Coahuila
NUESTRA PAZ LABORAL ES UN PILAR FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE COAHUILA: MANOLO

Preside Gobernador del Estado la ceremonia en la que se conmemora el Día Internacional del Trabajo.
Entregó reconocimientos post mortem a liderazgos coahuilenses
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 3 de mayo de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la ceremonia con la que se conmemoró el Día Internacional del Trabajo, evento en el cual el mandatario estatal reiteró su compromiso con todo el sector laboral de la entidad para, juntos, seguir construyendo la grandeza de Coahuila de Zaragoza.
Jiménez Salinas mencionó que “en el marco del Día Del Trabajo reiteramos nuestro compromiso con los trabajadores, sindicatos, empresas, cámaras e instituciones de los tres órdenes de gobierno para que juntos sigamos fortaleciendo la paz laboral que tenemos en Coahuila y que nos permite ser uno de los mejores Estados del país para vivir, trabajar, e invertir. Además, durante este encuentro tuvimos la oportunidad de honrar la memoria de dos grandes líderes sindicales; Don Mario Enrique Morales y Don Pepe Reyes Blanco.”
Junto a líderes sindicales y patronales, así como los titulares de los poderes Legislativo y Judicial en el estado, Manolo Jiménez reconoció a la fuerza laboral de Coahuila, la que dijo es la mejor capacitada del país y que es parte fundamental en el crecimiento y desarrollo de la entidad.
En ese sentido, destacó que uno de los pilares que tiene Coahuila para la atracción de inversiones, además de la seguridad, es la paz laboral que se vive desde hace varios años. Señaló que detrás de ella hay un gran esfuerzo, hay mucho trabajo, hay muchas negociaciones, y hay, principalmente, un gran amor por Coahuila.
Añadió que las grandes empresas, internacionales y nacionales, cuando quieren invertir en un estado, se fijan en varios factores, como la seguridad, el estado de derecho, la mano de obra calificada, la conexión entre la academia y la industria, y la paz laboral.
“Hoy Coahuila es uno de los estados más fuertes y más desarrollados de este país, gracias a todos y todos ustedes, los y las trabajadoras”, comentó.
Pidió seguir fortaleciendo esta paz laboral, seguir trabajando en equipo y de manera coordinada para encontrar siempre ese punto de encuentro para todos, y que, de esa manera, nuestro estado se siga fortaleciendo y se siga fortaleciendo.
“Cuenten con nosotros al cien por ciento, y también hacemos el compromiso de seguir trabajando por la calidad de vida de nuestras familias, y de seguir manteniendo nuestro estado seguro y en orden”, señaló.
Manolo Jiménez mencionó que lo más importante para la gente es que tenga acceso a nuevas oportunidades de empleo, y que la herramienta más poderosa para que las y los coahuilenses puedan salir adelante, es que tengan acceso a buenos trabajos.
De la misma manera, expresó que el pacto laboral que año con año se renueva en Coahuila, ahora cobra mayor relevancia por todo el reacomodo comercial que se está dando.
Tereso Medina Ramírez, secretario general de la CTM en Coahuila, mencionó que el nuevo modelo laboral reta a los sindicatos, a los empresarios y al gobierno, a que juntos pongan en el centro de la mesa a los trabajadores y sus familias.
José Alberto Morales Núñez, secretario general de la CROC en Coahuila, agradeció al gobernador Manolo Jiménez por siempre estar al pendiente de las necesidades de las y los trabajadores de nuestro estado.
Mencionó que la atracción de empleo que el Gobierno de Coahuila ha logrado, ha ayudado a que en Coahuila nadie se quede sin trabajo, generando mejores salarios y prestaciones para sus afiliados.
Alberto Blanco Sánchez, secretario general de la CROM en Coahuila, reconoció a las y los trabajadores de Coahuila, que tienen a la entidad con los mejores indicadores. Agregó que la paz laboral que se vive en el estado atrae más inversiones que generan más y mejores empleos. Reiteró todo el apoyo y respaldo de su gremio a las políticas públicas impulsadas y generadas por el gobernador Manolo Jiménez.
La secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, externó que el trabajo coordinado entre los sectores productivos, y el diálogo tripartito entre trabajadores, trabajadores y gobierno, no es solo un mecanismo, sino un principio fundamental que debe regir nuestra vida laboral.
“Las y los trabajadores han sido fundamentales para dar forma a nuestro estado, donde se garantizan los derechos laborales de las y los coahuilenses”, mencionó.
Acompañaron al gobernador en este evento, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Miguel Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Jericó Abramo Masso, diputado federal; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; Felipe Vázquez Tamez, líder de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes; Alfredo López Villarreal, presidente de COPARMEX Coahuila Sureste.
Coahuila
COAHUILA SERÁ SEDE DE LA CONVENCIÓN NACIONAL GANADERA EN EL 2026

· Gobernador Manolo asiste a la convención ganadera nacional en Aguascalientes
Aguascalientes, Aguascalientes; a 06 de mayo de 2025.-Durante la edición 2025 de la Convención Nacional Ganadera, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, expresó su felicitación y respaldo a los ganaderos de todo el país, destacando el papel fundamental del sector en la economía y seguridad alimentaria nacional.
«La Convención Nacional Ganadera será en Coahuila en el 2026. Estuvimos en Aguascalientes para tomar la estafeta de este gran evento de la ganadería de México. Muchas gracias por la confianza, organizamos juntos un evento espectacular. ¡Los esperamos en Coahuila, estamos listos!», puntualizó el mandatario estatal.
Refrendó su compromiso con el desarrollo ganadero de México, señalando que el trabajo conjunto entre autoridades estatales, federales y las organizaciones ganaderas ha rendido frutos tangibles.
“En dos años consecutivos, Coahuila logró avances históricos en materia de salud animal, incluyendo la incorporación de zonas no acreditadas a zonas acreditadas por APHIS/USDA, así como la recuperación del Nivel III para exportación de ganado, tras 14 años de esfuerzo”, puntualizó.
«El ambiente de seguridad, estabilidad y prosperidad que se vive hoy en Coahuila permite que actividades como la ganadería se desarrollen en las mejores condiciones. Somos lugar nacional en producción anual de leche de ganado bovino y quinto lugar en exportación de ganado a los Estados Unidos. Esto es resultado del esfuerzo de todos los actores del sector y de la confianza que depositan en nuestro estado», agregó.
Finalmente, y como muestra del compromiso con el sector, el gobernador Manolo Jiménez, propuso a Coahuila como sede de la Convención Nacional Ganadera 2026, una invitación que busca honrar a los productores de México y consolidar al estado como un referente nacional en ganadería, trabajo coordinado y desarrollo rural.
Coahuila
RECIBE COAHUILA RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025

Gana premios en las categorías de Seguridad, Parques Naturales y Pueblos Mágicos
Baja California; a 1 de mayo de 2025.- En el marco del Tianguis Turístico México 2025 que se celebra en Baja California, Coahuila obtuvo premios y reconocimientos por ser el estado más seguro del país, por sus parques naturales con Boquillas del Carmen y por los Pueblos Mágicos de Múzquiz y Parras de la Fuente.
Con estas distinciones nuestro estado avanza a pasos de gigante como un gran destino y con una oferta turística diversificada para recibir a turistas y visitantes con experiencias a disfrutarse en un clima seguro y de paz.
Coahuila recibió el reconocimiento como el Estado Más Seguro del país por parte de la organización Mexicanos por España, cuyo CEO Antonio Muñiz hizo la entrega al jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Blas Flores González, acompañado por la secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González.
El reconocimiento refleja la confianza que inspira Coahuila dentro y fuera del país, y cómo lo perciben en el mundo: seguro y próspero.
Por otro lado, los Premios Aire Libre Destino México II distinguieron a Coahuila por sus parques naturales como Boquillas del Carmen, del municipio de Ocampo; la categoría fue en Turismo Binacional que por primera vez se instaura en el certamen, y que nuestro estado compartió con el Paso, Texas.
Mientras que en la tercera edición de los Premios Mágicos por Excelencias 2025 el Pueblo Mágico de Melchor Múzquiz obtuvo la distinción en la categoría de Cultura por sus recintos que cuentan nuestra historia, la cual fue recibida por la alcaldesa Laura Patricia Jiménez Gutiérrez junto con la secretaria de Turismo, Cristina Amezcua.
En el marco de la entrega de estos galardones, la Federación Mundial de Periodistas Latinoamericanos en Turismo otorgó el Premio Especial por Mejor Destino de Romance 2025 al Pueblo Mágico de Parras de la Fuente.
“Estamos muy contentos por estos reconocimientos que confirman la grandeza de Coahuila y de su gente; y de que la ruta de trabajo y de las campañas y estrategias de promoción turística que impulsa el gobierno de Manolo Jiménez Salinas es correcta y con resultados”, expresó la titular de SECTUR Estatal, Cristina Amezcua.
Asimismo, reconoció el compromiso y trabajo de los municipios, de los Pueblos Mágicos, de la cadena de valor del turismo y especialmente de la delegación que participó en el Tianguis Turístico con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez, y que este jueves 1 de mayo concluyó en Rosarito, Baja California.
Coahuila
CONVOCA GOBIERNO DE COAHUILA AL PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO 2025

Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 30 de abril de 2025.- Con el propósito de reconocer la calidad y excelencia del periodismo en el estado de Coahuila de Zaragoza, se convoca a las y los profesionales que ejercen diariamente su profesión para participar en el Premio Estatal de Periodismo 2025.
Podrán participar trabajos periodísticos en prensa, radio, televisión o web, que aborden temas de la entidad de acuerdo con criterios de calidad y rigor periodístico que hayan sido difundidos entre el 01 de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025 en medios de comunicación coahuilenses.
Las propuestas serán presentadas únicamente en la página web www.pepcoahuila.org a partir de su publicación hasta las 18:00 horas del 12 de mayo de 2025.
Los trabajos deben ser originales y no haber participado en otro certamen. Quien los registra garantizará que es el autor. La participación en este Premio implica la aceptación de sus bases.
PARÁMETROS TÉCNICOS
Los trabajos deberán cumplir con los siguientes parámetros:
PRENSA ESCRITA: Se anexarán dos archivos:
• Uno contendrá el trabajo participante en formato Word, libre de cualquier tipo de diagramación, a doble espacio, en tamaño carta, con tipografía Times New Roman tamaño doce (12).
• Otro, el testigo de su publicación, en formato PDF de la página o páginas del medio en que se haya publicado el trabajo. Debe distinguirse el nombre del medio y la fecha, con un peso máximo de 10 MB.
RADIO: formato MP3, peso máximo de 60 MB y un índice de la muestra de 11, de 22 o de 44 KHz. (Eliminar espacios comerciales).
TELEVISIÓN: formato MP4, con un peso máximo de 65 MB (Eliminar espacios comerciales, blancos, negros, etc).
FOTOGRAFÍA: tamaño 8” x 10”, en formato JPG a 300 dpi, peso máximo 8 MB. Adjuntar archivo PDF que contenga la evidencia de publicación, en la que se distinga nombre del medio y fecha de emisión.
MEDIOS DIGITALES: URL vigente que aloje el trabajo periodístico publicado única y exclusivamente en un sitio web.
Ningún trabajo podrá participar en más de una categoría y género.
Cada participante podrá registrar un máximo de tres trabajos.
Los trabajos deben considerar cumplir con:
* Calidad narrativa y/o audiovisual.
* Originalidad y creatividad.
* Tratamiento de la información en profundidad.
* Impacto/relevancia pública del tema.
* Valores éticos reflejados en el trabajo.
PRESEAS DE TRAYECTORIA PERIODÍSTICA Y POST MORTEM
Se convoca a los medios de comunicación de la entidad, periodistas y asociaciones del ramo a proponer candidatos para las preseas de reconocimiento a la Trayectoria
Periodística y Post Mortem.
LAS PRESEAS POR TRAYECTORIA SON:
* 25 años: Presea Antonio Estrada Salazar.
* 30 años: Presea Humberto Gaona Silva.
* 35 años: Presea Efraín López Cázares.
* 40 años: Presea Rosendo Guerrero Carlos.
* 45 años: Presea Melchor Sánchez Dovalina.
* 50 años: Presea Benjamín Cabrera.
* 55 años: Presea Alonso Gómez Uranga.
* 60 años: Presea Ernesto Julio Tessier Flores.
PRESEA POST MORTEM: “ANTONIO DE JUAMBELZ Y BRACHO”
Se recibirán propuestas de periodistas fallecidos entre el 01 de mayo de 2024 y el 30 de abril del año en curso. Deberá incluirse el currículo vitae, semblanza de la trayectoria y los datos personales del familiar más cercano.
REGISTRO PRESEAS
El registro para las diversas preseas por Trayectoria y Post Mortem se hará únicamente en www.pepcoahuila.org a partir de la publicación de esta convocatoria hasta las 18:00 horas del 12 de mayo de 2025.
La información requerida en cada una de las preseas se deberá adjuntar en un único archivo PDF no mayor a 10 MB que contenga los documentos requeridos en cada uno de los tipos de presea con una resolución de 200 dpi.
DE LOS RESULTADOS
Se darán a conocer en www.pepcoahuila.org y a través de boletín del Gobierno del Estado de Coahuila.
En su momento se dará a conocer la fecha y el formato de entrega de premios y reconocimientos.
DE LOS PREMIOS
El H. Jurado Calificador es autónomo en sus decisiones y se reservará el derecho de declarar desierto cualquiera de los géneros a premiar.
Habrá un premio único para cada género de cada una de las categorías, consistente en reconocimiento y estímulo económico que podrán ser reclamados únicamente durante la ceremonia de entrega de los mismos.
Cada premio será único e indivisible, aún y cuando sea para trabajos realizados en equipo o en colaboración, solo se entregará a quien realice el registro
Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.
En caso de cualquier aclaración para completar su trámite, comunicarse en días hábiles de las 09:00 a 15:00 horas a la Coordinación General de Comunicación e Imagen Institucional en Palacio de Gobierno 1er Piso. Saltillo, Coahuila. Tel: 8444118600, al correo contacto@pepcoahuila.org o a las oficinas regionales:
Además, en la región Carbonífera al teléfono 861 111 5169; en la región Centro: 866 130 5451; en la región Laguna: 871 285 0000 Ext. 142 y en la región Norte: 878 789 9958.
-
Insólito
¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
POLICÍACA
MUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Saltillo
CAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACA
MUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACA
MUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
Saltillo
Muere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
Saltillo
ESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
POLICÍACA
SE QUITA LA VIDA EN SU CASA