Connect with us

SALUD

RESULTADO DEL GRAN PROGRAMA DE SALUD POPULAR, COAHUILA CUENTA CON UN MEJOR SISTEMA DE SALUD

•                Destaca la implementación de acciones para una mayor atención a la salud mental.

•                Así como la inversión de 500 millones de pesos para consolidar el Gran Programa de Salud Popular.

•                También la coordinación con organismos e instituciones en beneficio de las familias coahuilenses.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza a 3 de diciembre del 2024.- Con la implementación del Programa de Salud Popular impulsada por el gobierno de Manolo Jiménez Salinas; la innovadora estrategia de atención a la salud mental y adicciones coordinada por la Oficina Inspira Coahuila, ahora la entidad cuenta con mejor sistema de salud, dijo el Secretario del ramo, Eliud Aguirre Vázquez.

Advertisement

En su comparecencia ante el Congreso del Estado en el marco de la Glosa del I Informe Ciudadano de Manolo Jiménez, señaló que la administración actual invirtió 500 millones de pesos en el Gran Programa de Salud Popular.

Esta partida, agregó, “nos permitió rehabilitar las instalaciones de 133 centros de salud y 14 Hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud, además de dotarlos de equipos médicos, implementar la Tarjeta de Salud Popular, impulsar 80 caravanas de la salud y crear el Centro. Estatal de Telemedicina, entre otras acciones”, agregó.

“La salud de las y los coahuilenses es una de las principales prioridades de este gobierno, por eso se puso en marcha uno de los principales proyectos sociales, el Gran programa de Salud Popular para brindar atención de calidad a nuestra gente, con servicios completos en instalaciones dignas, llegando a colonias, barrios y ejidos de Coahuila, especialmente para los más de un millón de coahuilenses sin seguridad social”, apuntó.

Luego, se refirió a la adquisición de medicamentos “y materiales de curación, ropa hospitalaria e insumos necesarios para el adecuado funcionamiento de estas acciones”, externó.

Por otra parte, Aguirre Vázquez destacó la coordinación que se lleva acabo con la Oficina con INSPIRA Coahuila; MEJORA Coahuila y el DIF Estatal, para beneficiar a un mayor número de familias coahuilenses con servicios de salud de calidad.

Advertisement

Informó que se invirtieron más de 26 millones de pesos para poner en marcha la Tarjeta de la Salud, “en colaboración con MEJORA y los 38 municipios beneficiamos especialmente a adultos mayores de 70 años y personas con alguna discapacidad severa sin derechohabiencia”.

Gracias a esta tarjeta, se brindaron más de 6 mil 800 consultas de medicina general; más de 4 mil 700 estudios de laboratorio; más de 5 mil 800 pacientes con medicamentos gratuitos del cuadro básico y para el manejo de enfermedades crónicas y 900 atenciones hospitalarias, dijo Aguirre Vázquez.

“Con el servicio de telemedicina acercamos a la población médicos especialistas en psiquiatría, geriatría, medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología, nutrición y psicología, en todos los centros de salud, con el uso de un expediente clínico electrónico”, detalló.

Comentó que se invirtieron 24.8 millones de pesos en la creación del Centro Estatal de Telemedicina, ubicado en la Región Sureste y en servicios de internet así como en equipamiento informático de las unidades de salud.

En su exposición, informó que en materia de Caravanas de la Salud se invirtieron 10 millones de pesos.

Advertisement

“Llevamos atención médica gratuita de manera integral a todos los rincones de la entidad, especialmente a los lugares de difícil acceso.

“En coordinación con MEJORA Coahuila, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, y el DIF Coahuila, otorgamos más de 50 mil servicios de forma gratuita a favor de 7 mil 600 coahuilenses en estas caravanas”, expresó.

Con una inversión de 293 millones de pesos subió a 90 por ciento el porcentaje de medicamentos, material de curación y ropa hospitalaria en la entidad, ahondó el Secretario.

UNA PRIORIDAD: LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL Y LAS ADICCIONES.

El funcionario sentenció que una de las principales demandas de la ciudadanía durante la campaña del ahora gobernador Jiménez Salinas fue la atención a la salud mental y las adicciones.

Advertisement

Por este motivo, dijo, se creó la Dirección de la Salud Mental con el objetivo de abordar las enfermedades relacionadas como la conducta suicida y el consumo de sustancias.

“Se instaló el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones para promover políticas y estrategias encaminadas a la prevención; gracias al apoyo de INSPIRA Coahuila, se impulsaron 103 brigadas móviles de Salud Mental; se mejoró la Línea de Vida; se reforzó el Código 100 en todos los Hospitales y se invirtieron 10 millones de pesos para rehabilitar el Centro Estatal de Salud Mental”, recordó.

Con otras instancias de Gobierno se conformó un equipo multidisciplinario para crear el Comité de Regulación, Supervisión y Seguimiento para vigilar la operación de los Centros Residenciales Especializados en Adicciones, y asegurar que cumplan con la normatividad en la materia.

ES COAHUILA PUNTA DE LANZA EN ATENCIÓN A LA SALUD

Por otra parte, el doctor Aguirre Vázquez reconoció el intenso trabajo y la vocación del médico personal, de enfermería y de apoyo de la Secretaría de Salud; ejemplo de ello, dijo, es la realización de cirugías únicas en el país.

Advertisement

“Realizamos con éxito, y con apoyo del equipo del Hospital General de Saltillo y del Hospital Materno Infantil, la primera cirugía de corazón abierto, con la colocación de marcapasos a un paciente neonato con cardiopatía congénita, citó.

Aguirre Vázquez, indicó que en materia de vacunación con esquema básico en niños menores de 8 años, se alcanzó un 95 por ciento de cobertura.

“En coordinación con MEJORA cumplimos al 100 por ciento con la meta de vacunación contra la influenza en la pasada temporada invernal”, agregó.

SE FORTALECIÓ EL COMBATE AL DENGUE

De manera conjunta, también con MEJORA Coahuila se fortalecieron las acciones contra el mosquito transmisor del dengue.

Advertisement

“En las 8 Jurisdicciones Sanitarias se aumentó en un 60 por ciento la cobertura de acciones en el estado, y se adquirió equipamiento e insumos para su combate”, reconoció.

Destacó que el 98 por ciento de los pacientes que se contagiaron de dengue ya se encuentran recuperados.

En materia de Regulación y Fomento Sanitario, comentó que se realizaron más de seis mil verificaciones sanitarias, 21 capacitaciones a establecimientos y más de 12 mil muestreos de agua, además de la destrucción de 595 mil cigarrillos.

Para concluir, el funcionario reconoció el compromiso y entrega de la señora Paola Rodríguez López, Presidenta de INSPIRA Coahuila y de la señora Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila porque han tomado como prioridad la salud de las familias coahuilenses.

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SALUD

GOBIERNO DE COAHUILA Y MUNICIPIO DE MATAMOROS INICIAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA, GARRAPATICIDA Y ESTERILIZACIÓN

 Además de la Campaña de Descacharrización para evitar casos de dengue 

Matamoros, Coahuila de Zaragoza; 19 de Agosto de 2025.- El Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Salud en coordinación con el Ayuntamiento de Matamoros puso en marcha la Campaña de Vacunación Antirrábica, Garrapaticida y Esterilización además de la Campaña de Descacharrización en esta ciudad.

El Secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez agradeció la recepción de las autoridades municipales y compartió con todos los saludos del gobernador Manolo Jiménez Salinas, “esta mañana nos damos cita para aplicar vacunas antirrábicas, garrapaticidas y esterilización de mascotas que habitan en esta zona, que son parte de las acciones para combatir la proliferación de la garrapata transmisora de la bacteria de la Rickettsia”.

Dijo que la atención y cuidado de las mascotas debe convertirse en un hábito que beneficie la convivencia en un entorno cien por ciento seguro y saludable, los perros y gatos se convierten en parte importante de las familias y merecen una atención adecuada.

“Por indicaciones de nuestro gobernador Manolo Jiménez Salinas, de manera coordinada la Secretaría de Salud trabaja de la mano con la estrategia de Mejora para llevar estas brigadas y especialmente en los municipios que conforman la Comarca Lagunera con un objetivo claro, evitar la presencia de casos de rabia humana y de detectar oportunamente los casos de rickettsiosis que pudieran presentarse en las familias, especialmente en nuestras niñas y niños”. 

Advertisement

Con respecto a la Campaña de Descacharrización afirmó que es permanente y se ha emprendido en la región Laguna desde febrero, toda vez que la Organización Panamericana de la Salud les informaba que iba a haber otro brote como el año pasado en todas las Américas, no sólo en México, “y fue que iniciamos esta campaña para poder prevenir desde la Secretaría esta enfermedad del dengue”. 

La idea es enviar un mensaje claro de la importancia de evitar la propagación del mosco transmisor del dengue en nuestros domicilios y en nuestros espacios de convivencia común, donde lo primordial es acabar con los criaderos. 

Subrayó que el apoyo de la ciudadanía es la clave del éxito para fortalecer la salud y con este tipo de brigadas continuarán fomentando la participación responsable de todas y todos, siempre adelante, a pasos de gigante.

Miguel Ángel Ramírez López, Alcalde de Matamoros agradeció y envió un cordial saludo al gobernador Manolo Jiménez Salinas con quien reconoció trabaja en equipo por el bien de esta ciudad, “hoy Manolo Jiménez está dando un claro ejemplo del ejercicio humano que él le pone a su gobierno, el hecho de coordinarnos para este tipo de acciones en contra del dengue y otras enfermedades que se presentan en una comunidad, habla de la sensibilidad del Mandatario estatal con el cuidado de los ciudadanos coahuilenses”.

La idea de descacharrizar es combatir al mosco que transmite el dengue, al igual que se inició la campaña antirrábica que tiene que ver con proteger a las mascotas y evitar la Ricketssia, “en este gobierno del Centenario entendimos que no todo se puede cubrir con un consultorio, sino que entendemos que debe haber una persona responsable que se encargue de los vectores pues es importante el tema de la prevención, antes era un discurso, pero eso ha cambiado y hoy hay Direcciones en salud para hacerle frente a diversos temas. Así dejamos la ruta a los próximos gobiernos y les dejamos la estructura para estar certificados a nivel nacional como uno de los municipios más saludables”. 

Advertisement

Por su parte, Iván Moscoso González, subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades en Coahuila agradeció la alianza que se hace en beneficio de la población, “ hoy son importantes este tipo de campañas, pues se hace un frente común a los problemas más frecuentes de salud pública, que tienen que ver con nuestras comunidades y familias”.

Hizo hincapié en que estas actividades van a rendir frutos y cuidar de las mascotas con este tipo de estrategias, de nuestros domicilios al evitar la aparición de criaderos de moscos, van a traer un buen beneficio, pues no sólo se ataca una enfermedad, sino que se lleva el bienestar a nuestras familias, el prevenir la rabia, la Rickettsia, el dengue son de beneficio y exhortó a la sociedad que si identifican alguna mascota que está mal en sus colonias o ejidos hay que hacer el reporte ciudadano, abordarlo y evitar un desenlace fatal.

A estos arranques de campañas asistieron  Irenia Rodríguez Guerrero y Alejandra Ramírez, beneficiarias de estos programas: Efraín Eduardo Agüero Huitrón, Director de Mejora en Matamoros; Jaime Hernández Rivera, coordinador de Mejora Matamoros; Iraís González Reyes, Directora de Salud Comunitaria; María Francisca Domínguez, Directora de Salud de Matamoros y Salvador Chavarría Vázquez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI; además de funcionarios públicos estatales, municipales y público en general.

Advertisement
Continue Reading

SALUD

MANTIENE SALUD BRIGADAS DE VACUNACIÓN EN COLONIAS DE COAHUILA

Saltillo, Coahuila de Zaragoza a 6 de agosto del 2025.- Con el propósito  prevenir la presencia – principalmente – de casos de sarampión y tosferina, la Secretaría de Salud mantiene su campaña de vacunación en diversas colonias de la entidad,  para complementar los esquemas básicos.

Los equipos de vacunadores están conformados por personal especializado que previamente realiza un perifoneo para anunciar su presencia en sectores poblacionales de diversos municipios en la entidad. 

Eliud Aguirre Vázquez, Secretario de Salud dio a conocer que por indicaciones del gobernador, Manolo Jiménez Salinas, es prioritario aplicar dosis especialmente a la población de entre uno y seis años y de 10 a 40 años de edad.

Por su parte, Martha Alicia Romero Reyna, apuntó que se cuentan con vacunas triple viral SRP, doble viral SE, hexavalente, rotavirus, neumococo, entre otras. 

“Tenemos una planeación de brigadas que asisten a las colonias donde con anterioridad se han presentado casos, además nuestros Centros de Salud y Hospitales Generales tienen dosis disponibles” comentó. 

Advertisement

Romero Reyna apuntó que cuentan con el apoyo de instituciones como el IMSS, el ISSSTE, el Magisterio, el Servicio Médico del Magisterio, la SEDENA y los ayuntamientos, para ampliar la cobertura de vacunación.

Para evitar casos es necesario inmunizar a los grupos de riesgo, “hemos encontrado excelente respuesta de la población a nuestro llamado” 

Externó que esta semana se visitaron viviendas de las colonias Prados de San José y Hacienda Narro en Saltillo.

Advertisement
Continue Reading

SALUD

GRANDES MEJORAS EN EL SISTEMA DE SALUD ESTATAL DE COAHUILA: MANOLO

  El Gobernador toma protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Salud para un trabajo en conjunto

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 05 de agosto de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas reconoció que en lo que va de su administración se ha hecho un buen trabajo en el tema de salud, pero que, al igual que en el tema de seguridad, no se puede bajar la guardia y que se debe fortalecer el sistema estatal para brindar una mejor atención a las y los coahuilenses; lo anterior al tomar protesta e instalar el Consejo Estatal de Salud, como órgano consultivo del Ejecutivo del Estado. 

“Con este Consejo Estatal de Salud fortalecemos la coordinación con las diferentes instituciones de salud en el estado para llevar a cabo más acciones de prevención y atención al dengue, rickettsiosis, el sarampión y la salud mental. Aquí presentamos los avances del gran programa de Salud Popular con el cual hemos mejorado las instalaciones y los servicios en nuestros hospitales y centros de salud de las colonias, barrios y ejidos de Coahuila, para mejorar la calidad de vida de nuestra gente” aseguró Jiménez Salinas durante la ceremonia.

El Consejo Estatal de Salud de Coahuila coadyuvará a fortalecer las acciones comunitarias, desarrollar entornos saludables y ofrecer un mayor impulso al Gran Programa de Salud Popular, lo que permitirá seguir diseñando políticas públicas y reforzar las acciones implementadas en temas de alta relevancia en materia de salud pública. 

El Mandatario estatal destacó que, gracias al Gran Programa de Salud Popular, que se detonó al inicio de su gestión, en los Hospitales Generales y Centros de Salud se han incrementado en un 55 por ciento las consultas; se han incrementado un 80 por ciento las consultas dentales.

Advertisement

Además, el Centro de Telemedicina ha otorgado cinco mil 595 consultas desde 2024; lo anterior ha llevado a que se registre un 20 por ciento menos procedimientos realizados en Hospitales; y la disminución del diferimiento quirúrgico de 13 a 5 días.

Manolo Jiménez informó que desde el inicio de su administración y a la fecha, existen un 25 por ciento más equipos médicos funcionales en los hospitales; por lo que han aumentado 30 por ciento los estudios de laboratorio, y un 66 por ciento más los estudios de radiología realizados en los mismos.

Abundó que, además, se han entregado más de 20 mil tarjetas de la Salud Popular para que el mismo número de adultos mayores de Coahuila, que no tienen seguridad social, tengan consultas, medicamentos, análisis y operaciones completamente gratuitas, “entonces, siento que se ha hecho un muy buen trabajo”, expresó.

Jiménez Salinas reconoció la buena relación que se tiene con instituciones como el IMSS, el ISSSTE o instituciones privadas y educativas, y expresó que, de esa manera, se puede ofrecer una mejor atención a la salud a las y los coahuilenses. 

Además, destacó también el fortalecimiento de la atención a la salud mental, y anunció que próximamente se presentará un proyecto de adicciones, que es algo también sumamente importante.

Advertisement

El Gobernador del Estado pidió a todos los integrantes de este Consejo Estatal de Salud a redoblar el paso para mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses.

En este evento estuvieron presentes, además, Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila; Emanuel José de Jesús Garza Fishburn, secretario de Educación; Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social; Lucía Aguilar Hernández, representante del Secretario de Finanzas; Elma Marisol Martínez González, secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas; José Valeriano Ibáñez de la Rosa, delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social; Miguel Farías Alarcón, subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; Jorge Bill Soto Almaguer, director general del Instituto de Servicio Médico de los Trabajadores de la Educación del Estado; Enrique Rodríguez Wehbe, director del Christus Muguerza Saltillo; Jesús Octavio Pimentel Martínez, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila; Sergio Alberto Guadarrama Cortés, rector de la Universidad Tecnológica de Coahuila; Rodolfo Armando Luna Walls, rector de una Universidad del Valle de México; Raúl Gerardo Salinas Valdés, presidente del Consejo Estatal de la Cruz Roja; Liliana Sarmiento Cordero, secretaria técnica de la Secretaría de Salud; Gabriel Elizondo Pérez coordinador General de Mejora Coahuila; Raúl Rodríguez Sánchez, subsecretario de Atención de la Salud; Iván Alejandro Moscoso González, subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades; Angélica Lizeth Ramírez Ramírez, directora de Salud Mental; Raúl Rodríguez Sánchez, subsecretario de Atención de la Salud.

Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023