Connect with us

CIENCIA

A TRAVÉS DE ‘IMPULSO EDUCATIVO’, INVERTIMOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

·      Inaugura Gobernador del Estado el Laboratorio de Sustentabilidad del Centro de Cultura Científica y Tecnológica del COECyT y entrega el Premio Talento Coahuila Jóvenes Científicos

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 02 de septiembre de 2024.- Con una inversión superior a a los 34 millones de pesos, el gobernador Manolo Jiménez Salinas inauguró el Laboratorio de Sustentabilidad del Centro de Cultura Científica del COECyT, con lo que se fortalece la infraestructura de ciencia, tecnología e innovación en Coahuila; además de entregar el premio Talento Coahuila a jóvenes científicos, con el cual se reconoce e impulsa a los jóvenes que realizan actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación social.

“Iniciamos la semana galardonando a 12 jóvenes coahuilenses con el ‘Premio Talento Coahuila Jóvenes Científicos’ en las categorías Desarrollo Tecnológico, Investigación Científica e Innovación Social. Son un gran ejemplo y orgullo para todo Coahuila. De igual manera, con una inversión de 34 millones de pesos inauguramos la segunda etapa del Centro Cultural Científico del COECYT, que nos ayudará a fortalecer la capacitación y aprendizaje tecnológico de nuestros niños, jóvenes y profesionistas”, señaló.

Los 34 millones de pesos se aplicaron en la construcción y equipamiento de esta segunda etapa del Centro de Cultura Científica.

El premio se entregó en las categorías Desarrollo Tecnológico, Investigación Científica, e Innovación Social, cada una dividida en edades de 15-17 años; 18-21 años; 22-25 años; y 26-29 años; en total, 12 galardonados.

Advertisement

Manolo Jiménez felicitó a las y los galardonados, quienes representan a varias regiones de la entidad; además de reconocer a sus familiares, maestras, maestros, directores y directoras.

Mencionó que el pasado mes de agosto, mes de la Juventud, se tuvo una agenda muy interesante que culminó con la entrega del Premio Estatal de la Juventud y con la Instalación del Consejo Estatal Ciudadano “Juventud Pa’delante”, a los que se suma la entrega de este importante premio de ciencia y tecnología para jóvenes.

“Es muy importante que lo que hagamos en Coahuila a favor de los jóvenes, lleve su sentir y su pensar”, comentó, y agregó que también se han estado entregando una serie de apoyos económicos a miles de jóvenes durante este arranque de ciclo escolar.

Jiménez Salinas destacó que su administración trae muchos proyectos importantes para jóvenes, como el de las súper becas, con las que se apoyará de manera determinante a jóvenes brillantes en la parte académica, deportiva, cultural o de emprendimiento, para que no desperdicien oportunidades por falta de apoyo, como el de ir a estudiar al extranjero, o participaciones en eventos deportivos nacionales e internacionales, por ejemplo.

“Por eso, para nosotros es muy importante fortalecer la educación, porque además de jóvenes pues tenemos a miles de niñas, niños y adolescentes que también dependen de buenas políticas públicas que les permitan tener mejores oportunidades”, señaló.

Advertisement

En ese sentido, el Mandatario estatal destacó que en coordinación con la Secretaría de Educación estatal, y junto a las demás dependencias de su gobierno, se detonó el gran proyecto Impulso Educativo, el cual mediante 10 ejes de acción se fortalecerá la educación en el estado y en el que se invierten alrededor de 700 millones de pesos en proyectos, obras y acciones en beneficio de la comunidad educativa. 

Recordó que la semana pasada, con el arranque del ciclo escolar 2024-2025, se inició la entrega de útiles y libros de texto gratuitos en todas las escuelas públicas de nivel básico, y que se arrancó con la entrega de uniformes escolares y tenis en las escuelas rurales.

Destacó que, de igual manera, se sigue fortaleciendo la infraestructura educativa con la inversión de hoy de alrededor de 35 millones de pesos para seguir fortaleciendo al COECyT de Coahuila, y que de esa manera, más maestras, maestros, jóvenes profesionistas, jóvenes estudiantes tengan un mejor espacio para prepararse.

De igual manera, Manolo Jiménez señaló que sigue trabajando en otros temas igual de importantes, como el de desarrollo económico, con el que se mantiene la labor de promoción económica de Coahuila en diferentes partes del mundo, para atraer más inversiones que generen más y mejores empleos.

Además del tema de la seguridad, en donde, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada, la Policía Estatal y los municipios, se mantiene un estrecho trabajo para mantener blindado al estado.

Advertisement

“Si no tenemos seguridad perdemos muchas cosas, y hoy Coahuila es un ejemplo nacional de seguridad y, mejor aún, hoy Coahuila es, sin duda, uno de los mejores lugares para vivir en este país, y eso es gracias a que trabajamos juntos, es gracias a que hay una unidad entre sociedad, ciudadanos, iniciativa privada y gobierno; es gracias a que el punto de encuentro de todas y todos es que le vaya bien a Coahuila”, puntualizó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

José María Fraustro Siller, alcalde de Saltillo, reconoció la capacidad de liderazgo de Manolo Jiménez la cual ha sido fundamental para que Coahuila siga consolidándose como un referente de desarrollo y seguridad en todo el País.

“Hoy reconocemos a las y los jóvenes científicos que con su trabajo, creatividad e innovación están contribuyendo de manera significativa, al desarrollo de Coahuila”, mencionó.

El director general del COECyT Coahuila, Mario Valdés Garza agradeció todo el apoyo brindado para que el instituto que lidera vaya caminando con la secretaría de Educación, y atendiendo a las niñas, niños y jóvenes de Coahuila.

Mencionó que con el Premio Talento Coahuila Jóvenes Científicos se fomenta la cultura científica y la comunicación de la ciencia vinculada con el COECYT, para el desarrollo científico, tecnológico, económico, ambiental y social del estado de Coahuila, valorando sus contribuciones a la construcción de la sociedad del conocimiento y a la solución de problemas.

Advertisement

A nombre de los ganadores, Irving Adrián González Lara agradeció al gobernador Manolo Jiménez y a todo su equipo por incentivar, con este tipo de premios, a crecer como profesionistas y a darles vocaciones científicas.

“El Premio Talento Coahuila Jóvenes Científicos es sentirnos honrados porque se nos reconoce en nuestro estado y porque estamos saliendo adelante”, expresó.

Por su parte, Julio Iván Long Hernández, director del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa dijo que, continuando con las acciones de la gran estrategia Impulso Educativo, puesta en marcha por el gobernador Manolo Jiménez, hoy entregaron el Laboratorio de Sustentabilidad como segunda etapa del Centro de Cultura Científica y Tecnológica, obra que fortalece la formación integral de las niñas, niños y jóvenes del estado, acercándolos a la ciencia y brindándoles espacios interactivos de conocimiento.

Los ganadores del Premio Talento Coahuila Jóvenes Científicos, son:

Categoría DESARROLLO TECNOLÓGICO

Advertisement

– Jesús Alejandro Aranda Reyes. CONALEP, Plantel Torreón. 

–  Max Eduardo García Esquivel. Tecnológico de Monterrey.

– Brandon Emmanuel Delabra Salinas. Calla Lily Mx.

– Sergio Israel Velázquez Chávez. Tecnológico Nacional de México Campus La Laguna.

Categoría INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Advertisement

– Karla Abigail Malacara Hernández. CONALEP Plantel Saltillo 1. 

– Irving Oswaldo Monsiváis Delgado. Facultad de Sistemas, UAdeC.

– Luz Leticia Rivera Solís. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

-Dora Elisa Cruz Casas. Facultad de Ciencias Químicas UAdeC.

Categoría INNOVACIÓN SOCIAL

Advertisement

– Tiffany Giselle Muñoz Pasillas. CONALEP Plantel Torreón.

– Edith Esmeralda Medina García. Tecnológico Nacional de México Campus La Laguna.

-Karina Villarreal Valdés. Centro de Atención Personalizada en Tecnología de Asistencia (CAPTA).

-Irving Adrián González Lara. Laboratorio Estatal de Salud Pública de Coahuila.

Acompañaron al gobernador en el presídium, además, Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación; Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila; Enrique Martínez y Morales, secretario de Inclusión y Desarrollo Social;  Elma Marisol Martínez González, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas.

Advertisement

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CIENCIA

HACKATON DE GIGANTES EN SALTILLO

  La capital de Coahuila será sede del NASA International Space Apps Challenge 2025, el hackatón de innovación más grande del mundo, que reunirá a estudiantes, académicos y profesionistas para resolver retos globales con datos abiertos de la NASA.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 10 de septiembre de 2025.- El secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, en conjunto con el secretario Emanuel Garza Fishburn, de Educación y Gabriel Fuentes Murillo del comité organizador de la sede Saltillo, invitan a la comunidad estudiantil, académica y al público en general interesado en la ciencia, la tecnología y la innovación a participar en el NASA International Space Apps Challenge 2025, el hackatón de innovación más grande del mundo.

Este evento reúne a entusiastas de diferentes disciplinas para resolver desafíos globales utilizando datos abiertos de la NASA. La edición Saltillo 2025 será una oportunidad única para juventudes, profesionistas y equipos multidisciplinarios que deseen aportar ideas innovadoras con impacto global.

El objetivo del hackatón es fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la aplicación de tecnologías emergentes para proponer soluciones a problemáticas relacionadas con el medio ambiente, la exploración espacial, el desarrollo sostenible y el bienestar humano. Los retos estarán alineados con los ejes temáticos propuestos por la NASA, que incluyen: exploración espacial, planeta Tierra, ciencia de datos, vida en el espacio y educación y divulgación científica.

Advertisement

El secretario Enrique Martínez, señaló que este evento busca inspirar la creatividad, reconocer el talento y abrir puertas al emprendimiento. “Saltillo es el lugar perfecto porque tenemos una comunidad educativa fuerte y juventudes con un gran potencial, capaces de demostrarle al mundo de lo que somos capaces”, expresó.

Los proyectos destacados de la sede Saltillo recibirán reconocimientos y tendrán la posibilidad de ser nominados al proceso de evaluación global de la NASA, donde competirán con equipos de todo el mundo para ser seleccionados como finalistas internacionales.

El NASA International Space Apps Challenge Saltillo 2025 se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre de 2025, en la Universidad Carolina, a cuya rectoría, encabezada por Esteban Garza Fishburn, se agradece el respaldo para hacer posible esta sede. Durante las dos jornadas, los equipos contarán con mentorías, pláticas y talleres de apoyo, y presentarán sus proyectos ante un jurado local.

Las inscripciones ya están abiertas y la participación será gratuita. Para registrarse, visite el enlace oficial: www.spaceappschallenge.org/2025/local-events/saltillo. Para más información, comunicarse a WhatsApp al 844-463-0982 y 844-341-1450.

Advertisement
Continue Reading

CIENCIA

CIENTÍFICOS ENCUENTRAN AGUA DULCE «SECRETA» BAJO EL MAR, UNA ESPERANZA PARA UN MUNDO SEDIENTO

En las profundidades del pasado geológico de la Tierra, un paisaje congelado se convirtió en un paisaje marino a medida que el hielo se derritió y los océanos se elevaron frente a lo que es hoy el noreste de Estados Unidos. Hace casi 50 años, un barco del gobierno estadounidense que buscaba minerales e hidrocarburos en la zona perforó el lecho marino para ver qué encontraba.

Descubrió, entre otras cosas, gotas para beber bajo las profundidades saladas: agua dulce.

Este verano, una expedición de investigación global, la primera de su tipo, dio seguimiento a esa sorpresa. La Expedition 501 (Expedición 501) perforó en busca de agua dulce bajo el agua salada de Cape Cod y extrajo miles de muestras de lo que ahora se cree que es un enorme acuífero oculto que se extiende desde Nueva Jersey hasta Maine, al norte del país.

Es apenas uno de los muchos depósitos de “agua dulce secreta” que se sabe que existen en zonas poco profundas de aguas saladas de todo el mundo y que algún día podrían aprovecharse para saciar la creciente sed del planeta, dijo Brandon Dugan, codirector científico de la expedición.

“Necesitamos explorar cada posibilidad que tengamos para encontrar más agua para la sociedad”, agregó Dugan —geofísico e hidrólogo de la Escuela de Minas de Colorado— a periodistas de The Associated Press que recientemente pasaron 12 horas en la plataforma de perforación. Los equipos de investigación buscaron en “uno de los últimos lugares donde probablemente buscarías agua dulce en la Tierra”.

Advertisement

Con Información tomada de EL DIARIO DE COAHUILA

Continue Reading

CIENCIA

INVESTIGADORES CHINOS REALIZAN POR PRIMERA VEZ UN TRASPLANTE DE PULMÓN DE CERDO A UN HUMANO

El xenoinjerto pulmonar mantuvo su viabilidad y funcionalidad durante las 216 horas (9 días) del periodo de seguimiento, sin signos de rechazo hiperagudo ni infección.

MADRID, (EUROPA PRESS) – Un equipo de investigadores de la Universidad de Guangzhou (China) llevó a cabo el primer trasplante de un pulmón de cerdo modificado genéticamente a un humano de 39 años con muerte cerebral tras una hemorragia cerebral. El xenoinjerto pulmonar mantuvo su viabilidad y funcionalidad durante las 216 horas (9 días) del periodo de seguimiento, sin signos de rechazo hiperagudo ni infección.

Sin embargo, según apunta la investigación publicada en ‘Nature Medicine’, se observó un edema grave similar a la disfunción primaria del injerto 24 horas después del trasplante, posiblemente debido a una lesión por isquemia-reperfusión. El rechazo mediado por anticuerpos pareció contribuir al daño del xenoinjerto en los días 3 y 6 después de la operación, con una recuperación parcial en el día 9.

«Este estudio marca un hito en la medicina traslacional: por primera vez se ha implantado en un ser humano, en situación de muerte encefálica, un pulmón de cerdo modificado genéticamente. El órgano, que presentaba seis modificaciones genéticas para hacerlo más compatible con el humano, logró mantenerse viable y funcionando durante nueve días», destacó la directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil, en declaraciones a Science Media Centre España.

Advertisement

Con Información tomada de PROCESO

Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023