Coahuila
COORDINACIÓN, CLAVE PARA ‘MODELO COAHUILA’ EN SEGURIDAD: SONIA VILLARREAL
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 10 de Noviembre de 2023.- Al comparecer ante diputadas y diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, la Secretaria de Seguridad Pública de Coahuila, Sonia Villarreal Pérez, manifestó que en esta Administración los rubros más importantes a los que se destinaron recursos fueron: 1.226 millones en modernización y nuevas tecnologías; 262 millones en formación y capacitación; 340 millones en equipamiento (como nuevas patrullas y armamento); 794 millones en Infraestructura, como cuarteles y fortalezas e Inteligencia, donde uno de los grandes proyectos emblemáticos en materia de seguridad es el proceso de modernización de los (C4) y el innovador Sistema de Video inteligencia.
Dentro de la glosa del Sexto Informe presentado por el Gobernador del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, el titular de Seguridad Pública expuso que los logros más emblemáticos alcanzados durante la Administración Estatal en materia de seguridad son: La creación de la Universidad de Ciencias de la seguridad; la inversión en equipamiento, infraestructura e inteligencia tecnológica; la transformación de la Policía Estatal en un cuerpo de seguridad especializado y capacitado; el reconocimiento Triple Arco de la Acreditación para las Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), con la Policía Estatal, la Universidad de Ciencias de la Seguridad y el (C4), y finalmente, la coordinación, que ha sido un factor clave del modelo exitoso de seguridad que ha colocado a Coahuila como referente nacional.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública afirmó que el Gobernador ha desempeñado un arduo trabajo colocando a Coahuila como uno de los Estados más seguros, competitivos y fuertes del país, donde la coordinación ha sido un factor clave del exitoso modelo de seguridad, referente nacional. .
Refirió que como parte de esta vinculación, la Policía Estatal ha incrementado sus capacidades y ha fortalecido, como parte de su estrategia, el trabajo conjunto con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, los Municipios y Estados, como Durango, a través del Mando Especial. de la Laguna, bajo la Coordinación Operativa de la SEDENA.
Villarreal Pérez dijo: “Con las autoridades del Estado de Texas realizamos reuniones analizando estrategias conjuntas para reducir el tráfico de drogas entre ambas fronteras y atender el creciente flujo de migrantes. Y para reforzar este tema migratorio diariamente llevamos a cabo reuniones virtuales de trabajo con autoridades y administradores de los Puentes Internacionales de Piedras Negras y Acuña”.
De igual forma, reiterando la voluntad de trabajar con todas las órdenes de Gobierno, este año participó en 191 reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y en 1,303 durante la Administración.
Sobre el tema de Inversión-Equipamiento, el titular de Seguridad expuso que en 2023 se invirtieron 39.2 millones de pesos en la actualización y equipamiento de los sistemas tecnológicos que componen los C4.
“El Gobernador lo ha dicho, y estamos ciertos, que los recursos que se invierten en seguridad son producto del esfuerzo de las y los coahuilenses, y fortalecer e incrementar las herramientas en materia de seguridad es indispensable para mejorar la capacidad de respuesta, prevención y combatir la delincuencia”.
También se destinaron 25.4 millones de pesos para la renovación de cámaras dañadas del sistema de videointeligencia, y 22.6 millones en la conclusión del proyecto P25, para mantener comunicados a todos los elementos policiales.
“Actualmente contamos con 20 sitios de Red Estatal de Radiocomunicación, 14 sitios de repetición y seis saltos de microondas; 15 millones en la interconexión con el Centro de Control y Comando (C2) del Municipio de Saltillo; 50 millones en la formación de 300 cadetes que egresaron de la Universidad de Ciencias de la Seguridad, cubriendo capacitación, alimentación y becas”, destacó.
También expuso ante legisladores que se destinaron 20,2 millones en equipo de cómputo para las aulas de la Universidad de Ciencias de la Seguridad, un simulador de tiro virtual, uniformes y equipo de entrenamiento; 7 millones de pesos para iniciar la construcción de la base de la Policía Estatal en el Municipio de Juárez; y 9 millones en la construcción de la segunda etapa del Cuartel de la Policía Estatal Región Sureste.
De igual forma, 5 millones en la adquisición de 300 armas y 161 mil cartuchos de diferentes calibres; 27.2 millones en la adquisición e instalación de un circuito cerrado para el Centro Penitenciario de Varonil Monclova.
La Secretaria de Seguridad Pública expresó que las grandes mejoras en radiocomunicación han permitido una respuesta más rápida y eficiente en situaciones de crisis: “Lo que ha derivado en el rechazo de nuestras corporaciones a la entrada de grupos delincuenciales”.
Al resaltar que “la seguridad es el principal compromiso con las y los coahuilenses, por ello nunca bajamos la guardia”, expresó que durante esta Administración se realizaron 122,563 operativos; 92.425 decomisos de dosis de marihuana; 11.707 de cocaína; 442,514 de cristal y 2,696 de heroína, lo que sin duda representó un duro golpe para la delincuencia.
Gracias al esfuerzo y la coordinación de los agrupamientos de la Policía Estatal, en el período que se informó se detuvo a 9,399 presuntos delincuentes, los cuales se pusieron a disposición de las autoridades competentes.
“En este tema quiero señalar que durante el sexenio nuestra Policía Estatal defendió la seguridad de todos nosotros en 49 enfrentamientos ocurridos en diversas regiones del estado, donde lamentablemente 10 policías perdieron la vida, 41 fueron lesionados, 101 delincuentes fueron abatidos y 7 más resultaron heridos. . Nuestra gratitud y reconocimiento permanente al trabajo que realizamos para mantener Coahuila seguro y nunca permitir la entrada de ningún grupo delincuencial”, enfatizó.
Respecto al Sistema Penitenciario, Villarreal Pérez dijo que la Administración concluye con tres centros recertificados por la Asociación Americana de Correccionales (ACA): el Centro de Internamiento Especializado en Adolescentes Varonil Saltillo y los Centros Penitenciarios Femeniles de Piedras Negras y Saltillo.
“Con base en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, emitido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, este año nos ubicamos como primer lugar del Grupo C, según la clasificación por población penitenciaria”.
En materia de seguridad, Coahuila se ubica en las mejores posiciones a nivel nacional: “En el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP), con la Unidad del Sistema Estatal de Información (USEI), logramos el 3er. Lugar Nacional en el rubro de integridad y 2do. Lugar en el rubro de suministros. Somos el Estado más seguro del norte del país y el tercero a nivel nacional, con una de las 10 Policías mejores evaluadas en su desempeño, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública ENVIPE 2023.
Además tenemos una reducción importante en los delitos de 2017 a 2023.
“Lo más significativo que les quiero compartir, es que tenemos Segundo Lugar con menos homicidios dolosos en el país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Cuarto Lugar con menos robo de vehículos, secuestro, violaciones y extorsiones” .
También, este año escalamos tres posiciones en el Índice: Estado de Derecho, publicado por World Justice Project 2023, ubicándonos en el tercer lugar nacional en el subíndice “Orden y Seguridad”.
“Estos indicadores son reflejo del trabajo comprometido de los diferentes agrupamientos de la Policía Estatal y de la forma responsable en que se destinaron los recursos: 3,200 millones de pesos durante estos seis años en seguridad y justicia para construir un modelo de seguridad integral, que incluye una Policía fuerte, especializada, tecnología de punta, análisis de datos, una amplia coordinación con otras instituciones de seguridad y otros gobiernos”.
La Secretaria de Seguridad afirmó: “Ahora entregamos a los coahuilenses un nuevo modelo de seguridad sostenible. Antes teníamos fuerza, ahora tenemos fuerza e inteligencia”.
Coahuila
CON «MUJERES PA’DELANTE» EMPODERAMOS A LAS MUJERES DE COAHUILA
Se gradúan 659 mujeres coahuilenses de preparatoria y 4 mil 500 mujeres están cursando la universidad
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 23 de octubre de 2025.- “El día de hoy es un día muy especial porque seguimos fortaleciendo nuestro estado con más de 650 mujeres echadas pa’ delante, mujeres que están más preparadas, que terminaron su preparatoria y que están listas para seguir trabajando por su familia, por ustedes mismas, por su comunidad y por su tierra”.
Así lo expresó el gobernador Manolo Jiménez Salinas en el evento en el que, junto a Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, entregó sus certificados a mujeres que cursaron el programa de preparatoria abierta 2024-2025, evento en el que, además, entregó becas a más de 300 mujeres para que continúen con sus estudios universitarios.
