Coahuila
COAHUILA TRABAJA DE MANERA COORDINADA PARA PROTEGER LA GANADERÍA

Realizan cuarta sesión del Comité Técnico para prevenir entrada de Gusano Barrenador
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 27 de diciembre de 2024.-En un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, autoridades federales, ganaderas y productores, se avanza en las acciones pertinentes para proteger la ganadería de Coahuila.
Para tal efecto se llevó a cabo la cuarta sesión del Comité Técnico para la Prevención del Ingreso, Diseminación y en su caso Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado y reforzar las medidas sanitarias, como analizar el estatus que se tiene en el país.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, (SDR), Jesús María Montemayor Garza, reiteró el apoyo del gobernador, Manolo Jiménez Salinas; así como dar continuidad al seguimiento de los casos que se han reportado en el sur del país y con las restricciones y protocolos que se tienen en Coahuila para la internación y traslado de ganado.
Se informó sobre los avances de la apertura de frontera para exportación de ganado en pie, por parte de la Unión Ganadera Regional de Coahuila y cuáles son las normativas a cumplir, cómo de las próximas vistas de las autoridades de los Estados Unidos de América.
Cabe recordar que en el Comité Técnico del Estado, instalado en el marco del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), participan la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR); el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Así como de la Comisión para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA); las Uniones Ganaderas Regionales de Coahuila y de la Laguna, sus organismos auxiliares en sanidad animal y productores de todo el Estado.
Coahuila
INICIA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL ICAI A SEFIRC

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 02 de julio de 2025.- Con la firma del Protocolo de los Recursos Materiales, Informáticos y Sistemas de la Plataforma, inició el proceso de entrega- recepción del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI) a la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRC).
Además, a partir de este martes, dieciocho personas pertenecientes al extinto organismo se integraron a la plantilla laboral de la SEFIRC para formar parte de las tareas del nuevo órgano garante de transparencia en la entidad.
Elma Marisol Martínez González, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, encabezó la primera etapa de este procedimiento administrativo en el que, la ahora exconsejera presidenta del ICAI, Dulce María Fuentes Mancillas, detalló las condiciones de los bienes muebles e inmuebles, así como lo relativo a los recursos informáticos y de sistemas.
Se contó, además, con la representación de la directora de Patrimonio de la Secretaría de Finanzas, Liliana Aguirre Sepúlveda.
“El gobernador Manolo Jiménez Salinas ha dejado en claro que la transparencia está garantizada, por lo que hemos trabajado de manera coordinada para lograr que esta transición se lleve a cabo en orden por todo lo que implica tanto en la migración de las plataformas, como el cambio de personal”, resaltó Martínez González.
INICIAN LABORES EXTRABAJADORES DE ICAI EN SEFIRC
La secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Elma Marisol Martínez González, dio la bienvenida a un grupo de 18 extrabajadores del ICAI quienes aceptaron la invitación para formar parte del nuevo organismo desconcentrado a cargo del Poder Ejecutivo.
“Cada uno de ustedes cuenta con conocimiento y experiencia que será de gran aporte para lo que nos demandará la nueva Ley de Transparencia en Coahuila, por lo que confiamos en poder concretar un buen equipo que, al final, atienda en tiempo y forma las demandas de la ciudadanía”, recalcó.
Coahuila
EL GOBIERNO DEL ESTADO IMPULSA LA ACCESIBILIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

Se entregan guías en Braille a la Fiscalía General del Estado para promover la inclusión plena y el respeto a los derechos de todas y todos.
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 1 de julio de 2025.- La Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, en conjunto con la Fiscalía General del Estado, impulsan la accesibilidad universal en los servicios públicos, con el objetivo de atender a grupos que históricamente han sido vulnerabilizados, discriminados o poco visibilizados.
Gracias al interés del fiscal Federico Fernández, de ser parte de un Coahuila Incluyente, el secretario Enrique Martínez y Morales, entregó siete ejemplares de la Guía de Seguimiento para una Denuncia en lecto-escritura Braille, cada uno con más de 100 páginas. Estos materiales se distribuirán en la región sureste, que comprende los municipios de Saltillo, General Cepeda, Parras, Ramos Arizpe y Arteaga. Uno de los ejemplares permanecerá en el área de personas detenidas y otro en la Delegación Regional Sureste de la Fiscalía General del Estado.
Martínez y Morales, reconoció el interés de la Fiscalía por atender a las personas con discapacidad visual e invitó a otras instituciones a sumarse a esta política de inclusión y respeto a los derechos de todas y todos.
“Este esfuerzo refleja la voluntad del gobernador Manolo Jiménez y también resalta la disposición de la Fiscalía de sumarse a esta iniciativa que busca incluir a más personas”, afirmó el funcionario.
El secretario explicó que históricamente las personas con discapacidad no habían recibido la atención adecuada, pues tratarlas de la misma forma que a quienes no tienen discapacidad genera desigualdad. “Si una persona invidente llega a solicitar un servicio y no tenemos herramientas accesibles para ella, la estamos dejando fuera de manera injusta”, añadió.
Julio César Loera, representante del fiscal estatal Federico Fernández, agradeció la entrega de esta guía en Braille y manifestó su interés en que esta acción pueda extenderse a otras delegaciones en el estado.
Finalmente, Patricia Yeverino, titular de la Dirección para Promover la Inclusión y Prevenir la Discriminación, subrayó que el objetivo es consolidar una política de inclusión real y efectiva para todas las personas, y celebró que la Fiscalía cuente ya con este recurso como un paso importante para transformar los servicios públicos.
Coahuila
ARRANCAN GRAN PROGRAMA DE CULTURA DE PAZ EN LAS ESCUELAS DE COAHUILA

Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 01 de julio de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la ceremonia en la que se puso en marcha el programa Cultura de Paz y Mediación Escolar “Impulsores de Paz”, iniciativa con la que se busca erradicar la violencia en los diversos centros escolares en toda la entidad.
«Arrancamos en Arteaga el programa «Impulsores de Paz», una estrategia que va directo a las aulas, para que nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan a resolver conflictos con diálogo, con respeto y con valores. Porque en Coahuila creemos que la paz se construye desde casa y se fortalece en la escuela, trabajando en equipo entre padres, maestros y gobierno. En Coahuila la paz se construye todos los días, desde todos los espacios», destacó el gobernador.
Este programa tiene como objetivo favorecer en la comunidad educativa los valores, actitudes y comportamientos como respeto, tolerancia, igualdad, comprensión, solidaridad o diálogo, que fortalecen y restablecen la convivencia sana, pacífica, inclusiva y democrática de la cultura de paz y mediación escolar.
Para la implementación de este programa, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y el DIF Coahuila.
Manolo Jiménez destacó el trabajo en equipo y coordinado que se está realizando con este programa, en el que, además, participan los alcaldes y alcaldesas, el Poder Legislativo, padres y madres de familia, maestras, maestros, así como las y los estudiantes.
Comentó que Coahuila es de los tres estados que tienen menos homicidios del país, pero que el noventa por ciento de los homicidios que desafortunadamente suceden en la entidad son generados por violencia intrafamiliar o de pareja.
“Por eso la importancia de este programa; y por eso desde aquí les queremos pedir nuevamente todo su apoyo para tratar de fortalecer este programa para que Coahuila se fortalezca como un mejor lugar para vivir, y que de esa manera podamos disminuir la violencia escolar o la violencia intrafamiliar”, expresó.
Jiménez Salinas mencionó que todos los programas, obras, acciones o proyectos que se han detonado en su administración tienen que ver con mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses.
“Por eso este proyecto, por eso los programas y la inversión en seguridad; por eso estamos también muy al pendiente del desarrollo económico, de cómo generar las condiciones para que haya más inversiones nacionales y extranjeras, y más empleo”, señaló.
Manolo Jiménez reiteró su compromiso con la comunidad educativa y con las y los coahuilenses en general, y reiteró que en la parte educativa su administración va por más infraestructura, por más becas para las niñas, niños, jóvenes, adolescentes; va por más útiles, por más uniformes, por más transporte escolar, por más internet gratis para todos, y que, de esa manera, se tengan las mejores condiciones para todos.
“Por eso es muy importante que sigamos trabajando en unidad para seguir juntas y juntos construyendo la grandeza de Coahuila”, puntualizó el Gobernador del Estado.
Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación manifestó que con este programa se busca la construcción de las condiciones propicias para que todas las comunidades educativas cuenten con los elementos para una convivencia, sana, armónica y pacífica.
Agregó que una de las prioridades del gobernador Manolo Jiménez es atender la educación socioemocional en las escuelas y hogares de todo Coahuila, por lo que se han estado fortaleciendo las acciones en el tema, como el programa que hoy se pone en marcha.
Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila expresó que el lanzamiento de este programa ha sido muy importante porque están seguros de que esta estrategia será un parteaguas en la convivencia no solo en las escuelas, sino en todos los ámbitos sociales.
“Necesitamos fortalecer el diálogo interfamiliar y comunitario a través de la cultura de paz”, mencionó.
Acompañaron al gobernador en este evento, además, Ana Karen Sánchez Flores, alcaldesa de Arteaga; Marimar Treviño Garza, diputada local; Javier Díaz González, alcalde de Satillo; Alejandro Cepeda Valdés, director general del DIF Coahuila; Cithlálic Lourdes Torres Puentes, docente certificada y replicadora del programa Impulsores de Paz; Karime Alejandra López Lugo, alumna de la escuela secundaria Nazario S. Ortiz Garza.
Alcaldes y alcaldesas, funcionarios estatales y municipales; integrantes de la comunidad educativa.
-
POLICÍACA
MUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito
¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
Saltillo
CAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACA
MUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACA
MUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
Saltillo
Muere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
Viral
¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL
-
Saltillo
ESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE