CIENCIA
OSCURIDAD TOTAL: SEREMOS TESTIGOS DEL EVENTO ASTRONÓMICO MÁS IMPORTANTE DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS

Este lunes 8 de abril los coahuilenses podremos apreciar el Gran Eclipse, prácticamente en todas las regiones del estado se cubrirá el sol a más del 95 por ciento y hasta el 100 por ciento en Torreón, Monclova, Cuatro Ciénegas y Acuña
Lo esperamos por mucho tiempo y finalmente se llegará el día. Este lunes 8 de abril Coahuila será testigo VIP del Gran Eclipse total de Sol, el evento astronómico más importante de los últimos 50 años.
La última vez que en México se pudo observar un eclipse total de Sol fue en 1991, pero entonces los estados que mejor pudieron observarlo fueron Baja California, Nayarit, Jalisco, Ciudad de México y Chiapas, provocando oscuridad durante casi siete minutos.
Este 8 de abril en Saltillo el sol de cubrirá un 96.3 por ciento, el eclipse iniciará su fase parcial a las 11:03 de la mañana y terminará a la 1:45 de la tarde, pero su fase máxima, es decir, cuando se oscurecerá casi por completo, será a las 12:22 de la tarde. Mientras que en Torreón, donde tendrá una cobertura del 100 por ciento, el eclipse iniciará a las 10:59 de la mañana y terminará a la 1:41 de la tarde, la fase total será a partir de l2:16 de mediodía y terminará a las 12:21 de mediodía, es decir, se oscurecerá en su totalidad por menos de 5 minutos.
Con Información tomada de EL HERALDO DE SALTILLO
CIENCIA
HACKATON DE GIGANTES EN SALTILLO

La capital de Coahuila será sede del NASA International Space Apps Challenge 2025, el hackatón de innovación más grande del mundo, que reunirá a estudiantes, académicos y profesionistas para resolver retos globales con datos abiertos de la NASA.
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 10 de septiembre de 2025.- El secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, en conjunto con el secretario Emanuel Garza Fishburn, de Educación y Gabriel Fuentes Murillo del comité organizador de la sede Saltillo, invitan a la comunidad estudiantil, académica y al público en general interesado en la ciencia, la tecnología y la innovación a participar en el NASA International Space Apps Challenge 2025, el hackatón de innovación más grande del mundo.
Este evento reúne a entusiastas de diferentes disciplinas para resolver desafíos globales utilizando datos abiertos de la NASA. La edición Saltillo 2025 será una oportunidad única para juventudes, profesionistas y equipos multidisciplinarios que deseen aportar ideas innovadoras con impacto global.
El objetivo del hackatón es fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la aplicación de tecnologías emergentes para proponer soluciones a problemáticas relacionadas con el medio ambiente, la exploración espacial, el desarrollo sostenible y el bienestar humano. Los retos estarán alineados con los ejes temáticos propuestos por la NASA, que incluyen: exploración espacial, planeta Tierra, ciencia de datos, vida en el espacio y educación y divulgación científica.
El secretario Enrique Martínez, señaló que este evento busca inspirar la creatividad, reconocer el talento y abrir puertas al emprendimiento. “Saltillo es el lugar perfecto porque tenemos una comunidad educativa fuerte y juventudes con un gran potencial, capaces de demostrarle al mundo de lo que somos capaces”, expresó.
Los proyectos destacados de la sede Saltillo recibirán reconocimientos y tendrán la posibilidad de ser nominados al proceso de evaluación global de la NASA, donde competirán con equipos de todo el mundo para ser seleccionados como finalistas internacionales.
El NASA International Space Apps Challenge Saltillo 2025 se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre de 2025, en la Universidad Carolina, a cuya rectoría, encabezada por Esteban Garza Fishburn, se agradece el respaldo para hacer posible esta sede. Durante las dos jornadas, los equipos contarán con mentorías, pláticas y talleres de apoyo, y presentarán sus proyectos ante un jurado local.
Las inscripciones ya están abiertas y la participación será gratuita. Para registrarse, visite el enlace oficial: www.spaceappschallenge.org/2025/local-events/saltillo. Para más información, comunicarse a WhatsApp al 844-463-0982 y 844-341-1450.
CIENCIA
CIENTÍFICOS ENCUENTRAN AGUA DULCE «SECRETA» BAJO EL MAR, UNA ESPERANZA PARA UN MUNDO SEDIENTO

En las profundidades del pasado geológico de la Tierra, un paisaje congelado se convirtió en un paisaje marino a medida que el hielo se derritió y los océanos se elevaron frente a lo que es hoy el noreste de Estados Unidos. Hace casi 50 años, un barco del gobierno estadounidense que buscaba minerales e hidrocarburos en la zona perforó el lecho marino para ver qué encontraba.
Descubrió, entre otras cosas, gotas para beber bajo las profundidades saladas: agua dulce.
Este verano, una expedición de investigación global, la primera de su tipo, dio seguimiento a esa sorpresa. La Expedition 501 (Expedición 501) perforó en busca de agua dulce bajo el agua salada de Cape Cod y extrajo miles de muestras de lo que ahora se cree que es un enorme acuífero oculto que se extiende desde Nueva Jersey hasta Maine, al norte del país.
Es apenas uno de los muchos depósitos de “agua dulce secreta” que se sabe que existen en zonas poco profundas de aguas saladas de todo el mundo y que algún día podrían aprovecharse para saciar la creciente sed del planeta, dijo Brandon Dugan, codirector científico de la expedición.
“Necesitamos explorar cada posibilidad que tengamos para encontrar más agua para la sociedad”, agregó Dugan —geofísico e hidrólogo de la Escuela de Minas de Colorado— a periodistas de The Associated Press que recientemente pasaron 12 horas en la plataforma de perforación. Los equipos de investigación buscaron en “uno de los últimos lugares donde probablemente buscarías agua dulce en la Tierra”.
Con Información tomada de EL DIARIO DE COAHUILA
CIENCIA
INVESTIGADORES CHINOS REALIZAN POR PRIMERA VEZ UN TRASPLANTE DE PULMÓN DE CERDO A UN HUMANO

El xenoinjerto pulmonar mantuvo su viabilidad y funcionalidad durante las 216 horas (9 días) del periodo de seguimiento, sin signos de rechazo hiperagudo ni infección.
MADRID, (EUROPA PRESS) – Un equipo de investigadores de la Universidad de Guangzhou (China) llevó a cabo el primer trasplante de un pulmón de cerdo modificado genéticamente a un humano de 39 años con muerte cerebral tras una hemorragia cerebral. El xenoinjerto pulmonar mantuvo su viabilidad y funcionalidad durante las 216 horas (9 días) del periodo de seguimiento, sin signos de rechazo hiperagudo ni infección.
Sin embargo, según apunta la investigación publicada en ‘Nature Medicine’, se observó un edema grave similar a la disfunción primaria del injerto 24 horas después del trasplante, posiblemente debido a una lesión por isquemia-reperfusión. El rechazo mediado por anticuerpos pareció contribuir al daño del xenoinjerto en los días 3 y 6 después de la operación, con una recuperación parcial en el día 9.
«Este estudio marca un hito en la medicina traslacional: por primera vez se ha implantado en un ser humano, en situación de muerte encefálica, un pulmón de cerdo modificado genéticamente. El órgano, que presentaba seis modificaciones genéticas para hacerlo más compatible con el humano, logró mantenerse viable y funcionando durante nueve días», destacó la directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil, en declaraciones a Science Media Centre España.
Con Información tomada de PROCESO
-
POLICÍACA
MUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito
¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
Saltillo
CAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACA
MUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACA
MUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
Saltillo
Muere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
Saltillo
ESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
Viral
¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL