Connect with us

Internacional

AL MENOS 64 Y DECENAS DE DETENIDOS EN UNA MEGAOPERACIÓN CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO EN RÍO DE JANEIRO

El principal objetivo de la operación policial es el jefe del Comando Vermelho en una barriada carioca llamada Complexo da Penha, el capo Edgar Alves de Andrade, apodado Doca. Los agentes, que tenían un centenar de órdenes de arresto, también buscan a decenas de sus lugartenientes.

Ya a primera hora de la mañana, las autoridades habían anunciado que los tiroteos entre agentes y criminales obligaron a suspender las clases en 45 colegios y a desviar 12 líneas de autobús. Por la tarde, el CV había logrado cortar el tráfico en al menos una quincena de puntos de la ciudad, incluida la avenida Brasil, una de las principales arterias viarias. “Es un escenario de guerra”, le ha contado la profesora Suellen Gomes al diario Estadão desde el Complexo do Alemão. Según ella, los tiros empezaron al amanecer y nadie fue al colegio. “Ninguna escuela de esta zona abre cuando hay operación”, explica.

Para atrapar a los jefes del negocio, a los contables que les ayudan a blanquear sus ganancias y a los soldados de a pie que con los que mantienen el control absoluto sobre barriadas completas donde dictan la ley, las autoridades han movilizado un despliegue enorme. A los 2.500 agentes de la policía militar y la civil involucrados, se han sumado una treintena de vehículos blindados, dos helicópteros, drones policiales y una docena de vehículos de demolición.

El gobernador Castro, bolsonarista, se ha quejado de que las Fuerzas Armadas rechazaron tres veces sus peticiones para que le enviaran blindados de apoyo. Ha pedido ayuda a los militares con el argumento de que esta “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” sino que está alimentada “por las armas del narcotráfico internacional”.

Con Informaión Tomada de EL PAÍS

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

LULA APELA A LA UNIDAD DE LAS AUTORIDADES PARA COMBATIR EL CRIMEN TRAS EL OPERATIVO DE RÍO DE JANEIRO

El presidente brasileño firma una nueva ley que refuerza la lucha contra el crimen organizado

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha apelado a la unidad de las diversas autoridades para combatir el crimen organizado, en la que ha sido su primera declaración pública sobre la operación policial en dos áreas de favelas en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó más de 120 muertos.

«No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades», ha escrito en X, después de reunirse con su gabinete en el Palacio de la Alvorada para abordar lo ocurrido el martes en los barrios de Penha y Alemao.

Lula ha anunciado que ha indicado al ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, y al secretario general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, para que se desplacen hasta Río de Janeiro y se reúnan con el gobernador del estado, Cláudio Castro, hacia quien el discurso del Gobierno se ha moderado en las últimas horas.

En esa línea, Lula da Silva ha puesto de relieve la necesidad de «trabajar de manera coordinada» para «atacar la espina dorsal» del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles y ha recordado que el Gobierno ya presentó una reforma de la ley de seguridad que busca la «actuación conjunta» de todas las fuerzas policiales.

Advertisement

La reforma de seguridad a la que ha hecho mención Lula ya está en el Congreso desde el mes de abril aunque un punto intermedio de su tramitación debido a la falta de consenso entre las fuerzas parlamentarias. La norma, por ejemplo, propone integrar las diferentes fuerzas policiales bajo el mando del Gobierno Federal.

De acuerdo con el último balance del Gobierno de Río de Janeiro, 121 personas, entre ellas cuatro policías, murieron durante el operativo contra Comando Vermelho, considerado ya el más mortífero de la historia del estado.

Con Información tomada de EXCÉLSIOR

Continue Reading

Internacional

EL HURACÁN MELISSA DEJÓ 25 MUERTOS EN HAITÍ Y GRAVES AFECTACIONES EN JAMAICA Y CUBA

Kingston, Jamaica.- Las inundaciones provocadas por el huracán Melissa causaron la muerte de 25 personas en Haití, tras haber dejado en Jamaica una devastadora zona con daños y cortes de luz, mientras que la tormenta continuaba azotando Cuba este miércoles 29 de octubre, según informaron las autoridades.

Jean Bertrand Subrème, alcalde de Petit-Goâve, ciudad costera del sur de Haití, declaró a ‘The Associated Press’ que 25 personas fallecieron después de que el río La Digue se desbordara e inundara viviendas cercanas. Decenas de casas se derrumbaron y, hasta la mañana del miércoles, aún había personas atrapadas bajo los escombros, añadió.

En Jamaica, más de 25 mil personas se refugiaron en albergues el miércoles, horas después de que Melissa tocará tierra como un huracán catastrófico de categoría 5 con vientos máximos de 295 km/h, uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

“No va a ser fácil, Jamaica2, declaró Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica. “Sé que hay personas que se preguntan qué les depara el futuro”.

Advertisement

En Cuba, las autoridades informaron sobre casas derrumbadas, carreteras bloqueadas por deslaves y techos arrancados por el viento, concentrándose la mayor destrucción en el suroeste y noroeste del país. Indicaron que unas 735 mil personas permanecían en albergues en el este de la isla.

“Fue un infierno. Toda la noche fue terrible”, señaló a ‘AP’ Reinaldo Charón en Santiago de Cuba. Este hombre de 52 años fue uno de los pocos que se aventuró a salir a la tormenta este miércoles 29, cubierto con una lona de plástico para protegerse de la lluvia intermitente.

Con Información Tomada de EL HERALDO DE SALTILLO

Continue Reading

Internacional

GENOCIDIO EN GAZA: UN CRIMEN QUE ISRAEL NO COMETIÓ SOLO, AFIRMA EXPERTA INDEPENDIENTE

En sesiones consecutivas de la Tercera Comisión de la Asamblea General, Navi Pillay y Francesca Albanese advierten sobre la gravedad de las violaciones de derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado, denunciando actos de genocidio, ocupación y apartheid, y exhortan a los Estados Miembros a garantizar justicia y rendición de cuentas.

Ginebra, Suiza.- La presidenta de la Comisión de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental, e Israel, advirtió este martes que, aunque el reciente alto el fuego y la liberación de rehenes y prisioneros ofrecen una señal de esperanza, estos hechos no pueden revertir la devastación sufrida.

“Decenas de miles de vidas se han perdido, comunidades enteras han sido borradas y Gaza ha quedado prácticamente inhabitable”, afirmó Navi Pillay en su intervención ante la Tercera Comisión de la Asamblea General.

La presidenta había presentado un análisis legal el mes pasado a la Comisión, concluyendo que el Estado de Israel es responsable de la comisión de actos de genocidio en la Franja de Gaza, en contravención de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

El informe presentado este martes documentan también violaciones de derechos humanos relacionadas con la tierra y la vivienda, así como políticas dirigidas a consolidar un control militar permanente sobre Gaza y alterar su composición demográfica.

“Las autoridades israelíes han respaldado públicamente los planes de deportación de la población, la construcción de asentamientos y la anexión del territorio”, indicó Pillay.

Advertisement

Con Información Tomada de EL HERALDO DE SALTILLO

Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023