Connect with us

Coahuila

COAHUILA CUENTA CON INFORMACIÓN CLARA Y VERIFICABLE SOBRE EL EJERCICIO DE RECURSOS PÚBLICOS

   El titular de la SEFIRC detalla avances en Transparencia y Rendición de Cuentas

Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 04 de diciembre de 2024.- Nuestra entidad logró el 100% de cumplimiento en la evaluación del Instituto Coahuilense de Acceso a la información Pública (ICAI), además de contar con información clara y verificable sobre el ejercicio de recursos públicos.

La Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRC), Marisol Martínez González, al comparecer ante el Congreso del Estado en el marco de la Glosa del Primer Informe Ciudadano del Gobernador Manolo Jiménez, expresó lo anterior.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Advertisement

Señaló que, en Coahuila, la ciudadanía impulsa el liderazgo estatal en confianza y eficiencia gubernamental, respaldado por indicadores nacionales destacados.

Por ejemplo, citó que Coahuila se consolida en el tercer lugar nacional de Confianza de los Ciudadanos en sus Instituciones.

Según el INEGI, es reflejo del esfuerzo sostenido por fortalecer la relación entre el gobierno y la ciudadanía.

Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) posicionó a Coahuila en el quinto lugar nacional en Gobiernos Eficientes y Eficaces, por su compromiso con la gestión pública responsable y orientada a resultados.

“Estamos en el quinto lugar nacional en Satisfacción con el Tiempo Destinado a la Realización del Trámite, resultado de la simplificación y digitalización de procesos, lo que los hace accesibles y eficientes”, subrayó.

Advertisement

Estos logros son un testimonio del compromiso de Coahuila con la mejora constante en la gestión pública, destacando a nivel nacional como un referente de buenas prácticas, sostuvo el titular de la SEFIRC.

ACCIONES:

Enumeró las acciones más destacadas en materia de transparencia y rendición de cuentas, enfocadas en cuatro rubros específicos:

Gobierno honesto, transparente y con rendición de cuentas; en equipo, sociedad y gobierno de la mano; gobierno profesional y con rumbo claro, y gobierno responsable, abierto y eficiente.

En ese sentido, resaltó que Coahuila logró el 100% de cumplimiento en la evaluación realizada por el ICAI.

Advertisement

También, el 99.5% de cumplimiento en la información pública de oficio, evaluado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Lo anterior representa que la población tiene a su disposición información clara y verificable sobre el ejercicio de los recursos públicos.

De igual forma, dijo que se implementó una estrategia integral de prevención de la corrupción, alineada al Sistema Nacional Anticorrupción así como al Sistema Nacional de Fiscalización (SNA y SNF, respectivamente).

Martínez González destacó la creación de las Unidades Especializadas de Control Interno en 16 dependencias y 48 entidades estatales, con un avance del 88% en la integración de los Programas de Trabajo correspondientes.

Para mejorar el control interno de las instituciones, agregó, se revisó y analizó el inventario documental, donde se contabilizaron 3 mil 617 procedimientos.

Advertisement

Además, a través del Programa Estatal de Integridad se conformaron Comités de Ética con 521 funcionarios; se realizaron autoevaluaciones en ese rubro con la participación de 12 mil 440 servidores públicos.

Además, se llevaron a cabo jornadas de capacitación en este rubro, con 800 participantes, y en materia de responsabilidades administrativas se concluyeron 425 investigaciones por omisiones en la presentación de Declaraciones Patrimoniales y de Intereses.

“Además, 280 investigaciones por faltas administrativas derivadas de denuncias o auditorías remitidas”, aseveró.

El titular de la SEFIRC agregó que se atendieron y dio seguimiento a 166 denuncias recibidas mediante la plataforma digital QuejaNet,

“Iniciamos 88 procedimientos por responsabilidades administrativas de servidores o ex servidores públicos estatales y aplicamos 39 sanciones, reafirmando nuestro compromiso con la rendición de cuentas”, detalló.

Advertisement

Por otra parte, dijo, se capacitaron a 494 servidores públicos en torno a los procedimientos de entrega-recepción “y realizamos 247 actos protocolarios, cumpliendo al 100% con los requerimientos garantizando a los coahuilenses un arranque de administración ordenada y transparente”.

CLARIDAD EN PADRONES DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

En otro tema, Martínez González destacó que, como parte de la política de transparencia y rendición de cuentas, se revisan los padrones de proveedores y contratistas:

“Emitimos 1,259 Certificados de Aptitud, que incluyen 432 inscripciones y 827 refrendos; de esa manera se fortalece la profesionalización y transparencia en los procesos de contratación”, aseveró.

Asimismo, agregó que se realizaron 649 visitas de verificación de autenticidad y existencia de domicilios fiscales registrados por proveedores georeferenciando sus ubicaciones para prevenir fraudes y garantizar la transparencia en las relaciones contractuales.

Advertisement

“Se participó en 278 etapas de procedimientos de contratación de diversas dependencias y verificamos 66 convocatorias de licitación pública, asegurando la correcta ejecución de los procesos”, indicó.

Recordó que se firmó el Convenio de Colaboración en materia de Proveedores y Contratistas con Organismos Autónomos y Poderes, “estableciendo el uso de los certificados de aptitud del Padrón de la Administración Pública Estatal para reforzar y garantizar la participación de quienes cumplen con los estándares en los procedimientos de contratación pública”.

En cuanto a los procesos de fiscalización, dijo que se priorizó la revisión de auditorías financieras y de cumplimiento de manera coordinada con despachos externos.

“Se llevó a cabo la supervisión de 52 organismos públicos descentralizados, enfocándonos en los informes de avances de gestión y cuenta pública.

“En materia de obra pública, iniciamos 167 supervisiónes preventivas con recurso federal y estatal, para garantizar su cumplimiento en alcance, tiempo, costo y calidad”, expresó.

Advertisement

Se fiscalizaron 264 obras públicas verificando su planificación, contratación, ejecución y control conforme a la normatividad vigente.

“En un trabajo conjunto con la Secretaría de la Función Pública, auditamos los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) del ejercicio 2023, sin determinar montos observados ni importa por aclarar”, es decir, se ejerció correctamente el gasto.

Sin embargo, aún se encuentran en proceso auditorías a los recursos de los puentes CAPUFE del ejercicio 2023, y del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidro-agrícola ejecutados por la Secretaría de Desarrollo Rural ese mismo año.

La SEFIRC, agregó, también funciona como enlace con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para la fiscalización de recursos federales transferidos.

En base a ello, informó, se atendieron 18 revisiones en cumplimiento con el Programa Anual de Auditoría publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Advertisement

Por otra parte, el titular de la SEFIRC dijo que Coahuila participa en la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación concretamente en el fomento a la creación de capacidades.

“A través del Curso Planeación y Ejecución de Auditorías a Fondos y Programas Federalizados; este año se capacitó a 650 servidores públicos; auditores externos e integrantes de la sociedad civil de todo el país”, destacó.

Mientras que, en el ámbito municipal, se fortaleció la colaboración con las autoridades de los 38 municipios, mediante capacitación y asistencia técnica para la vigilancia en el uso de recursos públicos.

Luego de señalar que, en el marco del Sistema Anticorrupción de Coahuila, la SEFIRC participó en 11 reuniones ordinarias del Comité Coordinador, con el diseño de la metodología para implementar la Política Anticorrupción del Estado.

Martínez González detalló otros logros importantes durante el año, como el empoderamiento y la cercanía con la población.

Advertisement

“Se atendieron, 422 quejas y 49 sugerencias, a través del QuejaNet; Mejoramos el sistema incorporando la modalidad de Queja Electoral, conforme a directrices del Comité de Blindaje e implementamos el Observatorio Ciudadano”, dijo.

Se brindaron, agregaron, 62 capacitaciones (38 presenciales y 24 virtuales) para 3,014 servidores públicos municipales y estatales.

“Conformamos 433 Comités Internos de Blindaje Electoral con la participación de 1,125 ciudadanos, dando certeza sobre las acciones institucionales realizadas para garantizar la imparcialidad en este proceso”, mencionó.

