Coahuila
EN SUBCOMITÉ LAGUNA, AGRADECE MARS A IP CONFIANZA POR CONSTRUCCIÓN DEL SVC4

El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, lideró la nonagésima novena reunión del Subcomité Técnico Regional Covid-19 en la Región Laguna.
Agradeció la participación de todas y todos en esta mesa, pues esto ha permitido la reactivación económica en cada una de sus regiones de la entidad.
Aprovechó para comentar que previo a esta mesa inauguró los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en su etapa estatal, a la que se darán cita más de 1 mil 500 personas.
Por eso pidió a los participantes estar muy atentos de las necesidades que pudieran surgir de este evento deportivo, que convoca a la niñez, juventud y padres de familia de las cinco regiones de Coahuila.
En otro tema, el
Mandatario estatal dijo: “Gracias a Eduardo Murra (empresario de Cuatro Caminos) por confiar en nosotros para la creación del Sistema Vial Cuatro Caminos”.
Explicó que con la información que se tiene por semana de parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado (SIDUM) se evitan suspicacias y se promueve el mantener informada a la ciudadanía.
“Con las nuevas tecnologías, a las empresas que se ubican a los alrededores deberá irles mejor con el manejo del flujo vehicular, y esto permite al Estado y Municipio seguir revisando la edificación para avanzar como se tiene previsto”.
Riquelme Solís exhortó a la SIDUM a tener tener listo un cronograma de obras que se harán en los diversos municipios de La Laguna, dándole así seguimiento a los compromisos de esta Administración Estatal, lo que quedó plasmado en él acuerdo de la sesión.
Además de que está analizando con el Municipio el modelo para el sistema vial de Villa Florida, obra inicialmente programada para el segundo semestre del año.
Con respecto a los migrantes que han llegado a la entidad, el gobernador Miguel Riquelme insistió en el compromiso que tiene Coahuila es brindarles un trato en el que se privilegien sus Derechos Humanos.
En cuanto a la inoculación contra el coronavirus, afirmó: “Coahuila seguirá vacunado y aplicando los refuerzos”.
VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 EN LA LAGUNA
Un total de 1 mil 356 vacunas del biológico Pfizer fueron suministradas entre 13 y el 19 de junio en esta franja del estado, informó Fernando Simón Gutiérrez Pérez, titular de la Unidad de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno de Coahuila y Coordinador de esta mesa.
SECRETARÍA DE SALUD: ¿AFECTA LA INMUNIDAD?
El Secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, compartió el tema “Covid-19, ¿afecta la inmunidad?”.
Empezó por decir que “la vida del cuerpo humano es una gran obra de teatro, en la que los actores son las células que entran y salen de escena en el tiempo adecuado”.
Dijo también que el sistema inmune es bastante complejo debido a sus múltiples funciones, “pero la principal es defendernos de amenazas externas, como virus, bacterias y parásitos, ente otras”.
Expresó que el SARS-CoV-2 tiene la capacidad de causar fallas importantes en las comunicaciones del sistema inmunológico, y una artimaña de las que se vale éste es mantener encendidos todos los sistemas de alarma.
En algunos casos se presenta inflamación, que se vuelve incontrolable en los casos graves de coronavirus, sin embargo, también subrayó que ya existen tratamientos antivirales que ayudan a los pacientes a ganar “la guerra contra el Covid-19”.
“Las vacunas han sido muy efectivas, preparando a nuestro sistema inmune para que el SARS-CoV-19 no tome por sorpresa a nuestro organismo”, destacó Bernal Gómez.
“Pero no sabemos si los cambios provocados por el virus en el sistema inmune son permanentes o irreversibles. Se necesita investigar a fondo las consecuencias de salud pública a largo plazo para tomar medias adecuadas”.
Invitó a seguir las recomendaciones hechas por la Secretaría de Salud de Coahuila.
AVANCES DEL SV4C
Miguel Álgara Acosta, Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado (SIDUM), compartió los avances del Sistema Vial Cuatro Caminos (SV4C), obra a cago de las empresas Alfa Construcciones y Rotugra Construcciones.
Informó que del 13 al 18 de junio se trabajó en la colocación de señalamiento para acceso a Plaza Cuatro Caminos, demolición y retiro de monumento del “Club de Leones” para la habilitación de vuelta a la izquierda a calle Río Lerma.
Retiro de escombro de monumento, demolición de banqueta previo a habilitación de vuelta a calle Río Lerma, reubicación de semaforización en cruce de bulevar Independencia y calzada Cuauhtémoc y retiro de alumbrado para futuras etapas del proyecto, detalló.
Las obras inducidas son: Instalaciones eléctricas, suministro de varilla de refuerzo para pilotes, habilitado y armado de pilotes en obra, traslado de armado de pilotes para su colocación, excavación y retiro de material para perforación de pilotes.
Nivelación de terreno natural previo a perforación de pilotes, perforación de guía de pilotes previo a hincado de ademe recuperable, carga y retiro de material procedente de perforación de pilotes, recuperado y reubicación de ademe metálico.
Izaje y colocación de armado de pilote, colado de pilote con tubo tremie, pilote colado posterior al ajuste y recuperación de ademe metálico, pilotes colados en eje norte de módulos 4-7 y pilotes colados en eje norte de módulos 16-19.
En total van colados 113 pilotes, y habilitados y armados 190 pilotes, subrayó el Secretario.
Uno más que abordó el tema del SV4C, fue Luis Morales Cortés, Director de Vialidad y Movilidad Urbana en Torreón.
Explicó que la semana pasada se tuvo una reunión de planeación estratégica con la Dirección de Obras Públicas del Municipio y la SIDUM para ver lo del retiro del monumento del “Club de Leones”; se abanderó el trabajo de alumbrado público y Comisión Federal de Electricidad en el retiro de transformador, semáforo y luminarias.
En este momento, como desde el principio, se aplica la estrategia vial permanente para dar garantía a los ciudadanos de un desplazamiento efectivo sobre esta vialidad, donde se construye esta obra.
Para quien desee conocer más sobre los avances y vías alternas, se le invita a visitar la página www.sv4c.mx.
Eduardo Murra, empresario de Cuatro Caminos, agradeció a todo el equipo estatal y municipal, así como a las compañías constructoras, por la excelente coordinación que están teniendo en torno a esta construcción.
“Nunca había estado tan cerca de una obra pública y agradezco la coordinación de todas las personas involucradas en este proyecto.
“Me siento muy orgulloso y agradecido, con el gobernador Miguel Riquelme que es la cabeza”.
ASISTENCIA
Al Subcomité de Salud Laguna también asistieron el Secretario de Educación del Estado, Francisco Saracho Navarro, y Luis Gurza Jaidar, Administrador General de Recaudación de la Secretaría de Finanzas y Coordinador de la Mesa Operativa de este Subcomité de Salud.
Así como los alcaldes Román Alberto Cepeda González, de Torreón; Miguel Ángel Ramírez López, de Matamoros; David Ruíz Mejía, de San Pedro de las Colonias; Hilario Escobedo de la Paz, de Viesca; Elías Portillo Vázquez, de Sierra Mojada, y Jonathan Ávalos Rodríguez, de Francisco I. Madero.
Por parte del Ejército Mexicano: de la XI Región Militar, del Hospital Militar y del Mando Especial de La Laguna.
También servidores públicos estatales y municipales de la Región Laguna, representantes de empresas, de comercios, de universidades, de clubes deportivos y de nosocomios públicos y privados.
Coahuila
SE LLEVA A CABO CONSEJO NACIONAL DEL NOTARIO MEXICANO EN COAHUILA

· Gobernador Manolo Jiménez Salinas inaugura los trabajos con presidentes de Notarios de todo el país
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 05 de julio de 2025.- Al inaugurar la Cuarta Sesión del Consejo Directivo del Consejo Nacional del Notariado Mexicano, el gobernador Manolo Jiménez Salinas compartió a los participantes de todos los estados del país, que los pilares fundamentales por los que Coahuila ostenta excelentes indicadores son el desarrollo económico, la seguridad, la estabilidad laboral y el estado de derecho.
En dicha ceremonia, se firma un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado para compartir y validar información, para contribuir a otorgar certeza de los trámites que realizan los notarios públicos ante el Instituto Registral y Catastral relacionados con las cancelaciones de hipotecas liberadas por las instituciones del sistema bancario mexicano.
«Nos llena de orgullo que Coahuila sea la sede de la 4ª Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Este encuentro refleja el trabajo coordinado entre el notariado nacional y el Gobierno del Estado para fortalecer la certeza jurídica, impulsar la cultura del testamento y la actualización permanente de los fedatarios públicos. Aquí seguimos trabajando sociedad y gobierno, a pasos de gigante por un estado con más legalidad y confianza», destacó el gobernador.
Acompañado por Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio del Notariado Mexicano; así como por Luz María Diez de Urdanivia del Valle, presidenta del Colegio de Notarios de Coahuila, el Mandatario estatal reconoció el gran aporte que realiza este gremio en mantener y dar certeza del estado de derecho que prevalece en la entidad.
Expresó que la fórmula mágica con la que Coahuila ha construido grandes cosas, es el trabajo en equipo entre la sociedad civil organizada, la iniciativa privada, los ciudadanos y el gobierno.
En su mensaje, hizo un breve recuento de las bondades y ventajas que posee nuestro estado, que lo hacen una de las entidades más competitivas de México.
Jiménez Salinas destacó, además, que es gracias a la coordinación ya la voluntad de trabajo de todas las instituciones involucradas, que Coahuila sea el tercer estado más seguro de México, que Saltillo sea la capital más segura del país, y que nuestra frontera sea la más segura de la República.
“Aquí, el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina, las fiscalías, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, todos jalamos como un solo equipo en el tema de seguridad, y también se le invierten muchos recursos”, explicó.
Agregó que Coahuila es el punto de encuentro de todas y todos, y que por eso y gracias al trabajo en equipo, todo el esfuerzo de parte del Gobierno del Estado y de los municipios, radica en torno a que a las y los coahuilenses les vaya mejor; que tengan una mejor calidad de vida.
Manolo Jiménez reiteró su compromiso con el notariado de Coahuila y con el notariado de México para cualquier proyecto nacional en la materia.
Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio del Notariado Mexicano, comentó que el notariado de Coahuila y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano están al servicio de la ciudadanía y se reportan listos por trabajar por un Coahuila con rumbo.
Informó que el Colegio Nacional del Notariado Mexicano desarrolló la herramienta del sello digital notarial que consiste en un código QR de entorno cerrado, que dota de seguridad jurídica a un documento.
Javier Díaz González, alcalde de Saltillo reconoció a Manolo Jiménez por su visión estratégica y su compromiso con una agenda de legalidad, certeza patrimonial y desarrollo con orden.
En esta ceremonia estuvieron presentes, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Miguel Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; José Alfonso Iracheta Carroll, Director General del Instituto Nacional del Suelo Sustentable; Valeriano Valdés Cabello, consejero jurídico del Ejecutivo; Sergio Mier Campos, director del Instituto Registral y Catastral; Enrique Flores Ruíz, director de Notarías.
Miembros del Consejo del Colegio de Notarios del Estado de Coahuila; Miembros del Consejo del Colegio Nacional de Notariado Mexicano
Coahuila
GOBIERNO DE COAHUILA UNE ESFUERZOS CON INSTITUCIONES PARA LA INCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DE LAS JUVENTUDES

Gobierno de Coahuila y UTNC trabajarán juntos para promover oportunidades educativas, laborales y de participación con enfoque inclusivo.
Nava, Coahuila de Zaragoza 03 de julio de 2025.- En firma de convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila (UTNC), el secretario de Inclusión y Desarrollo Social (SIDS), Enrique Martínez, reitera el compromiso del gobernador Manolo Jiménez, de impulsar a la juventud, para que sean el motor del mañana.
Uno de los pilares de esta administración es impulsar el Desarrollo Humano, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades. Por eso, uno de los mayores retos es llevar a cabo acciones de prevención e intervención, además de crear alianzas entre instituciones que integren desde el principio una perspectiva contra la discriminación, para que estas acciones se reflejen de manera real en el trabajo público.
A través del Instituto Coahuilense de la Juventud (ICOJUVE) y la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación (DPIPDC), se fomenta la creación de espacios de diálogo y colaboración donde las y los jóvenes puedan expresar sus ideas y propuestas, fortaleciendo así su desarrollo integral.
Con este convenio, se refuerza la implementación de programas que facilitan el acceso a una educación de calidad, oportunidades de empleo digno y proyectos de emprendimiento, asegurando que la juventud cuente con las herramientas necesarias para contribuir al desarrollo social y económico de Coahuila.
«Hemos concretado 25 convenios de colaboración en el estado de Coahuila, beneficiando de forma directa a más de 19,000 estudiantes en distintos niveles educativos. Esto nos permite garantizar que las oportunidades lleguen a todos, sin distinción ni discriminación, impulsando la equidad y la inclusión. Nuestro compromiso es seguir construyendo alianzas que derriben barreras y ofrecerán a la juventud las herramientas necesarias para transformar su futuro y ejercer plenamente sus derechos», expresó Martínez y Morales.
En la firma participaron, por parte de la UTNC, la rectora María Esperanza Chapa, el director de Vinculación, José Bernardo Purón, y el abogado David Díaz; Mientras que por la SIDS estuvieron presentes el subsecretario Luis Durán, el director Jurídico, Javier Aldrete, la directora de la DPIPDC, Patricia Yeverino, y el titular del ICOJUVE, Iván Terashima.
Coahuila
AVANZA PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PARA COAHUILA: MANOLO

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 04 de julio de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas se reunió con el director de Operación y Evaluación del Instituto Mexicano del Seguro Social, Javier Guerrero García y con Ana de Gortari Pedroza, jefa de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión, con el objetivo de darle seguimiento a los avances de los diferentes proyectos que en equipo, el IMSS y el Gobierno del Estado llevan a cabo en la entidad.
«Trabajando en equipo con el IMSS vamos avanzando muy bien con el proyecto del nuevo Hospital de Especialidades del Parque las Maravillas en Saltillo con el que vamos a beneficiar a millas de familias de la región sureste y de todo Coahuila», señaló el gobernador.
El Mandatario estatal reiteró su compromiso de trabajo con el Gobierno Federal en todos aquellos proyectos que sean de beneficio a la población coahuilense.
Señaló que trabajando en equipo las tres órdenes de gobierno, se puede tener un mayor alcance en las acciones, obras y programas, y atender a un mayor número de personas.
Manolo Jiménez mencionó que Coahuila es una de las entidades con mayor formalidad laboral, y que la gran mayoría de los trabajadores se atienden en instituciones como el IMSS o el ISSSTE, por lo que, si se fortalece y mejora su capacidad, sus derechoshabientes estarán mejor atendidos y eso abonará a que los hospitales generales y clínicas estatales tengan menor demanda y, por lo tanto, se pueda ofrecer una mejor atención.
En esta mesa de trabajo participó el delegado del IMSS en Coahuila, José Valeriano Ibáñez de la Rosa y Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud en el estado, así como funcionarios federales y estatales, se revisó el progreso que se tiene de las diferentes Unidades Médicas Familiares (UMF) en Coahuila, así como del Hospital General Regional del IMSS en Saltillo.
También estuvo presente Olga Lydia Benavides Obregón, jefa de departamento de Construcción y Planeación Inmobiliaria del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada de Coahuila.
En dicha reunión se confirmará que estos proyectos avanzan en tiempo y forma, y que en próximas fechas se podrá poner la primera piedra del que será el Hospital Regional.
El Hospital General Regional del IMSS contará con 260 camas, con una capacidad de atención de 736 mil personas; con 34 especialidades, servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; lo atenderán más de dos mil 5 trabajadores y trabajadoras.
-
POLICÍACA
MUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito
¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
Saltillo
CAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACA
MUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACA
MUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
Saltillo
Muere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
Viral
¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL
-
Saltillo
ESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE