DIF COAHUILA
PROGRAMA INTEGRAL VIVE SIN DROGAS LLEGA A TODAS LAS REGIONES
Liderado por el DIF Coahuila, se realizan actividades para le prevención, atención y combate a las adicciones
Saltillo, Coahuila; 22 de noviembre de 2025.- Gobierno del Estado de Coahuila fortalece de manera firme y estratégica la atención, prevención y combate a las adicciones a través del programa integral estatal Vive Libre Sin Drogas, una iniciativa impulsada por el DIF Coahuila y desarrollada en coordinación con múltiples dependencias estatales.
Esta política pública, basada en un enfoque interinstitucional y comunitario, ha logrado llegar a cada una de las regiones del estado mediante acciones sostenidas, innovadoras y respaldadas por evidencia, con el objetivo central de proteger la salud, la integridad y el futuro de niñas, niños, adolescentes y jóvenes coahuilenses.
“En Coahuila estamos construyendo un modelo de prevención sólido, humano y cercano a la gente. Cada acción del programa Vive Libre Sin Drogas reafirma nuestro compromiso con las familias, con la niñez y con la juventud. Desde el DIF Coahuila trabajamos todos los días para proteger la salud emocional de nuestra gente, brindando herramientas reales y acompañamiento oportuno», destacó la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés.
Quien reconoció el respaldo absoluto del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha impulsado una política estatal que pone al centro la vida, la salud mental, la seguridad y el bienestar.
«Las adicciones no solo se combaten con atención, sino con oportunidades, con presencia en las comunidades y con programas que transforman realidades.
Nuestro mensaje es claro: en Coahuila nadie está solo. Vamos a seguir llevando esta estrategia a cada rincón del estado, porque nuestra misión es que cada niña, niño y joven tenga la oportunidad de vivir con libertad, con sueños y con un futuro lleno de posibilidades” destacó.
El programa estatal Vive Libre Sin Drogas avanza con resultados contundentes y un enfoque integral que combina prevención, atención, profesionalización e inclusión, y está conformado por cinco ejes que articulan campañas, acciones preventivas, atención especializada, profesionalización e iniciativas de reinserción social.
Con el propósito de generar conciencia sobre los riesgos del consumo de sustancias, se implementó una campaña estatal de prevención a través de videos, redes sociales, radio, televisión y espectaculares.
Se distribuyeron 45 mil artículos promocionales, 30 mil volantes informativos y se realizaron cinco activaciones regionales en beneficio de 2 mil 500 jóvenes.
Además, el Chatbot Vivi, disponible 24/7, ha atendido mil 800 solicitudes relacionadas con orientación, información y canalización.
A través de actividades educativas, deportivas, culturales y recreativas, se fortaleció la prevención activa:
· Concurso Estatal de Talentos Vive Libre, con mil 100 participantes en música, arte y diseño.
· Copa de Campeones Vive Libre, torneo mixto estatal con 912 jóvenes, culminando en el Territorio Santos Modelo en Torreón.
· Urban Games 2025, donde decenas de competidores participaron en skate, roller y BMX, acompañados de conciertos y feria del emprendedor.
· Stand itinerante y Unidad Móvil Gigantes de Barrio, atendiendo a 4 mil 500 jóvenes mediante herramientas tecnológicas, videojuegos y realidad virtual.
· Programa Aplícate, con más de 300 personas en procesos de reinserción social.
· 10 conciertos “Volver a Soñar”, beneficiando a más de 9 mil estudiantes en diversas regiones del estado.
Se avanzó en la regulación y supervisión de establecimientos residenciales para garantizar espacios dignos y seguros.
Se capacitó a mil 200 responsables de centros y profesionales de la salud y se impartió el Diplomado de Atención Psicológica en Tratamiento de Adicciones a 890 participantes, en coordinación con la Universidad Autónoma de Coahuila.
La Unidad Móvil Acércate recorrió los 38 municipios llevando atención psicológica, médica y social.
Con liderazgo, coordinación institucional y participación social, Coahuila consolida una política pública que impacta de manera directa en la vida de miles de familias y que se ha convertido en un referente nacional en materia de prevención de adicciones y salud mental.
DIF COAHUILA
RECONSTRUYE DIF COAHUILA LA CASA ROSA PARA NIÑAS Y ADOLESCENTES
– En equipo mejoramos nuestros centros de asistencia social: Manolo
Junto a Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, el Gobernador del Estado entregó la remodelación integral de la Casa Rosa, un espacio digno para la atención de niñas y adolescentes
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 16 de noviembre de 2025.- “El objetivo final de todos quienes trabajamos en esta administración estatal es que, con todos los proyectos, programas y acciones que tenemos, podamos ofrecerle a las y los coahuilenses una mejor calidad de vida”, afirmó el gobernador Manolo Jiménez Salinas al entregar, junto a Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, la reconstrucción y equipamiento de la Casa Rosa.
Con inversión de más de 49 millones de pesos provenientes del fondo del ISN, el Gobierno del Estado construye, remodela y rehabilita los Centros de Asistencia Social, incluyendo esta Casa Rosa.
Recordó que uno de los principales proyectos al inicio de su administración fue la reconstrucción de la Casa Rosa y la Casa Azul, que administra el DIF Coahuila.
“Para nosotros es muy importante visibilizar todo el tema que tiene que ver con la inclusión y, sobre todo, hacer equipo entre la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y gobierno por el bien de las causas que impactan positivamente a nuestra gente”, señaló, y celebró que la inauguración de esta Casa Rosa, un espacio digno, es para bien de las niñas y adolescentes.
Felicitó y agradeció el trabajo de todo el equipo del DIF Coahuila que dirige Liliana Salinas, por todos los proyectos y programas que están cambiando la vida de muchas familias.
De la misma manera, agradeció la gran labor social del alcalde Javier Díaz y de su esposa Luly López, y con ellos la labor de las alcaldesas y los alcaldes de Coahuila que trabajan para sacar adelante los proyectos que se impulsan desde el DIF Coahuila.
El Mandatario estatal reconoció y agradeció el trabajo coordinado con el Gobierno federal en temas como programas sociales, desarrollo y seguridad, entre otros.
“Prácticamente todo lo que hacemos desde todas las áreas del gobierno, tanto las áreas de seguridad, obras sociales, las áreas del DIF, lo de Inspira: todo lo que hacemos a final de cuentas es para mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses”, reiteró el gobernador Manolo Jiménez.
Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, agradeció y reconoció a las personas que le han apoyado por mejorar la calidad de vida de las niñas de la Casa Rosa.
Recordó que uno de los principales proyectos que se vieron desde el DIF Coahuila al inicio de la administración de Manolo Jiménez, fue la reconstrucción integral de la Casa Rosa, con lo cual se entregó prácticamente una casa nueva.
“Uno de los principales programas que tenemos en el DIF Coahuila, son para nuestras niñas y niños que tenemos bajo nuestro cuidado; y lo que hagamos de cada uno y cada una de ellas, va a marcar su presente y futuro”, mencionó.
Acompañaron al gobernador en este evento, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Javier Díaz González, alcalde de Saltillo; Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo; Mariela Montelongo Arriola, directora de Autorización y Registro de Centros de Asistencia Social de la Procuraduría Federal; María del Carmen Galván Tello, magistrada presidenta de la Sala Familiar en Saltillo; Alejandro Cepeda Valdés, director general del DIF Coahuila; Ivonne Espinosa Torres, directora de Programas Sociales del DIF Coahuila; Octavio Pimentel Martínez, rector de la UAdeC.
DIF COAHUILA
DIF COAHUILA Y PODER JUDICIAL FORTALECEN COORDINACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INFANCIAS
Realizan el conversatorio “Por la Infancia y la Justicia” y mesas de trabajo para garantizar el interés superior de la niñez en procesos judiciales
Torreón, Coahuila; 08 de noviembre de 2025.– Con el firme propósito de garantizar el interés superior de la niñez y fortalecer la atención integral en los procesos judiciales, el DIF Coahuila, en coordinación con el Poder Judicial del Estado de Coahuila, llevaron a cabo el Segundo Conversatorio “Por la Infancia y la Justicia”, un espacio de diálogo y colaboración interinstitucional que busca unificar criterios técnicos y reforzar la comunicación entre las instancias que atienden casos relacionados con niñas, niños y adolescentes.
