Connect with us

DIF COAHUILA

CONVOCAN A LOS XXII JUEGOS ESTATALES DEPORTIVOS Y CULTURALES DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 13 de marzo de 2025.-El Gobierno del Estado, a través del DIF Coahuila, presentó la convocatoria de los XXII Juegos Estatales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores a efectuarse el 4 y 6 de junio en la ciudad de Monclova,

La presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, expuso que se este año las sedes serán el lobby y el teatro de cámara del Teatro de la Ciudad, Raúl Flores Canelo; la unidad deportiva Nora Leticia Rocha; el gimnasio Milo Martínez; la alberca Las Truchas de la unidad Nora Leticia Rocha y el parque infantil Niños Héroes, así como el colegio La Salle de Monclova.

“Se ha decidido en esta administración estatal, el procurar hacer todos los eventos de manera itinerante en todas las regiones para que todos ellos puedan disfrutar y, que no solo se localicen en Torreón o en Saltillo, por ser los municipios más grandes”, comentó.

Informó que este año se convoca a participar en las categorías deportivas de atletismo, tai chi chuan, béisbol, ajedrez, cachi bol, natación, pelota tarasca, dominó, basquetbol, ulama de ante brazo y lanzamiento de bala.

Advertisement

Así cómo en las categorías culturales de artesanías, manualidades, artes plásticas, declamación, bordado, escultura, poesía; canto individual o grupal (coro, grupo tradicional); baile de salón, danza prehispánica y danza regional.

“Es abrirle el espacio a todas nuestras personas mayores a que puedan seguir activas, a que puedan seguir disfrutando, y muchos de ellos apenas, aprendiendo nuevas habilidades, nuevos deportes, nuevas actividades, pues que los mantengan activos y que sobre todo propicien entre ellos una sana convivencia”, puntualizó.

En el evento se contó con la presencia de Alejandro Cepeda Valdés, director general del DIF Coahuila; Esther Quintana Salinas, secretaría de Cultura; Antonio Cepeda Licón, titular del Instituto Estatal del Deporte en Coahuila e Ivonne Espinosa Torres, directora de programas Sociales del DIF Coahuila.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIF COAHUILA

DIF COAHUILA CAPACITA PERSONAL DE SALUD PARA ATENCIÓN A LAS ADICCIONES

   Como parte del programa  «Vive Libre, Sin Drogas», el DIF Coahuila impulsa la profesionalización en adicciones  de personal de salud con el Diplomado Integral en Adicciones con Enfoque Cognitivo Conductual

Saltillo, Coahuila; 14 de septiembre de 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y Protección de Derechos del Estado de Coahuila de Zaragoza, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Coordinación de Vinculación e Innovación Productiva y la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Coahuila, dio inicio al Diplomado Integral en Adicciones con Enfoque Cognitivo Conductual, capacitando a mil 450 profesionales de la salud de las 5 regiones del estado.   

Acciones que forman parte de la Estrategia Estatal “Vive Libre, Sin Drogas”, la cual busca fortalecer la prevención, atención y tratamiento de las adicciones, con un enfoque integral y humano. 

Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, destacó que este diplomado representa un paso firme hacia la consolidación de un modelo integral de prevención y atención de las adicciones en el estado. 

Advertisement

“Desde el DIF Coahuila trabajamos bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez Salinas para proteger a nuestras familias y dar nuevas oportunidades a quienes enfrentan esta situación. La capacitación y profesionalización son clave para responder con calidad y sensibilidad, y con ello brindar esperanza y nuevas posibilidades de vida a quienes más lo necesitan”, expresó

Durante el diplomado se ofrecieron conferencias de alto nivel, entre las que destacan “Adicciones: prevalencia, impacto social y desafíos contemporáneos”, impartida por la DCE. Eva Kerena Hernández Martínez en Saltillo y Monclova; “Mecanismos de acción en el primer contacto”, a cargo de la Dra. Magdalena Campos Reyes, el Mtro. Óscar Talamantes Becerra y la Dra. Teresita de Jesús Barrientos Narváez; además de la conferencia magistral “Reingeniería Humana” impartida por el conferencista internacional Omar Villalobos. 

El objetivo central de este diplomado es impulsar la profesionalización de psicólogos, médicos, trabajadores sociales y personal de salud, consolidando un pilar esencial para la atención integral de las adicciones y la salud mental.

 Con ello, se busca que los equipos de atención estén mejor preparados para responder de manera efectiva y oportuna a las necesidades de la población.

La capacitación contempla temas prioritarios como la consejeria en adicciones, psicoeducación a familiares, así como modelos de atención psicológica y tratamiento, fortaleciendo el conocimiento y las herramientas de los profesionales de las cinco regiones del estado: Laguna, Sureste y Centro Desierto, Carbonifera y Norte.  

Advertisement

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Coahuila reafirma su compromiso con la salud mental, la prevención de adicciones y la construcción de comunidades más fuertes y seguras, poniendo siempre en el centro a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias coahuilenses.

Continue Reading

DIF COAHUILA

IMPULSA DIF COAHUILA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, hizo un llamado a los empleadores a no temer contratar a personas con discapacidad y a abrirles las puertas, pues aseguró que quedarán satisfechos con su desempeño y contribuyen a la responsabilidad social.

Señaló que los empleadores deben acondicionar sus espacios de trabajo para garantizar la accesibilidad, como instalar rampas en áreas comunes y baños, de acuerdo con las necesidades de los trabajadores contratados.

Por otro lado, subrayó que las personas con discapacidad que se integren al ámbito laboral también deben asumir responsabilidades, cumplir horarios y atender las tareas que se les asignen.

“Aquí también los preparamos para que, si van a incorporarse a un empleo, lo hagan con responsabilidad, porque la inclusión también implica cumplir con las obligaciones”, apuntó.

Salinas Valdés destacó que el DIF ofrece talleres a través del programa Ponte las Pilas, con el que se capacita a personas con discapacidad para facilitar su incorporación a empresas interesadas en contratarlas.

Advertisement

“Creo que todos tenemos un espacio donde podemos emplear a una persona con discapacidad o alguna condición”, afirmó.

Agregó que en el DIF Coahuila también trabajan personas con alguna discapacidad, como muestra del compromiso institucional. “Lo hacen de manera maravillosa”, aseguró.

Con Información tomada de EL DIARIO DE COAHUILA

Continue Reading

DIF COAHUILA

PASARELA «ENTRE HILOS Y TINTOS»: MODA E INCLUSIÓN: DIF COAHUILA

Parras, Coahuila; 05 de septiembre de 2025.- En Parras, el DIF Coahuila  celebró la pasarela “Entre Hilos y Tintos”, un evento con causa que reunió moda, arte e inclusión de la mano de la reconocida diseñadora guatemalteca Isabella Springmühl Tejada, primera mujer con síndrome de Down en destacar a nivel internacional en el mundo de la moda. 

Isabella ha marcado un precedente en la industria al presentar en 2016 sus creaciones en el International Fashion Showcase durante la Semana de la Moda de Londres. Sus piezas, elaboradas bajo la marca Down to Xjabelle, reflejan la riqueza cultural de Guatemala a través de textiles tradicionales, bordados florales y la colaboración con artistas indígenas. Además, ha impulsado la moda inclusiva al diseñar prendas adaptadas para personas con discapacidad, promoviendo la aceptación y la igualdad desde su trabajo creativo. 

Este evento con causa tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con las cirugías de implantes cocleares en niñas y niños, brindándoles la oportunidad de escuchar la vida por primera vez. 

Asimismo, la pasarela formó parte de un esfuerzo integral que el DIF Coahuila impulsa en el marco del Mes de la Discapacidad. 

En su mensaje la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés señaló: 

Advertisement

 “Septiembre es el mes de la discapacidad, pero en el DIF Coahuila buscamos ir más allá: no centrarnos en lo que falta, sino en reconocer todas las cualidades y capacidades que cada persona tiene. Isabella es un gran ejemplo de ello; en cada pieza que crea refleja amor, talento y la convicción de que la inclusión es posible. 

Agregó que gracias a la generosidad de la sociedad civil, la iniciativa privada y el gobierno, este esfuerzo dará frutos, llegar a más niñas y niños para que escuchen por primera vez. 

«Cuando sumamos voluntades, logramos transformar vidas. Mi agradecimiento sincero a quienes se unieron a esta noble causa. Este evento no solo celebra la moda, sino el valor y la grandeza de las personas con discapacidad, quienes tienen mucho que aportar y enseñar a nuestra sociedad”. 

Con iniciativas como esta, Coahuila reafirma su compromiso de construir una sociedad más incluyente, solidaria y con oportunidades para todas y todos.

Advertisement
Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023