“Para fomentar los valores de ética, responsabilidad, honestidad y respeto entre los más pequeños, implementamos el Observatorio Infantil Pequeños Agentes por la Transparencia, capacitando a 226 docentes y alumnos de primaria y secundaria dentro del programa Aprendiendo con Valores”, indicó.

Asimismo, informó sobre la integración de 134 Comités de Contraloría Social Infantil con 536 alumnos para supervisar el Programa de Útiles Escolares 2023-2024.

Advertisement

“De la misma manera, formamos Comités de Contraloría Social para verificar el cumplimiento de las metas y objetivos en 51 programas con recurso estatal y federal en los que participan 1,288 beneficiarios”, añadió.

En cuanto a la XII Convocatoria del Premio Estatal de Contraloría Social, recordó que se recibieron 25 proyectos en las categorías Acciones de los Comités y otros 13 en el rubro Acciones de Vigilancia en la Gestión Pública

Además, recordó que en el Concurso de Transparencia en Corto, el joven Alberto Campos Treviño, de Ciudad Acuña ganó el primer lugar nacional en la XIX Edición del Concurso Nacional de Transparencia en la categoría de 19 a 25 años,

Sobre la profesionalización de los servidores públicos, dijo que se trabajó en 17 dependencias y 20 entidades estatales acorde a sus necesidades con un alcance de más de 8 mil participantes en distintos cursos.

“Aprovechando la plataforma E-learning capacitamos a 137 enlaces de la administración pública estatal y municipal, para contar con aliados que faciliten y orienten en el manejo de esta herramienta. Con la Red Estatal de Instructores, compuesta por 100 servidores públicos, capacitamos a más de 5 mil 300 participantes en diversos cursos y diplomados a través de esta plataforma”, añadió.

Advertisement

Mientras que a través del Ciclo de Videoconferencias 2024, registramos a más de 3 mil participantes en siete cursos relevantes, en temas como erradicar la corrupción, acoso y hostigamiento laboral y sexual del servicio público, responsabilidad de los servidores públicos entre otros.

Posteriormente, el titular de la SEFIRC expresó que en cumplimiento de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, se recibieron 59 mil 585 declaraciones patrimoniales y de intereses, de los servidores públicos del Poder Ejecutivo en la plataforma DECLARANET.

De las cuales 1 mil 275 fueron iniciales, 58 mil 214 de modificación y 96 de conclusión, logrando un nivel de cumplimiento del 99%.

Además, por la Plataforma de Trámites y Servicios Coahuila (RETyS) se recibió 784 mil visitas, actualizamos la información de 342 trámites y 76 servicios y optimizamos su funcionalidad en cualquier dispositivo, alineándola con el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios y la Ley. General de Mejora Regulatoria.

También se aclararon dudas a la población y fortalecimos los canales ciudadanos atendiendo 20 mil 524 vía WhatsApp y 1 mil 076 por teléfono.

Advertisement

Además, en Coahuila Digital durante este año, se emitieron 601 mil 660 documentos o procesos con firma electrónica con lo que se logra mayor productividad, agilidad y seguridad para inhibir actos de corrupción durante estos procesos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coahuila

LLEGA MERCADITO MEJORA A SUS 300 EDICIONES

     La celebración del Mercadito 300 se llevó a cabo de manera simultánea en todo Coahuila, beneficiando a miles de familias con productos a bajo costo, apoyos gratuitos y actividades especiales en todo el estado

Saltillo, Coahuila, a 17 de octubre de 2025 – El Mercadito “Mejora en tu Colonia” celebró su edición número 300, una estrategia impulsada por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas y coordinado por Gabriel Elizondo Pérez, dentro de la iniciativa Mejora Coahuila.

Evento que se realizó de manera simultánea en los municipios de Castaños, Frontera, Monclova, San Pedro, Matamoros, Arteaga, San Juan de Sabinas, San Buenaventura, Piedras Negras, Torreón y Saltillo, donde más de 9 mil personas se dieron cita, reafirmando el compromiso de acercar beneficios directos y concretos a la población en todo Coahuila.