«Coahuila tiene presente y futuro porque tenemos mujeres fuertes y echadas pa’ delante. Hoy celebramos el gran esfuerzo, constancia y determinación de cientos de mujeres que se gradúan de su prepa y otras que inician la universidad. Todo esto con el gran programa educativo Mujeres Echadas Pa’ Delante. Cuenten conmigo para alcanzar sus sueños. ¡En Coahuila queremos más mujeres empoderadas, realizadas y felices!», destacó el gobernador.
En total, en todo el estado se graduaron 659 mujeres; de ellas, 283 son de Saltillo y a quienes este día se les entregó su certificado.
En lo que va de la administración de Manolo Jiménez, con este programa 3 mil 190 mujeres han terminado la preparatoria; más de mil 370 mujeres están inscritas en el ciclo 2025-2026, y 4 mil 500 están cursando la universidad.
Manolo Jiménez felicitó a todas las graduadas al expresar que son orgullo y ejemplo para sus familiares y amigos, y mencionó que parte del objetivo de este programa es lograr que existan más mujeres empoderadas, más mujeres realizadas, más mujeres felices, que sean ejemplo para sus familias. Porque, señaló, la mujer es el pilar de la familia, y donde una mujer está bien, hay una familia que está bien.
“Y si hay familias sanas y familias fuertes, tenemos una comunidad fuerte. Y si tenemos comunidades fuertes, tenemos municipios y un Estado fuerte y echado para adelante. Por eso, a nombre del gobierno del Estado, a nombre de los municipios, al nombre de las coahuilenses, muchas felicidades a todas las mujeres que hoy se gradúan”, manifestó.
Jiménez Salinas comentó que en el yema educativo, su gobierno ha detonado una serie de programas y proyectos como la estrategia Impulso Educativo, dentro de la cual se manejan becas en todos los niveles, se entregaron útiles y uniformes escolares a alumnos de todas las escuelas públicas de nivel básico; se entregaron camiones de transporte escolar en las escuelas rurales, y se está implementando un gran programa para reforzar el aprendizaje del idioma inglés en las escuelas de todos los niveles.
Además, destacó que se trabaja en temas igual de importantes como el de salud, desarrollo económico, infraestructura o seguridad.
El Gobernador del Estado señaló que en Coahuila hay calidad de vida porque aquí trabajamos en equipo para hacer del nuestro uno de los mejores estados para vivir con nuestras familias.
Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira indicó que con el respaldo de Manolo Jiménez, se creó este programa que nació precisamente para abrir puertas, para que ninguna mujer se quede sin la oportunidad de estudiar, crecer y transformar su vida.
Señaló que, cuando una mujer estudia, no sólo cambia su historia, cambia la de su familia, la de su comunidad y la de todo nuestro Estado.
“Quiero agradecer profundamente a todas y todos los alcaldes de nuestro Estado que han hecho suyo este programa y han creído en la educación como la mejor herramienta para transformar vidas”, mencionó
Reconoció que todas las mujeres que se han graduado en este programa y las que están cursando sus estudios universitarios, son el ejemplo vivo de que los sueños no tienen fecha de caducidad, de que la edad no define el límite, sino la determinación, de que sí se puede empezar de nuevo y hacerlo con la cabeza en alto.
“Gracias por inspirarnos, gracias por demostrar que el esfuerzo, la fe y la perseverancia son más fuertes que cualquier obstáculo. Y gracias por creer en ustedes, porque eso también inspira a muchas más a hacerlo”, expresó Paola Rodríguez.
Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, reconoció que las mujeres son la fuerza vital que impulsa nuestra economía, nuestra sociedad y nuestro desarrollo.
Destacó que el gran trabajo del gobernador Manolo Jiménez, y el de Paola Rodríguez, ha sido fundamental para impulsar políticas públicas reales, efectivas y con rostro humano, siempre en favor de las mujeres de Coahuila.
Selene Esperanza Pepi Rodríguez, alumna egresada de preparatoria abierta, a nombre de sus compañeras agradeció al gobernador Manolo Jiménez y a Paola Rodríguez, por pensar en las mujeres de Coahuila, por abrirles las puertas para que se sigan preparando, y por inspirarlas a soñar más alto.
En este evento estuvieron presentes, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila; Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo; Cecilia de la Garza Martínez, directora general de Inspira Coahuila; Mayra Lucila Valdés González, secretaria de las Mujeres; Xanin García Posada subsecretaria de Educación Media; Carlos Alberto Melo Diez de Bonilla, rector de la Universidad CNCI.
Coahuila
LLEVA GOBIERNO DE COAHUILA FERIAS DE EMPLEO A TODAS LAS REGIONES
Cerrará el año con 20 ferias de empleo y vinculación laboral
Saltillo, Coahuila, 22 de octubre de 2025.– El Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría del Trabajo y en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo, han realizado eventos de vinculación laboral en todas las regiones del estado, lo que permite llevar los beneficios del desarrollo con justicia social, a cada vez más coahuilenses.
Durante los próximos días, se realizarán en Saltillo y Torreón Ferias de Empleo dirigidas a grupos vulnerables, en las que se ofertarán más de 600 vacantes por parte de 31 empresas establecidas en el estado.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destacó que estos eventos de vinculación están diseñados para llevar los beneficios del desarrollo del estado a todos los habitantes de Coahuila, especialmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, adultos mayores, personas en movilidad, integrantes de la comunidad LGBTIQ+, entre otros.
En Saltillo, la Feria de Empleo se llevará a cabo este viernes 24 de octubre en las instalaciones del CRIT Coahuila, ubicadas en el Centro Metropolitano, de 09:00 a 14:00 horas, y contará con más de 300 vacantes.
En Torreón, el evento se realizará el 31 de octubre en las instalaciones de CANACO, con la participación de 15 empresas incluyentes y socialmente responsables.
“Aquí se trata de que los beneficios del dinamismo económico que vive Coahuila se reflejen en una mejor calidad de vida para todos los coahuilenses. Estos eventos de vinculación nos permiten incorporar al trabajo formal a quienes históricamente han enfrentado mayores dificultades para conseguir empleo, y así puedan contar con seguridad social, créditos de Infonavit y, sobre todo, con un empleo que valore y remunere su esfuerzo”, mencionó el gobernador.
Destacó que, aunque este mes se realizarán dos eventos dirigidos a grupos vulnerables, la política del Gobierno de Coahuila es que en todas las Ferias de Empleo un porcentaje significativo de las vacantes esté disponible para personas pertenecientes a estos grupos.
La secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, informó que en lo que va de 2025 se han realizado ya 17 Grandes Ferias de Empleo en el estado, en las que se han ofertado más de 12 mil vacantes en empleos formales, lo que demuestra que en Coahuila el empleo sigue fuerte, incluso en meses donde la situación económica y laboral atraviesa momentos complicados.
Zogbi Castro explicó que, además de las Ferias de Empleo, la Secretaría del Trabajo organiza Jornadas de Empleo, eventos más pequeños que permiten acercar oportunidades laborales a colonias, centros comerciales, plazas públicas y a las propias oficinas del Servicio Nacional de Empleo. Estos eventos se realizan periódicamente y, al corte de septiembre, han permitido atender a 9,700 personas para vincularlas con una oportunidad laboral.
La secretaria agregó que se continuará trabajando desde la ST en vinculación laboral, capacitación y servicios de justicia laboral, con el objetivo de consolidar a Coahuila en los primeros lugares de los principales indicadores laborales.
Zogbi Castro señaló que actualmente Coahuila sigue siendo un referente en formalidad laboral, con un 66 %, y ha alcanzado un récord histórico en trabajadores con contrato escrito, con un 77 %, lo que brinda tranquilidad, certeza y estabilidad en el empleo.
Finalmente, aseguró que Coahuila es un estado altamente competitivo y que se continuará trabajando en coordinación con los tres niveles de gobierno, sindicatos, empresas y academia, para seguir implementando políticas públicas que lleven a Coahuila al siguiente nivel en materia laboral.
Coahuila
COAHUILA AVANZA CON OBRAS SOCIALES A PASOS DE GIGANTE: MANOLO
Gobernador detona programa de obras sociales en General Cepeda, con acciones de pavimentación en los ejidos El Tejocote y Dos de Abril y en los caminos rurales en Agua de Mula, La Luz y Colón
General Cepeda, Coahuila de Zaragoza; a 20 de octubre de 2025.-Al continuar impulsando el desarrollo parejo en todas las regiones del estado, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que su administración sigue cumpliendo compromisos con las familias coahuilenses, mediante obras sociales que mejoran la conectividad, fortalecen la infraestructura rural y elevan la calidad de vida en los municipios.
«Arrancamos la semana pavimentando con nuestra amiga la alcaldesa Mayra Ramos los caminos rurales de varios ejidos de General Cepeda. Con el gran programa “Obras Sociales a Pasos de Gigante” seguimos puro Pa’Delante», destacó el gobernador.
El mandatario estatal encabezó la entrega de obras de pavimentación en los ejidos El Tejocote y Dos de Abril, así como el arranque de nuevas obras en los ejidos Agua de Mula, La Luz y Colón, del municipio de General Cepeda, con una inversión total de 23.4 millones de pesos dentro del programa “Con Obras Sociales a Pasos de Gigante”, que impulsa el Gobierno del Estado en coordinación con los municipios.
Acompañado por la alcaldesa Mayra Verónica Ramos Rodríguez, el mandatario estatal destacó que estas acciones forman parte de un gran programa que mejora la conectividad, la movilidad y la calidad de vida de las familias del medio rural.
Destacó que con ellos se está cumpliendo compromisos con nuestra gente. Por que el día de hoy se entrega y arrancan obras que mejoran los caminos, comunican a las comunidades y fortalecen la infraestructura de General Cepeda.
El gobernador resaltó que solo en estas comunidades se invierten 5.8 millones de pesos y que la obra total contempla más de 22 mil 900 metros cuadrados de pavimento, beneficiando directamente a cientos de familias rurales.
Reconoció la gestión de la alcaldesa Mayra Ramos y el trabajo conjunto que ha permitido avanzar con más obras para escuelas, caminos, salud y programas sociales en toda la región.
Jiménez Salinas señaló que Coahuila es uno de los estados con mayor seguridad, estabilidad y bienestar social del país, gracias al trabajo coordinado entre sociedad y gobierno.
Enfatizó que en Coahuila se tiene lo mejor de los tres niveles de gobierno: programas sociales municipales, estatales y federales; educación fortalecida, salud con abasto de medicamentos y, sobre todo, seguridad y paz para todas las familias.
El coordinador general de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, informó que en el municipio se invierten más de 23 millones de pesos, y anunció el arranque del pavimento de 22,900 metros cuadrados para los ejidos Agua de Mula, La Luz y Colón, con una inversión de 6 millones de pesos, dentro del programa “Obras Sociales a Pasos de Gigante”.
Por su parte, la alcaldesa Mayra Verónica Ramos Rodríguez agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y resaltó que en lo que va de la administración se han pavimentado seis caminos rurales, con una inversión histórica para el municipio.
En representación de los habitantes, el comisario ejidal de El Tejocote, José Adelmo Llamas, expresó su agradecimiento al gobernador y a la alcaldesa por hacer realidad esta obra tan esperada.
“La pavimentación de este camino era un sueño de todos los habitantes del ejido. Hoy es una realidad gracias al apoyo del Gobierno del Estado y del municipio”, declaró.
Con estas acciones, el Gobierno de Coahuila reafirma su compromiso de seguir trabajando cercano a la gente, cumpliendo compromisos y mejorando las condiciones de vida en todos los municipios del estado.
-
POLICÍACAMUERE JOVENCITO EN FATAL ACCIDENTE
-
Insólito¡ DIFUNDEN IMPRESIONANTES IMÁGENES DEL ESPACIO TOMADAS CON TELESCOPIO!
-
SaltilloCAPACITA GOBIERNO DE SALTILLO A CONDUCTORES DE INDRIVE EN PREVENCIÓN DEL ACOSO
-
POLICÍACAMUEREN DOS MUJERES ATROPELLADAS; UNA BEBÉ RESULTO GRAVEMENTE HERIDA
-
POLICÍACAMUERE UNA MUJER EN ACCIDENTE; 4 PERSONAS MÁS RESULTARON LESIONADAS
-
SaltilloMuere mujer en fuerte accidente; tres personas más resultaron heridas
-
SaltilloESTUDIANTE APUÑALA A SU MAESTRA EN ESCUELA DE RAMOS ARIZPE
-
Viral¡ A CINTURONAZOS ! MADRE SACA A SU HIJO DE LAS MICHELADAS Y SE HACE VIRAL