La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, destacó la relevancia de estos espacios de colaboración, que colocan a las niñas, niños y adolescentes en el centro de las decisiones judiciales y sociales.
“En Coahuila trabajamos de manera comprometida para que cada niña y cada niño vivan en entornos seguros, amorosos y con oportunidades para desarrollarse plenamente. Este tipo de encuentros fortalecen la unión entre las instituciones y nos permiten actuar con mayor sensibilidad, eficacia y empatía en cada proceso que involucra a la infancia», señaló.
Salinas Valdés subrayó que, bajo el liderazgo del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, el DIF Coahuila impulsa políticas públicas centradas en la protección integral de la niñez, priorizando la atención emocional y la justicia con perspectiva de derechos humanos.
“Para esta administración, la niñez es prioridad. Cuando logramos unir la visión del DIF con la del Poder Judicial, damos pasos firmes hacia un futuro donde la justicia también sana, comprende y protege,” puntualizó.
Durante este encuentro, se desarrollaron mesas de trabajo conjuntas entre juzgadores y psicólogos del DIF Coahuila, a través de los Centros de Atención e Integración Familiar (CAIF), donde se abordaron temas esenciales como la sensibilización parental, la intervención terapéutica, las convivencias familiares supervisadas y los efectos psicológicos en niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, se revisó el Acuerdo C-183/2024 del Consejo de la Judicatura, que establece lineamientos para las convivencias supervisadas y los procesos terapéuticos derivados de órdenes judiciales, con el fin de fortalecer los mecanismos que aseguren el bienestar emocional y la protección integral de la infancia.
El conversatorio contó con la participación de magistrados, jueces, secretarios de acuerdo, personal del Poder Judicial, coordinadores y psicólogos del DIF Coahuila, así como representantes de la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría para los Niños, las Niñas y la Familia.
Encabezaron los trabajos, Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila; José Ignacio Máynez Varela, nagistrado presidente de la Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Katy Salinas Pérez, fiscal de las Mujeres y la Niñez; María Teresa Araiza Llaguno, procuradora de los Niños, Niñas y la Familia; y Yezka Garza Ramírez, magistrada de la sala regional del Tribunal Superior de Justicia.
Con acciones como el conversatorio “Por la Infancia y la Justicia”, Coahuila reafirma su compromiso con la protección, la equidad y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo el trabajo interinstitucional y la formación de servidores públicos más sensibles y capacitados para atender esta gran responsabilidad.
DIF COAHUILA
FORTALECERÁ DIF COAHUILA PROGRAMAS EN 2026
Traemos proyectos interesantes para el programa Vive Sin Drogas: :Liliana Salinas
Para el 2026, el DIF Coahuila fortalecerá presupuestalmente los programas implementados en este 2025 Vive Sin Drogas, UneDIF y los relativos al entorno socioemocional de los niños e incluso a los que se encuentran institucionalizados, aseguró su presidenta honoraria, Liliana Salinas.
Manifestó que se busca fortalecer mucho lo de primera infancia y el tema de autismo.
Aunque agregó que todos los programas de este sistema son prioritarios y no pueden dejarse fuera, Salinas, recalcó que en el caso de UneDIF se está proponiendo la compra de vehículos que apoyen a las personas con alguna discapacidad motora o que utilicen silla de ruedas.
“Todos los queremos fortalecer para el próximo año donde hemos tenido un buen avance es en el área de inclusión y que queremos fortalecer mucho y estamos proponiendo la compra de los UneDIF que sirven para el traslado de las personas que se encuentran en silla de ruedas o con alguna discapacidad motora”, dijo.
Ante los buenos resultados del programa Vive Sin Drogas, dijo, se están viendo muchas áreas de oportunidad y buscan aplicar la atención.
“Tenemos que crecer, aunque ya estamos en todo el estado pero estamos en la etapa de promoción y prevención; tenemos que empezar con la etapa de atención y entonces también aquí traemos unos proyectos interesantes”, indicó.
Con Información Tomada de EL DIARIO DE COAHUILA
-
POLICÍACAMUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
SaltilloCAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACAMUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACAMUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
SaltilloMuere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
SaltilloESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
Viral¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL

