Coahuila
COAHUILA OCUPA LOS PRIMEROS LUGARES EN COBERTURA DE AGUA Y DRENAJE: ENRIQUE MARTINEZ
Coahuila es un Estado competitivo en vivienda, agua y certeza jurídica.
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 13 de Noviembre de 2023.- El Secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Enrique Martínez y Morales, compareció ante el H. Congreso del Estado, dando cumplimiento al Artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, a fin de dar atención a lo dispuesto por el Artículo 19, Fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza.
La Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial tiene la responsabilidad de atender al derecho de toda familia coahuilense a contar con una vivienda adecuada, con certeza jurídica y acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento, para lo que realizó las siguientes acciones durante el 2023:
Martínez y Morales agradeció a los presidentes de las Comisiones que lo recibieron y escucharon su comparecencia: Álvaro Moreira Valdés, de Desarrollo Social; Jesús María Montemayor Garza, de Finanzas; Raúl Onofre Contreras, de Asuntos Municipales y Zonas Metropolitanas; Claudia Elvira Rodríguez Marqués y Mayra Lucia Valdés Gonzáles, de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua; y a las y los diputados del H. Congreso del Estado. Posteriormente habló respecto a las acciones desempeñadas en agua y saneamiento, vivienda y certeza jurídica, por esta Secretaría durante el presente año.
COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO
De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo, la SEVOT ha trabajado para que los ciudadanos más vulnerables de nuestro estado tengan acceso a un patrimonio sólido, espacios dignos y servicios esenciales. El Plan contiene indicadores que nos permiten medir los avances en cobertura de drenaje, saneamiento y agua potable.
“Según datos del INEGI, la cobertura de agua ha pasado de 98.1 a 98.8 por ciento, acercándonos a la meta del 100 por ciento. En drenaje sanitario, hemos pasado de un índice de cobertura del 97.07 al 98.5 por ciento, aumentando 1.43 puntos porcentuales. Estos logros nos posicionan en el 4° y 6° lugar respectivamente a nivel nacional”, señaló.
Agregó que es importante recordar que el incremento en estos indicadores es una mejora tangible en la calidad de vida de los coahuilenses.
Este año, en conjunto con algunos municipios del estado, se invirtieron 54.29 millones de pesos en la realización de 12 obras de agua potable, drenaje y saneamiento, en zonas tanto urbanas como rurales.
El titular de la SEVOT informó que a lo largo de seis años se han invertido un total de 863 millones de pesos en la ejecución de 150 obras, que han beneficiado a los habitantes de Coahuila.
De la inversión antes mencionada, 237.1 millones fueron destinados a 89 acciones de pozos de agua.
Con la finalidad de brindar respuestas rápidas y efectivas a la problemática del suministro de agua potable, se ejecutó el Programa de Atención Inmediata con una inversión de 2.5 millones de pesos en beneficio de más de 6 mil.
Señaló que para garantizar que el agua que llega a los hogares sea óptima para el consumo humano, se realizaron los monitoreos de cloro residual libre en las fuentes de abastecimiento. En este último año, a través del Programa Agua Limpia, se llevaron a cabo 1,170 monitoreos, lo que asegura el cumplimiento con los estándares de calidad.
En estos seis años se han efectuado más de 6 mil monitoreos, teniendo un impacto directo en el indicador de Eficiencia de Cloración de Agua, donde Coahuila destaca con un 99.04 por ciento de eficiencia. Es importante decir que 36 de los 38 municipios cumplen con el 100 por ciento, lo cual coloca a Coahuila entre los primeros lugares a nivel nacional en este indicador, y es una muestra más de compromiso con la salud pública.
Mencionó, además, que el proyecto “Agua Saludable para La Laguna” es un esfuerzo significativo para garantizar el suministro de agua potable en la Región Laguna de Coahuila y Durango. Aunque el Gobierno Federal lleva a cabo la ejecución en su totalidad, es importante resaltar el papel fundamental que nuestro Estado desempeñó en la planificación inicial.
Coahuila elaboró los estudios de preinversión para este proyecto integral, los cuales abarcaron aspectos como la conducción, almacenamiento, potabilización, bombeo, creación de redes troncales y de distribución de aguas superficiales procedentes de la Presa “Francisco Zarco”. Esta labor requirió una inversión de 18 millones de pesos.
Desde 2020 se tomaron medidas para enfrentar la pandemia. Se entregaron equipos de desinfección de aguas residuales, como kits para el monitoreo de cloro residual libre, hipocloradores, equipos de gas cloro y paquetes de hipoclorito de calcio, a los organismos operadores de agua municipales. Estas acciones beneficiaron 168 localidades urbanas y rurales, con una inversión de 8.1 millones de pesos.
Además, a través del Programa de Atención Inmediata se distribuyeron 3,285 tinacos, con una inversión 100 por ciento estatal de 4.1 millones de pesos.
También se invirtió un millón de pesos en la ejecución de 116 acciones para proporcionar agua mediante pipas a los habitantes de diversas localidades.
Junto con los organismos operadores de agua, se llevaron a cabo 18,939 monitoreos de calidad en hospitales, clínicas y centros de salud, asegurando que en los entornos médicos se cumpliera con los estándares necesarios para su empleo.
Coahuila se ha convertido en un referente a nivel nacional en términos de condiciones de vida y desarrollo económico. Esto ha sido posible, en parte, gracias a la provisión de servicios de agua potable, drenaje y saneamiento adecuados para las necesidades de nuestros ciudadanos. Reconocemos que los desafíos son permanentes y siempre habrá tareas por cumplir.
ONU- HABITAT
Enrique Martínez señaló: “La vivienda es mucho más que un lugar para vivir. Es el epicentro de la vida familiar”.
“Es por eso que el enfoque en el desarrollo urbano sostenible y la mejora de calidad de vida de nuestros ciudadanos ha sido un pilar fundamental desde el inicio de esta Administración. Para lograrlo, implementamos políticas públicas integrales que abordaron aspectos cruciales como el ordenamiento territorial, la vivienda, el transporte y la infraestructura”.
Un hecho importante en el camino hacia el desarrollo sostenible fue la firma del Convenio de Colaboración entre ONU-Habitat y el Gobierno del Estado de Coahuila en el 2019, con el que se estableció que juntos realizarían un proceso de trabajo extenso y enriquecedor, teniendo como objetivo desarrollar una Estrategia Integral de Vivienda Adecuada y Urbanización Sostenible alineada a la “Agenda 2030”.
Este proceso no se limitó a la participación gubernamental; fue una iniciativa inclusiva en la que la ciudadanía, los organismos de la sociedad civil, las cámaras empresariales, la academia y expertos en la materia, así como funcionarios de los tres órdenes de Gobierno, trabajaron hasta llegar a la definición de 10 metas de políticas públicas.
Agregó que, a su vez, se ha establecido una hoja de ruta con 50 acciones, algunas de las más destacadas que se han llevado a cabo son:
– La presentación de una iniciativa ante el Congreso del Estado para otorgar facultades legislativas en materia de movilidad y seguridad vial: “Agradezco a esta soberanía su aprobación”, dijo.
– Se integró el Grupo Intersecretarial, el cual está encargado de implementar las acciones de la Estrategia.
– Se propuso un Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, enfocado en áreas de alta marginación.
– Se realizaron trabajos para fortalecer los presupuestos participativos.
– Para mejorar la calidad del aire, se propusieron metodologías alternas para el monitoreo, como el análisis de partículas tomadas del suelo en diversos lugares urbanos.
– Por conducto de la Secretaria de Econom¬¬ía y el Municipio de Saltillo se lleva a cabo un proyecto de reactivación económica y vivienda en el Centro Histórico, este servirá como modelo para su implementación en otros municipios de Coahuila.
– Se firmó un convenio con INFONAVIT y varios municipios para simplificar trámites y recuperar 17 mil viviendas abandonadas, en una primera etapa.
– Saltillo y Torreón actualizaron sus planes directores de Desarrollo Urbano alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
– Se enfatizó la gobernanza participativa y colaborativa trabajando con la sociedad civil en Comités y Consejos Consultivos, como el de Ordenamiento Metropolitano de la Zona Interestatal de la Laguna, entre otros.
– Y se establecieron acuerdos con instituciones académicas para involucrar a la juventud en la transformación de las ciudades, promoviendo la investigación en materiales para viviendas más confortables y actualizando leyes, como la Ley Sobre el Régimen de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Estado de Coahuila, que se encuentra en revisión en la Consejería Jurídica, y la Ley de Aguas para los Municipios del Estado de Coahuila de Zaragoza, “que se encuentra con ustedes para su aprobación”.
COMISIÓN ESTATAL DE VIVIENDA
Enique Martínez aseveró que en el ámbito de la vivienda, a partir de la pandemia se implementaron acciones que permitieron ofrecer programas de manera segura, y por su efectividad continúan vigentes, éstas son:
– La creación de la Tarjeta “Te Echamos la Mano”, con un Código QR personalizado para los beneficiarios de la Comisión Estatal de Vivienda (CEV). Ésta les permite acceder a su estado de cuenta, consultar su saldo y realizar pagos de manera segura en tiendras de conveniencia, farmacias y bancos. Hasta la fecha, se han entregado más de 500 tarjetas.
– Para brindar apoyo a los beneficiarios en sus trámites de escrituración y reducir la movilidad, se lleva a cabo la entrega de cartas de liberación y escrituras casa por casa en todo el estado.
– Se implementaron 128 Módulos de Atención Ciudadana en ubicaciones estratégicas.
– Se aperturó una oficina en la Región Laguna con instalaciones dignas y céntricas, en donde se ubica la CERTTURC y la Comisión Estatal de Vivienda, con el objetivo de ofrecer asesorías y llevar a cabo trámites en un mismo lugar.
– Se implementó un portal en la página de la SEVOT, en donde se puede dar seguimiento a solicitudes, recibir asistencia vía WhatsApp y consultar información en redes sociales.
En cumplimiento a la Ley de Vivienda para el Estado de Coahuila, cuyo objetivo es proporcionar viviendas dignas y decorosas con servicios básicos y seguridad jurídica, esta Administración implementó el Programa de Gestión de Créditos para Policías y Trabajadores Estatales. El cuál consiste en la gestión de créditos hipotecarios en colaboración con instituciones bancarias, desarrolladores, CANADEVI y diversos organismos, lo que permite a los beneficiarios acceder a viviendas adecuadas con tasas de interés viables.
Adicionalmente, se llevó a cabo el Programa Apoyo a la Vivienda Social, creando una sinergia entre el Estado, los Municipios, la CANADEVI, desarrolladores y trabajadores. Este programa comenzó con el fraccionamiento Los Olivos, ubicado en el Municipio de Matamoros, estableciendo un convenio de asociación con una empresa del sector privado en la Región Laguna.
En virtud de este acuerdo, el Gobierno del Estado proporcionó un terreno para urbanizar 300 lotes y ofreció un subsidio de hasta 43,000 pesos del valor de la vivienda. Mientras tanto, la empresa asumió la responsabilidad de construir las viviendas asequibles y de calidad, así como proporcionar un crédito a los compradores. Hasta el momento se han vendido más de 40 de las 75 viviendas construidas en esta primera fase.
Como continuación de este programa, en la Región Sureste se inició este año el proyecto del Fraccionamiento Industrial en Saltillo.
Se construirán 460 viviendas en lotes de aproximadamente 105 metros cuadrados, con la posibilidad de ampliación en el futuro. Estas viviendas no tendrán paredes compartidas, contarán con planta tratadora de aguas residuales, lago artificial, vivero, mayor altura de lo normal, baño y medio, así como un estímulo de 10,000 pesos para la colocación de paneles solares en cada casa, cumpliendo así con las recomendaciones de construcción de vivienda que marca ONU Habitat.
“Llevamos a cabo una serie de acciones en beneficio de quienes han vivido en condiciones irregulares por diversas circunstancias, y así poder ajustar los costos de las viviendas a la realidad y garantizar que la inversión en estos inmuebles tenga plusvalía”, expresó Enrique Martínez.
En estos seis años, a través de programas de regularización se han entregado más de 11,000 cartas de liberación a familias coahuilenses, beneficiando a más de 39,000 personas. Esto equivale a liberar cinco terrenos o viviendas cada día de esta Administración.
En el año en curso, se estableció un convenio de colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para regularizar y formalizar la propiedad de 60 lotes en el Fraccionamiento Gobernadores, en Piedras Negras: “En suma, en seis años hemos convenido la regularización de más 5,000 predios en seis colonias de varios municipios, incluyendo Piedras Negras, Saltillo, San Pedro de las Colonias y Torreón”.
CERTTURC
El Secretario de Vivienda dijo que durante este sexenio se gestionaron 221 acuerdos o convenios de regularización con propietarios de 86 colonias urbanas y 135 localidades o predios rústicos, destacando la Ampliación Federico Berrueto Ramón, en Saltillo, y Lázaro Cárdenas Segunda Etapa, en Piedras Negras, por la cantidad de lotes y la complejidad de estos procesos.
Se han integrado al desarrollo urbano aproximadamente 9,000 lotes en 36 asentamientos humanos irregulares en 15 municipios de Coahuila, los cuales ahora cuentan con planos generales que autorizan la regularización y facilitan el acceso a servicios primarios para sus residentes.
En 2023 se presentaron al Congreso del Estado 15 iniciativas de decretos para regularizar los asentamientos de inmuebles vacantes de propiedad municipal o estatal, con el fin de autorizar donaciones o ventas. En esta Administración, y gracias al compromiso de esta soberanía, se emitieron 83 decretos en 21 municipios, destacando los logros en zonas urbanas de Acuña, Cuatro Ciénegas, Guerrero, Morelos, Progreso, Sacramento, Sierra Mojada y Torreón, debido a la antigüedad de los asentamientos y al número significativo de familias beneficiadas.
Asimismo, se llevaron a cabo 9 juicios colectivos en 9 colonias, en Piedras Negras, Ramos Arizpe, Sabinas y Saltillo, en colaboración con el Poder Judicial.
Como resultado, 445 familias lograron obtener la certeza jurídica sobre su patrimonio.
“Durante este último año atendimos a más de 12,000 personas, esto gracias a las campañas de volanteo casa por casa y los 155 módulos instalados en colonias y mercados, en donde los interesados recibían asesoría legal y apoyo para iniciar el proceso de escrituración”.
En suma, se establecieron más de 1,200 módulos, beneficiando a casi 130,000 familias en Coahuila.
“En colaboración con instituciones federales, estatales y municipales, en este año entregamos 9,651 escrituras y títulos de propiedad. En el transcurso de este sexenio proporcionamos certeza jurídica sobre la propiedad a más de 103,000 familias en Coahuila”.
Los programas de tenencia de la tierra tienen un impacto significativo en los grupos más vulnerables de la sociedad. Durante esta Administración el 62 por ciento de las escrituras elaboradas y entregadas fueron para mujeres; el 29 por ciento para adultos mayores, y el 17 por ciento para personas cuya actividad económica principal es la agrícola y la ganadera.
“En el sexenio firmamos un convenio con el Colegio de Notarios para agilizar la escrituración a través de juicios sucesorios intestamentarios y cambios de propietario. Estos logros son tangibles, ya que el día de hoy los beneficiarios cuentan con su documento legal que garantiza la seguridad de su patrimonio.
“Además, para alentar a las personas a que regularicen su patrimonio, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, a partir del 2019, instituyó octubre como el Mes de la Escrituración, otorgando hasta el 30 por ciento de descuento en estos trámites”.
Para finalizar, Enrique Martínez agradeció a los directores y equipos que integran las Comisiones, funcionarios estatales y federales, alcaldes, al Poder Judicial, Colegio de Notarios, la academia y, principalmente, a las diputadas y diputados, por la colaboración y el trabajo gracias al cual se han obtenido estos resultados en beneficio del Estado de Coahuila y sus ciudadanos: “Gracias a todos por ayudarnos a construir un Coahuila más fuerte”.
Coahuila
LLEVA GOBIERNO DE COAHUILA FERIAS DE EMPLEO A TODAS LAS REGIONES
Cerrará el año con 20 ferias de empleo y vinculación laboral
Saltillo, Coahuila, 22 de octubre de 2025.– El Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría del Trabajo y en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo, han realizado eventos de vinculación laboral en todas las regiones del estado, lo que permite llevar los beneficios del desarrollo con justicia social, a cada vez más coahuilenses.
Durante los próximos días, se realizarán en Saltillo y Torreón Ferias de Empleo dirigidas a grupos vulnerables, en las que se ofertarán más de 600 vacantes por parte de 31 empresas establecidas en el estado.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destacó que estos eventos de vinculación están diseñados para llevar los beneficios del desarrollo del estado a todos los habitantes de Coahuila, especialmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, adultos mayores, personas en movilidad, integrantes de la comunidad LGBTIQ+, entre otros.
En Saltillo, la Feria de Empleo se llevará a cabo este viernes 24 de octubre en las instalaciones del CRIT Coahuila, ubicadas en el Centro Metropolitano, de 09:00 a 14:00 horas, y contará con más de 300 vacantes.
En Torreón, el evento se realizará el 31 de octubre en las instalaciones de CANACO, con la participación de 15 empresas incluyentes y socialmente responsables.
“Aquí se trata de que los beneficios del dinamismo económico que vive Coahuila se reflejen en una mejor calidad de vida para todos los coahuilenses. Estos eventos de vinculación nos permiten incorporar al trabajo formal a quienes históricamente han enfrentado mayores dificultades para conseguir empleo, y así puedan contar con seguridad social, créditos de Infonavit y, sobre todo, con un empleo que valore y remunere su esfuerzo”, mencionó el gobernador.
Destacó que, aunque este mes se realizarán dos eventos dirigidos a grupos vulnerables, la política del Gobierno de Coahuila es que en todas las Ferias de Empleo un porcentaje significativo de las vacantes esté disponible para personas pertenecientes a estos grupos.
La secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, informó que en lo que va de 2025 se han realizado ya 17 Grandes Ferias de Empleo en el estado, en las que se han ofertado más de 12 mil vacantes en empleos formales, lo que demuestra que en Coahuila el empleo sigue fuerte, incluso en meses donde la situación económica y laboral atraviesa momentos complicados.
Zogbi Castro explicó que, además de las Ferias de Empleo, la Secretaría del Trabajo organiza Jornadas de Empleo, eventos más pequeños que permiten acercar oportunidades laborales a colonias, centros comerciales, plazas públicas y a las propias oficinas del Servicio Nacional de Empleo. Estos eventos se realizan periódicamente y, al corte de septiembre, han permitido atender a 9,700 personas para vincularlas con una oportunidad laboral.
La secretaria agregó que se continuará trabajando desde la ST en vinculación laboral, capacitación y servicios de justicia laboral, con el objetivo de consolidar a Coahuila en los primeros lugares de los principales indicadores laborales.
Zogbi Castro señaló que actualmente Coahuila sigue siendo un referente en formalidad laboral, con un 66 %, y ha alcanzado un récord histórico en trabajadores con contrato escrito, con un 77 %, lo que brinda tranquilidad, certeza y estabilidad en el empleo.
Finalmente, aseguró que Coahuila es un estado altamente competitivo y que se continuará trabajando en coordinación con los tres niveles de gobierno, sindicatos, empresas y academia, para seguir implementando políticas públicas que lleven a Coahuila al siguiente nivel en materia laboral.
Coahuila
COAHUILA AVANZA CON OBRAS SOCIALES A PASOS DE GIGANTE: MANOLO
Gobernador detona programa de obras sociales en General Cepeda, con acciones de pavimentación en los ejidos El Tejocote y Dos de Abril y en los caminos rurales en Agua de Mula, La Luz y Colón
General Cepeda, Coahuila de Zaragoza; a 20 de octubre de 2025.-Al continuar impulsando el desarrollo parejo en todas las regiones del estado, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que su administración sigue cumpliendo compromisos con las familias coahuilenses, mediante obras sociales que mejoran la conectividad, fortalecen la infraestructura rural y elevan la calidad de vida en los municipios.
«Arrancamos la semana pavimentando con nuestra amiga la alcaldesa Mayra Ramos los caminos rurales de varios ejidos de General Cepeda. Con el gran programa “Obras Sociales a Pasos de Gigante” seguimos puro Pa’Delante», destacó el gobernador.
El mandatario estatal encabezó la entrega de obras de pavimentación en los ejidos El Tejocote y Dos de Abril, así como el arranque de nuevas obras en los ejidos Agua de Mula, La Luz y Colón, del municipio de General Cepeda, con una inversión total de 23.4 millones de pesos dentro del programa “Con Obras Sociales a Pasos de Gigante”, que impulsa el Gobierno del Estado en coordinación con los municipios.
Acompañado por la alcaldesa Mayra Verónica Ramos Rodríguez, el mandatario estatal destacó que estas acciones forman parte de un gran programa que mejora la conectividad, la movilidad y la calidad de vida de las familias del medio rural.
Destacó que con ellos se está cumpliendo compromisos con nuestra gente. Por que el día de hoy se entrega y arrancan obras que mejoran los caminos, comunican a las comunidades y fortalecen la infraestructura de General Cepeda.
El gobernador resaltó que solo en estas comunidades se invierten 5.8 millones de pesos y que la obra total contempla más de 22 mil 900 metros cuadrados de pavimento, beneficiando directamente a cientos de familias rurales.
Reconoció la gestión de la alcaldesa Mayra Ramos y el trabajo conjunto que ha permitido avanzar con más obras para escuelas, caminos, salud y programas sociales en toda la región.
Jiménez Salinas señaló que Coahuila es uno de los estados con mayor seguridad, estabilidad y bienestar social del país, gracias al trabajo coordinado entre sociedad y gobierno.
Enfatizó que en Coahuila se tiene lo mejor de los tres niveles de gobierno: programas sociales municipales, estatales y federales; educación fortalecida, salud con abasto de medicamentos y, sobre todo, seguridad y paz para todas las familias.
El coordinador general de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, informó que en el municipio se invierten más de 23 millones de pesos, y anunció el arranque del pavimento de 22,900 metros cuadrados para los ejidos Agua de Mula, La Luz y Colón, con una inversión de 6 millones de pesos, dentro del programa “Obras Sociales a Pasos de Gigante”.
Por su parte, la alcaldesa Mayra Verónica Ramos Rodríguez agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y resaltó que en lo que va de la administración se han pavimentado seis caminos rurales, con una inversión histórica para el municipio.
En representación de los habitantes, el comisario ejidal de El Tejocote, José Adelmo Llamas, expresó su agradecimiento al gobernador y a la alcaldesa por hacer realidad esta obra tan esperada.
“La pavimentación de este camino era un sueño de todos los habitantes del ejido. Hoy es una realidad gracias al apoyo del Gobierno del Estado y del municipio”, declaró.
Con estas acciones, el Gobierno de Coahuila reafirma su compromiso de seguir trabajando cercano a la gente, cumpliendo compromisos y mejorando las condiciones de vida en todos los municipios del estado.
Coahuila
LLEGA MERCADITO MEJORA A SUS 300 EDICIONES
La celebración del Mercadito 300 se llevó a cabo de manera simultánea en todo Coahuila, beneficiando a miles de familias con productos a bajo costo, apoyos gratuitos y actividades especiales en todo el estado
Saltillo, Coahuila, a 17 de octubre de 2025 – El Mercadito “Mejora en tu Colonia” celebró su edición número 300, una estrategia impulsada por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas y coordinado por Gabriel Elizondo Pérez, dentro de la iniciativa Mejora Coahuila.
Evento que se realizó de manera simultánea en los municipios de Castaños, Frontera, Monclova, San Pedro, Matamoros, Arteaga, San Juan de Sabinas, San Buenaventura, Piedras Negras, Torreón y Saltillo, donde más de 9 mil personas se dieron cita, reafirmando el compromiso de acercar beneficios directos y concretos a la población en todo Coahuila.
Fue en la colonia Vista Hermosa, en la ciudad de Saltillo, donde más de mil personas se dieron cita para aprovechar los más de 100 productos de calidad que se ofertan a bajo costo además de llevarse diversas sorpresas y regalos dirigidos para las familias.
Ahí, el Coordinador General de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, dio el banderazo oficial para el arranque de esta actividad, además de destacar el gran impacto positivo que ha tenido este programa.
“Hemos recorrido cientos de colonias y beneficiado a miles de familias coahuilenses, todo con un solo objetivo, mejorar su calidad de vida. Seguiremos trabajando con todo el corazón para que todos estos beneficios lleguen cada vez a más hogares.”
El evento también contó con la presencia del Alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, quien destacó el beneficio de estos programas, además agradeció el respaldo que se tiene por parte del Gobernador Manolo Jiménez Salinas.
“Trabajamos en conjunto para llevar a todas las familias estos grandes beneficios, facilitando el acceso a productos accesibles, con acciones que marcan la diferencia día a día, gracias al gran equipo que hacemos desde la administración estatal y en conjunto con Mejora Coahuila”, declaró el edil.
Durante esta jornada especial, se regalaron tapas de huevo, además de realizarse una rifa de artículos como minisplits, tinacos, pintura, entre otros artículos, que forman parte del compromiso de brindar un apoyo directo a las familias coahuilenses.
En el evento, estuvieron presentes, María Bárbara Cepeda Boehringer, Secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva; Jesús María Montemayor Garza, Secretario de Desarrollo Rural; Marisol Martínez González, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado; Ignacio Covarrubias Cabello, Subsecretario de Infraestructura Social en la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social; Ignacio Castillo Cárabes, Subsecretario de Vinculación y Servicios Educativos en la Secretaría de Educación; Francisco Osorio Morales, Subsecretario de Vinculación y Servicios de Salud; César Iván Moreno Aguirre, Jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Municipio de Saltillo. Síndicas y Regidores en el Ayuntamiento, así como el equipo Mejora.
-
POLICÍACAMUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
SaltilloCAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACAMUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACAMUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
SaltilloMuere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
SaltilloESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
Viral¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL

