Connect with us

Coahuila

CATEOS CONTRA LAS DROGAS TIENEN ÉXITO EN COAHUILA: MANOLO

– Preside Gobernador del Estado evento organizado por la Fiscalía General de la República en el que se incineraron narcóticos decomisados en la entidad, así como la destrucción de objetos del delito

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 11 de abril de 2025.- Derivado de los operativos y cateos conjuntos entre instancias de las tres órdenes de gobierno, la Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la de Estado, las policías estatales y municipales, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la ceremonia de incineración de narcóticos que se han decomisado en la entidad, así como de la destrucción de objetos del delito.

Ante ello resaltó el trabajo de

Efraín Gastélum Padilla, delegado de la Fiscalía General de la República, y, sobre todo, a la voluntad política total que existe en Coahuila, por lo que se ha podido sacar de las calles droga que podría ser comercializada en el estado como millas de dosis individuales.

Advertisement

Agregado que lo anterior permite que la entidad tenga buenos indicadores y las y los coahuilenses tengan calidad de vida.

«Hoy no sólo incineramos narcóticos y objetos del delito, también enviamos un mensaje claro: en Coahuila hay cero tolerancia a la delincuencia. Aquí la seguridad se defiende todos los días, con acciones firmes como esta. Trabajando con voluntad y coordinación seguiremos pa’ delante con los operativos y cateos por todo el Estado», destacó el gobernador.

Entre lo que hoy se incineró, fueron tres mil 587 kilos de mariguana; 87 kilos de cristal; más de dos kilos de cocaína, entre otras sustancias y objeto del delito. El valor de esta droga asciende a los 50 millones de pesos.

Agrega que la seguridad es un pilar fundamental para que siga habiendo condiciones de desarrollo, y que muchos de los resultados que se tienen hoy en día es gracias a este trabajo en equipo entre todas y todos.

“Permanentemente en cada operativo y cateo que hacemos en todas las regiones del estado, trabajamos de manera sincronizada, como si fuéramos una sola corporación”, comentó.

Advertisement

El Mandatario estatal destacó la presencia en este evento de la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional, la fiscalía federal y la estatal, la policía estatal, alcaldes y alcaldesas, el Poder Judicial y el Legislativo; todos en una gran coordinación y voluntad que permitan que Coahuila sea uno de los tres estados más seguros del país.

“Así que, a nombre de todos y todos los coahuilenses yo le quiero agradecer a todas las instituciones aquí presentes por todo su apoyo”, expresó.

Manolo Jiménez manifestó que hay que aprovechar los tiempos de paz y de tranquilidad que se viven en la entidad para fortalecer todavía más nuestro modelo de seguridad, y reiteró que en Coahuila hay una política pública en seguridad determinante y fulminante.

Abundó que aquí se trabaja con inteligencia en todas las regiones del estado y que se trabaja de manera cercana a la ciudadanía para que, ante cualquier denuncia, existan cateos coordinados, en conjunto y en plena legalidad.

De la misma manera, el Gobernador del Estado destacó que gracias a los excelentes indicadores que ostenta Coahuila en seguridad y desarrollo económico, es que las y los jóvenes tienen presente y futuro. Tienen la oportunidad de estudiar, emprender o trabajar en su estado; superarse y trabajar para empresas nacionales e internacionales en México y otras partes del mundo.

Advertisement

“Esa es la oportunidad que tiene un joven en Coahuila, que quisiéramos que esto sucediera en todo el país, pero no es así; por eso es muy importante que se mantengan alejados de las drogas, porque eso les merma, y les rompe ese futuro que pueden tener”, señaló Manolo Jiménez.

Efraín Alonso Gastélum Padilla, delegado de la Fiscalía General de la República resaltó que en Coahuila, el esfuerzo de coordinación de las fuerzas de seguridad es una realidad y está arrojando resultados excelentes en el combate al tráfico y consumo de drogas.

Agradeció al gobernador Manolo Jiménez por todo su apoyo para la incineración de narcóticos y la destrucción de objetos del delito y, además, porque siempre les ha ofrecido el apoyo institucional de su gobierno para el combate a los ilícitos del orden federal.

En su intervención, Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado, informó que 2024 fue el año con menos homicidios de los últimos 20 años en Coahuila, y el año con la incidencia delictiva más baja en ese mismo período.

“Hoy, Coahuila es el segundo estado con menos homicidios en el país” destacó.

Advertisement

Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, mencionó que este evento refleja la fortaleza de nuestras instituciones y la determinación firme y clara del gobierno estatal y de las fuerzas de seguridad de proteger la tranquilidad de las familias.

Hugo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Pública destacó que el modelo de seguridad Coahuila es un modelo probado y comprobado cuya fórmula es el trabajo total, coordinado y permanente entre las tres órdenes de gobierno.

