Connect with us

CIENCIA

ANUNCIA EL COECyT SEGUNDO FORO INTERNACIONAL «COAHUILA 2024»

•                Se reunirá en Coahuila con un grupo de expertos internacionales en ciencia y tecnología.

•                Inteligencia artificial, agua, electromovilidad, innovación y desarrollo, temas centrales

Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 27 de agosto de 2024.- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT), dio a conocer las actividades que se desarrollarán dentro del Segundo Foro Internacional Coahuila 2024, con la temática “Articulando Acciones Locales en las Tendencias Globales”.

En rueda de prensa, el director general del organismo, Mario Valdés Garza, informó que este miércoles a las nueve de la mañana se inaugurarán los trabajos del encuentro.

Señaló que el COECyT, a través del Consorcio de Redes de Innovación Cooperativa, y en colaboración con el Nodo-Coahuila de la Red Estatal MX, realizarán el foro que termina este jueves.

Advertisement

Indicó que un grupo de expertos internacionales dictarán conferencias relacionadas con diversos temas, como Inteligencia Artificial, Agua y Electromovilidad.

Buscamos con eventos de este tipo, subrayó, “que se tenga una colaboración internacional para desarrollar soluciones tecnológicas conjuntas”, donde prestigiados profesionales en ciencia y tecnología compartirán experiencias para resolver favorablemente situaciones que enfrentaron a lo largo de los años.

Asimismo, Valdés Garza estimó que uno de los puntos de gran trascendencia que tocará el Foro estará lo relacionado con la innovación y desarrollo, sobre en asuntos como la propia IA y la fabricación de vehículos eléctricos.

Refirió, que el Foro pretende articular las locales para el desarrollo del ecosistema de la ciencia, la tecnología y la innovación de Coahuila, para desarrollar una cultura competitiva especializada a las necesidades del cambio geo-económico denominada “nearshoring”.

El director general del COECyT-Coahuila, ofreció la rueda de prensa, junto a la Coordinadora de Desarrollo Científico, Vanessa Martínez Sosa, y la responsable de la Unidad de Desarrollo de Capital Humano, Yadhira Rubalcaba.

Advertisement

PROGRAMA:

Después de la inauguración correspondiente, a las 9:30 se ofrecerá la Conferencia: “La Red Global MX, una visión para México”, con el doctor Edgar Antonio Valdés Porras, Coordinador de los NODOS de la RGMX.

A las 10.15 horas, tendrá lugar la conferencia, a distancia, ”La experiencia del Capítulo de Portugal de la Red Global MX”, a cargo del doctor Vítor Prisca, Delegación Portugal de la RedGlobal Mx.

Una hora después, habrá un receso y visita a los Expo-Carteles en las mismas instalaciones del organismo, para luego dar paso a las 11:25 a la conferencia: ”La política pública del Estado Mexicano en el exterior, caso de la Red Global MX”, por el ingeniero Luis Gutiérrez Reyes, Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, y responsable del programa RGMX de la SRE.

A las doce y quince, se presentará el Panel 1 “Electromovilidad, clave de la competitividad”. Moderador: el ingeniero Jaime Guerra Pérez, Vicepresidente Nacional de Nearshoring de CANACINTRA.

Advertisement

Participarán como panelistas, el doctor Eduardo de Jesús García García, FESTOMX; el ingeniero Alberto Romero Hernández, R&D-México Head en VITESCO Technologies Engineering, el ingeniero Felipe Gallego Llano, COO Megaflux, y el ingeniero Oscar Quintanilla, Director de la Planta Sistemas Globales de Propulsión de General Motors- Ramos Arizpe.

ACTIVIDADES DEL JUEVES

Iniciarán a las nueve de la mañana con el Panel 2; “Agua y recursos ambientales”, donde fungirá como moderador, el doctor Gerardo Delgado Ramírez, Investigador titular del Programa de Agua del CENID-RASPA (INIFAP).

Participarán como Panelistas:, los doctores Carlos Oliveira y Vítor Prisca, Capítulo Portugal de la RedGlobal MX (Presentación Virtual); el ingeniero Jesús Enrique Salazar Rodríguez, Asesor Técnico del CEAS Coahuila; el ingeniero Iván José Vicente García, Gerente General de Aguas de Saltillo; el doctor Samuel Alejandro Lozano Morales, Coordinador NODOSureste de la Red de Agua y Recursos Ambientales (RIARA) y el doctor Felipe Ignacio Arreguín Cortés, Profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

A las die quince horas se presentarán una serie de videos Nodos de la Red Global MX, y posteriormente tendrá lugar el panel 3 “Inteligencia Artificial, su impacto en el ecosistema de la CTI, donde fungirá como moderador el doctor Francisco Medina Gómez, Director de COECYTJAL.

Advertisement

Estarán como panelistas. El MC Víctor Rodríguez Bahena, Líder Técnico DCAI de INTEL; los doctores José Ramón Morales, Vicepresidente de CANIETI, Ricardo Carreón Quiñones, Cofundador de Empresa Crea con IA; Claudia Gabriela Jiménez González, Co-Fundadora de Crea con IA y Catedrática en el Tec de Monterrey Campus CDMX, y Jesús Humberto Aguilar Esparza, maestro en Rochester Institute of Technology del estado de Nueva York (en presentación virtual).

Luego de un receso y presentación de videos, se ofrecerá el Panel 4. “Vinculación de la CTI en Nodos y Capítulos de la RGMX”, donde estará como moderador el maestro en ciencias José Alonso Huerta Cruz, Presidente del NODO Hidalgo de la RedGlobal MX. .

Aquí participarán como panelistas: Los doctores Edgar Antonio Valdés Porras, Presidente NODO Guanajuato de la Red Global MX; Francisco Antonio Rodríguez Valdés, Presidente Nodo Sonora de la Red Global MX; Héctor Javier Alfaro Romero, Presidente Laguna Innovadora de la Red Global MX; Alberto Miguel Correa Álvarez, Capítulo Estados Unidos de la Red Global MX; Vítor Prisca, Capítulo Portugal (en presentación virtual)., y cerrará el propio director general del COECyT, Mario Valdés Garza, Coordinador NODO Coahuila de la Red Global MX.

Advertisement
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CIENCIA

HACKATON DE GIGANTES EN SALTILLO

  La capital de Coahuila será sede del NASA International Space Apps Challenge 2025, el hackatón de innovación más grande del mundo, que reunirá a estudiantes, académicos y profesionistas para resolver retos globales con datos abiertos de la NASA.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 10 de septiembre de 2025.- El secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, en conjunto con el secretario Emanuel Garza Fishburn, de Educación y Gabriel Fuentes Murillo del comité organizador de la sede Saltillo, invitan a la comunidad estudiantil, académica y al público en general interesado en la ciencia, la tecnología y la innovación a participar en el NASA International Space Apps Challenge 2025, el hackatón de innovación más grande del mundo.

Este evento reúne a entusiastas de diferentes disciplinas para resolver desafíos globales utilizando datos abiertos de la NASA. La edición Saltillo 2025 será una oportunidad única para juventudes, profesionistas y equipos multidisciplinarios que deseen aportar ideas innovadoras con impacto global.

El objetivo del hackatón es fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la aplicación de tecnologías emergentes para proponer soluciones a problemáticas relacionadas con el medio ambiente, la exploración espacial, el desarrollo sostenible y el bienestar humano. Los retos estarán alineados con los ejes temáticos propuestos por la NASA, que incluyen: exploración espacial, planeta Tierra, ciencia de datos, vida en el espacio y educación y divulgación científica.

Advertisement

El secretario Enrique Martínez, señaló que este evento busca inspirar la creatividad, reconocer el talento y abrir puertas al emprendimiento. “Saltillo es el lugar perfecto porque tenemos una comunidad educativa fuerte y juventudes con un gran potencial, capaces de demostrarle al mundo de lo que somos capaces”, expresó.

Los proyectos destacados de la sede Saltillo recibirán reconocimientos y tendrán la posibilidad de ser nominados al proceso de evaluación global de la NASA, donde competirán con equipos de todo el mundo para ser seleccionados como finalistas internacionales.

