Coahuila
SEGUIMOS FORTALECIENDO NUESTRO MODELO DE SEGURIDAD: MANOLO

SEGUIMOS FORTALECIENDO NUESTRO MODELO DE SEGURIDAD: MANOLO
Presidir Gobernador de Estado la mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 27 de marzo de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas, junto al general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, presidieron la mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en la cual se puso de manifiesto que Coahuila ostenta los mejores indicadores en migración y seguridad de toda la frontera norte del país.
Lo anterior, especificó, es gracias al trabajo en equipo y coordinado entre las diferentes instancias de las tres órdenes de gobierno.
“En esta reunión estamos presentes los titulares de instituciones estatales y federales, los tres poderes del estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el Fiscal General del Estado y quien representa a la Fiscalía General de la República; todos trabajando en completa coordinación y en equipo para mantener a Coahuila en orden”, mencionó el Mandatario estatal.
En esta mesa de trabajo se acordó presentar los excelentes índices en seguridad y migración que actualmente tiene el estado, durante la próxima reunión bilateral que se celebrará en Del Río, Texas, en abril próximo, como parte de los compromisos que desde Coahuila se están cumpliendo por los acuerdos entre México y Estados Unidos.
Además, se destacaron los buenos resultados de los operativos conjuntos llamados “espejo” con autoridades de los Estados Unidos que se han implementado en diversas zonas de la frontera de nuestro estado.
Se acordó, además, reforzar los operativos para disminuir o inhibir el robo y tráfico de gasolina, el llamado huachicol, operativos que han dado buenos resultados.
De la misma manera, se implementarán operativos preventivos contra la posible tala ilegal en nuestros bosques, principalmente en la Sierra de Arteaga y en Maderas del Carmen, por lo que se celebrarán reuniones entre integrantes de la Secretaría de Gobierno, el Ejército y la Fiscalía.
El Fiscal General del Estado informó el estatus de seguridad que guarda el estado, indicadores que son de los mejores en todo el país. Se hizo hincapié en la excelente coordinación que se tiene con las fuerzas armadas al llevar a cabo de manera exitosa diversos operativos en las cinco regiones de la entidad.
De la misma manera, se mencionó que al Operativo de Seguridad de Semana Santa se le están dando los últimos ajustes para implementarlo antes, durante y después de este período vacacional.
En el tema de incendios forestales, se reconoce la rápida respuesta que han tenido las diversas dependencias para atenderlos y liquidarlos en el menor tiempo y con las menores afectaciones, lo que ha sido posible gracias a los protocolos de actuación que se implementan de manera puntual.
Asimismo, los representantes del Instituto Nacional de Migración, destacaron que la de Coahuila es la frontera con mayor control migratorio en todo el país, al exponer los indicadores que al respecto se generan en el estado.
Durante esta sesión, el Instituto Electoral de Coahuila informó el contexto de lo que se está llevando a cabo en dicho instituto ante la elección judicial del presente año, con la finalidad de que todos los actores de esta mesa de coordinación estén en sintonía con los tiempos y procesos, y para ir definiendo el apoyo que se le brindará al IEC en dicho proceso electoral.
En ese sentido, el presidente del IEC destacó que todos los procesos que ha tenido Coahuila se han llevado a cabo en paz y seguridad, por lo que confió que la elección judicial no sea la excepción.
Se informó que en un análisis que publicó México Evalúa de entre alrededor de 20 entidades federativas, de cómo cada entidad interpretó en lo local la Reforma Judicial, Coahuila es de los mejores estados en implementar e innovar dentro de dicha reforma.
Coahuila
DETONAN SEDATU Y MANOLO GRAN PROGRAMA DE VIVIENDA PARA COAHUILA

En conjunto, el Gobierno del Estado y la Sedatu urbanizarán terrenos para construir vivienda para la población más vulnerable
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 2 de abril de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas junto a Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmaron un convenio de colaboración para el programa Vivienda para el Bienestar, convenio mediante el cual se otorgarán todas las facilidades administrativas y beneficios fiscales a nivel estatal y municipal con el fin de otorgar certeza jurídica a las familias coahuilenses.
«En Palacio de Gobierno firmamos un acuerdo con la Dra. Edna Vega, secretaria de la Sedatu, para construir en conjunto cientos de viviendas para nuestras familias más vulnerables. Junto con los alcaldes Carlos Villarreal y Oscar Ríos, vamos a iniciar en Monclova y San Juan de Sabinas. Seguiremos trabajando en equipo con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum por el bien de Coahuila y México», destacó el gobernador.
El programa busca construir un millón de viviendas durante su sexenio a través del Infonavit y de la Comisión Nacional de Vivienda. Para Coahuila, la meta sexenal es de 26 mil viviendas.
Manolo Jiménez reiteró su compromiso y voluntad de trabajo conjunto con el Gobierno Federal en todos aquellos proyectos y programas que tengan que ver con mejorar la calidad de vida de las familias de Coahuila.
Informó que el programa inició en Coahuila con la donación de terrenos en las regiones Centro y Carbonífera.
“Con este programa, de entrada, se logra generar empleo, pero también se logra dar oferta de vivienda a personas que hoy en día no tienen la posibilidad o tienen menos posibilidades que en otras regiones del estado”, comentó.
Jiménez Salinas reiteró el compromiso de su administración de seguir avanzando en este programa, seguir consiguiendo predios y continuar en coordinación en el tema de escrituración.
Destacó que en Coahuila se trabaja de manera coordinada sociedad civil organizada, iniciativa privada, ciudadanos y los tres órdenes de gobierno. Comentó que se ha logrado una gran relación con la Presidenta de México y con su equipo de trabajo, gracias al cual se están llevando a cabo grandes proyectos como el de Agua Saludable para La Laguna, el tren de pasajeros de Saltillo a Nuevo Laredo, la modernización y rehabilitación de carretera 57.
Además, otros proyectos de infraestructura como el bulevar de Saltillo a Derramadero, la prolongación del bulevar Nazario Ortiz, y otras obras importantes en todas las regiones.
Manolo Jiménez indicó que, de igual manera, se trabaja en completa coordinación con el Gobierno Federal, las fuerzas armadas, el poder legislativo, el poder judicial, las fiscalías y los municipios en un pilar fundamental para que las y los coahuilenses tengan calidad de vida, que es la seguridad.
“Eso nos permite con voluntad política y con coordinación, que hoy Coahuila sea el tercer estado más seguro de México. Aquí en Coahuila tenemos la frontera más segura del país, que es Piedras Negras, y que es la segunda ciudad más segura de México. Tenemos la capital más segura del país, que es Saltillo, y que es la cuarta ciudad más segura del país; y tenemos Torreón, que está dentro de las 15 ciudades más seguras de las ciento y tantas ciudades que se evalúan. Entonces, eso nos permite que nuestra gente pueda andar con paz, con tranquilidad; nos permite que puedan llegar inversiones», señaló.
“Este programa de vivienda, las grandes obras de infraestructura, el tema de seguridad, de inversión, de empleo, al final de cuentas impacta para que la gente que vive en Coahuila tenga una de las mejores calidades de vida que hay en el país”, destacó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel mencionó que otros de los objetivos de este programa Vivienda para el Bienestar es la reactivación económica del país, ya que el sector de la vivienda involucra a 87 ramas de la economía.
Es un noble programa que implica la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, de prestadores de servicios, de proveedores de materiales”, comentó.
Agradeció al gobernador Manolo Jiménez por su voluntad y disposición en la firma de este convenio.
Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, expresó que cuando se trabaja de manera coordinada y de manera transversal entre los diferentes órdenes de gobierno, pensando siempre en el bienestar de las y los mexicanos con mayores necesidades, se logran acuerdos como éste.
Acompañaron al gobernador en este evento, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Carlos Villarreal Pérez, alcalde de Monclova; Óscar Ríos Ramírez, alcalde de San Juan de Sabinas; Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda; José Antonio Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable; Andrés Felipe Osuna Mancera, director general de la comisión Estatal de Vivienda.
Coahuila
COMPARTE MANOLO EXITOSO «MODELO DE SEGURIDAD COAHUILA» EN NUEVO LEÓN

Presenta estrategia de seguridad a alumnos y maestros de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey
Destaca que el éxito de la estrategia de seguridad se basa en la voluntad política, la coordinación y confianza entre las instituciones y un plan basado en ejes rectores de Prevención, Proximidad, Inteligencia y Fuerza
San Pedro Garza García, Nuevo León; 01 de abril de 2025.- Ante alumnos y docentes de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, el gobernador Manolo Jiménez Salinas compartió el modelo de Seguridad Coahuila, con el cual se ha colocado dentro de los 3 estados más seguros del país.
Acompañado por el director de esta institución, Miguel Bernardo Treviño de Hoyos, y del Rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, el coahuilense Juan Pablo Murra, el gobernador de Coahuila destacó que el modelo de Seguridad es un referente nacional gracias a la voluntad política de los 3 órdenes de gobierno, la coordinación entre toda las instituciones, la confianza que la ciudadanía tiene en ellas y un plan bien definido a través de ejes rectores de Prevención, Proximidad, Inteligencia y Fuerza.
«Ante profesores y estudiantes de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública presentamos el exitoso Modelo de Seguridad Coahuila. Muchas gracias por la invitación Miguel Treviño y a mi paisano Juan Pablo Murra. Seguimos impulsando la grandeza de nuestro Estado», señaló Jiménez Salinas.
Durante su ponencia, el gobernador de Coahuila dio a conocer que el estado de fuerza supera los 14 mil elementos de las diversas corporaciones, además de infraestructura especializada en materia de seguridad.
Recordó que en Coahuila se construyen cuarteles para las policías estatales, Ejército Mexicano y la Marina, así como arcos de seguridad en las entradas al estado para evitar el ingreso de grupos criminales, blindando de esta manera al estado.
Además, dio a conocer que, de acuerdo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Coahuila ocupa el segundo lugar nacional con la tasa más baja de homicidios dolosos, de los cuales, el 95 por ciento están resueltos.
Además, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del INEGI, Piedras Negras es la ciudad fronteriza más segura del país y la número dos a nivel nacional; Saltillo es la capital más segura del país y la número 4 a nivel nacional, mientras que Torreón se coloca como la ciudad número 13 a nivel nacional.
Coahuila
CONMEMORAN EL 112 ANIVERSARIO DE LA FIRMA DEL PLAN DE GUADALUPE

Ex Hacienda de Guadalupe, Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; a 26 de marzo de 2025.- Acompañado por el General Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la ceremonia con la que se conmemoró el 112 aniversario de la firma del Plan de Guadalupe, hecho histórico que marcó el rumbo de México.
El Gobernador de Coahuila destacó que el Plan de Guadalupe plasmó en papel la visión de que la democracia, el estado de derecho y el orden constitucional, fueran los componentes imprescindibles de un México justo, igualitario y de paz.
«Desde Ramos Arizpe, conmemoramos el 112 aniversario de la firma del Plan de Guadalupe, un hecho histórico encabezado por Venustiano Carranza que sentó las bases del México democrático y constitucional. Aquí en Coahuila siempre hemos sido valientes, echados pa’delante y firmes en la lucha por un país mejor. Hoy seguimos honrando ese legado con trabajo, unión y compromiso», destacó el gobernador.
Mencionó que, desde entonces, Coahuila tiene un peso contundente en la construcción de México como nación moderna, al tiempo de rendir un homenaje al origen de nuestras fuerzas armadas, que son pilar de nuestra soberanía y nuestras libertades
Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, en su mensaje mencionó que el Plan de Guadalupe es testimonio del papel central que Coahuila ha tenido en la forja del México contemporáneo.
Recordó que el 26 de marzo de 1913, desde la Hacienda de Guadalupe, inició otra fase del movimiento armado, la Revolución Constitucionalista; indicó que desde entonces, el ejército ha sido la institución garante de la soberanía y la independencia nacional.
Expresó que a los coahuilenses nos llena de orgullo ser la tierra de los revolucionarios de grandeza, y cuna de la única, heroica y gloriosa institución militar de nuestro país.
“Hoy, como en nuestra historia, Coahuila está frente a las transformaciones de México; aquí no hay lugar para la improvisación ni ocurrencias. La fortaleza de nuestras instituciones está sustentada en los valores de la democracia, la justicia y la paz social.
“Coahuila y su gente reconocemos y aplaudimos que con el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez nuestro estado tiene rumbo y avanza como un estado ejemplar en seguridad, estado de derecho y equilibrio social”, compartió en su mensaje.
Mery Ayup destacó que Coahuila es referente nacional en competitividad, volúmenes de exportación y formalidad laboral; y que Coahuila tiene trazada la ruta para la integración de nuestras regiones al crecimiento integral y sostenible, donde los beneficios del desarrollo lleguen a los 38 municipios.
Por su parte Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, expresó que hoy, como nuestro pasado histórico, Coahuila se encuentra al frente de los cambios sociales a favor del bien de la gente, y como un estado ejemplar de trabajo y de unidad, desarrollo y de paz.
Acompañaron al gobernador, además, Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Isabela Rosales Herrera, directora general de eventos oficiales de la Secretaría de Gobernación; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; General Jesús Alejandro Adame Cabrera, Comandante de la VI Zona Militar; Inspector jefe Rodrigo Aguilar Ronquillo, representante de la Guardia Nacional; Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura; Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación.
Senadores, diputados federales, diputados locales, alcaldes y alcaldesas, mandos militares, magistrados, integrantes de gabinete legal y ampliado del Ejecutivo, funcionarios municipales, sociedad civil.
-
Insólito
¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
POLICÍACA
MUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Saltillo
CAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACA
MUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACA
MUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
Saltillo
Muere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
Saltillo
ESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
POLICÍACA
SE QUITA LA VIDA EN SU CASA