Acompañaron al gobernador, además, Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Jericó Abramo Masso, diputado federal; General de Brigada EM Francisco Acuña Díaz, coordinador de la Guardia Nacional en Coahuila; Capitán de Navío Francisco Vela Sanos, Comandante de la Base de Operaciones de la Marina; Beatriz Fraustro Dávila, diputada local; Coronel de Artillería EM Óscar Antonio González Domínguez, jefe de la Sexta Zona Militar.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coahuila

GOBIERNO DEL ESTADO BRINDA INCENTIVOS A QUIENES CONTRATEN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Se apoyará con el pago de tres meses de cuotas del IMSS, además de los apoyos fiscales establecidos por la ley.

Saltillo, Coahuila; 05 de noviembre de 2025.– El Gobierno de Coahuila dio a conocer que se  apoyará la inserción de personas con discapacidad en empleos formales mediante el pago de tres meses de cuotas del IMSS correspondientes a los trabajadores con alguna discapacidad que sean contratados en las próximas semanas.

La secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, mencionó que esta acción forma parte del Programa para la Formalización del Empleo que se implementa en Coahuila, y que busca facilitar la incorporación al mercado formal de este grupo de personas consideradas de difícil colocación.

En la pasada  Feria de Empleo para Personas Vulnerables participaron 17 empresas que ofertaron más de 400 vacantes. Asimismo, se contó con la presencia de un gran número de buscadores de empleo, como de instituciones de capacitación y atención a personas con discapacidad.

“El gobernador Manolo Jiménez Salinas nos instruyó diseñar políticas laborales que permitan incorporar al mercado de trabajo formal a más coahuilenses y brindar oportunidades de desarrollo a quienes más lo necesitan”, comentó Nazira Zogbi.

Advertisement

Agregó que, cuando una persona en situación vulnerable accede a un trabajo formal, también accede a servicios de salud, mejor alimentación y mayores posibilidades de emprendimiento; lo que eleva su estándar de vida y reduce la carga económica que recae en sus redes de apoyo.

La secretaria del Trabajo mencionó también que esta inclusión laboral fortalece la confianza individual, eleva la autoestima, el sentido de pertenencia y la autonomía.

“Sin duda, esta acción nos ayudará a seguir consolidando los índices de empleo en Coahuila, pero sobre todo estamos contribuyendo a que las familias de los coahuilenses que viven con alguna discapacidad puedan salir adelante y participar del crecimiento con justicia social que vive nuestro estado”, aseguró Nazira Zogbi.

Los interesados en acceder a estos beneficios pueden contactar a las oficinas del Servicio de Empleo Coahuila, ubicadas en todas las regiones del estado.

Advertisement
Continue Reading

Coahuila

PROMUEVE GOBIERNO DEL ESTADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EMPRESAS

Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 4 de noviembre de 2025.- Como parte de la estrategia del Gobierno de Coahuila para fortalecer la sinergia con las empresas del estado, la Secretaría de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva, en equipo con el DIF Coahuila y la Secretaría de Economía, llevó a cabo el foro Visión Responsable, a fin de promover entre la iniciativa privada la responsabilidad social.

En representación del gobernador Manolo Jiménez, la secretaria de Vinculación Ciudadana, María Bárbara Cepeda Boehringer, destacó que en Coahuila existe una fórmula para hacer que las cosas sucedan y enfrentar cualquier adversidad y es el trabajo en equipo entre sociedad, iniciativa privada y gobierno.

“Este foro es un espacio de diálogo e inspiración donde gobierno, empresarios, líderes, académicos y sociedad civil seguimos sumando esfuerzos, como nos ha puesto el ejemplo nuestro gobernador Manolo Jiménez. Trabajando en equipo para que nuestro estado siga siendo uno de los mejores estados para vivir, crecer, invertir y visitar”, comentó.

Cepeda Boehringer señaló que este foro es gracias a la coordinación con el DIF Coahuila, la Secretaría de Economía, el Centro Mexicano para la Filantropía A.C (Cemefi), la fundación Merced, Red Sumarse Coahuila y el Tecnológico de Monterrey campus Saltillo, así como la colaboración de panelistas y especialistas tanto de estas dependencias como del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, de la fundación DeAcero y de Arca Continental.

Advertisement

“Hoy, también, me da mucho gusto anunciar que la Secretaría de Vinculación Ciudadana fungirá como la entidad promotora del Distintivo de Empresa Socialmente Responsable, con el objetivo de reconocer y fomentar buenas prácticas entre las empresas”, añadió.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas, agradeció el compromiso de las empresas presentes para sumar esfuerzos y lograr que Coahuila sea un estado aún más participativo, más incluyente y socialmente más responsable.  

“La participación de la sociedad civil y del sector empresarial es muy importante para hacer equipo con el gobierno y reconstruir juntos el tejido social, así, en coordinación, podemos llegar mas al fondo de las problemáticas y atenderlas”, manifestó. 

Agregó que estos reconocimientos no son solo un distintivo, sino abrir el sector empresarial y sumarse a las iniciativas y programas y poderlos hacer llegar al interior de sus empresas.

“Es ahí donde están los papás y las mamás de nuestros niños, de nuestros jóvenes, por eso es muy importante buscar varios frentes para atender las problemáticas de las familias coahuilenses”, señaló. 

Advertisement

Durante el evento se entregaron reconocimientos a 5 empresas socialmente responsables por parte de Cemefi: Montajes Frontera; Supervisión Técnica del Norte; AR Fresh (Comarca Fresh); Daonsa Ortopedia y Especialidades Metalúrgicas.

Como panelistas participaron Ricardo Bucio Mujica, presidente ejecutivo el Centro Mexicano para la Filantropía A.C.; Evodio Sánchez, director de Responsabilidad Social del CEMEFI; Guadalupe Hernández Balderas, directora general del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, Gto.; Nora Sarmiento Moncada, directora de la División de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Saltillo; Aldo Tapia Hernández, líder de Vinculación Comunitaria de Fundación DeAcero y Enrique Yepiz Mendívil, gerente de Asuntos Públicos de Arca Continental México.

En el evento estuvieron presentes María del Mar Arroyo Peart, primera Síndico del Ayuntamiento de Saltillo; Adrián González Zambrano, director general del Tecnológico de Monterrey campus Saltillo; Alejandro Eichelmann Arizpe, presidente del Consejo Red Sumarse Coahuila; Rafael Peña Fernández, presidente del Consejo de fundación Merced Coahuila; Juan Manuel Pérez Cuéllar, director de fundación Merced Coahuila, Martha Dainitín, presidenta de la comisión de empresarios jóvenes de Coparmex Coahuila Sureste.

Continue Reading

Coahuila

EN EQUIPO CON EL IMCO FORTALECEMOS LOS INDICADORES ECONÓMICOS DE COAHUILA: MANOLO

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 04 de noviembre de 2025.- Con la presencia de Valeria Moy, directora general del IMCO, y ante representantes del sector empresarial e industrial de La Laguna de Coahuila, integrantes de la academia, alcaldes y alcaldesas de la región, así como parte de su gabinete, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la reunión del Consejo Estatal de Competitividad e Innovación en esta región, ante quienes se presentó el Plan Maestro de Competitividad del Estado, sus objetivos, avances y compromisos.

«En Torreón tuvimos una excelente reunión con la Directora Nacional del IMCO y las y los integrantes del Consede para impulsar el Plan Maestro para la Competitividad e Innovación de Coahuila. Aquí, gobierno, empresarios, académicos y sociedad civil estamos trabajando juntos para que nuestro estado siga siendo de los mejores lugares para vivir, crecer e invertir. En Coahuila, seguimos avanzando pa’ delante a pasos de gigante», destacó el gobernador.

Manolo Jiménez señaló que estas mesas de trabajo son muy enriquecedoras, en las que se ponen de manifiesto temas económicos y de seguridad, entre otros, para entre todos y en equipo, trazar la mejor ruta para mejorar en los indicadores de esta zona del estado y de Coahuila.

Mencionó que la presencia de Valeria Moy es un claro ejemplo de que en Coahuila siempre se está buscando la mejora continua en todos los temas, con la finalidad de impactar de manera positiva en la calidad de vida de las y los coahuilenses.

Resultado de lo anterior, dijo, es que Coahuila es hoy la segunda entidad más segura de todo México, y la entidad tiene tres de las ciudades más seguras.

Advertisement

“Y así como en el tema de seguridad, queremos seguir teniendo una mejora continua en el tema económico, y para nosotros son muy importantes las mediciones del IMCO porque, como dicen por ahí, lo que no se puede medir no se puede mejorar”, señaló.

Jiménez Salinas comentó que estos indicadores son un referente para construir estrategias y desarrollar acciones que ayuden a fortalecer nuestra economía local, para que Torreón y Saltillo sigan estando dentro del top 10 nacional, como las ciudades más competitivas de México.

Agradeció la presencia de todas y todos quienes integran este Consejo, porque desde aquí se cierran filas ante las adversidades y se trabaja en equipo para superarlas.

Blas José Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, presentó el Plan Maestro de Competitividad del Estado, y explicó que la región Laguna es estratégica para Coahuila y tiene un papel fundamental en el desarrollo de nuestro estado.

“Es una zona que combina historia, innovación, industria y talento, y hoy se consolida como uno de los principales motores económicos del norte del país”, indicó.

Advertisement

Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad expresó su gusto porque las mediciones del IMCO sirvan como herramientas de políticas públicas, para mejorar dichos índices, como se está haciendo en Coahuila.

Directivos de cámaras empresariales e industriales de La Laguna coincidieron en la apertura, coordinación y comunicación que se tiene en la entidad, con lo que se sigue construyendo un Coahuila más competitivo, productivo e innovador.

La instalación del Consejo Estatal de Competitividad e Innovación es una de las acciones estratégicas del Plan Maestro para la Competitividad en Coahuila. 

Uno de los principales objetivos de este Plan Maestro es reposicionar a Coahuila en el índice de Competitividad Estatal del IMCO.

A través de este Consejo Estatal se busca la armonización y alineación de los programas e iniciativas institucionales para lograr reposicionar a Coahuila en términos de competitividad e innovación, así como potenciar el impacto mediático de estas acciones.

Advertisement

Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023