EDUCACIÓN
CON IMPULSO EDUCATIVO, COAHUILA AVANZA AL SIGUIENTE NIVEL EN EDUCACIÓN
Comparece el Secretario del Ramo, Emanuel Garza Fishburn ante el Congreso del Estado
Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 03 de diciembre de 2024.- El Secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, al comparar ante el Congreso del Estado dentro del análisis del I Informe Ciudadano del gobernador Manolo Jiménez Salinas, destacó que con el Programa Impulso Educativo Coahuila avanza al siguiente nivel en Educación.
Detalló diversos logros alcanzados en este rubro en el primer año de la administración estatal, así como las acciones de infraestructura educativa realizadas en todas las regiones de la entidad.
Compareció ante las Comisiones de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, Salud y Deporte, así como Ciencia y Tecnología y Jóvenes y Niñez.
En su intervención, se refirió al Programa Estatal de Educación que integra 10 ejes que presentan una visión y misión, dirigidas a fortalecer el ámbito educativo.
Liderazgo educativo; Fortalecimiento institucional; Aprendizajes esenciales; Infraestructura educativa; Educación global; Educación socioemocional; Formación ciudadana; Desarrollo tecnológico; Equidad educativa; y Deporte y Nutrición, dijo.
Asimismo, indicó que el sector educativo atiende y procura el bienestar de la población más valiosa de la sociedad, como son sus niños, niñas y adolescentes.
En ese sentido, destacó la implementación de la Gran Estrategia “Impulso Educativo Coahuila”, con inversión de 710 millones de pesos y que involucra 54 proyectos en colaboración con más de 40 aliados nacionales e internacionales comprometidos con la Educación.
Por otra parte, dijo que actualmente la matrícula en Coahuila es de más de un millón de alumnos, atendida por 53 mil docentes en 6,292 escuelas, de todos los niveles educativos.
Expresó que para realizar un diagnóstico, se apoyaron de indicadores que nos marcan la pausa para determinar acciones; uno de ellos es la cobertura, donde 77 de cada 100 alumnos ingresaron al nivel de Preescolar, 93 a Primaria y 90 a Secundaria.
Detalló que los porcentajes de absorción fueron 104 en Primaria, 96 en Secundaria, 103 en Media Superior y 98 en Superior.
Además, destacó que el gobierno de Manolo Jiménez también impulsó la mejora de la infraestructura educativa, ya que en el primer año de su administración se invirtieron 396 millones de pesos en la construcción de 152 espacios educativos, 424 rehabilitaciones y 37 equipamientos en 572 planteles de todos los niveles.
Asimismo, se entregó equipo adaptado a 292 Centros de Educación Especial con una inversión de 14 millones de pesos; también se benefició a 360 alumnos a través de la metodología Lego ubicadas en Aulas Multisensoriales de Ciudad Acuña, Monclova, Torreón y Saltillo con erogación de 900 mil pesos.
Mientras que en equidad educativa, agregó, se becaron a 39 mil alumnos de todos los niveles, con inversión de 29 millones de pesos.
Destacó el apoyo otorgado a hijos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado para la continuación de sus estudios en diversas universidades públicas o privadas de la entidad.
También, se becaron a 62 alumnos de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, y de Institutos Tecnológicos para realizar estancias nacionales e internacionales.
De igual forma a 120 estudiantes y 37 maestros normalistas, quienes realizaron un trabajo académico en los Estados de Puebla y Quintana Roo, así como en Murcia, España.
Con el programa Mujeres Echadas Pa’Delante, 1,491 de ellas fueron beneficiadas con la Preparatoria Abierta.
En tanto, el Programa de Educación a Distancia y de Empoderamiento Educativo para las Mujeres, se dio seguimiento a 491 exalumnas de ingeniería y licenciatura en Saltillo y Parras de la Fuente, a través de la UPRA y CNCI, agregó Garza Fishburn.
Posteriormente, detalló que en Educación Básica se entregaron más de 552 mil paquetes de útiles escolares, con inversión de más de 123 millones de pesos, en beneficio de alumnos del 100% de escuelas públicas.
De igual forma más de 95 mil uniformes y tenis escolares, con erogación de más de 55 millones de pesos para alumnos de escuelas rurales y urbano-marginadas.
También, se entregaron más de 4 millones de libros de texto al 100% de alumnos y docentes de Educación Básica, y ejemplares para Educación Especial en sistema braille y macrotipo.
Se capacitaron a 2,400 agentes educativos en beneficio de alumnos con discapacidad y/o con aptitudes sobresalientes, con una inversión de 4.5 millones de pesos.
Asimismo, agregó, se atendieron a 330 alumnos de Educación Básica a través del Programa Mi Aula Virtual desde el Hospital, facilitándoles tabletas y escritorios de cama; aquí se invirtieron medio millón de pesos.
Se benefició a 655 alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria en 6 Aulas Lego, ubicadas en Monclova, Sabinas, Saltillo y Torreón, con una inversión de 1.2 millones de pesos.
Afirmó que también se fortaleció el desarrollo de 1,800 alumnos con aptitudes sobresalientes en 140 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, a través del Proyecto Aulas STEM, con una inversión de 2.6 millones de pesos.
Garza Fishburn señaló que a través de la educación global, el aprendizaje y dominio del idioma inglés facilitan la comunicación internacional, además de fomentar la competitividad.
Por lo anterior, agregó, en Educación Básica, “firmamos un convenio de colaboración con Enseña por México, que involucra a 10 escuelas primarias que no tenían cobertura; También, implementamos la estrategia del fortalecimiento del idioma inglés dirigida a igual número de escuelas secundarias.
En tanto, en el Programa Nacional de Inglés (PRONI), se invirtieron 2.6 millones de pesos para el curso-Taller La “Nueva Escuela Mexicana, el campo formativo del lenguaje y la enseñanza de una segunda lengua”.
Participaron, afirmó, 1.300 docentes de Primaria y de Secundaria; Se aplicó certificación internacional a 280 alumnos de ambos niveles, y 100 docentes con una inversión de 1.4 millones de pesos.
Más de 500 docentes participaron en talleres, seminarios y encuentros académicos, con una inversión de más de 2 millones de pesos, recordó Garza Fishburn.
Detalló que en Educación Media Superior, Superior y Escuelas Normales se atendieron 10 planteles del CECyTEC, COBAC y CONALEP, al 100% de alumnos y docentes de los Institutos Tecnológicos de Ciudad Acuña, Región Carbonífera y Monclova.
En paralelo, agregó, se reforzaron los programas de estudio y la profesionalización docente de las nueve Escuelas Normales; se impulsó la promoción del aprendizaje del inglés y francés, como segunda lengua al 100% de los docentes en formación de tercero a sexto semestre de todas las escuelas normales.
Señaló que a través de los micrositios: “Maestros en Ambiente”, “Talento Deportivo” y “Mujeres Echadas Pa ‘Delante”, se enriqueció el trabajo en el aula por medio de Plataformas Educativas con herramientas pedagógicas.
Posteriormente, recordó los recorridos de trabajo que realizó por planteles de las distintas regiones de la entidad, donde le compartieron inquietudes relacionadas con la atención socio emocional, por lo que se elaboró un diagnóstico que aborda este problema así como los relacionados con las adicciones y la salud mental.
Enfatizó que se trabajó con el proyecto Educar para el Bienestar; las conferencias “Educar es padre”; el Programa Familias Responsable, y se dio seguimiento a la estrategia “SI TE DROGAS TE DAÑAS”.
Posteriormente, el titular de la SEUD expresó que en Coahuila se entregó material educativo para alumnos y docentes de más de 3,900 escuelas públicas de Educación Básica; además se capacitaron a más de 24 mil docentes.
“Seguiremos sumando esfuerzos, buscando alternativas y velando por la salud emocional de nuestra comunidad educativa, conscientes que es fundamental para el mejor desempeño académico”, sostuvo.
En cuanto a los aprendizajes atención esenciales, destacó la importancia de la adecuada en la primera infancia y la obtención de saberes interdisciplinarios.
Para ello, expresó, se cuenta con los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) con una inversión de 6.4 millones de pesos para fortalecer las prácticas de crianza en niños y niñas de 0 a 3 años; este año se amplió la cobertura con 2 nuevos centros en Monclova y Piedras Negras.
Con el programa Visita a Hogares se entregó material didáctico a 108 agentes educativos para el desempeño de su trabajo; “beneficiamos a 28 mujeres embarazadas, 1,640 niños y 1,600 tutores con una inversión de 3.2 millones de pesos.
Además se aplicarán acciones de mantenimiento preventivo, en 7 Centros de Atención Infantil (CAI) con una inversión de 2.1 millones de pesos.
Informó que en materia académica se implementó la Estrategia Reto ¡Aprendo!, para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en beneficio de 152 mil alumnos en español, matemáticas y lectura; se entregó material didáctico a 5 mil docentes de educación básica, con una inversión de 26 millones de pesos.
En el nivel de Educación Media Superior, a través del Sistema de Educación Dual se asistieron a 207 alumnos del CECyTEC y 625 del CONALEP, de los cuales el 96% terminó sus aprendizajes en las empresas; el 65% aseguró su colocación en la misma industria y el 35% continúa con sus estudios.
Por otra parte, destacó que el CONALEP, logró el Premio Nacional de Excelencia Dual 2024, otorgado por la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria, la SEP y el Consejo Coordinador Empresarial.
Luego, el titular de la SEDU dijo que se reconoció y certificó a 103 escuelas de educación básica que cumplieron con los indicadores de resultados que promueve el Sistema Estatal de Certificación, a favor de más de 26 mil alumnos, con una inversión de 5 millones de pesos que se aplicaron para el mejoramiento de los planteles.
En nuestra comunidad educativa y su entorno promovemos una cultura de deporte y nutrición, aseveró.
Como parte de este objetivo, se llevó a cabo la toma de Índice de Masa Corporal a más de 82 mil alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Se realizó la Olimpiada Estatal del Deporte Escolar 2024 con la participación de 40 mil alumnos de primaria y secundaria en diversas disciplinas.
A través del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) se atendió a la población de 15 años y más en situación de rezago; más de 900 figuras educativas y más de 500 jóvenes prestadores de servicio social, apoyando la certificación de 13 mil adultos en primaria y 22 mil en secundaria.
En ese sentido, agregó que Coahuila es Territorio Libre de Analfabetismo con el 1.3%; “Contamos con “Bandera Blanca” por lograr un índice de analfabetismo menor al 4% de acuerdo a la UNESCO”, indicó.
Para Educación Media Superior en Preparatoria Abierta se atendieron a casi 15 mil alumnos en más de 141 centros de asesoría en el estado.
En lo que respeta a las bibliotecas, atendimos a más de 413 mil usuarios presenciales y 47 mil de forma virtual; promovimos los programas “En primavera la biblioteca te espera” y “Mis vacaciones en la biblioteca”, agregados.
Por otra parte, expresó que en el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) se implementan acciones para impulsar el desarrollo de la cultura científica, como la participación en la “Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías” donde se obtuvieron tres segundos lugares y un tercero.
Un total de 350 jóvenes de media superior y superior participaron en la “Feria de Ciencias e Ingenierías Coahuila 2024”. Con una inversión de 2 millones de pesos.
En emprendimiento científico, destacó que se entregaron acreditaciones a 954 investigadores que ingresaron al Sistema Estatal de Investigadores de Coahuila, de los cuales 483 obtuvieron la categoría de Investigador Estatal Honorífico.
En Coahuila se reconoce a los jóvenes científicos que con su creatividad e innovación contribuyen al desarrollo, indicó.
“Con el Premio Talento Coahuila Jóvenes Científicos, se otorgó estímulo económico de 30 mil pesos a 12 jóvenes, y logramos el ingreso de 5 solicitudes de invenciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial”, resaltó Garza Fishburn.
Mientras que el Instituto Estatal del Deporte (INEDEC) destacó con la participación en los Juegos Olímpicos París 2024, de 8 atletas y un entrenador, que representaron a Coahuila, recordó.
A nivel internacional obtuvo el número 1 del ranking mundial en gimnasia aeróbica y la medalla de oro en el Panamericano de Medellín, Colombia, de tiro con arco.
En el ámbito nacional, en los Juegos Nacionales CONADE, Populares y Paranacionales en diversas disciplinas se lograron un total de 174 medallas.
Asimismo, se inició un programa de becas para atletas, entrenadores y promotores deportivos, contando con 400 beneficiarios y una inversión de 27 millones de pesos.
Se entregó el Premio Estatal del Deporte a Ángela Ruiz de Tiro con Arco como deportista absoluta, y a Ernesto Villarreal de Natación como entrenador absoluto.
“De esta manera estamos construyendo la grandeza de Coahuila; a través de acciones, visualizamos un panorama talentoso, con incentivos fuertes y oportunidades para todos, en inversiones para infraestructura, apoyo a la primera infancia, programas sociales y temas socioemocionales.
“Implementamos estrategias globales como el aprendizaje y dominio del inglés, beneficiamos a escuelas rurales y desarrollamos plataformas”, resaltó.
En lo que respeta a la cultura científica, tecnológica y del deporte y la nutrición, se concretaron alianzas y trabajos coordinados que favorecen la estructura educativa de Coahuila.
–oo00oo— CON IMPULSO EDUCATIVO, COAHUILA AVANZA AL SIGUIENTE NIVEL EN EDUCACIÓN
• Comparece el Secretario del Ramo, Emanuel Garza Fishburn ante el Congreso del Estado
Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 03 de diciembre de 2024.- El Secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, al comparar ante el Congreso del Estado dentro del análisis del I Informe Ciudadano del gobernador Manolo Jiménez Salinas, destacó que con el Programa Impulso Educativo Coahuila avanza al siguiente nivel en Educación.
Detalló diversos logros alcanzados en este rubro en el primer año de la administración estatal, así como las acciones de infraestructura educativa realizadas en todas las regiones de la entidad.
Compareció ante las Comisiones de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, Salud y Deporte, así como Ciencia y Tecnología y Jóvenes y Niñez.
En su intervención, se refirió al Programa Estatal de Educación que integra 10 ejes que presentan una visión y misión, dirigidas a fortalecer el ámbito educativo.
Liderazgo educativo; Fortalecimiento institucional; Aprendizajes esenciales; Infraestructura educativa; Educación global; Educación socioemocional; Formación ciudadana; Desarrollo tecnológico; Equidad educativa; y Deporte y Nutrición, dijo.
Asimismo, indicó que el sector educativo atiende y procura el bienestar de la población más valiosa de la sociedad, como son sus niños, niñas y adolescentes.
En ese sentido, destacó la implementación de la Gran Estrategia “Impulso Educativo Coahuila”, con inversión de 710 millones de pesos y que involucra 54 proyectos en colaboración con más de 40 aliados nacionales e internacionales comprometidos con la Educación.
Por otra parte, dijo que actualmente la matrícula en Coahuila es de más de un millón de alumnos, atendida por 53 mil docentes en 6,292 escuelas, de todos los niveles educativos.
Expresó que para realizar un diagnóstico, se apoyaron de indicadores que nos marcan la pausa para determinar acciones; uno de ellos es la cobertura, donde 77 de cada 100 alumnos ingresaron al nivel de Preescolar, 93 a Primaria y 90 a Secundaria.
Detalló que los porcentajes de absorción fueron 104 en Primaria, 96 en Secundaria, 103 en Media Superior y 98 en Superior.
Además, destacó que el gobierno de Manolo Jiménez también impulsó la mejora de la infraestructura educativa, ya que en el primer año de su administración se invirtieron 396 millones de pesos en la construcción de 152 espacios educativos, 424 rehabilitaciones y 37 equipamientos en 572 planteles de todos los niveles.
Asimismo, se entregó equipo adaptado a 292 Centros de Educación Especial con una inversión de 14 millones de pesos; también se benefició a 360 alumnos a través de la metodología Lego ubicadas en Aulas Multisensoriales de Ciudad Acuña, Monclova, Torreón y Saltillo con erogación de 900 mil pesos.
Mientras que en equidad educativa, agregó, se becaron a 39 mil alumnos de todos los niveles, con inversión de 29 millones de pesos.
Destacó el apoyo otorgado a hijos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado para la continuación de sus estudios en diversas universidades públicas o privadas de la entidad.
También, se becaron a 62 alumnos de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, y de Institutos Tecnológicos para realizar estancias nacionales e internacionales.
De igual forma a 120 estudiantes y 37 maestros normalistas, quienes realizaron un trabajo académico en los Estados de Puebla y Quintana Roo, así como en Murcia, España.
Con el programa Mujeres Echadas Pa’Delante, 1,491 de ellas fueron beneficiadas con la Preparatoria Abierta.
En tanto, el Programa de Educación a Distancia y de Empoderamiento Educativo para las Mujeres, se dio seguimiento a 491 exalumnas de ingeniería y licenciatura en Saltillo y Parras de la Fuente, a través de la UPRA y CNCI, agregó Garza Fishburn.
Posteriormente, detalló que en Educación Básica se entregaron más de 552 mil paquetes de útiles escolares, con inversión de más de 123 millones de pesos, en beneficio de alumnos del 100% de escuelas públicas.
De igual forma más de 95 mil uniformes y tenis escolares, con erogación de más de 55 millones de pesos para alumnos de escuelas rurales y urbano-marginadas.
También, se entregaron más de 4 millones de libros de texto al 100% de alumnos y docentes de Educación Básica, y ejemplares para Educación Especial en sistema braille y macrotipo.
Se capacitaron a 2,400 agentes educativos en beneficio de alumnos con discapacidad y/o con aptitudes sobresalientes, con una inversión de 4.5 millones de pesos.
Asimismo, agregó, se atendieron a 330 alumnos de Educación Básica a través del Programa Mi Aula Virtual desde el Hospital, facilitándoles tabletas y escritorios de cama; aquí se invirtieron medio millón de pesos.
Se benefició a 655 alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria en 6 Aulas Lego, ubicadas en Monclova, Sabinas, Saltillo y Torreón, con una inversión de 1.2 millones de pesos.
Afirmó que también se fortaleció el desarrollo de 1,800 alumnos con aptitudes sobresalientes en 140 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, a través del Proyecto Aulas STEM, con una inversión de 2.6 millones de pesos.
Garza Fishburn señaló que a través de la educación global, el aprendizaje y dominio del idioma inglés facilitan la comunicación internacional, además de fomentar la competitividad.
Por lo anterior, agregó, en Educación Básica, “firmamos un convenio de colaboración con Enseña por México, que involucra a 10 escuelas primarias que no tenían cobertura; También, implementamos la estrategia del fortalecimiento del idioma inglés dirigida a igual número de escuelas secundarias.
En tanto, en el Programa Nacional de Inglés (PRONI), se invirtieron 2.6 millones de pesos para el curso-Taller La “Nueva Escuela Mexicana, el campo formativo del lenguaje y la enseñanza de una segunda lengua”.
Participaron, afirmó, 1.300 docentes de Primaria y de Secundaria; Se aplicó certificación internacional a 280 alumnos de ambos niveles, y 100 docentes con una inversión de 1.4 millones de pesos.
Más de 500 docentes participaron en talleres, seminarios y encuentros académicos, con una inversión de más de 2 millones de pesos, recordó Garza Fishburn.
Detalló que en Educación Media Superior, Superior y Escuelas Normales se atendieron 10 planteles del CECyTEC, COBAC y CONALEP, al 100% de alumnos y docentes de los Institutos Tecnológicos de Ciudad Acuña, Región Carbonífera y Monclova.
En paralelo, agregó, se reforzaron los programas de estudio y la profesionalización docente de las nueve Escuelas Normales; se impulsó la promoción del aprendizaje del inglés y francés, como segunda lengua al 100% de los docentes en formación de tercero a sexto semestre de todas las escuelas normales.
Señaló que a través de los micrositios: “Maestros en Ambiente”, “Talento Deportivo” y “Mujeres Echadas Pa ‘Delante”, se enriqueció el trabajo en el aula por medio de Plataformas Educativas con herramientas pedagógicas.
Posteriormente, recordó los recorridos de trabajo que realizó por planteles de las distintas regiones de la entidad, donde le compartieron inquietudes relacionadas con la atención socio emocional, por lo que se elaboró un diagnóstico que aborda este problema así como los relacionados con las adicciones y la salud mental.
Enfatizó que se trabajó con el proyecto Educar para el Bienestar; las conferencias “Educar es padre”; el Programa Familias Responsable, y se dio seguimiento a la estrategia “SI TE DROGAS TE DAÑAS”.
Posteriormente, el titular de la SEUD expresó que en Coahuila se entregó material educativo para alumnos y docentes de más de 3,900 escuelas públicas de Educación Básica; además se capacitaron a más de 24 mil docentes.
“Seguiremos sumando esfuerzos, buscando alternativas y velando por la salud emocional de nuestra comunidad educativa, conscientes que es fundamental para el mejor desempeño académico”, sostuvo.
En cuanto a los aprendizajes atención esenciales, destacó la importancia de la adecuada en la primera infancia y la obtención de saberes interdisciplinarios.
Para ello, expresó, se cuenta con los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) con una inversión de 6.4 millones de pesos para fortalecer las prácticas de crianza en niños y niñas de 0 a 3 años; este año se amplió la cobertura con 2 nuevos centros en Monclova y Piedras Negras.
Con el programa Visita a Hogares se entregó material didáctico a 108 agentes educativos para el desempeño de su trabajo; “beneficiamos a 28 mujeres embarazadas, 1,640 niños y 1,600 tutores con una inversión de 3.2 millones de pesos.
Además se aplicarán acciones de mantenimiento preventivo, en 7 Centros de Atención Infantil (CAI) con una inversión de 2.1 millones de pesos.
Informó que en materia académica se implementó la Estrategia Reto ¡Aprendo!, para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en beneficio de 152 mil alumnos en español, matemáticas y lectura; se entregó material didáctico a 5 mil docentes de educación básica, con una inversión de 26 millones de pesos.
En el nivel de Educación Media Superior, a través del Sistema de Educación Dual se asistieron a 207 alumnos del CECyTEC y 625 del CONALEP, de los cuales el 96% terminó sus aprendizajes en las empresas; el 65% aseguró su colocación en la misma industria y el 35% continúa con sus estudios.
Por otra parte, destacó que el CONALEP, logró el Premio Nacional de Excelencia Dual 2024, otorgado por la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria, la SEP y el Consejo Coordinador Empresarial.
Luego, el titular de la SEDU dijo que se reconoció y certificó a 103 escuelas de educación básica que cumplieron con los indicadores de resultados que promueve el Sistema Estatal de Certificación, a favor de más de 26 mil alumnos, con una inversión de 5 millones de pesos que se aplicaron para el mejoramiento de los planteles.
En nuestra comunidad educativa y su entorno promovemos una cultura de deporte y nutrición, aseveró.
Como parte de este objetivo, se llevó a cabo la toma de Índice de Masa Corporal a más de 82 mil alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Se realizó la Olimpiada Estatal del Deporte Escolar 2024 con la participación de 40 mil alumnos d
…
EDUCACIÓN
INTEGRA SEFIRC A «CONTRALORES INFANTILES» PARA LA VIGILANCIA DE PROGRAMAS SOCIALES ESCOLARES
Saltillo, Coahuila de Zaragoza, 22 de octubre del 2025.- Como parte de las acciones para impulsar la participación ciudadana en la vigilancia del ejercicio de los recursos públicos, la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRC) puso en marcha el programa “Observatorio Pequeños Agentes de Cambio”, por medio del cual alumnos de nivel primaria vigilarán y evaluarán la entrega de los Programas Sociales de útiles escolares, uniformes y calzado en su plantel.
En la Escuela Primaria “Feliciana Álvarez Solís”, de la colonia Isabel Amalia en Saltillo, la titular de SEFIRC, Elma Marisol Martínez González, dio inicio a este proyecto ejecutado a través de la Contraloría Social en coordinación con el Consejo de Participación Ciudadana de Coahuila (CPC).
“Todos nuestros estudiantes son beneficiarios de los Programas Sociales de útiles, uniformes y calzado escolar, y serán ellos mismos quienes estarán apoyando para revisar que cada paquete que se les entregue esté completo y en las condiciones debidas; el Observatorio está diseñado para que, en cada escuela, grupos de diez alumnos se constituyan en Comités, y levanten actas que sean entregadas a su directiva escolar para que, posteriormente, se hagan llegar a la Secretaría de Educación y a nosotros”, explicó Martínez González.
Con el respaldo de actividades y material lúdico, el “Observatorio Pequeños Agentes de Cambio” se implementará en 250 planteles educativos de las cinco regiones de Coahuila.
Para lo anterior se conformarán Comités de Contraloría Social Infantil con alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria quienes, además de ser instruidos en el taller “Aprendiendo con Valores”, participarán de manera activa en la vigilancia, supervisión y evaluación de los programas de útiles escolares, uniformes y calzado enviados por el Gobierno de Coahuila a su institución.
Personal de SEFIRC y del Consejo de Participación Ciudadana de Coahuila visitarán escuelas del área urbana y rural de Saltillo, Acuña, Jiménez, Allende, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Arteaga y General Cepeda para promover este esquema que también se aplicará en planteles de Torreón, Frontera, Escobedo, Monclova y Sabinas.
EDUCACIÓN
EN FIRME APOYO A LA EDUCACIÓN: JAVIER DÍAZ GONZÁLEZ
Alcalde pone en marcha construcción de techumbre en primaria General Andrés S. Viesca, en la colonia Bellavista
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 13 de octubre de 2025.- Al encabezar los honores a la bandera y poner en marcha la construcción de una techumbre en la Escuela Primaria General Andrés S. Viesca, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, afirmó que, con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, es firme el compromiso que su administración tiene con la educación en todos los niveles.
Díaz González apuntó que desde el inicio de su gobierno ha sido una constante visitar planteles educativos de todos los sectores de la ciudad, para beneficiar a las y los estudiantes.
“Tanto el gobernador Manolo Jiménez Salinas, como nosotros, trabajamos para que la niñez y la juventud sigan preparándose con programas, proyectos, obras y acciones que mejoran la infraestructura educativa y la calidad de vida de las y los estudiantes”, comentó el Alcalde.
Javier Díaz agradeció a la presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo por llevar el programa “Amor en Movimiento” a esta primaria que se localiza en la colonia Bellavista, en donde se ofrecieron consultas odontológicas, de optometría y audiometría, además de brindar gratis los aparatos y procedimientos necesarios.
El director de Desarrollo Social del municipio, Ernesto Siller Torres, dio a conocer los detalles de la techumbre que se construirá en esta escuela, con una inversión de 2.7 millones de pesos y con un tiempo de ejecución de dos meses.
Siller Torres comentó que esta techumbre representa una inversión muy importante para la comunidad escolar de la primaria General Andrés S. Viesca, la cual ahora contará con una mejor infraestructura.
La directora del plantel, Laura Leticia Vázquez Aguirre, reconoció el trabajo que ha realizado el alcalde Javier Díaz González al frente de la administración municipal, en su trayectoria como funcionario y su carrera como deportista de alto rendimiento.
“Ahora vemos cómo el trabajo en equipo entre sociedad y gobierno se convierte en resultados tangibles que benefician a nuestras niñas y niños de esta escuela”, comentó la profesora Vázquez Aguirre.
En representación de quienes estudian en la primaria beneficiada, el estudiante Franco Elías Vega López, comentó que esta techumbre les permitirá desarrollar sus actividades escolares de una mejor manera.
“Hoy es un día muy importante para nuestra escuela y para nosotros; queremos agradecer al alcalde Javier Díaz, gracias por ayudarnos a tener un mejor lugar para aprender”, dijo el alumno.
En el evento también estuvo el diputado local, Álvaro Moreira Valdés; el regidor, Ricardo Treviño Salinas; el subsecretario de Educación Básica, Hugo Lozano Sánchez; estudiantes del plantel, personal docente, así como padres y madres de familia.
EDUCACIÓN
CON MÁS INFRAESTRUCTURA, SE FORTALECEN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS EN COAHUILA
Cerca de 800 alumnos de la Escuela Primaria Isidro López Zertuche se beneficiaron con la entrega de una techumbre, así como de equipo deportivo, mesas y bancos, fortaleciendo la educación con espacios dignos de aprendizaje.
Saltillo, Coahuila; 6 de octubre de 2025. – Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado que encabeza Manolo Jiménez Salinas, a través de Mejora Coahuila que coordina Gabriel Elizondo Pérez, en conjunto con el Alcalde de Saltillo Javier Díaz González, Presidenta Honoriara del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, el Instituto de Infraestructura Física Educativa, se llevó a cabo la entrega de una nueva techumbre en la escuela primaria Isidro López Zertuche, ubicada en la colonia Saltillo 2000.
Con una inversión superior a 3.1 millones de pesos, esta obra beneficiará a cerca de 800 estudiantes, quienes ahora cuentan con un espacio digno y seguro para realizar sus actividades académicas, deportivas y cívicas.
Durante este evento, el Coordinador de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, resaltó que este tipo de proyectos reflejan el compromiso del gobierno estatal con la educación y la formación de las nuevas generaciones.
“Hoy, gracias al Gobernador Manolo Jiménez Salinas, tenemos esta techumbre, que no solo vendrá a beneficiar a todo el plantel, sino que va a transformar a la escuela, así como la vida de miles de niñas y niños, acciones que se llevan no solo en la región sureste sino en todo el estado”.
Por su parte, el Alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, reconoció el trabajo en equipo que se realiza para lograr elevar la calidad de vida de los estudiantes. “En Saltillo seguimos sumando esfuerzos para que nuestras niñas y niños cuenten con mejores espacios dignos y seguros.”
Asimismo, el director del plantel, Adrián García Benítez, agradeció al Gobernador Manolo Jiménez Salinas por su respaldo a la comunidad educativa. “Hoy nuestras y nuestros alumnos tienen un espacio adecuado para aprender, convivir y desarrollarse. Este apoyo demuestra el compromiso del gobernador con la educación”. Mencionó.
De acuerdo con el Instituto de Infraestructura Física Educativa, encabezado por Julio Long Hernández, la obra consiste en la construcción de un techo estructural con sistema de cimentación, cubierta de lámina, pintura blanca, sistema pluvial con canalones y bajantes, así como iluminación tipo campana LED, garantizando mayor seguridad y funcionalidad del espacio.
Además, de la techumbre se entregó material deportivo, mesas y bancas lo que permitirá mejorar las actividades físicas y el mobiliario escolar de esta escuela primaria.
Estuvieron presentes en este evento, Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF
Coahuila; Luly López Naranjo, Presidenta Honoraria del DIF Saltillo; Ignacio Castillo Cárabes, Subsecretario de Vinculación y Servicios Educativos en la Secretaría de
Educación; Julio Long Hernández, Director General del ICIFED así como Ernesto Siller Torres, Director de Desarrollo Social en Saltillo y Coordinador Municipal de MEJORA.
-
POLICÍACAMUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
SaltilloCAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACAMUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACAMUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
SaltilloMuere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
SaltilloESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
Viral¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL

