Connect with us

Política

FIRMAN ACUERDO POR LA INTEGRIDAD ELECTORAL EN COAHUILA

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís firmó como Testigo de Honor el Acuerdo por la Integridad Electoral, que se realizó entre los organismos autónomos y los partidos políticos en Coahuila de cara a la contienda para elegir al titular de la Gubernatura del Estado para el periodo 2023-2029, así como las diputaciones locales en el Congreso de Coahuila para la 63 Legislatura.

El Acuerdo por la Integridad Electoral busca que los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como los partidos políticos contendientes y la ciudadanía en lo individual y a través de sus organizaciones, junto con los órganos electorales, se comprometan a respetar las leyes en materia electoral, apegarse a los principios constitucionales de contribuir a la celebración elecciones auténticas, libres, transparentes e imparciales. 

En la firma de este acuerdo estuvieron presentes Reyes Rodríguez Mondragón, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral; Sergio Díaz Rendón, magistrado presidente del Tribunal Electoral de Coahuila, y Rodrigo Germán Paredes Lozano, consejero presidente del IEC.

Además de representantes de los partidos políticos PAN, PRI, PRD, PT, Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano y Unidad Democrática de Coahuila.

“En el marco de la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral, ratifico el compromiso de mi Gobierno por garantizar que las elecciones se lleven a cabo en un marco de orden, seguridad y civilidad, donde la voluntad ciudadana se exprese de manera libre y sin ningún tipo de manipulación”, expresó el Mandatario estatal.

Advertisement

Agregó que el Gobierno que representa se abstendrá de intervenir o de influir de cualquier forma en el desarrollo del proceso electoral en marcha; coadyuvará con las autoridades electorales para garantizar las condiciones de seguridad, paz y tranquilidad que les permitan a las y los coahuilenses participar libremente en las campañas, instalar casillas, acudir a las urnas, observar el proceso y publicar los resultados.

Riquelme Solís advirtió que por ningún motivo permitirán la injerencia del crimen organizado o la delincuencia en nuestra entidad para que manche este proceso, y que la decisión del 4 de junio compete única y exclusivamente a las y los ciudadanos.

Recordó que las instituciones democráticas dedicadas a impulsar una sociedad mexicana de justicia, de igualdad y de prerrogativas fundamentales, son fruto de un largo proceso de evolución histórica y política de nuestro país, cuya integridad por ningún motivo se puede poner en riesgo.

“Durante mi Administración, en cada elección hemos llevado a cabo un conjunto de acciones tendientes a garantizar los principios de imparcialidad y neutralidad electoral”, comentó.

De la misma manera, señaló que en cada elección en la entidad se ha conformado entre el Ejecutivo y Legislativo local un Comité de Blindaje Electoral que de forma interinstitucional actúa bajo la premisa que los programas sociales y el quehacer de los funcionarios se ajusten a la Ley, y los recursos del Estado se utilicen de forma adecuada a fin de garantizar elecciones limpias y transparentes.

Advertisement

“Para el Gobierno de Coahuila este encuentro plural de las más amplias expresiones y manifestaciones políticas organizadas que hoy existen en la entidad, es la obligación y compromiso que tenemos con la democracia, con la libertad, y el ejercicio pleno de los derechos de las y los ciudadanos”, indicó 

De la misma manera, aseguró estar convencido que después del 4 de junio las y los coahuilenses habremos mantenido la cordura, sensatez y la civilidad que siempre nos ha distinguido.

Señaló tener la certeza que prevalecerá la unidad, la cooperación y el trabajo en equipo, con las cuales entre sociedad y gobierno se ha afrontado toda adversidad y llevado a Coahuila a los primeros lugares nacionales en seguridad, competitividad, exportación y atracción de inversiones, puntualizó el gobernador Miguel Riquelme.

Por su parte, Reyes Rodríguez Mondragón, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseveró que la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral es importante para garantizar la integridad electoral y para afianzar la confianza ciudadana, lo que requiere de la solidez de nuestras leyes, pero también de la fortaleza de nuestras instituciones.

“Además, demanda que todas y todos los participantes en las contiendas políticas se comprometan con los ideales y principios que sustentan nuestra democracia”, expuso.

Advertisement

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, manifestó que llevar a buen puerto un proceso electoral es una responsabilidad de todas y de todos.

El titular del INE expresó que esta firma simboliza la aceptación de la corresponsabilidad de todas y todos para garantizar la integridad de las elecciones en curso en el Estado de Coahuila.

Agradeció y reconoció la disposición para suscribir el Acuerdo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al Congreso del Estado de Coahuila, al Gobierno Estatal, a las instancias jurisdiccionales y administrativas electorales locales, y en especial a las fuerzas políticas contendientes.

En su intervención, los representantes de los diferentes partidos políticos que firmaron este acuerdo coincidieron en el respeto y la confianza a las instituciones, y en su compromiso de no lastimar este proceso democrático.

Acompañaron al gobernador Miguel Riquelme en el presídium, además, Eduardo Olmos Castro, Diputado Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local; José María Fraustro Siller, Alcalde de Saltillo; Claudia Valle Aguilasocho, magistrada presidenta de la Sala Regional en Monterrey del Poder Judicial de la Federación. 

Advertisement

Carmen Elisa Maldonado Luna, presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN; Rodrigo Fuentes Ávila, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI; Mary Thelma Guajardo Villarreal, delegada estatal del PRD; Valeria Flores Gauna, comisionada Política Nacional del PT; Claudia Elvira Rodríguez Márquez, Secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM; María José Marcos Salazar, representante de UDC, y Miguel Enrique Aguilera Rodríguez, representante de Movimiento Ciudadano.

Refugio Gutiérrez García, presidente del Consejo Regional Sureste de los Organismos de la Sociedad Civil de Coahuila, y Marco Antonio Zamarripa González, Director del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

INVITAN DIPUTADAS EN EL AYUNTAMIENTO A PARTICIPAR EN LA CONSULTA LEGISLATIVA

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 21 de julio de 2025.- Las diputadas locales Marimar Treviño Garza y Beatriz Fraustro Dávila, estuvieron en la Presidencia Municipal de Saltillo a fin de dar difusión e invitar a la ciudadanía a participar en la Consulta Legislativa, con el objetivo de recopilar recomendaciones y propuestas para integrar los trabajos legislativos enfocados en los grupos en situación de vulnerabilidad.

Francisco Saracho Navarro, secretario del Ayuntamiento, señaló que cuentan con todo el apoyo y respaldo del alcalde Javier Díaz González para que la convocatoria tenga un mayor alcance.

En este sentido se colocó la convocatoria en diferentes áreas del Ayuntamiento como la Presidencia Municipal de Saltillo, la nueva Unidad Administrativa y el DIF Saltillo, entre otras.

La etapa De Diálogo se desarrollará el 20 de agosto en las instalaciones del Congreso del Estado de Coahuila a partir de las 15:00 horas con los temas sobre personas con discapacidad; comunidades indígenas y afroamericanas; personas adultas mayores; y personas de la comunidad LGBTQ+.

En el acto estuvo presente Martha Garay Cadena, directora del área de Inclusión y Prevención de la Discriminación en Saltillo.

Advertisement

Continue Reading

Política

ESTAMOS EN CONTRA DE LA REFORMA JUDICIAL PRESENTADA POR EL GOBIERNO FEDERAL: CANACO SALTILLO

Se deslinda representación del organismo en Saltillo de la “encuesta” entre comerciantes a nivel nacional que supuestamente avala la mencionada reforma

El presidente de la CANACO Saltillo, Alejandro Pepi de la Peña, dijo que ese organismo se deslinda totalmente de la encuesta difundida por el presidente de la CONCANACO Servytur, Octavio de la Torre, cuyos resultados muestran que un 52 por ciento de los líderes del comercio del país supuestamente apoyan la reforma al Poder Judicial, tal y como fue presentada por el gobierno del presidente Andrés López Obrador.

En entrevista con El Heraldo de Saltillo, Alejandro Pepi aseguró que dichos resultados no muestran la verdadera postura de los comerciantes organizados de México en torno a esta reforma, la cual, según declaró, va en el sentido de que se requiere efectivamente de una reforma al Poder Judicial, pero no en los mismos términos en que fue planteada por el Gobierno Federal, sino a través de modificaciones sustanciales que ayuden a mejorar la impartición de la justicia en México.

“Nosotros no estamos de acuerdo, la CANACO Saltillo se deslinda de los resultados de esa encuesta. Las entrevistas o las encuestas se realizaron no sabemos a quién, pero hay poco más de seis mil consejeros en el país que pertenecen a cámaras locales, son 257 cámaras locales en igual número de ciudades. Además, hay 900 delegaciones de CANACO en ciudades pequeñas, entonces, hay presencia de la Cámara de Comercio en prácticamente mil 200 municipios del país”, señaló el dirigente.

Con Información tomada de EL HERALDO DE SALTILLO

Advertisement
Continue Reading

Política

PERFILA INE OTORGAR MAYORÍA CALIFICADA A MORENA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS PERO NO EN EL SENADO

 Junto con sus aliados, Morena tendría 364 diputados y 83 senadurías, consumándose así la sobrerrepresentación en ambas Cámaras, aunque les faltarían dos senadores para poder modificar la Constitución

El Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta asignar 108 diputaciones federales de representación proporcional a Morena, PT y PVEM. Si se le suman las 256 curules que obtuvieron por el principio de mayoría relativa el 2 de junio, la coalición oficialista tendría 364 diputaciones y alcanzaría la mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales con una representación del 72.8% en la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre, pese a que entre los tres partidos alcanzaron tan solo el 58.39% de la votación emitida, por lo que habría una evidente sobrerrepresentación de 14.41%.

En cuanto al Senado, las proyecciones del INE para asignar las 32 senadurías de representación proporcional son: 14 para Morena; tres para el PVEM; dos para el PT; tres para MC; seis para el PAN y cuatro para el PRI.

Si se toma en cuenta que el 2 de junio Morena obtuvo 46 senadurías de mayoría; 11 el Partido Verde y siete el PT, esa coalición obtendría en conjunto 83 senadurías por ambos principios, quedando así a dos de los 85 que se requieren para la mayoría calificada en la Cámara Alta, pero aún así tendrían el 64.8% de los escaños, siendo que su votación fue del 43.5%, por lo que exisitiría una sobrerrepresentación del 21.3%.

Así lo revela el proyecto de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, de acuerdo con información publicda por Latinus. Su contenido es preliminar hasta que se discuta este miércoles 21 de agosto en esa Comisión y luego en el Consejo General del INE en su sesión del 23 de agosto, en los cuales se prevé sea aprobado tal como viene. Sin embargo, aún faltarían las impugnaciones que los demás partidos políticos presenten ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las cuales tendrían que ser resueltas a más tardar el día último de agosto, ya que la nueva legislatura toma posesión a partir del 1 de septiembre.

Con Información tomada de EL HERALDO DE SALTILLO

Advertisement
Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023