Fue en la colonia Vista Hermosa, en la ciudad de Saltillo, donde más de mil personas se dieron cita para aprovechar los más de 100 productos de calidad que se ofertan a bajo costo además de llevarse diversas sorpresas y regalos dirigidos para las familias.

Advertisement

Ahí, el Coordinador General de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, dio el banderazo oficial para el arranque de esta actividad, además de destacar el gran impacto positivo que ha tenido este programa.

“Hemos recorrido cientos de colonias y beneficiado a miles de familias coahuilenses, todo con un solo objetivo, mejorar su calidad de vida. Seguiremos trabajando con todo el corazón para que todos estos beneficios lleguen cada vez a más hogares.” 

El evento también contó con la presencia del Alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, quien destacó el beneficio de estos programas, además agradeció el respaldo que se tiene por parte del  Gobernador Manolo Jiménez Salinas.

“Trabajamos en conjunto para llevar a todas las familias estos grandes beneficios, facilitando el acceso a productos accesibles, con acciones que marcan la diferencia día a día, gracias al gran equipo que hacemos desde la administración estatal y en conjunto con Mejora Coahuila”, declaró el edil.

Durante esta jornada especial, se regalaron tapas de huevo, además de realizarse una rifa de artículos como minisplits, tinacos, pintura, entre otros artículos, que forman parte del compromiso de brindar un apoyo directo a las familias coahuilenses.

Advertisement

En el evento, estuvieron presentes, María Bárbara Cepeda Boehringer,  Secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva; Jesús María Montemayor Garza, Secretario de Desarrollo Rural;  Marisol Martínez González, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado;  Ignacio Covarrubias Cabello, Subsecretario de Infraestructura Social en la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social; Ignacio Castillo Cárabes, Subsecretario de Vinculación y Servicios Educativos en la Secretaría de Educación; Francisco Osorio Morales, Subsecretario de Vinculación y Servicios de Salud; César Iván Moreno Aguirre, Jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Municipio de Saltillo. Síndicas y Regidores en el Ayuntamiento, así como el equipo Mejora.

Continue Reading

Coahuila

PRESENTA MANOLO GRAN PROYECTO «EXPO COAHUILA»

 Inauguran el Festival del Rodeo Saltillo 2025 y se da a conocer el proyecto Expo Coahuila

·      Inicia el fin de semana más vaquero del año con miles de visitantes y una gran derrama económica para la Región Sureste

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 16 de octubre de 2025.-El gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer Expo Coahuila, que será un espacio de primer nivel para grandes conciertos, convenciones y exposiciones. Un proyecto histórico para atraer turismo, negocios e inversión.

El mandatario estatal, inauguró el Rodeo Saltillo 2025, evento que marca el inicio del fin de semana más vaquera del año y que posiciona a Coahuila como el epicentro nacional de la cultura, el turismo y las tradiciones del norte de México.

Acompañado por su esposa Paola López Rodríguez, del Alcalde Javier Díaz  y su esposa Luly López, así como por autoridades estatales, municipales y representantes del sector turístico y empresarial, el mandatario estatal dio la bienvenida a los miles de visitantes que disfrutarán de este festival que reúne lo mejor del espíritu vaquero, la música, la gastronomía y la convivencia familiar.

Advertisement

Durante la inauguración, el mandatario estatal, destacó que el Rodeo Saltillo es una tradición con más de cuatro décadas que distingue a la capital coahuilense como la ciudad del mejor rodeo de México.

“Saltillo ha sido la capital del rodeo desde los años ochenta, y hoy retomamos con fuerza esta gran tradición para llevarla al siguiente nivel. Este festival representa el orgullo, la cultura y la fortaleza del norte, y es ejemplo del trabajo en equipo que impulsa el turismo, el empleo y la economía de nuestra región”, expresó.

“Saltillo ha sido la capital del rodeo desde los años ochenta, y de aquí nació el rodeo más grande en la historia del país, en la Plaza Monumental de la Ciudad de México, durante los noventas. Desde el 2018, cuando fui presidente municipal, retomamos este proyecto, y hoy en 2025 lo llevamos al siguiente nivel, con la visión de colocarlo al nivel de los rodeos de San Antonio, Fort Worth y Houston”, expresó Jiménez Salinas.

Resaltó que la edición 2025 registrará una derrama económica sin precedentes y una ocupación hotelera superior al 90 por ciento, consolidando a la capital del estado como un destino turístico y de espectáculos de primer nivel.

Puntualizó que el proyecto “Expo Coahuila”, un nuevo recinto ferial y de convenciones que fortalecerá la infraestructura turística y de negocios del estado.

Advertisement

“Saltillo es la capital más segura y competitiva del país; ahora vamos por convertirla también en una de las ciudades más importantes para exposiciones y convenciones”, subrayó el gobernador.

El Rodeo Saltillo 2025 se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre, con la participación de artistas nacionales, competencias deportivas, exhibiciones ganaderas, muestras gastronómicas y actividades familiares, en un ambiente de seguridad y organización que distingue a Coahuila.

El Rodeo Saltillo 2025 combina la tradición, turismo y entretenimiento, proyectando a Coahuila como la tierra del mejor rodeo de México, donde se celebra con orgullo la identidad del norte.

CARTELERA DE ACTIVIDADES Y EVENTOS

•               Exposición Nacional Angus: Participan 25 ganaderías de todo el país con más de 200 cabezas de ganado.

Advertisement

•               Smoke & Grill: Campeonato de parrilleros con competencias de Rib Eye Steak, Smoked Pork Ribs, BBQ Freestyle y la categoría “Fuego en Familia”.

•               Wine Garden: Presentará más de 22 etiquetas de la Ruta Vinos & Dinos.

•               Pequeño Oeste: Espacio familiar con granja didáctica, paseo en pony, carrera de conejos, toro mecánico, talleres y juegos temáticos.

•               Competencias Estelares: Nacional de Barrileras, Súper Bull y Rodeo de las Estrellas.

•               Teatro del Pueblo: Conciertos de El Duelo, La Arrolladora Banda El Limón, Caballo Dorado, El Poder del Norte, William Beckmann y La Leyenda.

Advertisement

Continue Reading

Coahuila

COAHUILA COMPARTE SU MODELO EXITOSO DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD EN ENCUENTRO NACIONAL

  Bajo la dirección del secretario Enrique Martínez y Morales, el ICOJUVE participó en la Segunda Reunión Nacional de Coordinación con el IMJUVE, compartiendo las buenas prácticas que distinguen a Coahuila en materia de juventud.

Bahía de Banderas, Nayarit; 16 de octubre de 2025.– El Gobierno del Estado de Coahuila, a través del Instituto Coahuilense de la Juventud (ICOJUVE), participó en la Segunda Reunión Nacional de Coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y las Instancias Estatales de Juventud, espacio que reunió a las y los titulares del país para fortalecer la política nacional en favor de las juventudes.

En representación del secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, el titular del ICOJUVE, Iván Terashima Zamora, expuso las estrategias, programas y resultados que han consolidado a Coahuila como referente nacional en la construcción de oportunidades para las y los jóvenes.

Durante su intervención, Terashima destacó que las políticas de juventud en Coahuila se desarrollan bajo una visión de inclusión, seguridad y desarrollo integral, impulsadas por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha instruido mantener un trabajo coordinado con los municipios, la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de generar más espacios de crecimiento para las nuevas generaciones.

El funcionario coahuilense, subrayó que el estado mantiene indicadores destacados a nivel nacional en materia de participación, emprendimiento y desarrollo juvenil, resultado del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y del liderazgo del secretario Enrique Martínez y Morales, quien ha impulsado políticas públicas que garantizan oportunidades reales para las y los jóvenes.

Advertisement

Finalmente, Terashima refrendó el compromiso de Coahuila de continuar compartiendo experiencias exitosas y fortaleciendo los lazos de colaboración con las demás entidades federativas, para seguir avanzando “con rumbo claro, cercanos a la gente y construyendo la grandeza de nuestra tierra, paso a paso y con resultados”.

Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023