El NASA International Space Apps Challenge Saltillo 2025 se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre de 2025, en la Universidad Carolina, a cuya rectoría, encabezada por Esteban Garza Fishburn, se agradece el respaldo para hacer posible esta sede. Durante las dos jornadas, los equipos contarán con mentorías, pláticas y talleres de apoyo, y presentarán sus proyectos ante un jurado local.

Las inscripciones ya están abiertas y la participación será gratuita. Para registrarse, visite el enlace oficial: www.spaceappschallenge.org/2025/local-events/saltillo. Para más información, comunicarse a WhatsApp al 844-463-0982 y 844-341-1450.

Advertisement
Continue Reading

CIENCIA

CIENTÍFICOS ENCUENTRAN AGUA DULCE «SECRETA» BAJO EL MAR, UNA ESPERANZA PARA UN MUNDO SEDIENTO

En las profundidades del pasado geológico de la Tierra, un paisaje congelado se convirtió en un paisaje marino a medida que el hielo se derritió y los océanos se elevaron frente a lo que es hoy el noreste de Estados Unidos. Hace casi 50 años, un barco del gobierno estadounidense que buscaba minerales e hidrocarburos en la zona perforó el lecho marino para ver qué encontraba.

Descubrió, entre otras cosas, gotas para beber bajo las profundidades saladas: agua dulce.

Este verano, una expedición de investigación global, la primera de su tipo, dio seguimiento a esa sorpresa. La Expedition 501 (Expedición 501) perforó en busca de agua dulce bajo el agua salada de Cape Cod y extrajo miles de muestras de lo que ahora se cree que es un enorme acuífero oculto que se extiende desde Nueva Jersey hasta Maine, al norte del país.

Es apenas uno de los muchos depósitos de “agua dulce secreta” que se sabe que existen en zonas poco profundas de aguas saladas de todo el mundo y que algún día podrían aprovecharse para saciar la creciente sed del planeta, dijo Brandon Dugan, codirector científico de la expedición.

“Necesitamos explorar cada posibilidad que tengamos para encontrar más agua para la sociedad”, agregó Dugan —geofísico e hidrólogo de la Escuela de Minas de Colorado— a periodistas de The Associated Press que recientemente pasaron 12 horas en la plataforma de perforación. Los equipos de investigación buscaron en “uno de los últimos lugares donde probablemente buscarías agua dulce en la Tierra”.

Advertisement

Con Información tomada de EL DIARIO DE COAHUILA

Continue Reading

CIENCIA

INVESTIGADORES CHINOS REALIZAN POR PRIMERA VEZ UN TRASPLANTE DE PULMÓN DE CERDO A UN HUMANO

El xenoinjerto pulmonar mantuvo su viabilidad y funcionalidad durante las 216 horas (9 días) del periodo de seguimiento, sin signos de rechazo hiperagudo ni infección.

MADRID, (EUROPA PRESS) – Un equipo de investigadores de la Universidad de Guangzhou (China) llevó a cabo el primer trasplante de un pulmón de cerdo modificado genéticamente a un humano de 39 años con muerte cerebral tras una hemorragia cerebral. El xenoinjerto pulmonar mantuvo su viabilidad y funcionalidad durante las 216 horas (9 días) del periodo de seguimiento, sin signos de rechazo hiperagudo ni infección.

Sin embargo, según apunta la investigación publicada en ‘Nature Medicine’, se observó un edema grave similar a la disfunción primaria del injerto 24 horas después del trasplante, posiblemente debido a una lesión por isquemia-reperfusión. El rechazo mediado por anticuerpos pareció contribuir al daño del xenoinjerto en los días 3 y 6 después de la operación, con una recuperación parcial en el día 9.

«Este estudio marca un hito en la medicina traslacional: por primera vez se ha implantado en un ser humano, en situación de muerte encefálica, un pulmón de cerdo modificado genéticamente. El órgano, que presentaba seis modificaciones genéticas para hacerlo más compatible con el humano, logró mantenerse viable y funcionando durante nueve días», destacó la directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil, en declaraciones a Science Media Centre España.

Advertisement

Con Información tomada de PROCESO

Continue Reading

Trending

Copyright © Alerta Saltillo 2023