas primarias públicas de las 5 regiones del estado para aplicar las vacunas del cuadro básico, incluido Sarampión; por otro lado, también fue aplicada la vacuna contra el VPH en menores.

Respecto a las enfermedades transmitidas por vector, Aguirre Vázquez reiteró que la Secretaría de Salud del Estado mantiene acciones permanentes para el combate y prevención del Dengue y la Rickettsiosis, en coordinación con MEJORA, en donde además de la fumigación, control larvario y vacunación antirrábica, llevó a cabo una intensa campaña de descacharrización en colonias y barrios de las 8 jurisdicciones sanitarias, en donde se mostró la importancia de prevenir la formación del mosquito transmisor del Dengue desde nuestros hogares, al igual que mantener nuestras casas y patios limpios para combatir la garrapata.

Advertisement

“Con el apoyo de personal de los distintos municipios, acudimos a colonias y comunidades en donde invitamos a la ciudadanía a eliminar los cacharros que tenían en sus patios al ser criaderos potenciales del mosquito del Dengue, recordando la importancia de implementar estas acciones preventivas de manera periódica en nuestros hogares y no bajar la guardia durante todo el año. Adoptar estos hábitos, nos ayudará también a combatir la aparición de la garrapata”, dijo.

Por último emitió una serie de recomendaciones para prevenir el Dengue como: tira cubetas, ollas, envases de vidrio y todos los artículos de tu patio que ya no utilizas. Si usas tambos o depósitos para guardar el agua, lávalos frecuentemente y tápalos; las cubetas que no puedas tapar, voltéalas para evitar que acumulen agua. En caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas y vómito, salpullido, dolor muscular y articular, dolor de cabeza, evite la automedicación y acuda de inmediato a su unidad de salud más cercana.

En el caso de la Rickettsiosis como medidas precautorias invitan a la ciudadanía a que lleven a sus mascotas a desparasitar, principalmente si están al interior del hogar y/o salen de paseo por lugares en los que es fácil adquirir la garrapata. Llévelos al veterinario de manera periódica para determinar si tiene pulgas o garrapatas; bañarlos cada 15 días con jabón especial antipulgas.

Por otro lado, para evitar la Rickettsiosis la higiene personal es otro punto vital. Lavarse las manos con jabón antibacteriano, especialmente después de tocar a nuestras mascotas u otros animales domésticos. Bañarse y usar ropa limpia, cambiar las sábanas, colchas, cobijas de cama, todo aquello con lo que haya tenido contacto con su mascota.

Mantener el patio limpio, así como los terrenos baldíos cercanos a las casas, ya que esto ayudará a prevenir los reservorios de garrapatas, al igual que tirar los desechos de animales y todo tipo de basura que pueda ser utilizado como nido para ellas.

Advertisement

Revisar en zonas claves de nuestro cuerpo como detrás de las orejas, entre el cabello, axilas, ombligo, inglés y detrás de las piernas.

En caso de encontrar una garrapata en su piel, evite retirarla en casa y acuda de manera inmediata a su centro de salud u Hospital General más cercano, para recibir atención médica oportuna.

Continue Reading

SALUD

HOSPITALES GENERALES SE MANTIENEN ACTIVOS DURANTE TEMPORADA VACACIONAL

Saltillo, Coahuila; 16 de abril de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Coahuila, informa que durante la temporada vacacional por Semana Santa, los 14 Hospitales Generales, permanecerán abiertos las 24 horas del día para brindar atención oportuna.

Así mismo la Secretaría de Salud del Estado informó que el personal médico del área de urgencias se mantendrá activo con el objetivo de garantizar a la población, el acceso a servicios de atención médica en esta temporada vacacional.

Lo anterior específicamente en el área de urgencias, en donde habrá personal médico y de enfermería certificados, para atender cualquier situación que requiera de hospitalización o atención. 

En el caso de las ambulancias del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), también estarán operando las 24 horas del día a través del número de emergencias 911. Estas unidades cuentan con el equipamiento necesario para accionar dentro de los primeros minutos que resultan cruciales al atender una emergencia.

Advertisement

De igual manera recordó que Línea de Vida con número 01 800 822 3737 en Coahuila, permanece activa las 24 horas del día, para brindar atención psicológica presencial y vía telefónica, a quienes necesiten apoyo y contención emocional.

Finalmente la Secretaría de Salud exhortó a los coahuilenses, extremar precauciones durante estas vacaciones para evitar accidentes mayores, y sobre todo mantener en constante vigilancia a los menores en el hogar, y en los lugares a los que acudan con fines turísticos y recreativos.

No realizar actividades que pongan en riesgo la integridad física de cualquier integrante de la familia o grupo de amigos.

No exceder el consumo de alcohol en reuniones, restaurantes, al acudir a playas y balnearios. De lo contrario, evitar conducir e ingresar a albercas en estado de embriaguez.

Advertisement
Continue Reading

SALUD

DONA GOBIERNO ESTATAL TERRENO PARA HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL IMSS

· Concreta Manolo Jiménez gestión para construir nuevo hospital del IMSS en Coahuila

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 31 de marzo de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas junto a Javier Díaz González, alcalde de Saltillo; Valeriano Ibáñez de la Rosa, delegado del IMSS Coahuila; y el general Jesús Alejandro Adame Cabrera, Comandante de la VI Zona Militar, realizó una visita de supervisión al predio en donde se construirá el Hospital General Regional del IMSS en la capital coahuilense.

Manolo Jiménez recordó que desde el año pasado, en pláticas con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con Zoé Robledo, director general del IMSS, les comentaron que para fortalecer la salud de Coahuila era fundamental fortalecer al IMSS y seguir creciendo y ofreciendo más servicios.

Lo anterior al mencionar que en Coahuila, alrededor del 80 por ciento de la población se atiende en alguna de estas dos instituciones.

El predio en donde se construirá dicho hospital fue donado por el Gobierno Estatal y se ubica en terrenos del Centro Metropolitano “Las Maravillas”, en una superficie de 50 mil 241 metros cuadrados. Se espera que la construcción de la obra comience el próximo mes de junio. La población beneficiada será de 736 mil personas.

Advertisement

“Al fortalecer la capacidad del IMSS en Coahuila, se mejorará la atención de sus derechoshabientes, y se desahogará y mejorará la atención en nuestros hospitales generales y clínicas estatales”, comentó.

Manolo Jiménez señaló que en coordinación con la delegación del IMSS en Coahuila, así como con el Ejército y la presidencia municipal, estarán muy pendientes de la construcción de este hospital.

Informó que el Municipio de Saltillo apoyará para realizar obras complementarias para esta zona.

“Trabajando en equipo las tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada, se logran concretar este tipo de acciones que son de gran beneficio para nuestra gente”, abundó.

Jiménez Salinas destacó que en otras partes del estado se están haciendo más acciones en materia de salud, con el gran programa de salud popular, en el cual dentro de unas semanas se estarán arrancando e inaugurando más instalaciones para poder atender mejor a nuestra gente.

Advertisement

El nuevo Hospital General Regional del IMSS en Saltillo contará con 260 camas, con una capacidad de atención de 736 mil personas; con 34 especialidades, servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; lo atenderán dos mil 531 trabajadores y trabajadoras.

A esta visita de supervisión asistieron, además, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, secretario de Salud; Gerardo Hernández, jefe de Administración del IMSS en Coahuila; Jorge Almaraz; jefe de Desarrollo Personal del IMSS en Coahuila.

Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023